edición general

encontrados: 1191, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
43 clics

La memoria de la sed

Pocos, muy pocos años han sido buenos en el secano monegrino. Se recuerdan años muy malos en que no se cogía nada, como los años 1949 y 1953 en los que se perdió toda la cosecha. Con años secos muchos perdían sus tierras, no podían pagar los préstamos y las tierras acababan en manos de las casas ricas. Para salir del paso, la gente migraba o trabajaba a jornal para las casas pudientes. Aun así, cuentan que en las balsas siempre había algo de agua, todo un uso eficiente, de gestión tradicional, para asegurar y preservar la valiosa agua.
6 meneos
16 clics

La inversión en infraestructuras sigue enfocada en el tren y se lleva un alza del 7,2%, hasta los 11.793 millones

La inversión en infraestructuras es de 11.793 millones, de los cuales 5.408 millones se destinan al ferrocarril. Los PGE vuelven a contemplar más inversión en la red ferroviaria convencional, con 2.807 millones, que en la de alta velocidad, que asciende a 2.514 millones.
27 meneos
34 clics

El gobierno interino de Bulgaria ha adoptado formalmente levantar las sanciones para el combustible proveniente de Rusia [BUL]

La excepción tomada por las autoridades búlgaras es necesaria debido a la necesidad de proporcionar combustibles para el funcionamiento de las infraestructuras estatales, con la misión de proteger el orden público, la vida, la salud de los ciudadanos búlgaros y la seguridad nacional. Será válida hasta el 31 de diciembre de 2024.
22 meneos
31 clics

Sequía: Pancho Gamero: “El problema no es la sequía sino la sobreexplotación de los recursos hídricos”

Ahora, con una amenazante situación de sequía y con los pantanos a niveles preocupantes, Pancho Gamero habla con Cordópolis del agua que tan bien conoce, de los recursos hídricos de los que se disponen, del mal uso de estos y de la sobreexplotación de los acuíferos. También de cómo la mano del ser humano está detrás del consumo excesivo de agua en la agricultura, de cómo afecta a la naturaleza y a los propios pantanos.
115 meneos
5945 clics
Fotos de diseños de infraestructuras creativas [ENG]

Fotos de diseños de infraestructuras creativas [ENG]  

Desde hermosos puentes hasta impresionantes estaciones de metro, a continuación veremos 20 fotos de diseños de infraestructura creativa de ingenieros con gran talento. Todas las fotos están vinculadas y conducen a las fuentes de donde fueron tomadas. Entre otros diseños, veremos un paso elevado de cangrejos en la isla de Navidad, evitando que los cangrejos migratorios sean atropellados.
4 meneos
53 clics

La remodelación de la estación de Sants estará lista en 2026

Se duplica el espacio dedicado a la actividad ferroviaria, hasta alcanzar los 36.000 metros cuadrados
21 meneos
26 clics

Los embalses bajan una semana más y caen hasta el 34,22% de su capacidad, la cifra más baja en casi 30 años

La reserva hídrica ha vuelto a disminuir esta semana tras perder 462 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,8 por ciento de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que indica que en este momento guardan 19.209 hectómetros cúbicos (hm3) de agua de los 56.136 hectómetros cúbicos de capacidad total.
16 meneos
160 clics

La red de Avant de Madrid (Roger Senserrich)

Tanto hablar de billetes y precios estos días ha hecho que dejara un poco de lado la otra parte de la mala gestión ferroviaria de Renfe, horarios y transbordos. Así que hablemos un poco de ello, a partir de una propuesta esquemática sobre qué aspecto debería tener la red de regionales de alta velocidad de Madrid a medio plazo. Para esta propuesta voy a abusar muy mucho de una infraestructura que lleva tiempo en obras y que (con suerte) tendremos en funcionamiento el 2026, el apeadero para trenes pasantes en ancho internacional debajo de Atocha.
130 meneos
2281 clics
Sistemas de riego Aflaj de Omán [ENG]

Sistemas de riego Aflaj de Omán [ENG]

