edición general

encontrados: 40526, tiempo total: 0.103 segundos rss2
191 meneos
5450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Stalin, Churchill y Truman hablan sobre Franco y España, Postdam, julio de 1945

STALIN: Es necesario examinar la cuestión del régimen de España. Nosotros los rusos consideramos que el presente régimen de Franco en España fue impuesto por Alemania e Italia y que entraña grave peligro para las naciones unidas amantes de la libertad. Opinamos que será bueno crear condiciones tales que el pueblo español pueda establecer el régimen que elija.
44 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco robaba lo justo  

Lección de Historia de unos niños al Casado...
3 meneos
41 clics

Franco: estado totalitario

Franco define a España como "un estado totalitario". Relacionada: www.meneame.net/story/fernando-paz-vox-espana-franco-no-era-regimen-to
369 meneos
4087 clics

La hacienda argentina del general Franco

Uno de mis deportes invernales favoritos es surfear la web de archivos desclasificados de la CIA, una auténtica mina de oro de historias interesantes y, más importante aun, una ventana abierta a un periodo de la historia de España inaccesible desde los archivos de nuestro país, cortesía de la Ley de Secretos Oficiales. Hoy me he topado con un documento breve pero revelador sobre Francisco Franco y señora. En ese contexto de pobreza destaca el contenido de uno de los documentos de la CIA desclasificados en virtud de la FOIA…
142 227 6 K 289 cultura
142 227 6 K 289 cultura
112 meneos
606 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos ‘pelotazos’ de los Franco que quizás desconozcas  

No están solo las estatuas del Pórtico de Santiago o el Pazo de Meirás. La lista de los "pelotazos" de la familia Franco es muy larga e incluyen propiedades en Madrid y otras dudosa adquisiciones de obras de arte.
13 meneos
73 clics

Echar de menos un país mucho peor del que tienes y que no conociste

Tal día como hoy hace 43 años fallecía Franco. Hoy en día hay muchos nostálgicos que añoran esa época pese a no llegar a conocerla.
3 meneos
41 clics

Las caóticas últimas horas de Franco en El Pardo  

La noche del 20 noviembre 1975, cuando Franco murió, las imprentas de los diferentes ministerios y departamentos del régimen se pusieron en funcionamiento para difundir el “último mensaje de Franco”, su testamento. El dictador lo había redactado más de un mes antes, cuando todavía se encontraba en su residencia del Pardo y donde vivió las horas más caóticas de su vida.
2 1 12 K -76 cultura
2 1 12 K -76 cultura
11 meneos
71 clics

Tratar la historia en serio

La historia deber ser estudiada, investigada, analizada y, aunque la opinión en torno a ella es libre y gratis, conviene tratarla con respeto y conocimiento. El interés de algunos historiadores por documentar, cuantificar y explicar la violencia durante la guerra civil y la dictadura de Franco ha servido de excusa a otros, que no son historiadores, para resucitar el espectro del “guerracivilismo”. El total de víctimas mortales se aproximó a 600.000, 100.000 corresponden a la represión de los militares sublevados y 55.000 a la zona republicana.
7 meneos
119 clics

Historia de un desasosiego imperial: España y la II Guerra Mundial

Uno de los principales mitos legitimadores del franquismo fue haber evitado la Segunda Guerra Mundial. Aunque España mantuvo entre 1939 y 1945 una postura basculante dentro de la neutralidad, el apoyo a Alemania fue una realidad, así como los deseos tanto de Franco como de algunas familias del régimen para participar activamente en el conflicto dentro del Eje. Más que por no querer, España no entró en guerra por la incompatibilidad de sus pretensiones y la desastrosa situación del país tras la Guerra Civil.
129 meneos
1389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hacienda argentina del general Franco

Uno de mis deportes invernales favoritos es surfear la web de archivos desclasificados de la CIA, una auténtica mina de oro de historias interesantes y, más importante aun, una ventana abierta a un periodo de la historia de España inaccesible desde los archivos de nuestro país, cortesía de la Ley de Secretos Oficiales. Hoy me he topado con un documento breve pero revelador sobre Francisco Franco y señora.
21 meneos
23 clics

