edición general

encontrados: 525, tiempo total: 0.010 segundos rss2
158 meneos
6071 clics
Nuevas imágenes del Titanic muestran cómo los microbios van consumiendo el barco (en)

Nuevas imágenes del Titanic muestran cómo los microbios van consumiendo el barco (en)  

El Titanic ha sido visitado por humanos por primera vez en casi 15 años, revelando su acelerado estado de deterioro natural oculto en las profundidades del Océano Atlántico. A 3810 metros de profundidad cerca de la Isla de Terranova (Canadá) y partido en dos, los microbios van devorando las estructuras de metal. La icónica bañera del camarote del capitán ya ha desaparecido por completo y parte de la cubierta se ha desmoronado. Se estima que en 2030 del naufragio quedará poco más que una mancha de óxido en el fondo del océano.
70 88 1 K 334 ocio
70 88 1 K 334 ocio
8 meneos
35 clics

El desequilibrio en la microbiota intestinal contribuye a la metástasis del cáncer de mama

Se ha podido relacionar en ratones la alteración de sus bacterias intestinales con la inflamación y desarrollo de tejido fibroso en tumores mamarios hormonales. Pudiendo ser en el futuro un posible biomarcador para la dispersión del cáncer.
20 meneos
31 clics

La agricultura ecológica reduce la presencia de patógenos alimentarios

Una de las mayores críticas a la agricultura ecológica es el riesgo de transmitir patógenos alimentarios al no usar pesticidas de síntesis. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto no es así, y que la agricultura ecológica podría reducir la presencia de bacterias patógenas como E. coli. La clave está en la mayor presencia de escarabajos peloteros y microbios, que evitan la transmisión de patógenos alimentarios al ser humano.
13 meneos
930 clics

Este paciente con un parásito intestinal es el mejor ejemplo de lo importante que es tener relaciones sexuales seguras

Uno de los últimos casos médicos publicados en BMJ Case Reports, donde un hombre llegó con un extraño parásito intestinal, nos recuerda la importancia que tiene llevar acabo cualquier tipo de relación o juego sexual de forma segura.
4 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio concluye que los hombres con barba tienen más microbios que los perros  

Los investigadores de la Clínica Hirslanden, en Suiza, tomaron muestras del vello facial de 18 hombres y del cuello de 30 perros de todo tipo de razas -de perros, no de hombres- y los compraron entre sí. Los resultados son bastante concluyentes: todos los hombres que participaron el estudio, de entre 18 y 76 años, tenían una gran cantidad de bacterias en sus barbas, mientras únicamente 23 de los 30 perros registraron niveles parecidos. El resto de los perritos registró niveles medios y bajos de microbios, según informa BBC.
8 meneos
34 clics

El Hospital Fundación de Alcorcón, certificado por la calidad en enfermedad inflamatoria intestinal

El Hospital Universitario Fundación de Alcorcón ha recibido el Certificado de Calidad con nivel de Excelencia otorgado a la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que reconoce la calidad asistencial e investigadora de estos profesionales y sitúa a este centro sanitario como centro de referencia para el tratamiento de este tipo de patología.
16 meneos
349 clics

La flora intestinal, la obesidad y cómo arreglarlo con la dieta  

En nuestro intestino habitan 100 billones (millones de millones, que ahora hay que explicarlo) de bacterias de entre 300 y 1.000 especies diferentes. En conjunto esas bacterias tienen más de tres millones de genes diferentes, mientras que tus células solo tienen 23.000. Nos ganan por goleada. La flora intestinal funciona en nuestro cuerpo como un órgano más, y cada nuevo estudio pone de relieve su gran importancia en nuestra salud física y mental.
7 meneos
14 clics

Microbios excavados en Atacama pueden habitar en el subsuelo marciano

Una misión de la NASA en el desierto de Atacama ha logrado excavar bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal, que pueden llevar a la búsqueda de vida más profundamente bajo el suelo en Marte. Las muestras, tomadas en el entorno más parecido a Marte en la Tierra, contenían microbios inusuales y altamente especializados que se distribuyen en parches, algo que los investigadores relacionan con la disponibilidad limitada de agua, los nutrientes escasos y la química del suelo.
7 meneos
27 clics

Investigadores encuentran pruebas de que la esquizofrenia está relacionada con bacterias de nuestros intestinos [ENG]

La flora intestinal podría ser una causa para la esquizofrenia, considerada generalmente como una enfermedad cerebral. Los investigadores administraron trasplantes fecales a ratones de pacientes esquizofrénicos y observaron que el comportamiento de los roedores presentaba rasgos similares. El hallazgo ofrece nuevas esperanzas para el tratamiento de la drogadicción.
2 meneos
23 clics

Dos especies de bacterias del intestino, relacionadas con la salud mental

Descubren un centenar de nuevas bacterias intestinales. Dos ya conocidas, implicadas en párkinson o depresión.
2 0 6 K -30 cultura
2 0 6 K -30 cultura
11 meneos
115 clics

Qué son los superdonantes de excrementos y cómo ayudan a mejorar la salud de otras personas

Cuando los antibióticos no funcionan, hay un remedio para las infecciones intestinales: los trasplantes fecales.
41 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del donante de heces perfecto

El trasplante de heces ha sido uno de los avances médicos más escatológicos, curiosos y sorprendentemente prometedores de los últimos años. En un principio se ideó para reponer la “flora intestinal” deteriorada de pacientes con trastornos del sistema digestivo, como la enfermedad de Crohn. Sin embargo, con el tiempo se han detectado otras patologías en las que la microbiota juega un papel decisivo y, por lo tanto, podrían tratarse también con este tipo de trasplantes.
11 meneos
108 clics

microBIO: En el laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL3)

