edición general

encontrados: 1135, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Por qué la sonda Parker no se derritió al "tocar" el Sol? Así funciona su escudo térmico

El pasado 15 de diciembre la sonda Parker se convirtió en la primera nave espacial en "tocar" el Sol, pero en lugar de acabar derretida ante las elevadas temperaturas de la mayor fuente de radiación electromagnética de nuestro sistema solar, tomó muestras de partículas, analizó campos magnéticos y continuó con su viaje.
1 0 0 K 9 ciencia
1 0 0 K 9 ciencia
60 meneos
414 clics
Venus Life Finder: sondas espaciales para estudiar la habitabilidad de Venus

Venus Life Finder: sondas espaciales para estudiar la habitabilidad de Venus

No obstante, Breakthrough Initiatives ha propuesto una serie de misiones centradas en la hipotética habitabilidad de Venus. [...] La primera oportunidad para estudiar esta región de Venus será la pequeña sonda que lanzará en mayo de 2023 la empresa Rocket Lab a Venus mediante su cohete Electron. Esta misión enviará una etapa Photon en ruta hacia el planeta vecino. Unos meses después, en octubre, la etapa Photon soltará una pequeña cápsula de 20 kg...
4 meneos
99 clics

La corriente de Magallanes puede estar 5 veces más cerca de nosotros de lo que creíamos

El equipo descubrió que esta corriente podría estar cinco veces más cerca de la Tierra de lo que se pensaba anteriormente. Además, los hallazgos sugieren que la corriente puede colisionar con la Vía Láctea antes de lo esperado, ayudando a formar nuevas estrellas en nuestra galaxia. El origen de la Corriente de Magallanes ha sido un gran misterio durante los últimos 50 años. “Propusimos una nueva solución utilizando nuestros modelos. Fue sorprendente que los modelos acercaran mucho más la Corriente a la Vía Láctea”.
29 meneos
80 clics

La sonda solar Parker está siendo apedreada por polvo a hipervelocidad. ¿Podría esto dañar una nave espacial? [ENG]

Hay una desventaja bastante significativa de ir muy rápido: si te golpean con algo, incluso si es pequeño, puede doler. Entonces, cuando el objeto artificial más rápido de la historia, la sonda solar Parker, es golpeado por granos de polvo del tamaño de una fracción del grosor de un cabello humano, aún causa daños. La pregunta es cuánto daño y si podríamos aprender algo de cómo ocurre exactamente ese daño. Según una nueva investigación de científicos de la Universidad de Colorado en Boulder (UCB), la respuesta a la segunda pregunta es sí,...
182 meneos
778 clics
Lanzamiento de la sonda DART: nace la era de la defensa planetaria

Lanzamiento de la sonda DART: nace la era de la defensa planetaria

Hoy la humanidad está un poco más cerca de poder evitar posibles impactos de asteroides que supongan una amenaza contra nuestro planeta. El 24 de noviembre de 2021 a las 06:21 UTC un Falcon 9 Block 5 despegó desde la rampa SLC-4E de la base de Vandenberg (California) con la sonda DART de la NASA a bordo. Está previsto que DART choque con Dimorphos, la luna del asteroide Didymos, en octubre de 2022 con el fin de ensayar la efectividad de la técnica del impacto cinético para desviar asteroides peligrosos.
13 meneos
40 clics

La sonda Parker destroza su récord de velocidad: 587.000 km/h y cada vez más cerca del Sol

La sonda Parker de la NASA ha roto su récord de velocidad en su décimo vuelo cerca del sol. Consolida así su récord como objeto creado por el humano más rápido del mundo, llegando a alcanzar en su aproximación más cercana al sol una velocidad de 587.000 km/h. La cosa no quedará aquí, ya que se espera que para el año 2024 alcance los 692.000 km/h.
167 meneos
1587 clics
La nave espacial más rápida de la historia está a punto de acelerarse

La nave espacial más rápida de la historia está a punto de acelerarse

Impulsada por un giro reciente más allá de Venus, la sonda solar Parker de la NASA se dirige hacia su próxima aproximación más cercana al Sol hasta la fecha el 21 de noviembre. Parker Solar Probe romperá sus propios récords de distancia y velocidad en esa aproximación, décima de 24 viajes planeados y progresivamente más cercanos alrededor del Sol, cuando se acerque a aproximadamente 8,5 millones de kilómetros de la superficie del Sol, mientras alcanza velocidades máximas de 163 kilómetros por segundo o 587.000 kilómetros por hora. Los instr
102 meneos
1338 clics
Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

