edición general

encontrados: 12837, tiempo total: 0.043 segundos rss2
23 meneos
95 clics

Dentro de una fosa común en la playa: desenterrar antes de que lleguen los turistas

Los técnicos han excavado la playa de Sa Coma, en Mallorca, para buscar los restos de los combatientes en el desembarco de Bayo, una tarea nada sencilla teniendo en cuenta la climatología y el terreno. En las últimas décadas la arena no ha dejado de escupir huesos, ante el asombro de turistas y locales.
45 meneos
60 clics

La ARMH denuncia el robo de toldos y herramientas de una exhumación de una fosa de la represión franquista en Asturias

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha denunciado este miércoles el robo de toldos y herramientas en la exhumación de la fosa del Rellán, en Grau, Asturias. “Por primera vez en 22 años nos han robado de noche los toldos y las herramientas que utilizamos en las exhumaciones. Lo vamos a denunciar y no nos vamos a detener. Aquí seguimos en el Rellán, Grau, Asturias, luchando por la memoria”, se lee en un tuit que la asociación ha publicado esta mañana.
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La memoria del comandante del UPA Roman Shukhevych fue honrada en Kalush [uk]  

Hace 73 años, el 5 de marzo, se truncó la vida de uno de los líderes de la insurgencia ucraniana, Roman Shukhevych. La comunidad de la ciudad, las autoridades y el clero se reunieron el domingo para honrar su memoria.
14 meneos
60 clics

El mallorquín rojo que luchó contra los nazis y acabó en un gulag

El historiador Julen Berrueta rescata la historia de Sebastià Santandreu, un republicano que tras la caída de Berlín fue apresado por los soviéticos.
8 meneos
65 clics

Seis losas de mármol y 8.000 euros: ya se ha aprobado licencia para exhumar a Primo de Rivera de Cuelgamuros

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial otorga los permisos necesarios a la familia para retirar los restos del fundador de la Falange de la sepultura preeminente que le dio el franquismo en el antiguo Valle de los Caídos en cumplimiento de la ley de memoria. El Gobierno evita aportar información sobre este asunto, amparados en que la familia del fundador de la Falange les “ha pedido discreción”.
9 meneos
33 clics

'Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche': La estación Fanjul de Cercanías Madrid cambia de nombre

El cambio de denominación de la estación 'Fanjul', que lleva el nombre del general sublevado contra la legalidad republicana en julio de 1936, se realiza en aplicación de la ley de Memoria Democrática. En esta línea, pasará a llevar el nombre de la maestra republicana Justa Freire.
19 meneos
30 clics

«Hemos hallado a los nueve republicanos represaliados en Enguera, podemos honrar su memoria»

Han hecho falta dos campañas diferentes en un mismo emplazamiento. La primera, financiada con fondos de la conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, sacó a la luz los restos de Pedro Herrero, teniente de la Guardia de Asalto fusilado el 25 de mayo de 1939. Sus nombres son Leandro Pastor, Antonio Rico, Pedro Simón, Salvador Gómez, Miguel Rovira, Ricardo Simón, José Barrón y Emilio Marín. Ahora, descansarán identificados en el lugar que decidan sus familiares.
9 meneos
21 clics

Un único nombre [Memoria histórica]

Aquí, un pequeño extracto de las más de tres horas de conversación sobre la memoria de un memorialista. [...] En el eje del mal la Policía entraba a trapo en todo momento. El conflicto social era constante. Yo me meto ya en follones con las JOC (Juventudes Obreras Cristianas) a los catorce años. Era una organización de la Iglesia para lavarse la cara con el franquismo. De las únicas que se podían mover, todo lo demás era clandestino. Tenían una intervención fundamental de carácter social. Mucho de lo que ya se planteaba en aquella época son...
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Sin monumentos franquistas nos costará explicar la dictadura»

Licenciada y doctora en historia por la Universidad de Barcelona, Queralt Solé Barjau (Barcelona, 1976) ejerce como profesora y secretaria del Departamento de Historia y Arqueología donde estudió. Predestinada al período franquista —nació un 18 de julio—, el estudio de las fosas comunes ha centrado tanto su actividad profesional, primero como técnica y después como asesora de la Generalitat.
11 meneos
36 clics

"No lleves banderas ni pancartas, no improvises": las órdenes de Falange para burlar la Ley de Memoria

Los ultraderechistas dan instrucciones a sus seguidores ante los mítines que celebrarán este sábado en Valladolid y Labajos (Segovia). El Gobierno mantiene abierto un expediente contra los falangistas por un acto celebrado en noviembre pasado.
16 meneos
45 clics

