edición general

encontrados: 561, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
53 clics

Marie Bracquemond, la pintora que demostró que todo el arte moderno era misógino

La artista tuvo que defender su obra contra Ingres, que sólo creía que la mujer podía pintar flores, y su marido, el pintor Félix Bracquemond, que la oprimió hasta hacerla abandonar el arte en 1890...
5 0 8 K -20 cultura
5 0 8 K -20 cultura
8 meneos
41 clics

El último cuadro (relato)

¿Qué ocurrirá en la vida de un pintor con un poder excepcional, que es capaz de exorcizar los demonios suyos y los de otros a través de su obra extraordinaria?
179 meneos
6730 clics
Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés

Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés  

Feos, muy feos, con proporciones descompensadas y, sobre todo, cabezas muy grandes, representados como hombrecillos diminutos, y algunos hasta tenían alopecia, un cuadro, vamos. Desde pectorales herculeos y marcados abdominales de culturista hasta rostros duros, estos bebés parecen estar alcanzando la pubertad a la velocidad del rayo.
208 meneos
1151 clics
Muere el artista Joan Genovés

Muere el artista Joan Genovés

El artista valenciano Joan Genovés ha muerto a los 89 años de edad, según ha podido confirmar este periódico. Genovés, que seguía en activo, falleció la madrugada pasada en su domicilio de Madrid. Sus obras se caracterizaban por su realismo social y sus multitudes en 'miniatura'. Era popularmente conocido por su pieza"El abrazo", símbolo de la Transición española.
8 meneos
45 clics

Stéphane Mandelbaum, el pintor asesinado por robar un Modigliani  

Atraído por los bajos fondos, el artista Stéphane Mandelbaum compaginó la pintura con la delincuencia, hasta que fue asesinado por sus cómplices en el robo de un Modigliani.
23 meneos
165 clics

Remedios Varo, pintora visionaria, surrealista y olvidada

En el contexto de la Guerra Civil Española, Remedios quedó del lado de la oposición republicana, con lo cual se convirtió en una férrea crítica del régimen franquista. En sus obras, Remedios Varo buscó transfigurar el papel de la mujer como un objeto de deseo masculino. Por ello, en sus pinturas las mujeres son alquimistas, brujas, seres espirituales. A la par, Remedios Varo creó mundos alternativos, donde la imaginación fusiona trozos de la realidad generando nuevas formas.
14 meneos
240 clics

David Hockney: "Les haría un corte de mangas a todos los que dicen que el mundo se está yendo al garete"

A sus 82 años, uno de los pintores vivos más cotizados (sus cuadros alcanzan ya los 90 millones de dólares) ha querido mandar un mensaje de vida y renovación con los dibujos que acompañan este reportaje.
8 meneos
187 clics

Espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch  

Un espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch honra la fascinación del artista con lo fantástico y lo absurdo en un evento que encarna su filosofía y estética.
20 meneos
445 clics

Imprescindibles | Rudolf Häsler, el pintor hiperrealista injustamente olvidado

¿Por qué Rudolf Häsler no es lo suficientemente conocido? Para Enrique Ros, director del documental, se debe a varios motivos. Por una parte, Häsler vivió y trabajó a caballo entre países muy diferentes lo que dificulta mucho una carrera continua y rectilínea. Además, la situación histórica de cada país era muy dispar: la guerra fría en Suiza, la revolución en Cuba y la dictadura franquista en España. “Tres sistemas y momentos políticos contrapuestos que no funcionaban como vasos comunicantes, sino todo lo contrario.”, señala Ros.
12 meneos
96 clics

El Museo del Prado rectifica la biografía de la pintora Giulia Lama: ya no es “fea de rostro”  

Giulia Lama fue una importante pintora veneciana del siglo XVIII. El Museo del Prado solo tiene en su catálogo un dibujo a carboncillo titulado ‘Busto de mujer’ que ni siquiera exhibe en su colección. Pero lo más llamativo del “caso Lama” no es que su obra duerma en el sueño de los justos, sino la obtusa biografía que, hasta ayer, podía leerse en la página web del Museo del Prado y que decía, textualmente: “… era de personalidad esquiva y retirada, FEA DE ROSTRO, pero de una gran espiritualidad”.
87 meneos
1876 clics

Johannes Vermeer, el pintor de la intimidad

La paradoja más grande de Vermeer es que aunque se “nos escapa como ser humano, es justamente la dimensión humana de su arte lo que más ha conquistado en primera instancia a los contempladores, incluso antes de reparar en su maestría técnica”, afirma María Cóndor.Y es precisamente esa sensación de intimidad, de calma, lo que atrae al espectador porque siente que forma parte de esa escena. Además, sus obras también ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana de la Holanda seiscentista.
235 meneos
3513 clics
La policía reabre el caso del 'niño pintor' de Málaga y reconstruye la investigación de hace 33 años

La policía reabre el caso del 'niño pintor' de Málaga y reconstruye la investigación de hace 33 años

La Unidad Adscrita a los juzgados está ordenando todo el expediente para revisar el asunto a la luz de los nuevos procedimientos policiales.
9 meneos
58 clics

¿Hubo un cuadro de Sofonisba Anguissola en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias?  