Serpientes, arañas, escorpiones, anfibios, caracolas, gusanos, pulpos, … son algunos de los animales más peligrosos que existen. Producen potentes venenos capaces de paralizar a sus víctimas o de defenderse de los depredadores. Suelen ser neurotoxinas o citotoxinas que afectan a las neuronas, lisan los eritrocitos o atacan las células cardiacas
8 meneos
17 clics

Microbios en el espacio mutan para sobrevivir

Investigadores comprobaron la aparición de mutaciones en los microbios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) y la asocian a la necesidad de adaptación a las difíciles condiciones de vida en el espacio. El nuevo estudio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias aplicadas de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos asegura que la transformación de los microorganismos no representa una amenaza para los tripulantes de la estación. Descubrieron que las bacterias en la EEI contenían genes distintos a sus contrapartes terrícolas.
9 meneos
40 clics

La religión de las bacterias: no todos los gérmenes tienen que causar daño

Dos años atrás, un poco indignado, el microbiólogo Francisco Chávez decidió hacer algo bastante insólito para un científico: fundar una religión. La bautizó como la “Iglesia Microbiana”, y comenzó a difundir su palabra en sus distintos cursos en la Universidad de Chile. En clases, entre las risas de sus alumnos, se autodenominó el “Sumo Pontífice”. Y proclamó, con seriedad impostada, que “Dios es microbiano”. Pero más allá de bromas, el investigador tenía un propósito: luchar contra la errónea idea de que los gérmenes sólo nos hacen daño.
16 meneos
74 clics

Hallan una inmensa vida profunda bajo el fondo marino

Un equipo internacional de científicos ha identificado una inmensa vida profunda bajo el fondo marino. En el marco de un proyecto de cooperación conocido como Deep Carbon Observatory, en él se incluyen microbios que pudieron permanecer allí durante millones de año. El estudio concluye que cerca del 70% de las bacterias y arqueas de nuestro planeta viven bajo tierra. Este ecosistema subterráneo equivale a entre 15.000 y 23.000 millones de toneladas de carbono.
19 meneos
70 clics
Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Científicos de la Universidad de Texas descubrieron casi dos docenas de nuevos tipos de microbios, muchos de los cuales utilizan hidrocarburos como el metano y el butano como fuentes de energía para sobrevivir y crecer, lo que significa que las bacterias recién identificadas podrían ayudar a limitar concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y algún día podrían ser útiles para limpiar derrames de petróleo.
10 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuán peligroso es sentarse en un váter público?

Los asientos de los inodoros públicos se consideran la encarnación del mal microbiológico y se evita, a toda costa, cualquier contacto con ellos por miedo a coger enfermedades de transmisión sexual y otras infecciones. La realidad, sin embargo, es bien diferente y deberíamos estar mucho más asqueados por tocar teléfonos móviles. De hecho, las superficies de los móviles suelen tener de 3 a 10 veces más gérmenes que los asientos de los inodoros. Esto incluye también a las bacterias fecales, que suelen estar presentes en 1 de cada 6 móviles...
7 meneos
86 clics

Existe una conexión entre las bacterias intestinales y el desarrollo de la diabetes

Investigadores de la Universidad de Örebro han desarrollado un método para estudiar cómo el metabolismo de las bacterias intestinales influye en la salud. Su método ahora será publicado en su totalidad en la revista Nature Protocols. Usando este método, los investigadores han podido, entre otras cosas, estudiar la conexión entre el metabolismo de las bacterias intestinales y el desarrollo de la diabetes, un estudio que se publicó en Nature en 2016.
5 meneos
53 clics

Detectan microbios en la alcachofa de la ducha que pueden afectar a nuestra salud [ENG]

Un estudio revela que las alcahofas de ducha contienen microbacterias que pueden transmitir una enfermedad infecciosa pulmonar. Bacterias del genero Mycobacterium pueden aparecer en abundacia en la alcachofa de la ducha, y la inhalación de estas bacterias en forma de aerosol, pueden transmitir una enfermedad infecciosa pulmonar. El estudio se realizo en más de 650 alcachofas, siendo mayor la presencia de los microbios en las alcachofas de metal que en las de plástico.
2 meneos
12 clics

El agua de dos pueblos de Llanes no es apta para el consumo

La Consejería de Sanidad ha informado al Ayuntamiento de Llanes de que los análisis de agua de consumo de las localidades llaniscas de Vibañu y Ardisana han concluido que no es apta para el consumo debido a una elevada contaminación microbiológica.
403 meneos
2863 clics
Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple

Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple

Un estudio en el que han participado investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), ha hallado que los microbios gastrointestinales desempeñan un papel mucho mayor en el origen de la esclerosis múltiple de lo que se creía.
6 meneos
50 clics

Bacterias flotando a 10.000 metros sobre nuestras cabezas podrían estar influyendo en el tiempo. [Eng]

Nosotros los humanos tendemos a enorgullecernos de nuestra habilidad para adaptarnos, pero las bacterías nos han ganado en este juego durante miles de millones de años [..] Algunos bichos resistentes pueden incluso sobrevivir en una capa superior de la atmósfera llamada estratosfera, donde un artículo reciente sugiere que pueden tener la capacidad para impactar el tiempo, nuestras cosechas e incluso nuestra salud. [Trad. en #1]
73 meneos
1333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ventajas de comerte la comida que se cae al suelo

El asma, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1, e incluso la depresión y el cáncer, podían atribuirse a un fallo de nuestro sistema inmunitario, al que no damos suficiente trabajo. Sin infecciones frecuentes, el sistema inmunitario reacciona exageradamente hacia sustancias inofensivas, como el polen, o se pone a atacar a los tejidos del propio cuerpo, como en la diabetes tipo 1 o el celiaquismo.

menéame