edición general

encontrados: 765, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Beso', de Gustav Klimt, se venderá en 10.000 "trozos" en formato NFT a 1.850 euros cada uno

El Belvedere ha creado una copia en alta resolución de El Beso y la ha dividido en un puzle de 10.000 cuadrículas únicas que se van a poner a la venta por separado, a un precio de 1.850 euros cada una.[...]Los compradores, afirma el museo, serán propietarios de "una pieza en edición limitada de una obra maestra digitalizada".[...]Si la Belvedere vende los 10.000 NFT de El Beso, facturará 18,5 millones de euros. Con el actual precio de una entrada normal para adultos, igualar esa cifra requería recibir a 1,16 millones de visitantes.
110 meneos
2193 clics
Torre, Eiffel, el coloso hecho para durar 20 años que Hitler quiso demoler

Torre, Eiffel, el coloso hecho para durar 20 años que Hitler quiso demoler

Protesta de los artistas contra la inútil torre de Monsieur Eiffel, la erección en pleno corazón de nuestra capital, semejante a una negra y enorme chimenea de fábrica; la deshonra de París». Estas fueron las palabras que ocuparon la portada del periódico Le Temps aquella mañana. Gustave Eiffel (Dijon, 1832 – París, 1923) acababa de firmar el convenio con el Estado y la Ciudad de París por el que se le concedía durante 20 años el terreno para construir la Torre Eiffel y una subvención que cubría la cuarta parte del coste de su construcción
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
7 meneos
21 clics

Flaubert, un «asesino de su prosa» que acabó odiando a Madame Bovary

"Muy a menudo dudo de si alguna vez haré imprimir una línea". El nivel de autoexigencia de Gustave Flaubert rayaba en la neurosis. Perfeccionista extremo, publicó Madame Bovary (1857), su primer libro, cuyo manuscrito está plagado de tachaduras y correcciones. Lo mismo pasó con la veintena de cuentos que el genial narrador francés escribió a lo largo de su vida, la mayoría publicados tras su muerte e inéditos hasta ahora en español.
25 meneos
26 clics

Petro: "Han muerto más militares por suicidio que en combate con las FARC"

En Colombia han muerto más militares por suicidios que en combates contra los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), expresó el... 26.12.2021, Sputnik Mundo
9 meneos
88 clics

El lado nada romántico de Bécquer

Estruch Tobella, filólogo, historiador y experto becqueriano, es uno de los que desmitifica ese retrato del poeta como perfecto modelo romántico. Ha prevalecido una imagen de Bécquer que personifica «todos los tópicos del sentimentalismo casero del que él mismo se había burlado», dice. De él ha trascendido la imagen de poeta enamorado, pobre, soñador y angelical, el arquetipo del Romanticismo. Y, sin embargo, se codeó con el poder, fue un periodista influyente, incluso censor de novelas.
32 meneos
227 clics

Gustavo Bueno sobre los juegos de azar en Tribunal Popular (1989)  

El juego institucionalizado es irracional. Orienta a la sociedad en una ilusión imposible: cada cual alimenta una esperanza, pero el conjunto de todas estas esperanzas individuales resulta imposible. Es la manera de negar la esperanza, en tanto desvía a la sociedad de otros mecanismos por los cuales podría esperar ese fin. Al que le toca el premio le llamamos agraciado y al que no desgraciado; las conexiones con el calvinista son literales: sabe que la Gracia de Dios solo es para unos pocos, pero sin embargo está continuamente en la esperanza.
9 meneos
29 clics

Por qué en Colombia nunca ha gobernado la izquierda y por qué eso puede cambiar con Gustavo Petro

La historiadora y doctora en filosofía María Emma Wills subraya que en los años 20 y 30 del siglo pasado, en Sudamérica florecieron diversos movimientos populistas con figuras como Perón en Argentina o Getulio Vargas en Brasil. Un hecho que supuso cierta "pluralización" de la política, con partidos socialistas o de corte obrero. En aquellos días, en Colombia naufragó la que para muchos ha sido la única agenda social robusta propuesta desde el poder.
7 meneos
94 clics

