edición general

encontrados: 600, tiempo total: 0.072 segundos rss2
7 meneos
17 clics

Lucilio, el poeta romano que inventó la sátira literaria

Este autor llegó a publicar hasta una treintena de volúmenes a los que dio el título común de Satirae (Sátiras). Buena parte de ellos se han perdido y apenas se conservan unos mil trescientos fragmentos de extensión variada, pero son suficientes para saber que se centraban en tres temas principales. Uno es la condición humana; otro, por supuesto, la política; y el tercero, él mismo. Su gran mérito fue atreverse a dedicar su vida a escribir, teniendo en cuenta que era noble; de hecho, sería el primer romano acomodado en hacerlo como oficio.
121 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, figura clave de la Teología de la Liberación

Voz moral de la revolución sandinista y crítico del Gobierno de Daniel Ortega, ha muerto a los 95 años en Managua. El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, ha fallecido este domingo en Managua a la edad de 95 años a causa de fallas renales y cardiacas, informaron fuentes cercanas al literato, uno de los principales exponentes
9 meneos
33 clics

Ni Carmena ni Almeida: la casa de Vicente Aleixandre sigue abandonada

Hace ya casi tres años surgió la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, la comprara. La familia del poeta pide que sea declarada como Bien de Interés Cultural, pero los trámites burocráticos lo impiden
4 meneos
19 clics

Poetisa o poeta

¿Por qué, si ya teníamos poetisa, se empezó a usar poeta como femenino? Por un reclamo feminista mal entendido. Las pobres poetisas tenían mala fama. Se las identificaba con aquellas señoritas cursis que en otro tiempo, a falta de ocupación mejor, llenaban sus ocios componiendo rimas sentimentales. Como si no hubiera habido varones que hacían lo mismo, se entendía que los poetas eran poetas en serio, profesionales (por así decirlo), y se despreciaba a las poetisas. Entonces las poetisas que no querían ser confundidas con poetisas empezaron a…
13 meneos
31 clics

El poeta catalán Joan Margarit gana el Premio Cervantes 2019

La 44ª edición del Premio Cervantes, el más relevante de las letras en español que concede el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros, ha alzado este año a Joan Margarit. Toma el relevo a la poeta uruguaya Ida Vitale, la quinta mujer ganadora desde que se inauguró el Cervantes en 1976.
4 meneos
19 clics

Carlos Pardo: "He perdido los mejores años de mi vida entre envidias literarias"

Después de 'Vida de Pablo' (2011) y de 'El viaje a pie de Johann Sebastian' (2014), el poeta hastiado renacido como novelista ejecuta su tercer salto mortal narrativo usando sin abuso de su vida como material narrativo. En 'Lejos de Kakania' el foco ilumina la historia de dos amigos, Carlos y Virgilio, en un escenario que derrocha tanto patetismo como humor, el de las vicisitudes de los tabernáculos poéticos españoles, esas ollas podridas de envidias y pedanterías, pero también de amistades, felicidad y lecturas compartidas.
2 meneos
112 clics

El poeta cocainómano que diseñó la estética fascista

Estamos en 1919. Gabriele d’Annunzio (Pescara, 1863-Gardone Riviera, 1938) alterna su tiempo entre la antigua Serenísima República, donde el tiempo lleva congelado desde su caída, y Roma, Ciudad Eterna y batiburrillo político de infinita magnitud. En la primera ejecuta una oda a la disipación, mientras en la segunda enarbola discursos propagandísticos envuelto en banderas de mártires bélicos para aprovechar la fama cosechada durante la Primera Guerra Mundial, cuando mediante su dominio del tempo escénico supo rentabilizar su nulidad militar
7 meneos
61 clics

Conocer un poco más a Adriano

La “Historia Augusta” y las obras del historiador romano Dion Casio, nos presentan a Adriano como un tirano magnánimo. ¿Cuál es la verdadera cara de Adriano? Eso nunca lo podremos saber. Él dejó escritas sus memorias, pero estas no han llegado hasta nuestros días; sin embargo han llegado sus cartas, la recopilación de sus hechos y legados, así que vamos a conocer un poco más a Adriano.
12 meneos
214 clics

