edición general

encontrados: 13322, tiempo total: 0.036 segundos rss2
18 meneos
25 clics

UPyD lleva al Congreso un modelo de elección del CGPJ entre juristas

A su juicio, el actual sistema conculca la separación de poderes y "traiciona sin paliativos" la letra de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que insistía en la necesidad de "una absoluta sustracción del estatuto jurídico de jueces y magistrados a toda posible interferencia por parte de los otros poderes del Estado". "Éste no es un debate sobre cómo repartimos las cuotas --defendió Díez--. Es un debate para que no haya cuotas de los partidos políticos en el CGPJ, para que nadie hable en nombre de la cuota que lo ha designado".
16 2 1 K 133
16 2 1 K 133
1 meneos
1 clics

Los jueces piden al TSJ y al Poder Judicial que actúen tras cuestionar el PP su independencia

La asociación Jueces para la Democracia (JPD) hizo ayer una llamada de moderación y les exigió "respeto" a los políticos populares hacia los juzgados y tribunales "como base del Estado de derecho". La entidad fue más allá e instó a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la C. Valenciana (TSJCV) y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a intervenir en la polémica para recordar a l0s populares que se les debe respeto.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
6 clics

La renovación de cuatro magistrados abre una nueva etapa en un Tribunal Constitucional debilitado

El Tribunal Constitucional (TC) emprende a partir de hoy una nueva etapa con la llegada de los cuatro magistrados designados por el Senado, que renovarán parcialmente el tribunal tras un periodo convulso en el que los debates sobre el Estatut y las luchas partidistas han evidenciado sus debilidades.
5 meneos
 

El ministro de Justicia apoya a Garzón

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha asegurado en una entrevista en la cadena SER que espera que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón "pueda seguir trabajando" en ese tribunal aunque ha recordado que habrá que "acatar las decisiones" que tomen tanto el Tribunal Supremo como el Consejo General del Poder Judicial sobre el magistrado.
23 meneos
 

Jueces valencianos exigen independencia y la despolitización de la justicia

Ochenta jueces valencianos han firmado un durísimo manifiesto por la independencia y la despolitización judicial. Los magistrados se han revelado contra el 'desmesurado grado de politización y pérdida de independencia en que se encuentra sumido el Poder Judicial". Rel www.meneame.net/story/medio-millar-jueces-reclaman-independencia-poder
21 2 0 K 190
21 2 0 K 190
837 meneos
 

Medio millar de jueces reclaman la independencia del Poder Judicial

La "contaminación" política de la Justicia no es ya un secreto a voces. Medio millar de jueces españoles, de las cinco asociaciones registradas, la han asumido al adherirse a un manifiesto que desde hace dos meses reclama la "despolitización" y la "independencia" del Poder Judicial. El texto denuncia la "ocupación progresiva" de la magistratura que "desde 1985 inició el poder político dominante" y advierte que tal situación "choca con la Democracia misma y el sistema de división de poderes diseñado en la Constitución".
318 519 0 K 593
318 519 0 K 593
11 meneos
 

El presidente de la Abogacía cuestiona la independencia del CGPJ y pide en él la presencia de al menos seis abogados

c&p- El presidente del Consejo General del Abogacía (CGAE), Carlos Carnicer, cuestionó hoy la independencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al tiempo que defendió una mayor presencia en él de los profesionales que mantienen un contacto directo con la Administración de Justicia por lo que planteó una nueva composición del órgano que cuente con, al menos, media docena de abogados entre sus 20 vocales.
11 0 0 K 88
11 0 0 K 88
9 meneos
 

La independencia de los jueces

Alfons López, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta de CiU, ha presentado una demanda contra Francisco José Hernando, presidente del CGPJ y también del Tribunal Supremo. Le acusa de irregularidades en el nombramiento de un magistrado para la sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
8 meneos
 

El gobierno vasco y la justicia

Carlos Carnicero defiende la necesidad de defender la independencia judicial
3 meneos
 

Juez consulta a la AVT antes de decidir sobre la vida de un preso

Me parece increible que un juez consulte a una asociación sobre qué medidas tomar respecto al etarra De Juana. Aunque el titular parezca amarillista, sólo pretendo que se analice la noticia objetivamente.
3 0 2 K 9
3 0 2 K 9
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
10 meneos
9 clics

