edición general

encontrados: 338, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
129 clics

Las ruinas de Pompeya dejan ver los cuerpos escaldados de un hombre rico y su esclavo (ENG)

Los arqueólogos han descubierto los restos excepcionalmente bien conservados de dos hombres escaldados por la erupción volcánica que destruyó la antigua ciudad romana de Pompeya en el 79 d.C., dijo el sábado el Ministerio de Cultura italiano.
5 1 0 K 75 cultura
5 1 0 K 75 cultura
216 meneos
3811 clics
Desvelan un nuevo y asombroso fresco en Pompeya del mito de Teseo y el Minotauro

Desvelan un nuevo y asombroso fresco en Pompeya del mito de Teseo y el Minotauro

Las últimas investigaciones llevadas a cabo en la zona arqueológica han sacado a la luz un fresco del héroe griego Teseo abandonando a Ariadna mientras duerme. Esta joya artística se convierte en el último hallazgo importante de la soterrada ciudad.
105 111 1 K 321 cultura
105 111 1 K 321 cultura
8 meneos
211 clics

Pompeya devuelve cuerpos enteros de dos fugitivos (it)

Es un descubrimiento absolutamente excepcional, subraya el director de la excavaciòn, Massimo Osanna, porque "por primera vez en más de 150 años, desde el primer uso de la técnica, ha sido posible no solo hacer moldes perfectamente coincidentes de las víctimas, sino también investigar y documentar con nuevas tecnologías las cosas que tenían con ellos en el momento en que fueron engullidos y asesinados por los vapores hirvientes de la erupción."
90 meneos
1694 clics
La Lex Gabinia: Pompeyo y los piratas

La Lex Gabinia: Pompeyo y los piratas

La piratería había existido desde siempre en diversos lugares del mar Mediterráneo. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo II y principios del I a.C. cuando se convirtió en un grave problema a tener en cuenta. En el 67 a.C., por medio de la llamada Lex Gabinia, las autoridades concedieron poderes especiales a Pompeyo Magno para que aniquilara a todos aquellos que ponían en peligro el comercio y el suministro de trigo a Roma.
17 meneos
93 clics

La guerra por la conquista romana de Anatolia, Armenia, Siria y Judea

A lo largo de la Tercera Guerra Mitridática (73 - 63 a.C.), Pompeyo Magno no solo venció al rey Mitrídates VI del Ponto y a su aliado Tigranes de Armenia, sino que conquistó también Siria y Judea, incluyendo Jerusalén.
12 meneos
174 clics

[ING] Una turista devuelve objetos que robó en las ruinas de Pompeya después de sufrir 15 años de mala suerte

A lo largo de los años, alrededor de cien visitantes habían devuelto artefactos como piezas de mosaico que robaron durante su visita a Pompeya. De acuerdo con el parque los objetos fueron devueltos conjuntamente con cartas de los visitantes “afirmando que les habían traído mala suerte”.
59 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Increíble descubrimiento en Pompeya de neuronas en el cerebro vitrificado de una víctima del Vesubio

Increíble descubrimiento en Pompeya de neuronas en el cerebro vitrificado de una víctima del Vesubio

El nuevo descubrimiento en Pompeya parece increíble. Se han descubierto neuronas íntegras en el cerebro vitrificado de una víctima de la erupción del Vesubio en el 70 d.C. que sepultó Pompeya, Herculano y toda la zona hasta una distancia de 20 kilómetros del volcán. «El descubrimiento de tejido cerebral en restos humanos antiguos es un evento insólito, pero lo que es extremadamente raro es la preservación integral de las estructuras neuronales de un sistema nervioso central desde hace 2000 años, en nuestro caso a una resolución sin precedentes»
209 meneos
2896 clics
El Cuadrado Sator, una inscripción multipalíndromo encontrada en Pompeya y otros yacimientos de significado desconocido

El Cuadrado Sator, una inscripción multipalíndromo encontrada en Pompeya y otros yacimientos de significado desconocido

Si ya han visto la película de Christopher Nolan Tenet quizá se hayan podido percatar de la aparición en ella de varios nombres curiosos (Arepo, Sator) a primera vista no relacionados, pero que en realidad tienen un origen común. Incluso el propio título de la película participa de ese pequeño misterio. Y es todos ellos forman parte de una inscripción cuyo ejemplo más antiguo se encontró entre las ruinas de Pompeya, y que ha aparecido también en otros yacimientos arqueológicos como Dura-Europos (se descubrieron 4 en una de las salas que rodean
291 meneos
4001 clics
Indignación en Pompeya por una turista que se subió al techo de las termas centrales para hacerse una autofoto

