edición general

encontrados: 553, tiempo total: 0.005 segundos rss2
48 meneos
270 clics
Informe PISA: ¿Sabe menos un niño andaluz de diez años que uno de Castilla y León de ocho?

Informe PISA: ¿Sabe menos un niño andaluz de diez años que uno de Castilla y León de ocho?

El principal indicador para medir las competencias educativas en España le da la razón a medias a la exministra. Pero hay que tener cautela a la hora de cuantificar la educación. Rel. www.meneame.net/story/tejerina-andalucia-sabe-nino-diez-anos-sabe-uno-
78 meneos
805 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reforma educativa: "Los estudiantes españoles son buenos en las cosas que van a ser irrelevantes "

El responsable de la Educación de la OCDE acaba de publicar Primera clase, un libro en el que recoge sus principales hallazgos tras casi dos décadas al frente del examen PISA. En 1995, cuando el físico alemán Andreas Schleicher se sentó junto a los representantes de 28 países desarrollados para plantearles la posibilidad de que la OCDE, la organización para la que trabajaba, realizase una prueba internacional para evaluar y comparar diferentes sistemas de educación, la mayoría recibieron la propuesta con indiferencia o desprecio...
1 meneos
24 clics

El cambiante entorno condenó a 'Portus Pisanus', un puerto que una vez se consideró perdido en el tiempo

Establecido por primera vez alrededor del 200 a. C., el puerto gozó de siglos de dominio en el comercio mediterráneo, pero alrededor del 1000 d.C. - unos 300 años antes de que se completara la construcción de la Torre Inclinada de Pisa - las cambiantes líneas costeras comenzaron a disminuir la influencia del puerto. Hacia 1500, el gran Portus Pisanus había desaparecido. La laguna naturalmente protegida había sido cortada del océano y transformada en un lago costero. Con los años, se perdió su ubicación original.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
4 meneos
42 clics

Científicos desentrañan la historia del puerto perdido de Pisa (ENG)

Los hallazgos sugieren que aproximadamente en el 200 aC, una laguna naturalmente protegida con una buena conexión con el mar se desarrolló al sur de la ciudad de Pisa facilitando el establecimiento de complejos portuarios. La laguna alberga Portus Pisanus más allá del siglo 5 dC, pero su grado de conexión marítima comenzó a disminuir alrededor de 1000-1250 dC. Fue separada del mar y desapareció alrededor del año 1500 dC cuando la cuenca se convirtió en un lago costero y Portus Pisanus fue reemplazado por el puerto marítimo de Livorno.
10 meneos
56 clics

Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?

Si nos hubiesen preguntado de pequeños sobre cuál era la asignatura más difícil, muchos habríamos mencionado las matemáticas. Según los informes PISA, mates es la asignatura con peor rendimiento académico en España.
11 meneos
137 clics

¿Cuándo y por qué se inclinó la Torre de Pisa?

Si la pregunta es ¿cuándo comenzó a inclinarse la Torre de Pisa?, la respuesta podría ser: pronto, muy pronto. No se proyectó inclinada, aunque viendo que el éxito que precisamente ha venido por ese detalle, quizás se hubiera hecho de haberlo sospechado. Comenzó a levantarse en el siglo XII, en agosto de 1173. La primera planta se levantó, flamante, con sus arcos ciegos y su mármol blanco. Cinco años después, cuando se habían levantado tres de los ocho pisos proyectados, comenzó a inclinarse.
4 meneos
57 clics

¿Se cae finalmente la Torre de Pisa?

Aquí te explico el serio riesgo que existe sobre la caída de la Torre de Pisa y si se ha encontrado alguna solución para evitarlo.
3 1 10 K -75 ocio
3 1 10 K -75 ocio
3 meneos
22 clics

¿Por qué no se ha caído la Torre de Pisa?