Cámara de representantes de EE.UU. aprueba extensión de polémica ley de vigilancia en cuarto intento

El Congreso de EE.UU., controlado por republicanos, reautorizó ayer un controvertido programa de vigilancia, conservando un elemento clave de la recopilación de inteligencia extranjera. Aprobó la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior. El proyecto de ley FISA pasa al Senado. Creada tras el 11-S, suscita críticas de republicanos y demócratas, argumentan que viola el derecho constitucional de estadounidenses a la privacidad, pues permite obtener datos sin autorización judicial. Se bloqueó 3 veces en 5 meses por republicanos.
38 meneos
45 clics
José Antonio Martín Pallín: "La justicia o es independiente o no es justicia"

José Antonio Martín Pallín: "La justicia o es independiente o no es justicia"

La guerra de los jueces la estamos viviendo en España a tope, en unos niveles absolutamente preocupantes, porque la intromisión de jueces en cuestiones políticas ha sido tradicional en Estados Unidos y en muchos sitios, pero aquí está alcanzando unos niveles... Que 1300 jueces y juezas de la Asociación Profesional de la Magistratura se pongan, casi sediciosamente, pero sin tumulto, a las puertas de los juzgados para descalificar no tanto la ley de amnistía sino al presidente del Gobierno y a los independentistas catalanes es una cosa muy grave.
5 meneos
41 clics

Impacto mundial: la justicia Argentina describió a Irán como un Estado terrorista y le atribuyó el atentado a la AMIA, al que calificó como delito de lesa humanidad

La Cámara Federal de Casación Penal dictó la sentencia definitiva en las causas que investigaron cuestiones vinculadas con el ataque y su encubrimiento.Decidió que el atentado es imprescriptible y sus responsables pueden ser juzgados en cualquier lugar del mundo.Las consecuencias geopolíticas en Estados Unidos e Israel.
16 meneos
18 clics
Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática

Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática

Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en el que viven sus ciudadanos. Rel. old.meneame.net/story/tedh-da-razon-activistas-suizas-denunciaron-inac
315 meneos
868 clics
Un SMS para espiarlos a todos: el rastro de la infección a los móviles de independentistas que delata al CNI

Un SMS para espiarlos a todos: el rastro de la infección a los móviles de independentistas que delata al CNI

La investigación sobre el espionaje a Pere Aragonès permite a los peritos informáticos detectar servidores que se repiten en las infiltraciones de los terminales de otros independentistas a los que el CNI negó haber espiado. El programa informático de espionaje más moderno del mundo usó algo tan pasado de moda como un SMS para infectar los teléfonos móviles de los independentistas. Esta es la principal conclusión a la que tres informes periciales distintos han llegado sobre la infiltración del CNI a los soberanistas con el 'software' Pegasus.
24 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De ronda con la patrulla anticarteristas de Madrid: "Son mafias rumanas, bosnias y búlgaras, y siempre repiten que se cagan en España"

Una pareja de bosnias se camufla entre el gentío de la céntrica calle Toledo. Caminan sin prisa, aunque sin dejar de observar todo lo que sucede a su alrededor. Ya han detectado...
15 meneos
16 clics
El Constitucional suspende la iniciativa popular del Parlamento catalán que pide la independencia

El Constitucional suspende la iniciativa popular del Parlamento catalán que pide la independencia

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este martes por unanimidad la impugnación de la iniciativa legislativa popular (ILP) que se debate en el Parlamento catalán y que pide declarar la independencia de Cataluña. Al haber sido recurrida por el Gobierno, el órgano de garantías ha procedido a la suspensión de la iniciativa.
12 3 0 K 137 actualidad
12 3 0 K 137 actualidad
30 meneos
32 clics
El Constitucional admite el recurso del Gobierno y suspende la iniciativa de independencia del Parlament de Cataluña

El Constitucional admite el recurso del Gobierno y suspende la iniciativa de independencia del Parlament de Cataluña