Indignación en Pompeya por una turista que se subió al techo de las termas centrales para hacerse una autofoto  

La cultura, en forma de restos arqueológicos, vuelve a ser pisoteada, nunca mejor dicho, por turistas irresponsables. Una joven se subió al techo de las termas centrales de Pompeya, abiertas al público el año pasado, para hacerse una autofoto. La dirección del Parque Arqueológico definió la acción de la joven como «acto deplorable» y señala que se ha abierto una investigación. Se trata de un acto incivil y puede considerarse un delito punible penalmente con la pena de prisión de 3 meses a 1 año y multa de entre 1.000 y 3.000€.
119 172 2 K 364 cultura
119 172 2 K 364 cultura
178 meneos
2586 clics
La columna de Pompeyo en Alejandría, lo único que queda del templo más hermoso del mundo

La columna de Pompeyo en Alejandría, lo único que queda del templo más hermoso del mundo

Serapis era un dios sincrético greco-egipcio, integrado por las divinidades egipcias Osiris y Apis (identificadas con Zeus y Hades) que surgió en Menfis entre los descendientes de los mercenarios griegos de Psamético y Amasis en los siglos VII-VI a. C., y al que Ptolomeo I nombró dios principal de Alejandría, construyendo el primer templo o Serapeo en la acrópolis de la ciudad (en su extremo suroeste, llamado Racotis) en el año 300 a.C.
5 meneos
110 clics

La última resurrección de Pompeya  

Su primera resurrección tuvo lugar en el siglo XVIII cuando, bajo los Borbones, se comenzaron a buscar los restos de aquella ciudad romana perdida. La segunda ocurrió cuando un equipo dirigido por el arqueólogo Massimo Osanna tomó las riendas del yacimiento en 2014 y no solo dio la vuelta a la gestión de lo ya descubierto, sino que lanzó la mayor campaña de excavaciones en medio siglo, durante la que se han multiplicado los hallazgos. Y, ahora, en los tiempos de la pandemia, la ciudad romana ha encontrado una nueva existencia, esta vez digital.
4 meneos
40 clics

Reseña ‘Un día en Pompeya’, por Fernando Lillo

Reseñamos el libro de Fernando Lillo 'Un día en Pompeya', en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.
3 meneos
124 clics

Los secretos de una imponente villa en Pompeya con vistas al mar

Pocos días después de retomar los trabajos pospuestos por la COVID-19, los arqueólogos que trabajan Pompeya, acaban de anunciar el hallazgo de un criptopórtico (galería subterránea destinada a conectar dos estancias de un complejo mayor) en el suburbio de Civita Giuliana, a las afueras de la ciudad enterrada tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.
8 meneos
58 clics

Denunciado un turista español por defecar en Pompeya

Un turista español fue pillado infraganti haciendo sus necesidades en uno de los domus de las ruinas de Pompeya. El hombre, de 80 años, sufría incontinencia y se vio obligado a buscar un sitio para defecar. El lugar escogido fue la Casa de Menandro, una de las mejores conservadas de las ruinas, mientras que su mujer bloqueaba la entrada para que no accediera ningún turista.
7 1 15 K -70 actualidad
7 1 15 K -70 actualidad
10 meneos
104 clics

Hallan en Pompeya una de las perfumerías mejor conservadas de época romana

“Además de una ingente cantidad de frascos y ungüentarios cerámicos y vítreos, que dan buena prueba de la venta al público de perfumes y ungüentos que se llevaba a cabo en esta tienda, también hemos podido analizar toda la cadena productiva y arrojar luz sobre cómo se producían estas esencias, con nuevos datos desconocidos hasta la fecha”, explica Macarena Bustamante-Álvarez, investigadora de la UGR y una de las autoras.
1 meneos
1 clics

Un paseo virtual por Pompeya 19 siglos después de su destrucción  

El vídeo, a caballo entre un documental y una visita virtual, nos permite recorrer la antigua ciudad a vista de dron deteniendonos en dos de las domus más destacadas que han salido a la luz. Verás la Casa del Jardín, con espectaculares frescos en el triclinio recordando mitos relacionados con el amor y su pórtico decorado. En sus estancias se encontraron 11 víctimas de la erupción.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
217 meneos
3962 clics
El museo de Pompeya enseña partes nunca vistas en un viaje virtual grabado con dron

El museo de Pompeya enseña partes nunca vistas en un viaje virtual grabado con dron  

