edición general

encontrados: 339, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Planean crear estrellas fugaces en la ciudad de Hiroshima en 2019

Una empresa japonesa tiene previsto crear una estrella fugaz artificial que viajaría sobre el cielo de Hiroshima en 2019.
17 meneos
25 clics

Tras la visita de Barack Obama a Hiroshima, Shinzo Abe será el primer jefe de gobierno japonés en viajar a Pearl Harbor

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este lunes que visitará Pearl Harbor con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Será el primer jefe de gobierno japonés en viajar a la base estadounidense atacada por el país asiático el 7 de diciembre de 1941. Abe indicó que visitará Hawaii el 26 y el 27 de diciembre para rezar por los caídos en Pearl Harbor y celebrar una última reunión con Obama antes de que deje el cargo. "Nunca debemos repetir la tragedia de la guerra", dijo el primer ministro japonés a la prensa.
353 meneos
3056 clics
Secuenciado el genoma de la única especie de árbol que sobrevivió a Hiroshima

Secuenciado el genoma de la única especie de árbol que sobrevivió a Hiroshima

Un equipo de científicos chinos ha logrado secuenciar el genoma de Gingko biloba, el árbol más antiguo. Se trata de una especie extraordinariamente resistente y algunos de sus ejemplares sobrevivieron incluso a la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.
142 211 4 K 557 cultura
142 211 4 K 557 cultura
26 meneos
105 clics

Hiroshima, la ciudad que supo resucitar

Afortunadamente, los expertos se equivocaron. No ha habido que esperar tanto para asistir a la resurrección de Hiroshima. De hecho, solo un par de décadas después, esta ciudad ubicada en el extremo sur de la principal isla del archipiélago nipón, Honshu, ya había recuperado la normalidad. Y actualmente es una vibrante urbe en la que se puede disfrutar de gran parte de los encantos del país: aunque fue fundada en 1589, quedó completamente destruida tras la Segunda Guerra Mundial y es moderna por obligación.
12 meneos
437 clics

Reacciones de científicos nucleares alemanes a la bomba de Hiroshima [ING]

Como parte de la Operación Epsilon, científicos en física nuclear alemanes fueron grabados en secreto en Farm Hall, una casa en Inglaterra en la que fueron recluidos. Aquí se muestra cómo reaccionaron los científicos alemanes a la noticia (el 6 de agosto de 1945) de que una bomba atómica había sido lanzada sobre Hiroshima, con conversaciones sacadas de las transcripciones ahora desclasificadas.
47 meneos
1442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima se queda corta: la devastadora potencia de las bombas nucleares modernas, en una imagen  

Hace 71 años se llevaron a cabo las únicas dos detonaciones de bombas atómicas con fines bélicos hasta la fecha, durante la Segunda Guerra Mundial. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki marcaron historia, pero desde entonces la tecnología en materia nuclear ha avanzado mucho. Esta imagen ofrece en escala la devastadora potencia de las bombas atómicas de hoy en día.
19 meneos
373 clics

Hiroshima y Nagasaki antes y después de las detonaciones atómicas

Para cualquiera que no haya estado presente durante las detonaciones de las bombas atómicas, es difícil entender el verdadero impacto de una arma de tal magnitud; algo tan inconmensurable que ni siquiera las películas de ciencia ficción pueden recrear el horror que debieron vivir los habitantes de las dos ciudades japonesas. Lo mejor que podemos hacer es observar el antes y el después de cada ciudad, quizá esto nos ayude a comprender la verdadera escala del desastre.
1 meneos
14 clics

El ensayo nuclear de Corea del Norte que ha provocado un terremoto

El ensayo nuclear de Corea del Norte que ha provocado un terremoto. Ver vídeo online.
592 meneos
7366 clics
Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

A finales de este mes se cumplen 70 años de la publicación de un reportaje que ha sido elogiado como uno de los más grandes escritos del periodismo. Titulado simplemente Hiroshima, el artículo de 30.000 palabras, escrito por John Hersey para la revista The New Yorker, tuvo un impacto masivo al revelar el absoluto horror de las armas nucleares a una generación de la posguerra. Entonces nadie hablaba de reportajes volviéndose "virales" pero la publicación del artículo Hiroshima de John Hersey en The New Yorker logró precisamente eso.
221 371 0 K 484 cultura
221 371 0 K 484 cultura
59 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál fue la verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó bombas atómicas contra Japón?