El llamado planisferio Kunstmann IV era una carta universal cuya autoría se atribuye a los cartógrafos portugueses Pedro y Jorge Reinel (padre e hijo respectivamente), que la habrían realizado en 1519, cuando ambos trabajaban para la Casa de Contratación española; cobraron, por cierto, doce ducados de oro. Es la carta de latitudes más antigua que se conserva con el ecuador graduado en grados de longitud; también es el planisferio náutico más antiguo en mostrar la totalidad del perímetro ecuatorial.
15 meneos
59 clics

Lanzamiento de la sonda Lucy de la NASA: una misión de doce años para estudiar los asteroides troyanos

El cohete llevaba a bordo la sonda Lucy de la NASA, que alcanzó la velocidad de escape terrestre tras dos encendidos del motor RL10C-1 de la segunda etapa Centaur. La sonda se separó de la Centaur 58 minutos después del despegue para dar comienzo una misión de doce años y cuatro mil millones de kilómetros en la que visitará seis sistemas de asteroides —algunos de estos asteroides poseen lunas—, la mayoría de ellos asteroides troyanos. Para ello, la nave deberá realizar cinco maniobras de espacio profundo y tres maniobras de asistencia (...)
8 meneos
11 clics

Una sonda emiratí para estudiar siete asteroides

El programa espacial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) sigue a todo trapo. Después de lanzar un astronauta a la ISS, enviar la sonda Al Amal a la órbita de Marte y poner en marcha el desarrollo del rover lunar Rashid, ahora le toca el turno al cinturón de asteroides. La Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos (UAESA) planea lanzar una ambiciosa sonda que visitará nada más y nada menos que siete asteroides del cinturón principal. Por si fuera poco, la sonda intentará aterrizar en el séptimo y último asteroide.
20 meneos
50 clics

Una sonda de bajo coste para estudiar el asteroide Apofis

El 13 de abril de 2029 será un día interesante. Ese día, el asteroide 99942 Apofis, de 340 metros de diámetro, pasará a 31346 kilómetros de la Tierra y miles de millones de personas podrán verlo a simple vista durante la noche. Hoy sabemos que Apofis —Apophis en inglés— no chocará con la Tierra en 2029, pero cuando se descubrió en 2004 el primer cálculo de su trayectoria mostraba que había una pequeña probabilidad —2,7 %— de que se estampase contra nuestro planeta. Solo dos años más tarde se descartó por completo el escenario de un impacto (..)
68 meneos
189 clics
Primer sobrevuelo de Mercurio por la sonda espacial BepiColombo

Primer sobrevuelo de Mercurio por la sonda espacial BepiColombo

La sonda espacial BepiColombo, con destino Mercurio, efectúa hoy 1 de octubre el primero de los seis sobrevuelos a este planeta de destino antes de entrar en órbita a él en 2025. La misión es de la ESA y la JAXA, respectivamente la agencia espacial europea y la japonesa.
173 meneos
1185 clics
La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

El equipo científico de la primera misión de la NASA para estudiar de cerca Titán, la luna más intrigante de Saturno, ha revelado sus principales objetivos en un artículo en The Planetary Science Journal. La misión, denominada Dragonfly ('Libélula'), será la primera que explore de cerca esa luna e identifique la composición detallada de su superficie rica en materia orgánica. En el marco de la nueva misión se prevé enviar a la superficie de Titán un módulo de aterrizaje reubicable en forma de helicóptero.
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ESCAPADE: la empresa Rocket Lab se va a Marte

Hace menos de un año hablamos por aquí de la misión ESCAPADE de la NASA para enviar dos pequeñas sondas a Marte. Originalmente denominadas EscaPADE (Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers), se trata de dos pequeñas sondas de menos de 90 kg cada una destinadas a estudiar la interacción del viento solar con la atmósfera marciana.
7 meneos
38 clics

Chile, Magallanes en estado de Emergencia Climática y Medio ambiental

El Gobernador Regional, Jorge Flies declaró Estado de Emergencia Climática y Medioambiental en toda la región de Magallanes, informó esta tarde TVN. “Esta va a ser la primera región en que estamos sacando una resolución como Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, que declara situación de Emergencia Climática y Medioambiental en toda la región de Magallanes y Antártica chilena”.
23 meneos
112 clics

Los fármacos de la vuelta al mundo de Magallanes, un botiquín de hace 500 años

Aunque su nombre no aparece en los libros, dos farmacéuticos lo han rescatado a partir de un documento encontrado hace dos años en el Archivo de Indias. Bernal fue el responsable de la Relaçión de las mediçinas y conserbas y aguas y azeytes y laxativos y cordjales y simples y otras cosas que se compraron de Johan Bernal botycario en xxvj de Julljo de jY dxix. Es decir, del botiquín de la expedición que daría la primera vuelta al mundo hace ahora 500 años.
196 meneos
7841 clics