Un equipo de ingenieros ha resuelto el enigma de por qué la Torre de Pisa sigue en pie a pesar de un largo historial de terremotos y el paso de más de 600 años. Realizado por la Universidad de Roma, la investigación fue más allá de los estudios previos y examinó las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los materiales de construcción, de la roca y del suelo.
3 0 3 K 16 cultura
3 0 3 K 16 cultura
10 meneos
60 clics

La razón de que la Torre de Pisa no se derrumbe con los terremotos

Un equipo de ingenieros liderado por el profesor Camillo Nuti en la Universidad Roma Tre ha descubierto que la supervivencia de la Torre se puede atribuir a un fenómeno conocido como interacción dinámica entre suelo y estructura. La considerable altura y rigidez de la Torre combinada con la suavidad de la base del suelo, hace que las características vibratorias de la estructura se modifiquen sustancialmente.
2 meneos
46 clics

Resuelto el misterio de por qué la torre de pisa ha sobrevivido a terremotos

La torre de Pisa, que es la torre del campanario de la catedral de esta localidad italiana y muy popular debido a su característica inclinación, ha sobrevivido a fuertes terremotos debido a un fenómeno conocido como interacción dinámica suelo-estructura (IDSE).Así lo asegura un equipo de 16 investigadores dirigido por Camillo Nuti, de la Universidad de Roma Tres (Italia), que ha estudiado el misterio de cómo la torre inclinada de Pisa ha sobrevivido a varios terremotos, lo que ha desconcertado a los ingenieros durante muchos años
2 0 2 K 8 cultura
2 0 2 K 8 cultura
482 meneos
3896 clics
De nuevo miramos fuera, cuando el ejemplo lo tenemos dentro. Castilla y León es la nueva Finlandia

De nuevo miramos fuera, cuando el ejemplo lo tenemos dentro. Castilla y León es la nueva Finlandia

Aparece otra noticia sobre otro sistema educativo. Ahora es el turno de Portugal, que es la nueva Finlandia. En España, tenemos una comunidad autónoma que obtiene mejores resultados que el colegio de Portugal que ponen como ejemplo y, además, su mejora desde el año 2003 también es notable. En Castilla y León los resultados en PISA son excelentes y debería estudiarse qué hacen para que las competencias de sus alumnos sean tan buenas. En ámbitos como el de la lectura, la mejora desde el año 2006 hasta el 2015 es de más de 40 puntos, serían el 2º
175 307 10 K 337 cultura
175 307 10 K 337 cultura
448 meneos
1863 clics
¿Es Portugal 'la nueva Finlandia' de la educación? Escuela pública Carcavelos

¿Es Portugal 'la nueva Finlandia' de la educación? Escuela pública Carcavelos

El informe PISA evalúa el rendimiento de los alumnos en lengua, ciencias y matemáticas en más de 70 países. En este informe, Portugal es el único país europeo que mejora su nivel educativo desde el año 2000. ¿Cómo se ha convertido Portugal en el alumno aventajado de Europa? Viajamos a la Escuela Pública de Carcavelos de Lisboa para conocer de primera mano a los profesores y alumnos que están protagonizando esta revolución silenciosa de la educación portuguesa.
13 meneos
35 clics

CCOO denuncia que la consejería de Educación de Murcia “hará trampas” en las pruebas del informe PISA

El sindicato afirma que “está haciendo trampas y poniendo en cuestión el valor muestral que puedan tener los centros que participan en el estudio PISA”.CCOO Enseñanza ha sabido que los profesores que imparten Lengua, Matemáticas y Biología en los centros que van a participar en el informe PISA 2018 han sido incluidos de forma súbita y precipitada por la Consejería en el proyecto ‘Habilidades no cognitivas en secundaria’....
5 meneos
34 clics

El rendimiento en matemáticas de la OCDE, un reflejo de la desigualdad

Los problemas que afronta el Estado de bienestar en términos de justicia social guardan relación con la facilidades económicas y formativas de las que disponen las personas desde edades tempranas. Esto se manifiesta, entre otros ámbitos, en la educación, a la que se le presupone la capacidad para moderar estas carencias de origen y ofrecer oportunidades a la mayoría del espectro de la población.
13 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se equivoca con su “homogeneización”, señor Rivera…

Estos días me ha venido el recuerdo de una profesora de Lengua Española que tuve en mi época de estudiante en aquella E.G.B. ya defenestrada. Se trataba de una profesora que venía de la península por primera vez y que no he podido olvidar, entre otras cosas, porque era el ejemplo perfecto de la diferencia entre lo que aquí llamamos “peninsular” y lo que llamamos “godo“.
13 meneos
47 clics

