edición general

encontrados: 458, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
53 clics

ONU advierte ola de hambruna histórica por pandemia de coronavirus

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió durante un encuentro de líderes mundiales, el más numeroso desde el inicio de la pandemia, que el coronavirus causará una “inimaginable devastación y sufrimiento en todo el mundo”, con niveles históricos de hambruna y hasta mil 600 millones de personas incapaces de ganarse la vida a menos que se implementen acciones ahora. www.milenio.com/internacional/onu-advierte-ola-hambruna-historica-pand
661 meneos
2779 clics
Irlanda devuelve su deuda de gratitud con la tribu Choctaw

Irlanda devuelve su deuda de gratitud con la tribu Choctaw

Los irlandeses ayudan a recaudar 1,8 millones de dólares para la tribu nativa americana gravemente afectada por Covid-19, como agradecimiento por una donación de 150 dólares de la tribu Choctaw en 1847, durante la hambruna irlandesa de la patata. Traducción en #1
8 meneos
129 clics

Sí, pero no vuelvan a hacerlo por favor

(...) Quisiera pensar que no volverá a repetirse el infierno por el cual los habitantes del planeta pasaron esta primavera. Ya en esta ronda muchos se preguntan si el remedio no salió más caro que la enfermedad. Los número que arroja la covid-19 son relativamente modestos con respecto al daño que ha provocado su combate. La ONU estima que el impacto económico generará hambrunas en 125 millones de personas, adicionales a los que ya las padecían. Una verdadera catástrofe.
9 meneos
335 clics

Coronavirus: 5 de los países que corren más riesgo de sufrir una "hambruna bíblica"

A finales de 2019, 135 millones de personas vivían con niveles de hambre "extremos", pero a causa de las cuarentenas por el covid-19, es probable que ese número aumente a 265 millones, dijo el martes el director ejecutivo del WFP, David Beasley. Con el covid-19, quiero enfatizar que no solo estamos enfrentando una pandemia, sino también una catástrofe humanitaria global".
10 meneos
17 clics

ONU alerta de un gran aumento de la hambruna en el mundo

Las repercusiones del Covid-19 no cesan a nivel planetario. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció ayer que, de acuerdo a sus estimaciones, los países con ingresos medios y bajos pasarían de 135 a 265 millones de personas con inseguridad alimentaria grave para este año. Es decir se duplicaría la hambruna severa.
17 meneos
43 clics

ONU: La "tormenta perfecta" generada por el Covid-19 causará "hambrunas de proporciones bíblicas"

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ayuda de forma cotidiana a unos 100 millones de personas a acceder a comida y, de ellos, unos 30 millones dependen en exclusiva de esa asistencia para alimentarse. "Si perdemos acceso o dinero para esos 30 millones... Uno no puede estar sin comida durante un par de semanas", apunta Beasley.
1 meneos
 

La ONU advierte de una hambruna de proporciones bíblicas por el coronavirus

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, ha advertido de que la pandemia de coronavirus provocará una "hambruna de proporciones bíblicas" si los gobiernos no toman medidas pronto. El organismo dependiente de las Naciones Unidas calcula que la falta de alimentos podría afectar hasta a 265 millones de personas —el doble que antes de la epidemia— y que más de 30 países en vías de desarrollo podrían verse afectados por esta hambruna
1 0 0 K 13 actualidad
1 0 0 K 13 actualidad
12 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ONU: El mundo está al borde de una pandemia alimentaria

El director del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas advirtió el martes que mientras el mundo se enfrenta a la pandemia del coronavirus, también está “al borde de una pandemia alimentaria" que podría desencadenar “múltiples hambrunas de proporciones bíblicas” en unos cuantos meses en caso de que no se implementen medidas de inmediato. Eso se debe a los conflictos armados en Siria, Yemen y otras partes, las plagas de langostas en África, los frecuentes desastres naturales y crisis económicas, incluyendo Líbano, Congo, Sudán y Etiopía
11 meneos
202 clics

El motivo por el que la esperanza de vida aumentó ocho años durante la «apocalíptica» Gran Depresión