El Tribunal Constitucional ha acordado admitir a trámite por unanimidad el recurso que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez contra la iniciativa del Parlament que pide declarar la independencia de Cataluña, lo que supone la suspensión cautelar de la medida. Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el tribunal ha adoptado esta decisión tras casi hora y media de intenso debate. Según han precisado, aunque la medida se ha acordado por unanimidad, ha habido discrepancias sobre las razones para admitir el recurso.
84 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
De Mónica Oltra a Ada Colau: ocho casos de 'lawfare' en los que se desató una cacería judicial contra la izquierda

De Mónica Oltra a Ada Colau: ocho casos de 'lawfare' en los que se desató una cacería judicial contra la izquierda

La estrategia judicial de la ultraderecha contra los políticos de izquierda sigue siempre el mismo guion: denuncias falsas o con poca entidad que suelen prosperar en los tribunales ante la complicidad de una judicatura conservadora y la inestimable colaboración de medios igualmente conservadores que le dan un amplio eco mediático al asunto.
73 meneos
104 clics
El gran agujero negro de García-Castellón: el espionaje puede llegar hasta hoy

El gran agujero negro de García-Castellón: el espionaje puede llegar hasta hoy

La revelación del archivo de la causa madre contra los CDR hace dos años constata el comportamiento anómalo del juez. Dos de los investigados por terrorismo en el caso del Tsunami Democrático pidieron al juez Manuel García-Castellón el acceso a la totalidad de dos causas abiertas anteriormente en el mismo juzgado de la Audiencia española contra el independentismo y que permanecieron secretas durante cinco años. Querían saber qué se había hecho y quién había sido espiado durante todo este tiempo en las diligencias previas [...]
25 meneos
27 clics

El PP rechaza el ultimátum de Sánchez para renovar el Poder Judicial antes de fin de mes

El desacuerdo de PP y PSOE sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vive su enésimo capítulo. Pedro Sánchez advirtió a los populares que debe estar renovado antes de final de mes «sí o sí», según dijo en una conversación informal con varios periodistas. El Gobierno critica a Miguel Tellado por comparar esta la advertencia del jefe del Ejecutivo con las amenazas de ETA
2 meneos
13 clics

Aragonès apuesta por un referéndum pactado según el artículo 92 de la Constitución

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sostiene que la mejor vía para convocar un referéndum acordado con el Estado es el artículo 92 de la Constitución y que la pregunta que debería plantearse a los catalanes es: "¿Queréis que Cataluña sea un estado independiente?". En una comparecencia informativa en el Palau Centelles, Aragonès ha dado cuenta del contenido del informe que este martes le ha entregado el director del Institut d'Estudis d'Autogovern (IEA), Joan Ridao, en el que se identifica el "instrumento jurídico concreto"...
30 meneos
58 clics
Aragonès ya plantea los términos del referéndum: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?»

Aragonès ya plantea los términos del referéndum: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?»

El presidente de la Generalitat señala la «nueva fase de negociación con el Estado»
17 meneos
22 clics

La policía patriótica espió a Marruecos porque creía que estaba ayudando al independentismo

La llamada policía patriótica espió a altos funcionarios de Marruecos, como el cónsul en Barcelona, porque sospechaba que las autoridades marroquíes estaban aliadas con el independentismo según revela una investigación de RAC1. El temor en el seno del ministerio del Interior en al época de Jorge Fernández Díaz a una alianza catalano-marroquí era tal que el propio ministro autorizó seguimientos, la captación de confidentes y el uso de fondos reservados para intentar averiguar si el gobierno marroquí tenía un acuerdo secreto con la Generalitat.
25 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP de Ayuso se niega a eliminar el término “minusválido” del estatuto de Madrid hasta que haya “una mayoría distinta en el Congreso”

Los conservadores sostienen sin aportar pruebas que el PSOE estaría dispuesto a introducir cambios no pactados en el texto para satisfacer a los independentistas
27 meneos
98 clics
La caída del independentismo vasco o por qué Bildu mete la independencia en un cajón

La caída del independentismo vasco o por qué Bildu mete la independencia en un cajón