Docentes: Nuestros héroes

Son ellos los que han seguido manteniendo el tipo a pesar de los recortes a sus derechos, de la congelación de sus sexenios, del aumento de las ratios en las aulas, de la falta de mantenimiento de sus centros y de la falta de recursos. Claro está, que nada de eso hubiese sido posible sin el esfuerzo titánico de nuestros jóvenes.
13 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El turista que llevaba veinte años aguantando la torre de Pisa la deja caer

Ya estaba harto de aguantar la torre de Pisa, asique me he rallado y la he dejado caer. Llevo años tapando el error del arquitecto al diseñarla, y yo también tengo cosas que hacer. Declaró el hombre...
402 meneos
9515 clics
El sistema educativo finlandés, al descubierto

El sistema educativo finlandés, al descubierto

Una veintena de profesores españoles viajaron en diciembre a Finlandia. Se lo pagaron de su bolsillo. Querían vivir, conocer, empaparse de las vivencias de las aulas, desde Infantil hasta Bachillerato para escudriñar los secretos de uno de los mejores sistemas educativo del mundo, no solo por sus resultados en los informes PISA sino por su fama de escuelas felices.
519 meneos
6760 clics
El éxito de la educación portuguesa y qué debería aprender España de ellos

El éxito de la educación portuguesa y qué debería aprender España de ellos

Hace dos décadas, nuestros vecinos se enfrentaban a malos resultados en PISA y a un alto abandono escolar. Hoy, la situación es completamente diferente. ¿Qué hicieron?
16 meneos
497 clics

Remo H. Largo, el pediatra que explica por qué hay tantos idiotas en la política

Remo Hans Largo (Winterthur, Suiza, 1943) interrumpe la entrevista con un gesto cortés pero tajante cuando sale a colación el informe PISA que cada año saca los colores a la educación en España. El pediatra formado en Zúrich y y California coloca un cuaderno sobre la mesa y traza una gráfica. Es una campana de Gauss: una línea que comienza plana, crece en forma de colina y vuelve a descender hasta aplanarse.
158 meneos
1070 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La incultura enquistada de España

"Una sociedad sin igualdad de oportunidades premia no a los alumnos y ciudadanos con mejores capacidades, sino a los que tienen más dinero. Así de simple", argumenta Cristina Fallarás. "Segregación escolar por nivel socioeconómico", se llama.
29 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neoliberales contra la Escuela Pública | Opinión

Los neoliberales españoles manipulan los datos del informe PISA para desprestigiar a los profesores para debilitar el sistema público de enseñanza.
5 meneos
99 clics

¿Por qué la gente sigue flipando con Finlandia?  

Tras mirar el ranking de PISA, y trabajando en el sistema educativo Noruego, no acabo de entender todo este ruido con la pedagogía escandinava. Snobismo puro y duro de quien se traga lo que lee en España. ¿Por qué no copiamos a Singapur?
4 1 10 K -71 cultura
4 1 10 K -71 cultura
10 meneos
83 clics

Cómo Canadá se convirtió en una superpotencia educativa

Cuando hay debates sobre los desempeños de los sistemas de educación superior del mundo, aparecen los nombres de naciones asiáticas como Singapur y Corea del Sur, o los nórdicos Finlandia o Noruega, como los más destacados. Pero sin tanto reconocimiento y con un efectivo sistema de nivel superior también ha aparecido Canadá. No tiene ni siquiera un sistema nacional de educación, pues cada provincia es autónoma y tiene su propia estrategia. Hay una alta proporción de inmigrantes.
61 meneos
1461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seguimos mirando al norte de Europa, pero los mejores están en Asia (y en España).

Me sigue llamando la atención que continuemos mirando a Finlandia cuando hablamos de mejorar la educación. ¿Por qué digo esto? Pues porque en los últimos años las puntuaciones de Finlandia en el informe PISA han ido bajando, mientras que las puntuaciones de otros países, que ahora están por encima de Finlandia, han ido subiendo. Finlandia ya no es el número uno, ni el dos, ni el tres. Finlandia ahora está el número cinco y no solo por los méritos de los otros países, sino porque llevan diez años obteniendo, a cada evaluación que pasa, peores...

menéame