La fosa de brigadistas del batallón de las 21 nacionalidades que cayeron en la Guerra Civil

Investigadores ubican en la estación de tren de Valsequillo (Córdoba) un enterramiento de los brigadistas internacionales que lucharon en defensa de la República
13 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La única pirámide que hay en España va a ser derribada  

La Pirámide de los Italianos es un mausoleo de 20 metros, ubicado en el Valle de Valdebezana en Burgos, construido en 1939 como homenaje y recuerdo a los combatientes italianos que participaron en la Guerra Civil Española y que perdieron la vida en esta contienda. Ahora este monumento va a desaparecer ya que va a ser incluido en el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática según el actual Gobierno. Sin embargo, las autoridades locales se oponen al derribo y desean que se mantenga en pie.
7 meneos
19 clics

Zaragoza. La Imagen de la Memoria

Un año más llegan a Zaragoza las jornadas culturales de la Imagen de la Memoria en su edición de 2023, del viernes 13 de de enero hasta el viernes 10 de febrero. Este año presentamos el proyecto de los «Músicos Olvidados», con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos relegados y perseguidos por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.
21 meneos
63 clics

La cárcel de maricas de Huelva - «Desmemoria» histórica

Fue en el 1971 cuando la cárcel de Huelva comenzó amablemente a acoger a «invertidos» pasivos. Los activos tenían su espacio en la cárcel de Badajoz (para que no hiciesen algo inaceptable entre ellos, claro está). Con la ley de Peligrosidad Social y Rehabilitación del año 1970 los homosexuales eran considerados un peligro para la sociedad. Por ello, tenían que ser internados en centros en los que se les debía reeducar. Y claro, hacerlo a través de palizas, humillaciones, vejaciones y maltrato psicológico era la mejor opción, pues la autoridad
67 meneos
86 clics
Vox pide mantener 160 cruces y placas de la Guerra Civil y el franquismo en Castilla y León

Vox pide mantener 160 cruces y placas de la Guerra Civil y el franquismo en Castilla y León

El partido ultraderechista ha presentado un listado de vestigios para pedir que se integren en el catálogo de bienes culturales y conseguir que sean declarados como Bien de Interés Cultural para que no se retiren con la Ley de Memoria Democrática... incluye listado.
5 meneos
89 clics

Adiós a la cruz del parque Ribalta de Castelló

Tras 79 años en su actual emplazamiento y después de cinco años de polémicos trámites, el Ayuntamiento retira este miércoles en lábaro en cumplimiento de la ley. Este martes comenzaron los trabajos entre disparidad de opiniones
21 meneos
35 clics

Piden a la Junta de Castilla y León que exhume a cientos de soldados franquistas en Segovia

Las fosas anónimas que se encuentran en el cementerio de El Espinar (Segovia) aún albergan hoy día a centenares de soldados del ejército franquista. Llamativo, si se tiene en cuenta que ahí se exhumaron los restos de 17 militares republicanos en 2020, a petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Raíces, una entidad memorialista que reivindica que la Ley de Memoria Democrática se aplique a los dos bandos, ha pedido a la Junta de Castilla y León que proceda al «reconocimiento y dignificación» de los cadáveres
53 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acusan al Gobierno de “doble moral” por investigar crímenes de guerra en Ucrania y no en España

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclama que la Guardia Civil investigue los crímenes de guerra del franquismo tal como hará en Ucrania.
31 meneos
35 clics

Castelló de la Plana suprime la nomenclatura franquista en sus calles, entre ellas la del padre de Carlos Fabra

El Ayuntamiento de Castelló ha iniciado la retirada de los últimos nombres de calles vinculados a la dictadura franquista. Entre ellos destaca el del padre del expresidente de la Diputación de Castelló, Carlos Fabra, quien fuera alcalde de la capital, Carlos Fabra Andrés, entre 1948-55, también presidente de la Diputación entre 1955-60, y procurador de las Cortes Franquistas. Paralelamente, se han enviado ya 461 cartas al vecindario de las seis calles y plazas de nomenclatura franquista para comunicarlos oficialmente el cambio de denominación,
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
46 meneos
64 clics

Ian Gibson: «Sigo soñando con una España culta y dialogante»

Ian Gibson (Dublín, 1939) lleva 60 años dedicado a indagar en las vidas de los más importantes artistas españoles del siglo XX: Lorca, Buñuel, Dalí, Machado… A él, que tantas biografías ha escrito, no le gustaría, sin embargo, ser objeto de una de ellas. Por prurito profesional, también desconfía de las memorias. «Todas las autobiografías mienten», asegura. Sí ha accedido, en cambio, a que el director Pablo Romero-Fresco le haga un retrato cinematográfico. Donde acaba la memoria es una semblanza que, centrada en la figura del historiador.
22 meneos
23 clics