El 6 y 9 de agosto de 1945, el genocida Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, ordenó los ataques con bombas atómicas contra Japón, en Hiroshima y Nagasaki. Estados Unidos no solo no ha perdido perdón jamás por tal barbarie, sino que sigue justificando el ataque. Fue el mayor acto de terrorismo que la Humanidad ha vivido, equiparable al genocidio cometido por los nazis sobre los judíos. Sin duda la viñeta del dibujante americano del Pittsburgh Post-Gazette, Rob Rogers, expresa muy bien de manera gráfica la condición de acto
5 meneos
30 clics

Hiroshima, reflexiones en el Museo Conmemorativo de la Paz

El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana el abuelo de Yuki se encontraba en su oficina cuando vio por la ventana una intensa luz blanca, en ese entonces se arrojó al suelo y se cubrió con el escritorio. Segundos después, escuchó el tremendo sonido de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima y arrasó con dos kilómetros a la redonda del hipocentro.
450 meneos
15392 clics
Publican por primera vez el video soviético de Hiroshima y Nagasaki después del bombardeo

Publican por primera vez el video soviético de Hiroshima y Nagasaki después del bombardeo  

Los medios japoneses han publicado las imágenes de Hiroshima y Nagasaki grabadas por los operadores soviéticos un mes después del bombardeo de EE.UU. Es la primera vez que Hiroshima y Nagasaki —que conmemoran el 71.º aniversario del bombardeo atómico el 6 y 9 de agosto, respectivamente— reciben las imágenes obtenidas por la antigua Unión Soviética de las consecuencias de los ataques estadounidenses.
2 meneos
9 clics

Estados Unidos está bombardeando una ciudad de Japón. Se cumplen 71 años desde la bomba atómica en Hiroshima

"Estados Unidos está bombardeando una ciudad de Japón". El 6 de agosto de 1945, a las 08H15 locales (23H15 GMT), ésta noticia comenzaba a recorrer mucho más lentamente que ahora el mundo; un bombardero B-29 estadounidense bautizado "Enola Gay" arrojaba encima de la ciudad de Hiroshima la primera bomba atómica de la historia.
2 0 7 K -86 actualidad
2 0 7 K -86 actualidad
13 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas sobre Hiroshima que (probablemente) no sabías

Hoy se cumplen 71 años del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, Japón. Fue la primera vez que se usó un arma nuclear, y el horror y la destrucción que causó la la ciudad y sus habitantes no tenían precedente. Nunca se podrán recordar suficientes veces, pero hoy no vamos a hablar de ellos, sino de cinco cosas positivas que los japoneses hicieron para dejarlos atrás.
21 meneos
603 clics

Por qué hoy se puede vivir en Hiroshima, pero no en Chernóbil

El seis de agosto de 1945, hace 70 años ya, un bombardero B-29 estadounidense dejó caer una bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó. Entre ambos desastres hay décadas de diferencia, sin embargo, hoy se puede vivir en Hiroshima, pero no en Chernóbil. ¿Cómo es posible?
3 meneos
9 clics