El Parque Arqueológico de Pompeya ha compartido en YouTube un vídeo narrado por su director, Massimo Osanna, que permite contemplar desde casa las ruinas de esta famosa ciudad de la antigua Roma, desaparecida en el año 79 d.C. La grabación, realizada con un dron, revela asimismo hallazgos de las últimas excavaciones, como la recién descubierta Casa del Jardín, y la Casa de Orión, que cuenta con un mosaico del héroe griego Orión único en su categoría.
109 108 0 K 520 cultura
109 108 0 K 520 cultura
11 meneos
32 clics

Yacimientos en Pompeya demuestran que los romanos reciclaban

Un equipo de investigadores en Pompeya acaba de descubrir recientemente pruebas de que los romanos eran ávidos recicladores, según un artículo de The Guardian publicado este fin de semana. Al analizar muestras de tierra, el equipo determinó que la basura de la ciudad era transportada a “depósitos suburbanos equivalentes a los vertederos modernos”, según The Guardian, donde luego era clasificada y se incorporaba a los materiales de construcción para edificios, carreteras y muros de la ciudad.
10 meneos
67 clics

Pruebas de reciclaje en Pompeya [EN]

Los desperdicios en Pompeya se apilaban en el exterior de la muralla formando pilas de varios metros de altura donde se clasificaba y reciclaba para usarse en la construcción, especialmente de suelos
2 meneos
175 clics

Un paseo por las ruinas de la ciudad de Pompeya  

Pompeya fue una ciudad romana espléndida, próspera y sofisticada. Esta ciudad fue arrasada y sepultada por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. Aquí podremos dar un pequeño paseo por esta ciudad, gracias a las fotografías de nuestra compañera María...
16 meneos
73 clics

Estudian túneles de drenaje bajo la ciudad de Pompeya, que se remontan a finales del siglo III a.C. y siguen funcionando

Una red de túneles y canales se ramifica a partir de un par de cisternas situadas debajo del Foro, que discurren por debajo de la Via Marina y terminan cerca de la Villa Imperial. Este sistema permitía que el exceso de agua de lluvia en el canal de Via Marina se drenara fuera de la ciudad antigua, hacia el mar. Se ha formulado la hipótesis de tres fases principales para la vida de este extenso sistema de túneles subterráneo: una primera fase helenística (finales del siglo III-II a.C.); una segunda en la época tardo-republicana (principios/final
7 meneos
71 clics

La casa de los Amantes de Pompeya se reabre al público 40 años después

El plan para salvaguardar las estructuras arqueológicas de la antigua ciudad de Pompeya, lanzado en 2014, ha acabado con hasta 76 intervenciones
10 meneos
80 clics

La campaña de Pompeyo contra los piratas

El fenómeno de la piratería era muy antiguo, pero en los primeros decenios del siglo I a.C., la fase final del período republicano, se convirtió en una auténtica plaga.. En el año 67 a.C., las autoridades de Roma concedieron a Pompeyo el Grande una autoridad absoluta para perseguir y destruir a los corsarios que infestaban todo el mar Mediterráneo.
15 meneos
144 clics

Los desagües de la antigua Pompeya vuelven a estar en uso después de 2300 años

Un sistema de drenaje de 2.300 años de antigüedad tallado en el lecho de roca debajo de Pompeya se usará nuevamente para desviar el aumento del agua de lluvia hacia el mar. Los desagües de Pompeya son ingeniería en su máxima expresión Se accede a la red puesta en servicio de 1.500 pies (457m) de antiguos túneles y canales de drenaje a través de dos pozos de acceso que se encuentran debajo del Foro Civil, cerca de la estatua del Centauro, y desciende por debajo de Via Marina hasta la Villa Imperial.
230 meneos
1864 clics
El cráneo hallado en Estabia en el año 1900 es de Plinio el Viejo [ITA]

El cráneo hallado en Estabia en el año 1900 es de Plinio el Viejo [ITA]

Una investigación científica inspirada por un artículo de La Stampa del año 1900 confirma la hipótesis descartada hace un siglo. En el año 1900 un ingeniero napolitano, Gennaro Matrone, realizó excavaciones en la antigua playa de Estabia. Aparecieron unos 70 esqueletos en pocos metros. Los huesos no estaban quemados, probablemente murieran por inhalación de gases. Entre estos huesos destacó uno con ricas insignias militares de oro. Un diplomático francés advirtió a Matrone de que podrían ser los restos de Plinio el Viejo.
101 129 0 K 317 cultura
101 129 0 K 317 cultura

menéame