edición general

encontrados: 2017, tiempo total: 0.018 segundos rss2
116 meneos
3740 clics
El escultor Hirotoshi Ito talla la superficie natural de las piedras

El escultor Hirotoshi Ito talla la superficie natural de las piedras  

La familia de Hirotoshi Ito trabaja la piedra desde 1879. La obra de Hirotoshi Ito puede dividirse en dos grupos. Uno es la escultura maciza tallada en mármol o granito, en la que Hirotoshi Ito altera la superficie natural de la piedra para crear formas escultóricas que no parecen de piedra, sino de otro material. El otro grupo está formado por piedras de playa y de río en las que Hirotoshi Ito utiliza las formas naturales de las piedras y realiza alteraciones y añadidos que confieren a estas piedras naturales caracteres diferentes.
5 meneos
172 clics

Veredicto: «culpeiball»

El siguiente suceso que tuvo lugar bajo el viejo puente de Segovia, en Madrid, constituye uno de los secretos mejor guardados de la villa, cuando un joven, que por allí se encontraba jugando con sus amigos, moría asesinado, siendo rápidamente acusado y “detenido”, como causante de aquel crimen, un sospechoso de mucho peso. El aludido puente había sido mandado construir por el rey Felipe II, una vez acomodada la corte desde su traslado de Valladolid a Madrid, encargando aquella tarea al arquitecto Juan de Herrera.
23 meneos
192 clics

Una piedra de una voladura de la mina de Riotinto impacta contra una casa en El Alto de la Mesa  

Una piedra procedente de la voladura realizada este miércoles en la mina de Riotinto, ubicada en Minas de Riotinto, ha impactado contra la fachada de una vivienda de la barriada de El Alto de la Mesa, sin que haya provocado daños personales, aunque si desperfectos visibles tanto en el tejado como en la parte superior de la fachada. En una primera valoración técnica, los datos que se tienen apuntan a un fallo en la carga y retacado de uno de los barrenos.
10 meneos
40 clics

SCARAMOUCHE (1952) Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche…
8 meneos
224 clics

La Piedra del Destino vuelve a Londres: la reliquia ancestral que provoca a los nacionalistas escoceses

La Piedra de Scone, losa que representa a los Reyes de Escocia de antaño, se encajará en la base del trono de Carlos III durante su coronación.
77 meneos
878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El caracol 'Junco' recorre 30,5 centímetros y se convierte en el ganador del concurso de arrastre de piedras de Trapagaran

'Junco' no lo ha tenido fácil para alzarse con el primer premio de la XXI edición del concurso de arrastre de piedras de Trapagaran. Tenía a 99 adversarios, entre ellos, a la favorita, Minilu, con los que batirse para conseguir el triunfo, pero este caracol lo ha logrado al recorrer la máxima distancia en diez minutos. En total 30,5 centímetros arrastrando una ‘piedra’ de 240 gramos.
56 21 24 K 66 ocio
56 21 24 K 66 ocio
11 meneos
301 clics

La piedra de la mujer embarazada de Baalbek: ¿Cómo se movió este megalito de 1000 toneladas?

En el caso del Trilithon, muchos arqueólogos argumentan que se utilizó un sistema de poleas , aunque existe cierta controversia en los círculos académicos. Un relieve asirio del siglo IX a. C. proporciona evidencia del uso de este método, mientras que algunos han argumentado que los griegos utilizaron el sistema en la mampostería a fines del siglo VII a. C. La evidencia concreta más antigua proviene de los Problemas mecánicos de Aristóteles , escrito a principios del siglo III a. C. por el antiguo filósofo y erudito griego.
13 meneos
168 clics

Los caracoles más fuertes de Euskadi se reunirán el 1 de mayo en Trapagaran

El barrio de Zaballa en Trapagaran celebra sus fiestas de San José Obrero con un programa lleno de actividades y música para todos los públicos desde el 29 de este mes hasta el 1 de mayo. El baile y la música serán los protagonistas de estas fiestas, además del tradicional Campeonato de Euskadi de Arrastre de Piedra por Caracoles que, el 1 de mayo, cumple su XXXI edición y que mantiene su récord de distancia en 48 centímetros logrado en 2019
7 meneos
276 clics

Cuatro Vigas y una piedra

La semana pasada nos encontramos a través de las páginas de la prensa con la noticia de la inauguración de una nueva obra escultórica en Platja de Palma. Se trataba de la obra “Barco de Papel”, de autoría del arquitecto Joan Soler. En su instalación, el Regidor de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, anunciaba que se trataba de la primera de otras que serían instaladas en el sector para llevar nuestras artes a la zona.
1 meneos
28 clics