Obama y el G7 en Hiroshima: la Historia no os absolverá

“La muerte cayó del cielo y el mundo cambió”, fue el inicio del discurso del primer presidente estadounidense de la Historia en visitar el Memorial de la Paz en recuerdo de la bomba atómica de Hiroshima. Más y más voces se alzaban pidiendo compensación simbólica y un gesto de respeto hacia las víctimas de la mayor matanza perpetrada por el ser humano. Lo sentimos Obama, “la muerte” no “cayó del cielo” como la lotería o la mierda de paloma. Fue creada deliberadamente en laboratorios con el plan premeditado de ser usada como arma de guerra.
3 0 4 K -38 actualidad
3 0 4 K -38 actualidad
4 meneos
8 clics

Obama aboga desde Hiroshima por un mundo sin armas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, abogó este viernes desde Hiroshima por un mundo sin armas nucleares, al rendir homenaje a las víctimas del primer ataque nuclear de la historia.
2 meneos
34 clics

Hiroshima, el bombardeo que cambió la historia

El Proyecto Manhattan fue el nombre en clave de un proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda del Reino Unido y Canadá para desarrollar la bomba atómica antes de que lo hiciera la Alemania nazi.
20 meneos
118 clics

Por qué Obama no pedirá perdón a Japón por el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima

Este viernes Barack Obama será el primer presidente estadounidense en funciones que visita Hiroshima, donde decenas de miles murieron en el primer ataque nuclear de la historia, en 1945. El gobierno de Washington siempre ha defendido que el ataque contra Hiroshima, y la destrucción tres días después con otra bomba nuclear de la ciudad de Nagasaki, fueron fundamentales para lograr la rendición de Japón y precipitar así el fin de la Segunda Guerra Mundial.
8 meneos
364 clics

(FOTOS) Bomba de Hiroshima, así quedó la ciudad y así está ahora

Comparación de imágenes históricas de distintos puntos de Hiroshima con las mismas zonas en la actualidad, coincidiendo con la histórica visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la ciudad.
209 meneos
13583 clics
La famosa nube de Hiroshima no era el hongo nuclear

La famosa nube de Hiroshima no era el hongo nuclear  

Es una de las imágenes más icónicas de la destrucción provocada por la bomba atómica de Hiroshima. Está tomada el 6 de agosto de 1945 desde un avión que sobrevuela la zona y se identifica siempre en los textos como el hongo producido por la explosión nuclear.
104 105 9 K 568 cultura
104 105 9 K 568 cultura
17 meneos
21 clics

Obama debería escuchar a los sobrevivientes de Hiroshima

El viaje del presidente de EEUU a Japón tenía la finalidad declarada de promover ” la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”, pero recientemente la Casa Blanca aprobó la renovación de su arsenal atómico. Barack Obama visitará Hiroshima, el lugar donde se llevó a cabo el primer ataque con una bomba atómica en la historia de la humanidad. El peregrinaje de Obama a Hiroshima, donde 140.000 personas perdieron la vida y otras 100.000 resultaron gravemente heridas el 6 de agosto de 1945, no irá acompañado de una disculpa
10 meneos
36 clics

La visita de Obama a Hiroshima no es una disculpa (ENG)

Quien lo intérprete así se equivoca aclara el portavoz de la Casa Blanca. La decisión causó la muerte de 140,000 personas.
7 meneos
12 clics

Obama hará una visita histórica a Hiroshima a finales de mayo

El presidente estadounidense, Barack Obama, hará una histórica visita a Hiroshima, la ciudad japonesa víctima de una bomba atómica lanzada por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en el marco de la gira que le llevará a Vietnam y Japón a finales de mayo, según ha anunciado este martes la Casa Blanca.
2 meneos
1 clics

La Casa Blanca planteará una visita histórica de Obama a Hiroshima

La Casa Blanca planteará a las autoridades japonesas la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se convierta el próximo 27 de mayo en el primer mandatario estadounidense que visite la ciudad de Hiroshima desde la explosión en 1945 de la bomba nuclear arrojada por EEUU, según han informado fuentes del Gobierno estadounidense al diario 'Nikkei'.
2 0 0 K 24 actualidad
2 0 0 K 24 actualidad

menéame