La Gran Depresión cambió la vida de millones de familias, que entraron en un largo periodo de supervivencia, hambre y desempleo. La tasa de suicidios aumentó considerablemente en el siguiente lustro. Y a pesar de todo, y por extraño que parezca, la esperanza de vida en Estados Unidos se elevó unos cuantos años durante el mismo periodo. Un misterio que han intentado desentrañar no pocos sociólogos e investigadores desde entonces.
14 meneos
257 clics

De cómo una hambruna provocada por los nazis ayudó sin querer a descubrir la celiaquía

Los nazis hicieron pasar tanto hambre a los holandeses que se tuvieron que comer sus propios tulipanes. De pronto, en medio de la escasez, un conjunto de niños empezó a mejorar en salud.
7 meneos
67 clics

Una guerra nuclear entre India y Pakistán desencadenaría una hambruna global

Un hipotético conflicto nuclear entre estos dos países históricamente enfrentados generaría millones de muertes de inmediato, pero también provocaría una de las mayores pérdidas de alimentos de la historia en todo el mundo durante la década siguiente, más grande incluso que la generada por la crisis climática.
23 meneos
36 clics

La locura climática provoca una grave hambruna en el sur de África

La sequía que sufre África meridional desde hace cinco años está adquiriendo proporciones históricas. La estación de lluvias se retrasa y se acorta cada vez más y, cuando llega, las precipitaciones suelen ser torrenciales o intermitentes. Lo habitual es que fuera entre octubre y mayo, pero en los últimos años comienza a llover en diciembre y acaba en abril. La alteración del patrón supone un serio riesgo para las cosechas.
45 meneos
44 clics

La hambruna devasta la mayor reserva de Zimbabue: 55 elefantes han muerto en los dos últimos meses

"Podemos confirmar que un total de 55 elefantes han muerto en el Parque Nacional durante los últimos dos meses a causa del hambre", ha dicho el portavoz de la Autoridad para la Gestión de Parques y Fauna Salvaje de Zimbabue (Zimparks), Rinashe Farawo.
28 meneos
37 clics

Más de 9 millones de personas en riesgo de hambre por sequía en sur de África

Unos 9,2 millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria en países del sur de África como consecuencia de la sequía y de varios ciclones, una cifra que puede aumentar hasta 12 millones durante los próximos meses, según advirtió este martes Naciones Unidas.
71 meneos
1258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los choctaw dieron todo lo que tenían para ayudar a los irlandeses durante la Gran Hambruna de 1847

En Midleton, pequeña localidad irlandesa en la que se ubican unas destilerías bicentenarias, hay un monumento: una especie de tocado de plumas amerindio; de los Choctaw, para ser exactos, lo que inevitablemente lleva a preguntarse la razón por la que está allí. En este artículo se narra el porqué.
13 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Alejandro Cao de Benós sobre "La Ardua Marcha" - Corea del Norte 1994 - 1998

Entrevista a Alejandro Cao de Benós sobre las inundaciones, sequía y hambruna que sucedieron durante los años 1994 - 1998 en Corea del Norte.
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvar a la humanidad de millones de muertes por hambre o condenarla al eterno uso de agroquímicos

El 18 de mayo de 1994 se aprobó en Estados Unidos, por primera vez en la historia, un alimento genéticamente modificado: el tomate FlavrSavr. Pero como no tenía buen sabor, nadie lo quiso comprar. Sin embargo, esa primera introducción de organismos genéticamente modificados en el cultivo no fue de ninguna manera el final de la historia. Y, técnicamente, tampoco fue el principio. Desde la revolución agrícola, el ser humano ha seleccionado artificialmente variedades de cultivos y de animales.
331 meneos
2857 clics
La gran hambruna ¿Genocidio inglés en Irlanda?

La gran hambruna ¿Genocidio inglés en Irlanda?