Acabamos de descubrir una milenaria espada de dos metros que protegía contra los espíritus malignos. En Japón, obvio

El periodo Kofunde Japón se caracteriza por ser el periodo en el que comienza la historia escrita del país insular, pero también por la presencia de un gran número de túmulos. En uno de estos, en las afueras de la ciudad de Nara, un equipo de arqueólogos halló recientemente los restos de una espada de más de dos metros. Los arqueólogos creen que, con 2,3 metros de longitud, esta espada no estaría ideada para su uso en combate sino que se trataría de un artefacto de uso ritual,
1 0 0 K 10 actualidad
1 0 0 K 10 actualidad
181 meneos
1087 clics
CASETA DE PIEDRA SECA para pastores y campesinos. Construcción manual PIEDRA A PIEDRA -  MONESMA DOCUMENTALES

CASETA DE PIEDRA SECA para pastores y campesinos. Construcción manual PIEDRA A PIEDRA - MONESMA DOCUMENTALES

En la localidad de Villafranca del Cid (Castellón), un grupo de vecinos construyó en el año 2002 una nueva caseta de piedra seca en un espacio destinado a zona de recreo. La iniciativa tuvo como finalidad la recuperación de esta técnica de construcción tradicional y su legado para generaciones futuras.
15 meneos
43 clics

Halladas evidencias de la violenta rebelión a orillas del Nilo descrita en la Piedra Rosetta

Ptolomeo V Epífanes era solo un niño de apenas cinco años cuando su padre fue asesinado en el 204 antes de Cristo. El pequeño faraón tuvo que asumir el poder en una época especialmente tumultuosa. Egipto pasaba por una época de ‘vacas flacas’. Su riqueza se había agotado para financiar multitud de guerras extranjeras y comenzó una creciente insurrección violenta de la población nativa, que ya no deseaba vivir como ciudadanos de segunda clase mientras la dinastía macedonia y los imperialistas griegos prosperaban a su costa.
11 meneos
153 clics
¿Cómo conseguían los incas encajar perfectamente grandes piedras?

¿Cómo conseguían los incas encajar perfectamente grandes piedras?  

El proceso era simple, pero requería mucho tiempo, trabajo y mano de obra. Los incas mordisqueaban (kanini) la piedra en el propio lugar de construcción. No literalmente, sino que, con piedras de distintos tamaños usadas a modo de martillo, iban separando trozos de la piedra. Comenzaban con los más grandes hasta llegar a eliminar sucesivamente detalles más pequeños. Era un proceso de ensayo y error pues, si al colocarla en el muro no encajaba a la perfección, se retiraba las veces que hiciera falta para seguir tallándola.
9 meneos
285 clics

Analisis de la campaña de Greenpeace arrojando piedras al mar

Ayer el "streamer" y "twittero" @FacuDiazT me interpeló directamente para comentar lo de "lanzar piedras al mar".
Hallábame yo realizando mis quehaceres laborales por lo que no pude responder al momento.
Hilo cortito y SIN faltas de ortografía
115 meneos
2123 clics
¿Acabamos de cambiar la animación para siempre? [EN]

¿Acabamos de cambiar la animación para siempre? [EN]  

Vídeo con solo la animación: www.youtube.com/watch?v=GVT3WUa-48Y&t=0s Antes y Después: www.youtube.com/watch?v=ljBSmQdL_Ow Este proyecto ha sido una gran labor de amor, y es gracias a la increíble comunidad de código abierto que tenemos esta tecnología disponible para nosotros. Esperamos que al compartir nuestros descubrimientos y técnicas podamos ayudar a impulsar esta tecnología para todos.
215 meneos
2974 clics
Algunos animales han entrado en la Edad de Piedra

Algunos animales han entrado en la Edad de Piedra

Muchos animales usan rocas como herramientas, pero hasta hace poco, solo los humanos y nuestros parientes homínidos tenían un registro arqueológico reconocido del uso de herramientas de piedra. Ahora, la comunidad científica reconoce que los homínidos tienen compañía en el uso de las herramientas de piedra.
195 meneos
1020 clics
Halladas pruebas arqueológicas de la rebelión del Antiguo Egipto mencionada en la Piedra Rosetta

Halladas pruebas arqueológicas de la rebelión del Antiguo Egipto mencionada en la Piedra Rosetta

Un estrato del yacimiento arqueológico de Tell Timai (la antigua Thmuis), situado 102 kilómetros al norte de El Cairo muestra numerosas pruebas de destrucción que datan de principios del siglo II a.C. La quema, el rápido abandono de objetos en una casa, la destrucción de un complejo de hornos, armamento y cuerpos insepultos esparcidos por una amplia zona del norte de Tell Timai indican que la ciudad de Thmuis fue objeto de un episodio bélico.
8 meneos
33 clics

