edición general

encontrados: 2232, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
47 clics

Dos centrales nucleares en el tejado

O más de dos, si queremos ser un poco más precisos. Porque el más grande de los reactores nucleares que operan en España tiene 1.092 megavatios de potencia (Cofrentes, Iberdrola), y el autoconsumo solar fotovoltaico (colocar unos paneles en el tejado y autoconsumir la electricidad que producen) ha sumado en los doce meses de 2022 nada más y nada menos que 2.507 megavatios de potencia. O sea, dos centrales nucleares (y media) en el tejado.
13 meneos
14 clics

Valencia crea una empresa para gestionar los 72 MW que generarán los autoconsumos fotovoltaicos que se instalarán en 520 edificios públicos

La empresa mixta ―51% participada por el Ayuntamiento; 49%, por un socio privado― aspira a canalizar 73 millones de euros e instalará 72,25 MW de potencia en tejados sin uso de edificios públicos en la ciudad. Se convocará un concurso público para buscar al socio privado, y la empresa aspira a canalizar 73 millones de euros en inversiones público-privadas; aprovechará tejados municipales hasta ahora sin uso, e instalará 72,25 megavatios de potencia en la ciudad, esto es, generará el equivalente a lo que consumen 27.400 viviendas en un año.
14 meneos
131 clics

En 2022 se han instalado 44 GW de energía solar en Europa. Longi prepara una fábrica con capacidad para 50 GW al año

La nueva fábrica que está preparando el fabricante chino Longi contará con una capacidad anual superior a toda la solar instalada en Europa el pasado año. Longi espera que las fábricas entren en funcionamiento para finales de 2024. Crearán más de 15.000 puestos de trabajo y permitirá elevar la capacidad de producción de la compañía a los 150 GW de obleas, 60 GW de celdas y 85 GW de módulos fabricados en 2022.
7 meneos
19 clics

Corporación Nuclear Nacional de China registra constante crecimiento en generación eléctrica

La Corporación Nuclear Nacional de China, uno de los mayores operadores de energía nuclear del país generó en 2022 218.740 GWh de electricidad a partir de operaciones comerciales, un 11 % más que en el año anterior. De acuerdo con la CNNC, el año pasado todas sus unidades de energía nuclear generaron 185.200 GWh de electricidad, un 7% más. La compañía también registró una gran expansión en la capacidad instalada de energía eólica y la solar. La generación de dichas fuentes aumentó en un 51% generando 22.480 GWh
16 meneos
80 clics

Luz verde a una fotovoltaica de 250,08 MW más 100 MW de almacenamiento para hibridar el mayor parque eólico de España

El BOE publica hoy el anuncio del proyecto de la planta híbrida Gecama, “Con objeto de maximizar la energía a evacuar para su comercialización, se pretende hibridar el existente Parque GECAMA Eólico 300 MW con la futura Planta Solar Fotovoltaica de 250,08 MWp y con el módulo de almacenamiento de 100 MW de 2 horas”,
8 meneos
11 clics

Alemania eleva los precios máximos para las licitaciones de energía eólica terrestre y solar para 2023

La Agencia Federal de Redes de Alemania ha aumentado los precios máximos para las subastas de energía eólica terrestre y solar en los tejados en 2023 en un máximo del 25 % en un intento por revivir el interés menguante en las capacidades licitadas. El precio máximo en las licitaciones de energía eólica terrestre el próximo año se fija en 73,5 €/Wh y para los sistemas solares de techo en 112,5 €/MWh.
382 meneos
1399 clics
Un estudio muestra que toda la potencia eléctrica fotovoltaica proyectada cabe en zonas ya alteradas, sin sacrificar cultivos, bosques ni paisajes

Un estudio muestra que toda la potencia eléctrica fotovoltaica proyectada cabe en zonas ya alteradas, sin sacrificar cultivos, bosques ni paisajes

El informe revela que existen más de 300.000 hectáreas en tipos de superficie como tejados y cubiertas, zonas industriales, vertederos, escombreras, minas abandonadas, zonas aledañas a infraestructuras de autovías, autopistas y vías férreas, canales al aire libre e invernaderos ya consolidados como los de Almería, en los que sería posible instalar placas solares fotovoltaicas.
9 meneos
64 clics