Leonard Cohen y Nico: una vela verde para derretir al ídolo

El profeta Leonard Cohen, judío errante por entre todos los misterios de la mística y la erótica, ya tenía bastante experiencia en desiertos y oasis y sirenas malditas del Egeo para cuando recaló en Nueva York, en el otoño de 1966, decidido a probar fortuna como cantor. “¿No eres un poco viejo para esto?”, le dijo alguien al llegar (tenía 32 años; el mundo era por entonces propiedad exclusiva de los genios de veinte años). Como “no conocía a nadie” en la ciudad se encaminó a un club, llamado Max’s Kansas City...
9 meneos
64 clics

Las cenizas del poeta Leopoldo María Panero viajan a Astorga para ser enterradas tras cinco años de periplo judicial

Cinco años y medio después de su fallecimiento de forma repentina una madrugada de marzo de 2014, cuando este autor, exponente de la poesía transgresora, regrese a su tierra de nacimiento. Un "desagradable periplo judicial" que su familia ha pasado para poder recoger las cenizas con los restos de Leopoldo María Panero, que aguardaban en un depósito del hospital psiquiátrico que fue su casa durante sus últimos diecinueve años.
4 meneos
45 clics

La guerra de los poetas (o cómo la poesía perdió su paz celestial cuando hubo dinero para repartir)  

(...) Sin quererlo, unos y otros están saliendo retratados en la foto, y por desgracia ninguno está quedando demasiado bien parado. Por un lado, los poetas de la tradición, que ven en los jóvenes que triunfan en la red el fin de la poesía, que se niegan incluso a llamarla poesía, sin darse cuenta de que gran parte del problema es que están valorando con ojos del siglo XX la poesía del XXI. Por otro lado, los jóvenes poetas, que piden un respeto y confunden los likes con la calidad literaria. Ambos son hijos de su tiempo.
15 meneos
96 clics

Ana María Martínez Sagi: poeta, anarquista y pionera del fútbol femenino  

Hablamos de una nonagenaria que vive sola en Moià, un pequeño pueblo de Cataluña, y recibe una carta inesperada entre los folletos publicitarios y las facturas típicas de su buzón. La carta, escrita con una caligrafía de otra época, llena de vértices y curvas, anacrónica, vigorosa, pertenece a un autor emergente y afamado: alguien con el viento de cara. Esta carta le recuerda a la anciana algo que lleva años intentando olvidar: quién es ella, cuál es su nombre, cuál ha sido su historia. Esta carta le molesta. Y la deprime.
328 meneos
3078 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Miguel Hernández murió, no lo mataron

Miguel Hernández murió, no lo mataron

Antonio Luis Baena Tocón no formó parte, entre 1939 y 1943, del Juzgado Especial de Prensa. Esta organización franquista no fue la encargada de perseguir y depurar a quienes hubieran escrito en medios de comunicación durante la República, régimen que, por cierto, no fue destruido por el golpismo nacionalista y militar de Franco, durante tres años de guerra colonial en suelo español, sino que cayó por su propio peso para que Franco pudiera preparar el camino a la democracia. Baena Tocón no se encargó de confeccionar una lista negra de escritores
6 meneos
144 clics

Rafael Alberti y Miguel Hernández, grandes amigos rompieron su amistad por la guerra civil española

Fueron dos autores señeros de la Generación del 27, unidos por una estrecha relación personal. Pero la Guerra Civil, que todo lo destruyó, acabó minando también su amistad. El carácter pasional de Miguel Hernández y la personalidad dominante y recelosa de Rafael Alberti, que encajó mal que al oriolano le dieran el título de «poeta del pueblo» mientras que a él lo tachaban de burgués.
3 meneos
14 clics

La Universidad de Alicante borra en la Red el nombre del secretario del consejo de guerra contra Miguel Hernández

En una decisión inédita y que podría trastocar el ejercicio en España de la profesión de historiador, la Universidad de Alicante (UA) ha accedido a la petición del hijo de un alférez del ejército franquista que ejerció de secretario judicial en uno de los consejos militares que condenaron a muerte a Miguel Hernández.
2 1 0 K 27 cultura
2 1 0 K 27 cultura
3 meneos
11 clics