La Fundación Franco acusa al PP de "revertir la historia" al abstenerse en el decreto de la exhumación

El presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chinarro, ha acusado este lunes al PP de "revertir la historia" por anunciar que se abstendrán en la votación en el Congreso del decreto ley del Gobierno para exhumar los restos mortales del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, y no votar en contra como exige la Fundación. "La Ley de Memoria Histórica ataca la democracia y la monarquía y esto es lo que el PP no quiere ver, y de esta manera seguirán perdiendo votos", ha subrayado en declaraciones a Antena 3.
2 meneos
8 clics

La familia Franco dice ahora que agotará "todos los recursos legales" para evitar la exhumación del dictador

La familia Franco dice que agotarán todos los recursos legales para evitar la exhumación del dictador Consideran tergiversadas las palabras de Francis Franco, nieto del militar sublevado, quien había dicho que no llevaría la cuestión a los tribunalesConfían en que los monjes del Valle de los Caídos impidan al Gobierno culminar su propósito “revanchista”
1 1 11 K -100
1 1 11 K -100
8 meneos
94 clics

Valdefuentes, la finca de Franco

"Hoy he visitado la finca que cerca del kilómetro 21 de la Carretera de Extremadura adquirió el caudillo y que lleva en colaboración con Sanchiz. Es una finca espléndida, donde se cultivan infinidad de productos; tiene además ganado de varias especies. No sé su extensión, pero me pareció enorme. No le costó mucho, pero hoy su valor es grande, ya que tuvo la suerte de encontrar agua. (…) No cabe duda de que ha tenido vista y sus nietos están de enhorabuena, pues tendrán una holgada posición.”
64 meneos
73 clics
Convirtamos el Valle de los Caídos en un museo de historia de la dictadura

Convirtamos el Valle de los Caídos en un museo de historia de la dictadura

Si la decisión de exhumar a Franco del Valle de los Caídos es cosmética, nadie podrá negar que España va a quedar más guapa con este maquillaje. La pregunta, una vez que salga la momia, es qué destino le damos a la pirámide. Parte de la izquierda sería feliz si dinamitasen aquello y plantasen pinos para restaurar Cuelgamuros, pero esto sería desperdiciar las pantagruélicas instalaciones diseñadas por Pedro Muguruza y Diego Méndez, además de algo peor: sería borrar una parte de nuestra historia.
2 meneos
26 clics

Democracia orgánica: participación y representación política en la España de Franco (pdf)

El término “democracia orgánica” alude al sistema de representación política que fue implantado en España durante la dictadura de Franco. Un régimen que no aceptaba el sufragio universal de las democracias liberales y rechazaba tanto el parlamentarismo como la existencia de partidos políticos. En su lugar, se establecieron nuevos cauces de participación para los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, que se correspondían con las denominadas “unidades naturales” de la sociedad: la familia, el municipio y el sindicato.
4 meneos
60 clics

El estafador Filek, el dictador Franco y la prensa incompetente

Filek tenía toda una trayectoria de estafas a su Austria natal y también en Italia. Llegó a España en tiempos de la República y se dedicó a birlar el dinero de los inocentes con una sofisticada estratagema basada en la gasolina sintética... Su método delictivo consistía en registrar en la oficina de patentes del ministerio de industria su invento, que consistía en agua del río Jarama y productos de droguería descritos de forma muy convincente. Filek estafó un buen número de inocentes con su método...
25 meneos
35 clics

La maestra extremeña a la que Franco retiró el pasaporte por enseñar gallego

El Día das Letras Galegas homenajea a María Victoria Moreno, la escritora y pedagoga que vinculó la defensa del idioma de Galicia a la lucha por la libertad y la justicia social.
251 meneos
2326 clics
Cuando Franco era considerado “un buen musulmán”

Cuando Franco era considerado “un buen musulmán”