Estas son las primeras fotos de Ganímedes captadas por la sonda Juno  

La NASA divulgó este martes dos imágenes con gran detalle de Ganímedes, la luna gigante de Júpiter. Estas fueron tomadas por la nave espacial Juno en su sobrevuelo más cercano al satélite -unos mil kilómetros separaban la nave de Ganímedes- y también el más próximo de las últimas dos décadas.
42 meneos
101 clics
Una sonda nuclear china a Neptuno

Una sonda nuclear china a Neptuno

Con la misión Tianwen 1, China ha dado su primer paso más allá de la órbita de la Luna —o el segundo si contamos el sobrevuelo del asteroide Toutatis por la sonda Chang’e 2—. Pero, ¿qué hay del sistema solar exterior? Formalmente, China solo tiene prevista una misión a los planetas gigantes en los próximos años. Se trata de una sonda que debe despegar en 2029 y llegar a Júpiter en 2036.
1 meneos
7 clics

China logra aterrizar en Marte su sonda Tianwen-1

China ha logrado este sábado aterrizar en Marte su sonda Tianwen-1, lo que marca un hito al ser la primera vez que consigue posar un módulo de aterrizaje en un planeta que no es la Tierra, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua.
1 0 1 K 10 ciencia
1 0 1 K 10 ciencia
11 meneos
41 clics

La muerte de Fernando de Magallanes hace 500 años se recuerda como un acto de resistencia indígena [ENG]

Los libros de historia europea celebran la expedición como un viaje de tres años dirigido por españoles, con 270 hombres en cinco barcos. Pero las conmemoraciones filipinas recuerdan al público que Magellan murió a la mitad de la expedición en Filipinas y que solo un barco con solo 18 sobrevivientes regresó cojeando a Sevilla. En particular, los filipinos recuerdan cómo Lapu Lapu, el datu (líder) de la isla de Mactan, inspiró a una fuerza de guerreros indígenas para derrotar a la tripulación de Magallanes - y la amenaza española a su soberanía
5 meneos
43 clics

Punta Tombo: un millón de pingüinos de Magallanes en Argentina

Punta Tombo es un área natural protegida que alberga la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes. Esta zona de tierra de unos 3 kilometros de largo por 600 metros de ancho, se adentra en el mar, y llega a albergar hasta 1 millón de pingüinos de Magallanes en la temporada de máxima actividad (de Octubre a Abril).
10 meneos
170 clics

Las imágenes del planeta Júpiter por la sonda Juno (2021)  

Lanzada el 5 de agosto de 2011, la sonda Juno de la NASA viajó hacia el planeta Júpiter, alrededor del cual ha estado obteniendo las más espectaculares imágenes hasta la fecha de este planeta. Gracias a su órbita especial, obtenida el 5 de julio de 2016, puede sobrevolar también los polos de Júpiter, mostrando imágenes jamás vistas. El video muestra las más interesantes captadas hasta 2021.
15 meneos
96 clics

Fernando de Magallanes en las Islas de los Ladrones: la curiosa historia del descubrimiento de Guam

No os creáis que se trata de una leyenda, no, la Isla -o las islas- de los Ladrones existieron y fueron bautizadas por Fernando de Magallanes después de que le ocurriera un incidente en aquel archipiélago, ubicado en lo que hoy se conoce como Islas Marianas-en el Océano Pacífico.
37 meneos
327 clics
La fundición del sexto espejo acerca el telescopio gigante de Magallanes a su finalización (ING)

La fundición del sexto espejo acerca el telescopio gigante de Magallanes a su finalización (ING)  

A las 3 pm del 5 de marzo, un horno gigantesco comenzará a girar lentamente debajo de las gradas del Estadio de Arizona. De color rojo fuego, enorme en tamaño y que se asemeja a una versión de ciencia ficción de un horno holandés, el horno es el único de su tipo, y su único propósito es producir los espejos telescópicos más grandes y avanzados del mundo. Durante el proceso, 17,5 toneladas métricas de vidrio de borosilicato extremadamente puro fabricado por Ohara Corporation en Japón se convertirá en un espejo de 8,4 metros.
5 meneos
48 clics

La primera vuelta al mundo

Desvelando la historia, la ciencia y las consecuencias de la primera expedición que dio la vuelta al mundo. En 1519, cinco barcos partieron de Sevilla en busca de una ruta a las Islas de las Especias por el oeste...

menéame