Inscrito como Patrimonio de la Humanidad en 2006, el bien consta de cinco sistemas de riego aflaj, a saber, Falaj Al-Khatmeen, Falaj Al-Malki, Falaj Daris, Falaj Al-Jeela y Falaj Al-Muyassar. Representa 3.000 sistemas de este tipo aún en uso. El sitio del Patrimonio Mundial de Aflaj es un ejemplo excepcional de paisaje cultural, un paisaje formado por componentes individuales (canales de riego, tierras agrícolas, zonas de asentamiento y prácticas de gestión tradicionales) que están íntimamente interrelacionados y son interdependientes.
25 meneos
66 clics

La construcción frena concursos de Adif por 1.000 millones por las cláusulas antifraude

Las constructoras, a través de la patronal CNC, se han plantado ante los pliegos de los concursos y han recurrido contra una veintena de ellos desde julio. Las alegaciones están en el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y tienen frenados proyectos por un valor total de 1.000 millones. Las cláusulas recurridas, abusivas desde el punto de vista de la patronal, son utilizadas por Adif y Adif Alta Velocidad para evitar prácticas fraudulentas.
15 meneos
96 clics

La reserva hídrica española se encuentra al 35,9 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española está al 35,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.174 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 528 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
16 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La influencia de China en África, explicada en los 27 kilómetros de una autovía desértica

La Nairobi Expressway es la última gran infraestructura china, y aunque su financiación habla de un cambio de modelo, los ciudadanos siguen sin recibir los beneficios del dinero chino Zambia ya entró en impago de la deuda en 2020 acuciada por la crisis del coronavirus y podría no ser el único: 11 de los 25 países con mayor riesgo de no poder pagar sus préstamos en 2022 son africanos, según un ranking de Bloomberg. En sexta posición se encuentra Kenia. A pesar de triplicar el PIB, Kenyatta ha disparado por cinco la deuda, que llega ya al 70% de
42 meneos
41 clics

Nuestra comida 'se bebe' el 80% de los recursos hídricos: "No hay tanta agua para todo lo que se quiere regar"

La responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía, recuerda que "sabemos cuánta agua se necesita para garantizar los abastecimientos y para hacer un uso racional de los sectores económicos que necesitan agua para su funcionamiento. Tenemos que empezar a recortar usos ya y las cifras nos dicen que no se está recortando lo suficiente. Paneque defiende la necesidad de abrir un diálogo con el sector agrario, que es el consumidor del 80% del agua y "donde hay que hacer un mayor esfuerzo" para reducir los regadíos.
9 meneos
100 clics

Dejan preparadas las carreteras extremeñas por donde pasará la Vuelta Ciclista a España

La Diputación de Cáceres, a través de su Área de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad, ha comprobado y certificado el “perfecto estado” de las carreteras de la provincia por donde transcurrirá la Vuelta Ciclista a España, “por lo que están convenientemente preparadas para la recepción de un evento que supone una enorme proyección de la imagen de nuestros pueblos y comarcas”, ha manifestado el diputado del área, Fernando García Nicolás .
13 meneos
31 clics
La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 % de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 37,9 % de su capacidad

Actualmente la reserva hídrica es de 21.291 hectómetros cúbicos. La reserva hídrica española está al 37,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.291 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 705 hectómetros cúbicos (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses). Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Albacete (A) con 14,2 mm (14,2 l/m²).
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
31 meneos
40 clics

La Plataforma por el Directo Burgos-Aranda-Madrid exige a la Junta defender la línea de pasajeros

La Plataforma que defiende el ferrocarril directo Madrid-Burgos ha criticado al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco por pedir la apertura de la línea de ferrocarril Madrid-Burgos exclusivamente para tráfico de mercancías y ha exigido a través de un comunicado que el gobierno regional se retracte de estas declaraciones y defienda también una línea para pasajeros.
15 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanto más calienta el sol, menos energía producen las plantas solares alemanas -

El sobrecargo de las líneas eléctricas en Alemania los días soleados, hace que la energía deje de fluir hacia los operadores. Un problema de infraestructura que dificulta la independencia energética del país.
16 meneos
51 clics