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

Aprovechando el estreno de la película Eiffel, la oficina de Turismo de París propone una visita siguiendo los pasos del gran arquitecto Gustave Eiffel, así como los lugares donde se rodó la película. Este arquitecto alcanzó la fama mundial a mediados del siglo XIX debido a la facilidad de montaje, transporte y hazas arquitectónicas de sus obras. Esto permitió levantar puentes, estaciones y edificios en todo el mundo. Aunque la Torre Eiffel es su obra más conocida, en París y sus alrededores existen muchas otras obras de este arquitecto.
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha socialista: la Tercera Derecha alineada con el Antiguo Régimen  

Continuamos la teoría del filósofo español Gustavo Bueno expuesta en su libro "El mito de la derecha". Conectamos esta derecha alineada con lo que Marx expone en el "Manifiesto Comunista" respecto de los socialismos reaccionarios. Todos estos darían lugar a los modelos de derecha socialista dese el Segundo Reich de Bismarck, pasando por el Estado de bienestar de William Beveridge en el Reino Unido y, ya pasando a España, los ejemplos del siglo XX más característicos: Antonio Maura, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
5 meneos
9 clics

Precandidato presidencial de Colombia, Gustavo Petro, ve positiva la minería de Bitcoin

El aspirante a la candidatura presidencial de Colombia, Gustavo Petro, sugirió que su país debería seguir el ejemplo de El Salvador, de apostar por las criptomonedas, a partir de la generación de energía de recursos naturales como los ríos de la cordillera.
9 meneos
49 clics

Gustavo Bueno: la vuelta del revés de Marx

En el programa "Teatro crítico" de Oviedo Televisión, Gustavo Bueno explica algunos de los puntos en los que el materialismo filosófico ha tenido que dar la vuelta al materialismo marxista.
2 meneos
16 clics

El hombre que vendió la Torre Eiffel... dos veces

Era un tipo tan escurridizo como una nube de humo y tan encantador como una chica joven dormida. Así definió uno de los agentes de Estados Unidos a uno de los estafadores más brillantes de la historia. Un individuo capaz de vender por piezas, dos veces al menos, la Torre Eiffel y de estafar 50.000 dólares al mismo Al Capone. El Conde Victor Lustig, así decía que se llamaba, tenía una cicatriz que le cruzaba la cara, pero nunca tuvo que recurrir a la violencia en su larga y fascinante carrera de estafas.
1 1 7 K -60 cultura
1 1 7 K -60 cultura
128 meneos
2950 clics
La torre Eiffel: la construcción de un coloso

La torre Eiffel: la construcción de un coloso

El ansia del hombre por construir un edificio que supere en altura a cualquier otro ha sido recurrente a lo largo de la historia, desde el mito bíblico de la torre de Babel hasta las pirámides, obeliscos, columnas o basílicas que han jalonado la historia de las grandes civilizaciones. Sin embargo, la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX abriría posibilidades de construcción en altura que resultaban inimaginables en períodos anteriores, y ello gracias a la difusión del hierro como nuevo material estructural.
9 meneos
72 clics

La Constitución, tal como la entendía Gustavo Bueno

En su obra «Panfleto contra la democracia realmente existente» (2004), Gustavo Bueno se ocupa de definir qué es la “democracia” antes de explicar cómo concibe él la Constitución. En toda esta columna, se da la palabra a Bueno. No sin advertir que, con Bueno puede cumplirse el dicho de que «compendio es dispendio».
4 meneos
25 clics

Por qué es absurdo «otorgar» a los simios la consideración de sujetos de derecho

Artículo publicado en el número 51 de El Catoblepas en 2006 por Gustavo Bueno, a raíz de la proposición no de ley del PSOE de 2006 para extender a los simios los derechos humanos. Se pretende, en este rasguño, no ya tanto pedir que se retire esta proposición socialista, alegando, lo que ya sería bastante, su incompatibilidad con las premisas de nuestra civilización, y por tanto, su imprudencia política, cuanto buscar las razones del rechazo a la propuesta socialista, por absurda, desde las coordenadas del materialismo filosófico
4 0 5 K -4 cultura
4 0 5 K -4 cultura
9 meneos
263 clics

