edición general

encontrados: 241, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
40 clics

Los calamares pueden editar su ARN de una manera sin precedentes

Los calamares no son solo resbaladizos, sino que también tienen una increíble capacidad de edición genética: les permite ajustar su propio ARN mucho después de que haya abandonado el núcleo. Esto es lo que significa eso. Los genes, al menos en los humanos, permanecen invariables hasta que se recombinan y pasan a la próxima generación.
27 meneos
39 clics

Hospitales andaluces necesitan de forma urgente reactivos de extracción de ARN

El Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía anuncia la necesidad urgente de kits de extracción de ARN, especialmente DNeasy Mini Spin Column y los buffers AW1 y AW2 sin reconstituir. Solicitan que contacten con ellos quienes puedan disponer de este material u otro alternativo. Información de contacto en el enlace.
14 meneos
143 clics

La estructura tridimensional de la polimerasa de ARN del coronavirus SARS-CoV-2

El ARN del coronavirus humano SARS-CoV-2 (LCMF, 25 ene 2020) codifica la poliproteína ORF1b que se escinde en varias proteínas relevantes en su replicación. Una de ellas es la polimerasa de ARN dependiente de ARN, llamada RdRp, o nsp12, clave en la catálisis de la síntesis del ARN del virus y diana de fármacos antivirales como remdesivir y sofosbuvir. Se acaba de publicar en bioRxiv la estructura tridimensional del complejo proteico nsp12-nsp7-nsp8; se ha obtenido por criomicroscopia electrónica (cryo-EM)
8 meneos
92 clics

Bacteriófagos contra E.Coli  

Vídeo del proceso de destrucción de bacterias e.coli por virus bacteriófagos. Estos virus son muy numerosos y están extendidos por cualquier parte, incluyendo el interior del cuerpo humano. Las células humanas son inmunes a ellos, y sólo atacan a bacterias que son perjudiciales para los animales, como las e.coli. Liberan su ARN en el interior de una bacteria mediante una microcánula que perfora la membrana bacteriana y una vez allí, es la propia bacteria la que genera más copias del virus, hasta que su interior de llena, y es destruida.
47 meneos
49 clics

Descubren material genético que impide que las células cancerosas formen metástasis

Investigadores españoles y de otros países han descubierto un tipo de material genético que impide que las células cancerosas de la piel actúen a distancia y formen metástasis, lo que abre nuevas oportunidades y vías de estudio en el desarrollo de nuevos biomarcadores en cáncer para frenar la metástasis del melanoma.
46 meneos
56 clics

Detectar moléculas cancerosas específicas en microARN en la sangre ya es posible

Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EEUU) han desarrollado un método para capturar y contar microARN asociados al cáncer y que se pueden detectar en la sangre o el suero, con resolución de molécula única, en lugar del muestreo invasivo de tejidos que se usa habitualmente para el diagnóstico.
2 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wilco, la sensación de este fin de semana festivalero

Repaso a los festivales de música al aire libre de este fin de semana en España, en los que destaca Azkena Rock y Conexión Valladolid.
5 meneos
19 clics

Reconstruyen el transcriptoma de la encina, esencial para entender su biología

La encina es uno de los árboles más emblemáticos del bosque mediterráneo y el más abundante de toda la península ibérica. Una investigación de la Universidad de Córdoba ha avanzado en el estudio de cómo se comporta este árbol a nivel molecular frente a situaciones de estrés al analizar su transcriptoma, el conjunto de todas las moléculas de ARN.
14 meneos
35 clics

Slide-seq - Mapas 3D de tejidos biológicos mediante secuenciación de ARN (ING)

Slide-seq, una nueva técnica desarrollada por científicos en el Broad Institute of MIT y Harvard genera mapas de alta resolución de relaciones celulares en tejidos, sin la necesidad de un microscopio. El método usa la secuenciación genética para dibujar mapas 3D de tejidos detallados, revelando no solo qué tipos de células están presentes, sino dónde están ubicadas y qué están haciendo. Permite observar la estructura celular de los tejidos, dónde están activos los genes en particular en un tejido,órgano, o incluso organismos enteros.
17 meneos
100 clics