Sofonisba Anguissola fue la primera mujer pintora con éxito en el Renacimiento, pionera en su tiempo y ejemplo para otras pintoras posteriores. Esta italiana llegó a ser pintora de la corte de Felipe II y se convirtió en dama de compañía de la reina, Isabel de Valois. Entre sus cuadros más famosos, atribuidos anteriormente a hombres, está “El retrato de Felipe II” y “El retrato de Isabel de Valois sosteniendo un cuadro de Felipe II”, además de sus autorretratos, “El Juego del ajedrez” y su “Retrato de familia”.
9 meneos
122 clics

Caravaggio: el pintor camorrista

Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor excelente, que si no hubiese llevado una vida de peleas y asesinatos, se hubiera mantenido como el gran...
51 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor

Sólo el hecho de que un gran pintor como Velázquez retratara a uno en su tiempo, a la postre le ha asegurado pasar a la historia. Son incontables los hombres que han deseado de un modo u otro ser recordados más allá de su muerte, quizás para huir de esta. Ser retratado por Velázquez, entre otros, asegura esa permanencia en el mundo. En ese listado esta nuestro protagonista de hoy, Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor. Además de por ser retratado por su amo y maestro.
11 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helios Gómez, el artista gitano de Triana que dibujó (e hizo) la revolución

Pilar Távora estrena en el Festival de Cine Europeo de Sevilla la historia del pintor, cartelista, poeta y sindicalista andaluz, uno de los representantes más desconocidos del vanguardismo: “Fue una persona adelantada a su tiempo”
8 meneos
13 clics

Uno de los CDR confesó al juez haber fabricado y probado explosivos

Jordi Ros reconoció que compró con su nombre real materiales para fabricar explosivos y que en una ocasión se hizo pasar por profesor. Ante la Guardia Civil dijo que preparaba una acción con la bomba que distrajera la atención de la policía mientras tenía lugar una "principal" cuyo objetivo desconocía. Ante el magistrado, confesó que compró ácido nítrico, polvo de aluminio, ácido sulfúrico y nitrato de amonio, entre otros productos, y que intentó fabricar termita, una composición con alta capacidad incendiaria.
6 2 11 K -31 actualidad
6 2 11 K -31 actualidad
15 meneos
172 clics

La dama del caballo

Quiero “pintar” con palabras los cuadros surrealistas del artista polaco Zdzisław Beksiński, en concreto uno que me estremece particularmente.
12 meneos
113 clics

Once grandes pintores que sufrieron graves enfermedades mentales

Repaso a diez grandes artistas que sufrieron problemas mentales. Algunos de ellos dedicaron toda su vida a la pintura. Otros, representantes de la corriente artística del «art brut o arte marginal», comenzaron a pintar en centros psiquiátricos, a raíz de su enfermedad mental.
4 meneos
29 clics

El Prado quiere ser menos 'machirulo': rescata a Sofonisba y Lavinia, dos genias del Renacimiento

La pinacoteca inaugura una muestra dedicada a dos pintoras italianas y grandes retratistas que rompieron estereotipos y moldes artísticos.
4 0 10 K -39 cultura
4 0 10 K -39 cultura
311 meneos
12099 clics
La principal pista que se investigó del niño pintor aparece ahora en el buzón de una compañera de clase

La principal pista que se investigó del niño pintor aparece ahora en el buzón de una compañera de clase

Una amiga de David Guerrero encuentra en su buzón, 33 años después, el dibujo que él le regaló días antes de su desaparición
1 meneos
1 clics

Hallan muerto al pintor Labajjo Grandío en su finca de Friol

El pintor Alfredo Rodríguez Labajjo Grandío, conocido por algunos especialistas como el Picasso gallego, fue hallado ayer muerto en la finca de su domicilio de Friol sobre las 13.30 horas. La parte más dramática de este suceso fue el estado en el que se encontró el cadáver, dado que fue parcialmente devorado por alguno de los animales con los que convivía, entre ellos perros loberos de gran tamaño. Entre otros daños, el cuerpo se encontraba sin un brazo. El lucense fue considerado por algunos especialistas como el Picasso gallego.
4 meneos
29 clics

Las otras Sofonisbas: mujeres que pintaron mucho

Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, protagonistas de una de las grandes muestras que celebran el 200.º aniversario del Museo del Prado, tuvieron carreras exitosas en su momento, pero su éxito ahora ha sido ser redescubiertas en los últimos años con la consideración que merece su obra. Otras artistas, como Louise-Élisabeth Vigée-Le Brun o Artemisia Gentileschi, gozan también de reconocimiento y de una cierta popularidad; sin embargo, una gran mayoría de estas creadoras, siguen perteneciendo a los pies de página de los libros.
5 meneos
24 clics

Un pintor muerde al dueño de una casa que le acusó de robarle joyas

La Policía Nacional de Vigo detuvo a un pintor ponteareano sospechoso de sustraer joyas valoradas en 1.500 euros en una casa en la que trabajaba. El dueño descubrió el hurto, forcejeó con él para que se las devolviese y el pintor le mordió. El operario tenía arrestos anteriores.
2 meneos
21 clics

El cuadro de una pintora francesa oculto 140 años verá la luz en El Prado tras una petición en Twitter

Llevaba 140 años en el almacén del Museo del Prado. Desde 1879, solo había salido de su guarida en 2017, con motivo de la exposición La mirada del otro. Escenarios para la diferencia, dentro de las actividades de la celebración del Orgullo Gay de aquel año. Entre las 30 obras escogidas, El Prado seleccionaba "algunas icónicas y otras menos conocidas, como las excepcionales El Cid de Rosa Bonheur y El Maricón de la Tía Gila de Goya", según figura en la reseña de la muestra.
2 0 3 K -10 cultura
2 0 3 K -10 cultura

menéame