Corría diciembre de 1936, la Guerra Civil acababa de estallar y Radio Tetuán anunciaba a todo el protectorado español en Marruecos que el general Francisco Franco había preparado un barco militar de vapor para llevar a trescientos musulmanes de Ceuta a Jedda, el puerto saudí donde empieza el peregrinaje a la Meca.
6 meneos
6 clics

Franco ya es un dictador en el Diccionario Biográfico Digital

La presidenta de la Real Academia de la Historia (RAH), Carmen Iglesias, ha confirmado que el Diccionario Biográfico digital que verá la luz en mayo ya recoge...
5 1 1 K 52 actualidad
5 1 1 K 52 actualidad
40 meneos
1463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de Recreativos Franco

Constituida en el año 1965 por los hermanos Joaquín y Jesús Franco, Recreativos Franco surgió como fruto de la experiencia de sus fundadores en el sector de las máquinas recreativas.
9 meneos
95 clics

Italianos en la guerra civil española

Investigación en la que tenía que estudiar un hecho histórico italiano y ver cómo lo había tratado la Literatura. Siendo español, como soy, y estudiante de Filología Italiana, seleccioné un hecho histórico que vinculara ambas naciones (España + Italia): la intervención italiana en la Guerra Civil Española. Como obras literarias quise ver sendos prismas (español + italiano) por lo que seleccioné dos obras: la novela Erica y sus hermanos de Elio Vittorini por parte italiana, y la obra de teatro ¡Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra, en su vers
7 meneos
95 clics

Churchill y Franco se comunicaron a través de La 'Greta Garbo' española  

Hablaba cinco idiomas y supo aprovecharlos muy bien en Hollywood. La donostiarra Conchita Montenegro se negó a besar a Clark Gable, pero acompañó a Buster Keaton, Robert Taylor o su gran amor, Leslie Howard, en la meca del cine. Con este último se volvió a encontrar en España. Entonces él era espía de Churchill y ella salía con un cargo falangista. Un libro cuenta su historia.
25 meneos
41 clics

Comisionado de Mem. Histórica Madrid: "La Fundación Francisco Franco pretende reescribir la historia"

La presidenta del Comisionado y otros dos componentes del mismo han declarado este martes en el juzgado de lo Contencioso en calidad de testigos en el marco de la demanda interpuesta por la fundación por el cambio de calles."Intentan reescribir la historia y también conseguir por la vía de la justicia lo que no pudieron por la vía democrática en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid",ha asegurado la presidenta Paca Sauquillo;con su demanda que recoge que la sublevación estaba justificada, un argumento en el que han insistido los abogados..
4 meneos
110 clics

Las paranoias de Franco: atentados y coleccionar reliquias

En el reportaje anterior hablábamos del temor de Franco, casi paranoia a ser “eliminado” de alguna forma física por medio de algún atentado, o de forma “parafísica” por alguna maldición o mal de ojo.
10 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco montó 'un JFK' para iniciar la Guerra Civil

Amado Balmes practicaba en el campo de tiro de La Isleta con varias pistolas, el 17 de julio de 1936. Una de ellas se encasquilló. El general y gobernador militar de Las Palmas trató de liberarla. Y se apuntó el cañón en la axila izquierda para hacerlo. La postura es tan extraña e increíble, que se ha llegado a alegar que era algo que aprendió de los rifeños. La bala le reventó por dentro, pero no lo mató en el acto.
18 meneos
25 clics
El sindicato de trabajadores de Samsung anuncia la primera huelga de la historia del fabricante de chips [EN]

El sindicato de trabajadores de Samsung anuncia la primera huelga de la historia del fabricante de chips [EN]

Un importante sindicato que representa a decenas de miles de empleados del gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics anunció el miércoles que sus trabajadores irán a la huelga por primera vez, lo que podría poner en peligro las principales cadenas mundiales de suministro de semiconductores. Un portavoz declaró que los miembros del sindicato, en torno al 20% de la plantilla de la empresa, es decir, 28.000 personas, harían uso de sus vacaciones anuales para hacer huelga durante un día el 7 de junio, dejando la puerta abierta a una posibl
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
16 meneos
19 clics
La Declaración de Amsterdam se reúne en Madrid: "Hay que parar la deforestación por la producción agrícola"