Asesinan a psicóloga que trabajaba con reinsertados de las Farc

Mauricio Quiroga denunció el mes pasado el crimen de su esposa a través de Twitter. "¡País de Hijueputas! Asesinaron a mi esposa. Psicóloga de la ARN en San Vicente del Caguán @infopresidencia No es justo", publicó en diciembre
24 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean en Rusia un 'arma' contra el asma que no tiene análogos en el mundo [RU]

Científicos rusos han elaborado un medicamento capaz de bloquear uno de los principales síntomas del asma: la inflamación crónica de los bronquios o bronquitis. En particular, el fármaco permite a los pacientes que sufren de asma evitar ataques de asfixia. Según sus creadores, la nueva medicación no solo luchará contra los síntomas del asma, sino que también tendrá un efecto sobre la causa de esta enfermedad. En español, vía: mundo.sputniknews.com/salud/201901081084602614-cientificos-elaboran-me
15 meneos
84 clics

Explican las desigualdades genéticas entre hombres y mujeres

Investigadores suizos explican las desigualdades entre hombres y mujeres respecto a las enfermedades genéticas y cómo se produce la inactivación del segundo cromosoma X, del que dependen la hemofilia, la discapacidad intelectual o los desórdenes del desarrollo. Un importante avance para nuevos tratamientos.
45 meneos
45 clics
La inosina pudo estar en el origen de la vida en la Tierra (ING)

La inosina pudo estar en el origen de la vida en la Tierra (ING)

Hasta ahora, los científicos que estudian el origen de la vida han logrado avances significativos en la búsqueda de los nucleotidos precursores de la citosina y el uracilo pero los de la adenina y el guanina han sido esquivos. Las formas más tempranas de vida en la Tierra pudieron contener inosina, en lugar de la guanina. Estos autores se decantaron por la inosina tras descubrir en pruebas de laboratorio formas de hacer versiones de ese elemento a partir de materiales disponibles en la Tierra primitiva. En español: bit.ly/2Q8sYAG
5 meneos
11 clics

¿Son los cristales líquidos responsables del origen de la vida en la Tierra? (ENG)

Los cristales líquidos tienen propiedades tanto de los líquidos convencionales como de los sólidos: fluyen como un líquido, pero su estructura molecular está ordenada y es simétrica como la de un cristal sólido. Los científicos descubrieron que las moléculas de ARN cortas pueden formar cristales líquidos, lo que facilitaría el crecimiento en cadenas más largas, requeridas para que la vida se desarrolle. Al agregar un activador químico, los investigadores podrían luego unir las cadenas cortas de ARN en otras más largas.
3 meneos
15 clics

En busca de la superoveja

Los ganaderos que se dedican a la cría de ovejas de carne podrían contar con una herramienta para seleccionar, previamente, la raza que más se adecuase a su tarea. El ahorro de tiempo y dinero que supondría contar con un panel de marcadores para seleccionar una raza con unos genes asociados a una producción de carne en tiempo y forma mejores que los actuales es lo que ha llevado al grupo de investigación a contar ovejas y, sobre todo, a analizar la variabilidad genética de su ARN (ácido ribonucleico).
9 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican candidatos a antecesores del ARN en el origen de la vida

Identifican candidatos a antecesores del ARN en el origen de la vida.Investigadores de Georgia Tech pueden haber avanzado en determinar el origen de la vida mediante la identificación de tres moléculas que forman una estructura molecular con características del ARN moderno.
1 meneos
2 clics

Científicos transfieren recuerdos entre unos moluscos

En un artículo publicado en la revista eNeuro, un equipo dirigido por David Glanzman de la Universidad de California, Los Ángeles, en los EE. UU., informa de un intrigante experimento con el uso de caracoles marinos conocidos como babosa marina borracha llamadas comúnmente liebres de mar californianas (Aplysia californica). Los investigadores entrenaron a una cohorte de esos moluscos para exhibir un reflejo defensivo cuando sus colas fueron estimuladas por leves descargas eléctricas. Una segunda cohorte, sin entrenamiento, no mostró el reflejo.
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
2 meneos
25 clics