La aterradora experiencia de Carl Jung en una casa embrujada

En el verano de 1920, Carl Gustav Jung recibió una invitación para visitar Inglaterra. Su anfitrión y colega [se refiere a él como Señor X.] había reservado la última casa de campo que todavía estaba disponible durante las vacaciones de verano a un precio llamativamente económico. Estaba situada en Buckinghamshire. Ambos planeaban pasar los fines de semana allí. Carl Jung tomó la habitación en el primer piso. En la primera noche se sentia agotado y se durmió de inmediato. A partir de la segunda noche, sin embargo, no durmió nada bien.
5 meneos
40 clics

Gustav Mahler y Sigmund Freud: relato de un encuentro singular

A comienzos del verano de 1907, cuando Mahler estaba a punto de cumplir cuarenta y siete años, el destino quiso que se enfrentara de nuevo con el fantasma de la muerte que siempre le acompañó y tanto le hizo sufrir. La melancolía marcó inexorablemente cada uno de los días de la vida del compositor y fue entonces cuando su amigo y discípulo Bruno Walter le sugirió la idea de que consultara profesionalmente con un afamado psicoanalista vienés de orígen judío (como Mahler), llamado Sigmund Freud.
32 meneos
912 clics

El rascacielos futurista que quiere convertirse en la nueva Torre Eiffel

Este edificio de 268 metros de alto pretende convertirse en el icono turístico de Shenzhen. Su peculiar forma hace que parezca que está flotando sobre el mar
9 meneos
72 clics

Symphony, experiencia inmersiva de realidad virtual con el director de música clásica Gustavo Dudamel

Symphony es una instalación inmersiva para viajar al corazón de la música. Compuesta de dos ambientes, en el primero el público disfruta de una pantalla panorámica con la historia de tres músicos en sus lugares de origen. En el segundo ambiente, el espectador se sienta en unas butacas giratorias y se pone unas gafas de realidad virtual. El director Gustavo Dudamel comienza a dirigir una orquesta que rodea al espectador, para vivir una experiencia inmersiva. Esta instalación está permanentemente en Barcelona y está girando por toda España.
5 meneos
87 clics

El viejo chovinismo: la Escuela de Gustavo Bueno

En este documento nos centraremos en su visión sobre la cuestión nacional, ya que es verdaderamente la idea que nuclea todo el pensamiento buenista, pero durante la exposición se verá claramente las bases filosóficas, las propuestas económicas, políticas y culturales de esta escuela de sofistas.
14 meneos
536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Instalan un clítoris gigante frente a la torre Eiffel  

El colectivo feminista "Gang du Clito" instala un clitoris gigante en la plaza de los derechos humanos frente a la Torre Eiffel para denunciar el "analfabetismo sexual institucional"
48 meneos
60 clics

El presidente del Parlamento canario propondrá modificar el reglamento para obligar a usar un lenguaje inclusivo

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, propondrá la introducción en el Reglamento de la regulación del deber de emplear lenguaje inclusivo por los diputados y diputadas, miembros del Gobierno y de la Mesa. Matos afirmó que no puede existir igualdad real y efectiva "sin respeto y obviando la perspectiva de género".
9 meneos
35 clics

Abogado de Bárcenas: "Ninguna persona de la dirección actual del PP se ha dirigido a Luis para negociar"  

Gustavo Galán, abogado de Bárcenas, ha querido "aclarar un matiz que es importante en el titular de 'El Mundo'": "En la entrevista, cuando se está haciendo referencia a quiénes habrían tenido ese compromiso al que se hace referencia, se dice que ha negociado 'con dos personas muy vinculadas al actual PP', pero si se coge el párrafo de la entrevista, el sentido es que es negociación es la que se tenía con personas del PP en su día, no con el actual PP", ha asegurado.
4 meneos
48 clics

¿Por qué sí se deben emitir billetes para salvar el país?

No se arriesga nada cuando todo se ha perdido, y para muchos esa es su condición. Se explicó acá: la diferencia entre neoliberales y progresistas se entiende en un solo ítem: los primeros promueven la supervivencia de la economía incluso por encima de toda forma de vida, los segundos luchan por su opuesto.

menéame