La Declaración de Amsterdam se reúne en Madrid: "Hay que parar la deforestación por la producción agrícola"

Julian Oram, director de políticas internacionales de Mighty Earth, advierte del peligro por la irrupción de los partidos de extrema derecha en la UE.
192 meneos
943 clics
El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

Fue el cura de moda del franquismo, confesor de Franco, falangista... e incluso intentó alistarse en la División Azul. Pero acabó sacándose el carnet del Partido Comunista e instalándose en El Pozo del Tío Raimundo para luchar por los más pobres de Madrid. E incluso participó en el nacimiento de Comisiones Obreras.
4 meneos
23 clics

“El Poder del Conflicto” por Pedro Saborido  

Saborizo es uno de los guionistas más reconocidos de la televisión argentina, quien nos hablará sobre un elemento clave en el arte del storytelling: el conflicto. En cualquier historia, ya sea en una serie de televisión o en una película el conflicto es lo que impulsa la trama y mantiene al público interesado. Es el motor que mueve a los personajes, revela sus verdaderas intenciones y valores, y finalmente lleva a la resolución y aprendizaje.¿Qué opinas?
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
3 meneos
23 clics

Franco planeó armar e instruir a los gallegos para defenderse ante un ataque como el de Normandía

¿Y si los aliados se hubiesen lanzado sobre Galicia como lo hicieron en Normandía? No se trata de una pregunta al aire, sino de una inquietud real que la cúpula militar trasladó a Francisco Franco en un informe fechado en mayo de 1945 y al que ha tenido acceso Vozpópuli, con un análisis sobre las principales amenazas y desafíos en la defensa de la región: con un ejército de capacidades muy inferiores a las que podrían plantear los hipotéticos atacantes, se planteó la posibilidad de constituir un somatén de civiles gallegos, armados e instruidos
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
16 meneos
131 clics
¿Cuál es el origen y la historia del estándar Unicode?

¿Cuál es el origen y la historia del estándar Unicode?

Seguramente en casi todos los artículos relacionados con los emoticonos se menciona la palabra "Unicode". Como el "Unicode" es algo bastante desconocido para el común de los mortales, a continuación, te vamos a explicar cuál es el origen y la historia de este estándar de codificación, que está regulado por un comité que se dedica a aprobar los emojis.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 528 cultura
103 189 4 K 528 cultura
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
38 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Franco homosexual?: "Dormía con un cabo alemán, rubio y de ojos azules"

¿Franco homosexual?: "Dormía con un cabo alemán, rubio y de ojos azules"

Las Cintas de Franco desveladas en exclusiva por el programa de Cuatro Todo es Verdad están revelando una serie de informaciones que ponen en jaque tanto a la familia del caudillo como a sus más fieles seguidores. Francisco Martínez, el psicoanalista que entrevistó a la familia del dictador, ha revelado una serie de aspectos de la personalidad de Francisco Franco, llegando incluso a poner en duda su orientación sexual: "Tenía un componente homo", ha expresado.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
8 meneos
17 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
El Ayuntamiento de PP y Vox en Teruel restaurará una cruz franquista que el Gobierno planea retirar

El Ayuntamiento de PP y Vox en Teruel restaurará una cruz franquista que el Gobierno planea retirar

Nuevo movimiento del Partido Popular y de Vox en contra de la memoria histórica. El Ayuntamiento de Teruel restaurará la Cruz de los Caídos de la Plaza del Seminario, sobre la cual se destinará una partida de 31.000 euros. Sobre este símbolo franquista pesa una orden de retirada o eliminación en cumplimiento con la Ley Estatal de Memoria Democrática del Gobierno central.
16 meneos
99 clics
¿Nostalgia por el Kodachrome?

¿Nostalgia por el Kodachrome?  

Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917. Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy», y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable.
28 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mismo fascismo, distinto genocidio

Mismo fascismo, distinto genocidio - Comparativa de dos fotos de distintas épocas que guardan similitudes

menéame