Cuatro años con la ley sobre bebés robados en un cajón: “O sale ahora o todo este trabajo ha sido para nada”

Las víctimas avisan del riesgo de no aprobar la norma antes de que las elecciones puedan cambiar la aritmética parlamentaria: "La última oportunidad que tenemos es de febrero a junio". Los colectivos resaltan como puntos de fricción la tutela judicial que contempla el texto normativo o la calificación del robo de bebés como crimen de lesa humanidad.
49 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cantabria mantiene más de 60 vestigios franquistas que incumplen la Ley de Memoria Histórica

La Ley de Memoria Histórica aprobada en Cantabria hace poco más de un año también incluía la orden de retirar la simbología de la Guerra Civil o la dictadura de la comunidad, así como de localizar, exhumar e identificar a las víctimas. Pero cumplido el aniversario de la norma, y contando con los casi cuatro años que han pasado desde la creación de esta Dirección General, parece que la situación de la comunidad en lo que respecta a memoria histórica no ha terminado de resolverse.
26 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entre la vergüenza y el orgullo

Uno se siente avergonzado cuando a estas alturas del siglo XXI hay que seguir respondiendo a la disparatada tesis de que reivindicar la memoria y la dignidad de las víctimas de la Guerra provocada por el golpe militar del 36 y por la dictadura franquista puede “reabrir heridas"
21 5 4 K 120
21 5 4 K 120
510 meneos
775 clics
La alcaldesa de San Lorenzo del Escorial citada como imputada por un delito de prevaricación

La alcaldesa de San Lorenzo del Escorial citada como imputada por un delito de prevaricación

Carlota López Esteban se negó a conceder una licencia para la exhumación de los restos de 100 asesinados por el Franquismo que continúan en el Valle de Cuelgamuros
16 meneos
29 clics
El Gobierno creará una comisión sobre memoria y reconciliación del pueblo gitano

El Gobierno creará una comisión sobre memoria y reconciliación del pueblo gitano

El ministro de Derechos Sociales pidió perdón a la comunidad por la violencia y la discriminación que sufren
321 meneos
665 clics
El primer relato judicial de una víctima del franquismo: "Llamaron a la puerta y me encontré una pistola en la cara"

El primer relato judicial de una víctima del franquismo: "Llamaron a la puerta y me encontré una pistola en la cara"

El militante comunista Julio Pacheco, cuya declaración ante la jueza revela elDiario.es, relató en la única causa abierta sobre brutalidad policial de la dictadura cómo varios policías le torturaron durante días tras su detención en 1975 en Madrid e identifica a José Manuel Villarejo como uno de sus captores
31 meneos
28 clics
Las asociaciones llevan a Bruselas la batalla de PP y Vox contra la memoria histórica

Las asociaciones llevan a Bruselas la batalla de PP y Vox contra la memoria histórica

"Las derogaciones que denunciamos, el discurso público y las decisiones institucionales de los partidos que las impulsan, el Partido Popular español y Vox, insisten en este condenable revisionismo y edulcoran, cuando no glorifican, la dictadura franquista", denuncian en una carta enviada a la Comisión Europea
336 meneos
429 clics
Vox da el primer paso para derogar la Ley de Memoria de Balears con la excusa de que "promueve el rencor"

Vox da el primer paso para derogar la Ley de Memoria de Balears con la excusa de que "promueve el rencor"

Los de Abascal han registrado en el Parlament balear su Proposición dirigida a suprimir la normativa al considerarla una Ley que "atenta contra la igualdad de todos los españoles" en lugar de una herramienta dirigida a reparar las heridas provocadas por el golpe fascista de 1936 y la Guerra Civil
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
34 meneos
40 clics
Asociaciones memorialistas opinan que "no existe ninguna resignificación" de Los Caídos y piden su demolición

Asociaciones memorialistas opinan que "no existe ninguna resignificación" de Los Caídos y piden su demolición

La plataforma de asociaciones por el derribo del Monumento a los Caídos de Pamplona considera que "no existe ninguna resignificación posible de este símbolo" y que su demolición "es la mayor y mejor acción humana, social y educativa en favor de la memoria democrática y de la de quienes aún continúan enterrados en las cunetas".
34 meneos
34 clics
Los bancos ganan 24.358 millones en España y rozan ya el máximo de la burbuja inmobiliaria

Los bancos ganan 24.358 millones en España y rozan ya el máximo de la burbuja inmobiliaria