El escarabajo de la patata, "phytophthora infestans" se propagó desde América y llegó a Europa en 1844 en forma de epidemia. Escocia, Inglaterra, Finlandia se vieron muy afectados, pero en ninguno de estos países provocó un desastre tan descomunal como en Irlanda. Hubo hambre, pero no millones de muertos de hambre. La explicación no es la patata. El problema es que tanto los cereales como el ganado salían diariamente de los puertos irlandeses en dirección a Inglaterra en grandes cantidades. Las exportaciones de alimentos aumentaron de 30 a 40%
130 201 2 K 317 cultura
130 201 2 K 317 cultura
1 meneos
17 clics

Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

Con la plaga que afecto a la patata, los campesinos se quedaron sin su sustento y no podían usar el trigo, que salió indemne, porque era el pago para los terratenientes. Éstos ni siquiera fueron plenamente conscientes de la gravísima situación de los aparceros porque no cobraban personalmente sino a través de intermediarios que lo hacían de forma implacable a cambio de un porcentaje. De hecho, el gobierno británico minimizó las alarmantes noticias que llegaban aduciendo la tendencia a exagera
1 0 4 K -38 cultura
1 0 4 K -38 cultura
10 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cruceros en Barcelona crecen a velocidad récord

El Puerto de Barcelona logró uno de sus hitos más esperados: superó los tres millones de pasajeros de cruceros durante el año pasado, lo que le consolida como el principal punto de escalas, llegadas y salidas de Europa. Durante 2018 el tráfico de pasajeros de cruceros aumentó el 12%, y alcanzó un volumen de total de 3,04 millones de viajeros. Este incremento representa un salto respecto al crecimiento de los últimos años, que había sido del 1,1% (2017), 5,6% (2016) y 7,4% (2015).
23 meneos
33 clics

La última Facebook: impedir que se publique la foto de una niña hambrienta de Yemen

La última Facebook: impedir que se publique la foto de una niña hambrienta de Yemen. La razón: que incumple sus normas sobre "desnudez" y "contenido sexual". Es la loca respuesta que se ha encontrado Shady Grove Oliver, una periodista freelance de EEUU, que acaba de convertir su queja por este veto en un encendido viral. Esta informadora radicada en Alaska ha visto cómo la red social le ha bloqueado en su muro una publicación en la que se hacía eco de un reportaje del diario The New York Times sobre el papel de EEUU en la guerra de Yemen, cuya.
5 meneos
5 clics

Señor Sánchez, déjese de mundiales de fútbol con Marruecos y termine con la barbarie en Yemen

Quizás no lo sabe, o no quiere saberlo, pero Yemen puede convertirse, según ACNUR, en la mayor hambruna de los últimos cien años. Ya es, eso sí, según la ONU, la mayor catástrofe humanitaria del mundo. De hecho, solo durante esta semana fallecerán de inanición más de mil niños. Atroz. En Yemen más de 20 millones de personas se enfrentan a la guerra, la inanición y enfermedades como cólera o dipteria, y hasta 12 millones de personas se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.
4 1 3 K 37 actualidad
4 1 3 K 37 actualidad
19 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué fue el Holodomor? La gran hambruna ucraniana

Después de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, y en el contexto de la Primera Guerra Mundial, Ucrania vio la ocasión de declararse independiente y generar un nuevo Estado soberano, la República Popular de Ucrania, que duraría hasta 1921. Este nuevo Estado era de corte comunista, sin embargo no formaba parte de la URSS, ya que había un fuerte sentimiento nacionalista entre la población que buscaba desvincularse de Rusia.
7 meneos
16 clics

La FAO alerta de hambruna en Venezuela y desmiente a Errejon

La FAO alerta de hambruna en Venezuela y desmiente a Errejon
7 0 19 K -106 actualidad
7 0 19 K -106 actualidad
41 meneos
50 clics

La devastadora y olvidada guerra que tiene a Yemen al borde de la peor hambruna en el mundo en 100 años

Después de tres años de guerra, el deterioro de la situación en el país es tal que 8,5 millones de personas no saben de dónde procederá su próxima comida y, según Naciones Unidas, Yemen podría vivir una hambruna como las de Etiopía o Bengala en el siglo pasado. Unos 13 millones de personas podrían sufrir inanición en un país que ya era el más pobre de Medio Oriente antes de comenzar el devastador conflicto."Creo que muchos de nosotros pensamos que, entrando en el siglo XXI, era impensable que viéramos una hambruna como la que vimos en Etiopía

menéame