Transfieren recuerdos entre cerebros de caracoles marinos

Biólogos de California han conseguido transferir recuerdos del cerebro de un caracol marino a otro inyectándole moléculas de ARN extraídas de su sistema nervioso. El resultado cuestiona la creenci...
1 1 10 K -97 tecnología
1 1 10 K -97 tecnología
170 meneos
1046 clics
Una nueva molécula sintética puede resolver una paradoja sobre el origen de la vida (ING)

Una nueva molécula sintética puede resolver una paradoja sobre el origen de la vida (ING)

El Dr. Philipp Holliger, del Laboratorio de Biología Molecular del MRC ha creado un nuevo tipo de sistema de replicación genética que demuestra cómo la primera vida en la Tierra, en forma de ARN, podría haberse replicado. El nuevo ARN utiliza un sistema de replicación genética diferente a cualquiera que se sabe que ocurre naturalmente en la Tierra hoy en día. La paradoja se soluciona al diseñar la primera ribozima que es capaz de replicar los ARN plegados, incluido él mismo, podría copiarse y soportar un sistema de vida simple.
31 meneos
36 clics

Logran 'trasplantar memoria' entre moluscos con una inyección de ARN (ING)

David Glanzman, neurobiólogo de la Universidad de California en Los Ángeles, cree que los tipos de recuerdos que desencadenan un reflejo defensivo en molusco no están codificados en las conexiones entre las células cerebrales, como dirían muchos científicos, sino en las moléculas de ARN que forman parte de la maquinaria genética de un organismo. En el experimento indujo un reflejo involuntario a cualquier ruido fuerte a unas liebres de mar. Tras inyectar su ARN en otras, estas empezaron a comportarse igual. En español: bit.ly/2rIO7lN
11 meneos
51 clics

Lo que se creía ARN basura es clave para el cáncer

El material que no participa de los procesos habituales para secuenciar material genético en tumores cancerosos y que hasta ahora se consideraba parte del ARN basura, puede llevar información importante sobre por qué solo algunas personas responden a la inmunoterapia, según un estudio publicado en Cell Reports.
6 meneos
84 clics

Algunos de los primeros seres caminantes se quedaron bajo el agua (ING)  

Algunas de las primeras criaturas ambulatorias pueden haber permanecido bajo el agua, engendrando descendientes que hoy exhiben un comportamiento de caminar en el fondo del océano. Neurobiólogos de la Facultad de Medicina de Nueva York, estudiaron el desarrollo neuronal de un tipo de pez, 'Leucoraja erinacea', que camina por el fondo marino desafiando la noción de que la capacidad de caminar es algo que evolucionó a medida que los vertebrados realizaban la transición del mar a la tierra. En español: goo.gl/2yVbY6
67 meneos
175 clics
Las neuronas comparten información genética encapsulada en forma de virus

Las neuronas comparten información genética encapsulada en forma de virus

El gen Arc se expresa en las neuronas del ratón y está implicado en el aprendizaje a largo plazo. La proteína ARC actúa como un capsómero y se autoensambla en forma de cápside icosahédrica que encierra una copia de su propio ARN mensajero, como si fuera un retrovirus. Lo mismo ocurre con el gen darc1 y la proteína dArc1 en la mosca de la fruta. Así lo indican sendos artículos en Cell que muestra que estos genes descienden de un grupo ancestral de genes llamados retrotransposones gitanos (gypsy retrotransposons). Estos genes gitanos existen...
5 meneos
105 clics

Blade runner y el ayuste alternativo de ARN

Blade runner se estrenó en los cines estadounidenses el 25 de junio de 1982, llegando a España el 21 de agosto del mismo año. La versión que aquí se estrenó presentaba diferencias respecto a la proyectada en las salas de EE.UU.; en concreto, tenía un mayor número de escenas de acción violentas. Esa menor violencia de la versión inicial, algún que otro desnudo y varias blasfemias fueron aún más diluidos en la versión estadounidense para televisión.
16 meneos
46 clics

Un fármaco trata las enfermedades de retina con gotas en vez de inyecciones

La firma española Sylentis ha desarrollado un compuesto para tratar enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética, que se administrará mediante gotas oftálmicas en lugar de inyecciones intraoculares. El fármaco, que se ha probado en animales, es un ARN pequeño de interferencia o ARNi capaz de penetrar en las células de la retina y bloquear la formación de nuevos vasos sanguíneos.

menéame