La subida de los tipos de interés oficiales para combatir la inflación ha llevado los beneficios de los bancos por su negocio en España hasta un nivel desconocido en 16 años. Las entidades ganaron 24.358 millones de euros el año pasado en el país según ha publicado el Banco de España. La cifra supone un incremento de 4.927 millones y un 25,3% respecto a 2022 y la cantidad más elevada desde el máximo histórico de 25.111 millones que obtuvieron en 2007, en pleno pico de la burbuja inmobiliaria.
6 meneos
103 clics
Inteligencia artificial en educación con personajes históricos

Inteligencia artificial en educación con personajes históricos

El Chat IA con personajes históricos más realista, como utilizar la inteligencia artificial en el aula en educación primaria y secundaria y más
389 meneos
860 clics
No hay concordia sin memoria. Declaración de historiadores de Castilla y León

No hay concordia sin memoria. Declaración de historiadores de Castilla y León

Los historiadores, investigadores y profesores de Castilla y León abajo firmantes mostramos públicamente, gracias al ofrecimiento del blog Conversación sobre la historia, nuestro enérgico rechazo a la proposición de «ley de Concordia» que plantean los grupos de PP y Vox a las Cortes de Castilla y León por considerar que desvirtúa las políticas de memoria democrática actualmente vigentes y porque se basa en una visión mistificadora de la historia de España en el periodo de 1931 a 1978.
118 meneos
9400 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos históricas de las que apenas hemos hablado [FRA]

Fotos históricas de las que apenas hemos hablado [FRA]  

Como para detener el tiempo que pasa a una velocidad vertiginosa... Hemos pensado en compartir con usted algunas fotos históricas, algunas de ellas olvidadas o simplemente poco vistas hoy en día. Probablemente haya algunas que no haya visto nunca.
25 meneos
36 clics
Nolasco califica de "payasada" el anuncio de llevar la derogación de la ley de Memoria a la UE

Nolasco califica de "payasada" el anuncio de llevar la derogación de la ley de Memoria a la UE

Es el mensaje que el vicepresidente del gobierno de VOX, Alejandro Nolasco, envía a Pedro Sánchez después de que el Gobierno central haya decidido llevar a instancias europeas el recurso contra la derogación de la ley de Memoria Democrática
8 meneos
13 clics

Castilla y León: Carriedo no admite críticas de quien aprobó una Ley de Memoria "inspirada por Bildu"

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha defendido que la Proposición de Ley de Concordia que ha presentado PP y Vox en las Cortes será "respetuosa" y ha advertido de que no admite críticas de un Gobierno que aprobó una normativa "inspirada en Bildu".
35 meneos
34 clics
El Gobierno llevará a la ONU la derogación de leyes de memoria

El Gobierno llevará a la ONU la derogación de leyes de memoria

El Gobierno de Pedro Sánchez llevará a las Naciones Unidas, al Parlamento europeo y el Consejo de Europa su ofensiva contra gobiernos autonómicos de PP y Vox por la derogación de la ley de memoria democrática en Aragón y las llamadas leyes de concordia presentadas en la Comunidad Valenciana y Castilla y León.
358 meneos
588 clics
Feijóo asegura que si gobierna derogará la Ley de Memoria y acusa a Sánchez de sacar el franquismo cuando hay elecciones

Feijóo asegura que si gobierna derogará la Ley de Memoria y acusa a Sánchez de sacar el franquismo cuando hay elecciones

Es un clásico. Cada vez que hay elecciones hablamos del franquismo. Mira, el franquismo es una dictadura, ha sido una dictadura, y ETA era una banda terrorista", ha declarado Feijóo, después de que el Gobierno haya anunciado que llevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas de Memoria de Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana por considerar que van contra la ley estatal que regula la materia.
563 meneos
1554 clics
Traidores sonrientes

Traidores sonrientes

Décadas repitiendo que el franquismo era una cosa del pasado, que ya vale de batallitas del abuelo que no le importan a nadie. Años escuchando el argumento unineuronal de que siempre hay necesidades más urgentes que cubrir que ponernos a revisar la historia. Y, de repente, llega la derecha a ciertos gobiernos autonómicos y lo primero que hace es sacar una ley para reescribir la historia de aquello que a nadie le importa. Me reconocerán que es curioso.
491 meneos
992 clics
Comienzan los trabajos para recuperar los restos de Pedro de la Calle, pastor ahorcado por los falangistas en Mojados en el 36
4 meneos
2 clics
DICTADURA FRANQUISTA: No es solo exigencia de Vox: la cruzada contra la memoria histórica en favor de la "concordia" la inventó el PP