Cerca del 75% del Parlamento vasco que salga de las urnas el próximo 21 de abril será nacionalista, sin embargo, ni la cuestión identitaria, ni la independencia figuran entre las principales preocupaciones de la sociedad en Euskadi. De hecho, el sentimiento nacionalista está en mínimos. Los datos indican que a medida que Bildu ha ido creciendo y ensanchando su base electoral, las aspiraciones independentistas de sus votantes se han ido moderando. "No tenemos ansiedad ni excesiva prisa por la independencia" reconoció Otegi a Financial Tim
1 meneos
 

Las trabas del PP y la salida de Reynders impiden la renovación del Poder Judicial

“Es evidente que hay dificultades para llegar a un acuerdo con un PSOE con el que es muy difícil entenderse porque es muy difícil fiarse”. Con esta frase confirmó este martes el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, que es su partido el que no puede o no quiere llegar a un acuerdo con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial, que la derecha mantiene bloqueado desde hace más de un lustro.
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
27 meneos
35 clics

La impunidad de la corrupción se fortalece con sistemas judiciales medievales

Los flujos de dinero ilícito hacia paraísos fiscales se están incrementando gracias a que la reclamación de información a terceros países está condicionada por una metodología medieval y absolutamente inefectiva en los tiempos actuales
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno recurre ante el Constitucional la iniciativa de independencia que tramita el Parlament

El Gobierno recurre ante el Constitucional la iniciativa de independencia que tramita el Parlament

El Gobierno ha decidido este martes recurrir ante el Tribunal Constitucional la iniciativa legislativa popular (ILP) que el Parlament admitió a trámite el pasado 20 de febrero para declarar la independencia de Cataluña. Según ha explicado el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta decisión paraliza "de manera inmediata" la tramitación de esta iniciativa al ser el Gobierno el que presenta el recurso de inconstitucionalidad.
278 meneos
1042 clics
Sánchez recurrirá al TC para impedir la iniciativa del Parlament que pide declarar la independencia en Cataluña

Sánchez recurrirá al TC para impedir la iniciativa del Parlament que pide declarar la independencia en Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la orden de recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la decisión de la Mesa del Parlament que admitió a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide que la Cámara catalana declare la independencia de Cataluña, según adelanta 'El Mundo'.
29 meneos
36 clics
El Poder Judicial aprueba el informe del vocal conservador que ve inconstitucional la amnistía

El Poder Judicial aprueba el informe del vocal conservador que ve inconstitucional la amnistía

El informe de la vocal progresista será el voto particular de los cinco vocales que han votado a favor de la constitucionalidad de la ley. El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado por una amplia mayoría de nueve votos a favor, cinco en contra y dos votos en blanco el informe del vocal, Wenceslao Olea, que ve inconstitucional en todos sus términos la ley de amnistía. En blanco han votado el presidente en funciones, Vicente Guilarte, y el vocal elegido a propuesta del PNV, Enrique Lucas.
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feijóo anuncia una "investigación parlamentaria y judicial" sobre la corrupción que afecta a Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado una investigación parlamentaria y judicial a instancias de los populares sobre todos los asuntos de presunta corrupción que afectan a Pedro Sánchez, a su Gobierno y a su propio entorno familiar. Así lo ha manifestado el líder de los populares en su cara a cara con el presidente del Gobierno en la sesión de control en el Congreso. Feijóo ha arremetido contra Sánchez por renunciar a la presentación de los Presupuestos
10 meneos
10 clics

El PSOE, a Junts: "Nunca aceptaremos un referéndum sobre la independencia de Catalunya"

El PSOE nunca aceptará un referéndum que lo único que haría sería dividir a la sociedad catalana. Evidentemente, no podemos obligar a que otros partidos renuncien a sus posiciones”, ha señalado este lunes la portavoz del partido, Esther Peña.
263 meneos
1115 clics
Haití: la multimillonaria indemnización que el país pagó a Francia por convertirse en la primera nación de América Latina en independizarse

Haití: la multimillonaria indemnización que el país pagó a Francia por convertirse en la primera nación de América Latina en independizarse

Hace 220 años Haití se convirtió en la primera nación independiente en América Latina, la república negra más antigua del mundo y la segunda república más antigua del hemisferio occidental después de Estados Unidos. Todo esto se logró tras la única revuelta de esclavos exitosa en la historia humana. Esas son muchas razones de orgullo para una nación que, desde hace mucho tiempo, encabeza otras listas mucho más dolorosas

menéame