Las fascinantes piedras talladas perdidas hace casi 2.000 años y encontradas en los desagües de unos baños romanos

Las gemas cuidadosamente talladas originalmente estaban incrustadas en anillos de sello. Fueron encontradas junto a más de 700 objetos que datan de cerca del año 200 D.C. Eran objetos que solamente los más acomodados podían permitirse el lujo de tener y cuya pérdida probablemente era motivo de rabia. Y eso es lo que se cree que les ocurrió a los propietarios de unas 30 piedras semipreciosas talladas que fueron halladas por arqueólogos en Reino Unido mientras excavaban en un sitio donde antes hubo unos baños romanos en Carlisle (N de Inglaterra)
6 2 0 K 88 cultura
6 2 0 K 88 cultura
145 meneos
3017 clics
Encuentran una espada de 2,3 metros de largo en un túmulo del siglo IV en Japón

Encuentran una espada de 2,3 metros de largo en un túmulo del siglo IV en Japón

El túmulo de Tomio Murayama es un kofun, una tumba de finales del siglo IV situada en la ciudad de Nara. Arqueólogos encontraron recientemente en la tumba un espejo de bronce en forma de escudo y una espada de hierro dakō, la mayor hallada hasta ahora en el país, de 2,3 metros de longitud y 6 centímetros de anchura.
195 meneos
4607 clics
La espada ‘fake’ de hace un siglo que en realidad tenía 3.000 años de antigüedad

La espada ‘fake’ de hace un siglo que en realidad tenía 3.000 años de antigüedad

En la década de 1930, el Field Museum de Chicago adquirió una espada de bronce realizada en Europa. Todos sus expertos creyeron que lo que tenían delante era una réplica. Y así ha estado expuesta todos estos años. Hasta que hace unos meses comenzaron los preparativos para una exposición especial sobre Los Primeros Reyes de Europa. Los especialistas estadounidenses contaron con la ayuda de un equipo de arqueólogos húngaros que nada más verla, tardaron apenas 20 segundos en decir que lo que teníamos delante no era una réplica.
9 meneos
25 clics

Los arqueólogos arrojan luz sobre la vida de los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra en Gran Bretaña (ENG)

La gente a menudo piensa que los cazadores-recolectores prehistóricos vivían al borde de la inanición, moviéndose de un lugar a otro en una búsqueda interminable de comida...Pero aquí tenemos personas que habitan una rica red de sitios y hábitats, se toman el tiempo para decorar objetos... No son personas luchando por sobrevivir. Era gente que confía en su comprensión del paisaje y de los comportamientos y hábitats de las diferentes especies animales que vivían allí.
196 meneos
1761 clics
Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (Eugenio Monesma)

Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (Eugenio Monesma)  

En el año 2003, en San Cristóbal de Aliste (Zamora), un grupo de vecinos decidió construir un puente de madera y piedras para poder acceder a una zona de campos, ya que tenían que sortear un pequeño riachuelo que en tiempo de lluvias aumentaba considerablemente su caudal, encharcando todo el terreno. Así fue su construcción tradicional paso a paso.
6 meneos
103 clics

Descubren la piedra rúnica más antigua del mundo  

Los arqueólogos noruegos estiman que fue inscrita hace casi 2.000 años. Datación que la sitúa varias decenas de siglos más en el pasado que las más antiguas conocidas. Retranscrita al alfabeto latino, la inscripción de la runa Tyrifjorden forma la palabra "idiberug".
7 meneos
52 clics

La producción masiva de cuchillas de piedra muestra un cambio cultural en el Paleolítico del Levante

El análisis de herramientas de piedra atribuidas a los ahmarianos, la primera cultura del Paleolítico Superior de Oriente Próximo (datada hace aproximadamente entre 40.000 y 45.000 años), demuestra que los objetos pequeños, alargados y simétricos (cuchillas) se producían en serie in situ.
13 meneos
63 clics

El cometa verde C/2022 E3 (ZTF) surcara el cielo en 2023 por primera vez desde la Edad de Piedra [EN]

El cometa, que pasó por nuestro sistema solar por última vez hace poco más de 50.000 años, alcanzará su perihelio (o su punto más cercano al sol) el 12 de enero, cuando estará a 100 millones de millas del sol. El 2 de febrero, el cometa estará a solo 26 millones de millas de la Tierra. Esto es lo más cerca que ha pasado desde el Paleolítico Superior. Para ponerlo en perspectiva, los neandertales todavía caminaban por la Tierra la última vez que pasó el cometa.

menéame