DICTADURA FRANQUISTA: No es solo exigencia de Vox: la cruzada contra la memoria histórica en favor de la "concordia" la inventó el PP

Aunque derogar las leyes es una de las medidas estrella de los pactos rubricados por las derechas, los populares siempre han defendido sustituir la norma estatal por una ley de “reconciliación” y han llegado a equiparar la dictadura y la Segunda República obviando que lo que se produjo fue un golpe militar contra la democracia. El modus operandi está siendo el mismo en todos los casos: las derechas defienden que las normas vigentes reabren heridas, “dividen en bandos” a la sociedad y promueven “una visión sesgada” de la historia.
3 1 1 K 29 actualidad
3 1 1 K 29 actualidad
39 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La comunidad del piso de Ayuso y su novio incumple la Ley de Memoria Democrática

La comunidad del piso de Ayuso y su novio incumple la Ley de Memoria Democrática

La comunidad de propietarios del piso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su novio, Alberto González Amador, propiedad de la pareja sentimental de la responsable de Sol, incumple la Ley de Memoria Democrática, tal y como ha podido comprobar ElPlural.com. Concretamente, en el inmueble hay una placa del Ministerio de la Vivienda de la dictadura y la vivienda social, haciendo así caso omiso a la normativa vigente.
359 meneos
406 clics
No es solo exigencia de Vox: la cruzada contra la memoria histórica en favor de la "concordia" la inventó el PP

No es solo exigencia de Vox: la cruzada contra la memoria histórica en favor de la "concordia" la inventó el PP

Aunque derogar las leyes es una de las medidas estrella de los pactos rubricados por las derechas, los populares siempre han defendido sustituir la norma estatal por una ley de "reconciliación" y han llegado a equiparar la dictadura y la Segunda República obviando que lo que se produjo fue un golpe militar contra la democracia
1 meneos
 

El Gobierno llevará al Constitucional las leyes antimemoria de Castilla y León

El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acaba de anunciar que el Gobierno llevará al Constitucional las leyes antimemoria impulsadas por PP y Vox en Castilla y León, así como en la Comunidad Valenciana y Aragón. En concreto, el ministro exigió hoy, en la La Hora de la Uno, la retirada de la proposición de ley de Concordia de Castilla y León presentada la semana pasada por los portavoces de PP y Vox en las Cortes, cuyo contenido sustituirá al Decreto de memoria histórica y democrática aprobado en 2018.
1 0 1 K -1 politica
1 0 1 K -1 politica
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
363 meneos
461 clics
El Gobierno llevará al Constitucional las leyes antimemoria impulsadas por PP y Vox en varias comunidades

El Gobierno llevará al Constitucional las leyes antimemoria impulsadas por PP y Vox en varias comunidades

El ministro de Memoria Democrática, que espera el visto bueno de los servicios jurídicos, anuncia este lunes una batería de medidas para intentar frenar las leyes de "concordia" que la ultraderecha ha exigido al PP en la Comunidad Valenciana, Aragón o Castilla y León
275 meneos
631 clics
Retar al silencio para combatir el olvido: la memoria del campo de concentración de La Magdalena resurge en Santander

Retar al silencio para combatir el olvido: la memoria del campo de concentración de La Magdalena resurge en Santander

Más de 200 personas se concentran para "desafiar la invisibilización oficial" de uno de los primeros campos de concentración franquistas por el que pasaron más de 1.800 personas entre 1937 y 1939
41 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La agenda neofranquista de PP-Vox legaliza la dictadura

La agenda neofranquista de PP-Vox legaliza la dictadura

La Historia es una ciencia social con unos conceptos teóricos y una metodología científica de investigación para el conocimiento y análisis del pasado. También, como decía Josep Fontana, es crítica del presente y propuesta de futuro. Pero siempre ha sido un territorio para el saqueo, un espacio de disputa para la construcción de interpretaciones que legitimen a los grupos de poder. Ello explica que, a pesar de las evidencias históricas sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura franquista, siga habiendo un negacionismo histórico
13 meneos
14 clics
Vox se apunta una victoria ante el PP tras borrar las leyes de Memoria en las CCAA

Vox se apunta una victoria ante el PP tras borrar las leyes de Memoria en las CCAA

Vox se ha apuntado una victoria clave para su discurso político. Los Gobiernos de coalición con el PP en las comunidades autónomas han acelerado la derogación de las leyes de memoria histórica y democrática, tal y como exigió la formación ultraconservadora en la firma de los pactos, e impulsado los textos alternativos. En Aragón y la Comunidad Valenciana ya es un hecho, mientras que en Castilla y León presentaron esta semana su Ley de Concordia. Extremadura y Baleares serán los siguientes

menéame