El 5G rural en peligro: nadie cumple los requisitos

El pasado mes de junio se convocaba el Plan UNICO-5G, que pretendía reforzar las redes móviles en zonas rurales donde no existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 10 Mbps actualmente con ayudas de 150 millones de euros destinados a hacer más fácil que se instalen redes móviles 5G en estas zonas remotas. Sin embargo, este plan de momento no saldrá adelante porque se cerró el plazo para presentar ofertas para llevar a cabo este refuerzo de las infraestructuras y el concurso ha quedado desierto.
41 meneos
49 clics

Nuria Hernández-Mora: «Estamos aprobando cada vez más usos para un agua que no tenemos»

Las sequías son fenómenos naturales que se producen cuando durante un tiempo llueve menos de lo habitual. Otra cosa es la escasez de agua, que se produce cuando sobreexplotamos los recursos disponibles. En muchos casos, lo que sucede, es que hay una escasez estructural; es decir, hay zonas donde sistemáticamente se utiliza más agua de la que hay disponible en situación de normalidad. Tenemos casos de cuencas con más derechos concedidos que el agua que se tiene.
253 meneos
1642 clics
Movistar podrá desmontar la fibra de Guifi.net por ocupación ilegal de su infraestructura

Movistar podrá desmontar la fibra de Guifi.net por ocupación ilegal de su infraestructura

La red mancomunada libre, abierta y neutral Guifi.net tendrá que regularizar la ocupación que desde 2015 ha realizado de los conductos de Telefónica en 120 municipios, alegando que la operadora se había apropiado de infraestructuras costeadas por los ayuntamientos.
17 meneos
25 clics

La sequía obliga a adelantar un trasvase para garantizar el abastecimiento de agua a Ciudad Real

La sequía ha obligado a adelantar un nuevo trasvase al embalse de Gasset para garantizar el abastecimiento de agua a Ciudad Real. Para ello se ha solicitado la derivación de 2,5 hectómetros cúbicos desde el embalse de Torre de Abraham, que ha comenzado este jueves y se extenderá durante los dos próximos meses.
23 meneos
36 clics

Alerta en La Gomera: declaran la emergencia hídrica en la Isla

El Cabildo de La Gomera ha declarado la emergencia hídrica de la Isla, por la situación especial de sequía, ante la falta continuada de precipitaciones y la reducción de las reservas de aguas en los acuíferos
21 meneos
63 clics

Robo en Castellón: Desarticulan una banda especializada en sustraer cableado de alta tensión en las vías del tren

La Guardia Civil, en el marco de la operación Feeder, ha detenido a seis personas en Barcelona, desarticulando así por completo un grupo criminal especializado en el robo de cableado de alta tensión en las vías férreas de varias provincias, entre ellas Castellón. La valoración de los daños causados se eleva a más de 360.000 euros. Asimismo estos daños han llegado a producir más de 3 millones de euros en pérdidas.
10 meneos
68 clics
Los recursos hídricos serán menos predecibles con el cambio climático, advierten los expertos

Los recursos hídricos serán menos predecibles con el cambio climático, advierten los expertos

El equipo de investigación descubrió que, incluso en las regiones que siguen recibiendo la misma cantidad de precipitaciones, el caudal de los ríos será más variable e imprevisible. A medida que el manto de nieve retroceda en un futuro más cálido y no proporcione una escorrentía fiable, la cantidad y el momento de los recursos hídricos dependerán cada vez más de episodios periódicos de lluvia.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
4 meneos
34 clics

¿Hacen falta más embalses e infraestructuras? - Desmontando Falacias

Ni los embalses ni los trasvases nos van a garantizar que tengamos más agua disponible en un futuro con más sequías e inundaciones. Descubre aquí las razones. El cambio climático ya está suponiendo la reducción de los recursos hídricos y el aumento en la intensidad y la frecuencia de las sequías y lluvias torrenciales. Ante esta realidad, desde distintos ámbitos se está lanzando la idea de que hacen falta más embalses y trasvases para reducir el impacto del cambio climático.

menéame