La radio del unico compositor del mundo que compone y canta una cancion diaria

Tengo el placer de regalar lo que hago a traves de mi propia emisora, creada para todo el que quiera escucharla.
2 1 8 K -63 ocio
2 1 8 K -63 ocio
6 meneos
58 clics

Fallece Pedro Serrano, el poeta que vivió diez años en las calles de Gijón

Con la cabeza y el corazón llenos de sueños, versos y poemas, mucho más que sus bolsillos, vacíos y castigados por la pobreza, el cordobés Pedro Serrano falleció ayer en las dependencias del Hospital de Cabueñes a los 63 años. La pasión por la poesía fue una vía de escape para un hombre que vivió diez años en las calles de Gijón, sin techo, y forzado, en ocasiones, a tener que refugiarse del frío en un nicho del cementerio de Cabueñes
2 meneos
16 clics

Ecuador en los tiempos de Medardo Ángel Silva

El siglo XX se presenta en el Ecuador con todas las características de la modernidad, el triunfo de la Revolución Liberal, de fuerte contenido popular, lo cual había derrotado al poder conservador religioso. Las masas populares de manera insurgente se habían hecho presente en nuestra historia, trayendo consigo un reordenamiento de las fuerzas sociales.
7 meneos
153 clics

"Me violaste, Carlos Salem": una joven acusa al poeta de agresión sexual

Una joven llamada Estela ha acusado al poeta y agitador cultural Carlos Salem de violación. Él asegura que "todo es falso" y que el asunto ya está en manos de su abogado.
5 2 10 K -36 actualidad
5 2 10 K -36 actualidad
193 meneos
5490 clics
Las 13 lecciones de El club de los poetas muertos

Las 13 lecciones de El club de los poetas muertos

Más de un cuarto de siglo después desde que Robin Williams protagonizara ‘El club de los poetas muertos’, John Keating sigue siendo el profesor que todos hemos querido tener: inspirador, inconformista, libre pensador, y alguien de quien aprender trece lecciones.
2 meneos
15 clics

Amado Nervo, el poeta del amor que se convirtió en el primer ídolo de México

Hace un siglo, en el parque hotel de Montevideo Nervo expiraba; seis meses tardó su cuerpo en volver a México, donde fue despedido por multitudes.
2 meneos
9 clics

Alejandra Pizarnik: la poeta inconcebible

Pizarnik y el océano bajo su piel. Pizarnik y la palabra. Pizarnik y la asfixia. Pizarnik y la poesía. Alejandra Pizarnik: "escribo para que no suceda lo que temo, para que lo que me hiere no sea".
2 0 8 K -47 cultura
2 0 8 K -47 cultura
5 meneos
27 clics

Ida Vitale recibe el Cervantes: "Él creía que todos los poetas son arrogantes, no es mi caso"

Cuando en noviembre del año pasado el Ministerio de Cultura comunicó que la poeta uruguaya Ida Vitale bien había merecido el Premio Cervantes, los popes literarios -los escritores anclados en polvorientos sillones y los wannabes del periodismo cultural- levantaron la ceja. ¡Pero, cómo! ¡Si ya fueron premiadas la friolera de cuatro mujeres en 42 ediciones! Vitale -93 años, sencilla, graciosa, insulsamente fresca, bella, lucidísima- aún no se lo cree, pero ya llego el día.
7 meneos
135 clics

Un poeta muere electrocutado al coger un micrófono en la Feria del Libro de Tetuán

Según escribe la poetisa local Fadila Ouazani en su cuenta en Facebook, ella estaba terminando su intervención en la conferencia cuando una persona del público quiso tomar la palabra, y en ese momento Akhfir intervino, agarró el micrófono y cayó fulminado al suelo. Ouazani ha escrito que "la muerte planeaba sobre nuestra jaima, esperando a ver quién era el que caminaba sobre las aguas para abrazarla".
24 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exdiputado de IU Willy Meyer celebra el 14 de abril limpiando la pintada contra el poeta antifranquista Marcos Ana  

Willy Meyer, exdiputado de Izquierda Unida y presidente de la Asociación Marcos Ana, ha elegido el 14 de abril, aniversario de la Segunda República para limpiar la pintada contra el poeta antifranquista Marcos Ana. "¿Qué mejor fecha para borrar la ignominia de estos bárbaros?"

menéame