BP invierte en la tecnología que despliega granjas solares en solo un día

La búsqueda por diversificar sus fuentes de ingresos está llevando a las empresas petroleras a ser unas de las principales inversoras en tecnologías relacionadas con las energías renovables. Uno de los últimos ejemplos es el gigante británico BP, que ha invertido en un sistema capaz de instalar una granja solar de grandes dimensiones en apenas un día. El diseño es de la compañía australiana 5B, que a finales del pasado año han presentado un ingenioso sistema de módulos solares prefabricados...
2 meneos
9 clics

Un panel solar flexible y tan delgado como el papel convierte cualquier superficie en fotovoltaica y proporciona 18 veces más energía por kilogramo que los paneles solares [EN]

Los investigadores del MIT han fabricado paneles solares más delgados que el cabello humano que proporcionan 18 veces más energía por kilogramo que los paneles solares de vidrio y silicio actuales. Estas células solares son, de hecho, una centésima parte del peso de la fotovoltaica convencional.
2 0 0 K 30 ciencia
2 0 0 K 30 ciencia
11 meneos
16 clics

Australia del Sur cubre el 104,1% de la demanda con energía eólica y solar durante siete días

Australia del Sur tiene como objetivo alcanzar el 100 por ciento de “energías renovables netas” en unos pocos años, durante un año completo, pero en la última semana ya lo ha hecho y con un registro mejor: 104,1%. Este 104,1 por ciento se relaciona con la cantidad de energía eólica y solar en comparación con la demanda estatal. El estado está conectado al resto de la red, ya que las importaciones y exportaciones son inevitables. La cifra ya es un “resultado neto”. No hubo producción de carbón y el gas proporcionó un poco mas de 6%.
3 meneos
5 clics

La Unión Europea nunca ha instalado en un año tanta energía solar fotovoltaica como en 2022

SolarPower Europe acaba de publicar su informe anual de evolución del mercado fotovoltaico (FV) europeo, que plantea además un escenario prospectivo con vistas a 2026. Según el informe de la patronal continental del sector FV, que se titula EU Market Outlook For Solar Power 2022 - 2026, la Unión ha instalado en 2022 más de cuarenta gigavatios de nueva potencia solar fotovoltaica (41,4 GW), lo que supone un crecimiento de casi cincuenta puntos (+47%, concretamente) con respecto al registro del año anterior (28,1 GW en 2021).
2 1 0 K 27 actualidad
2 1 0 K 27 actualidad
17 meneos
36 clics

España (7,5 GW) , el segundo país de Europa que más fotovoltaica instalará en 2022 y casi iguala a Alemania (7,9 GW)

El informe anual de SolarPower Europe revela que la UE instaló 41,4 GW de energía solar en 2022, un 47% más que los 28,1 GW instalados en 2021. Alemania, en cabeza, instalará 7,9 GW, seguida de España, con 7,5 GW. De cara a 2023, el informe es muy positivo: “la gigantesca cartera de proyectos a gran escala se hará realidad muy pronto, ya que se espera que el Ministerio (MITECO) conceda permisos medioambientales y de otro tipo a hasta 100 GW....
19 meneos
100 clics

Paneles solares de perovskita en tándem con una eficiencia del 29.6% y fabricados en Europa

Europa quiere reducir su dependencia de China en la producción de paneles solares, y la empres suiza Meyer Burguer tiene la tecnología para lograrlo con un récord de eficiencia. Un producto que según la compañía, ha logrado una eficiencia récord del 29,6% para una celda solar en tándem de perovskita de 25 centímetros cuadrados. Esto es un paso clave para lograr superar la barrera del 30% de eficiencia en un producto comercial, pero sobre todo, unos trabajos que han permitido preparar la tecnología para iniciar su producción en masa en Europa.
8 meneos
10 clics

Nace en Langreo la primera comunidad solar de Asturias

Un total de 120 familias de Langreo podrán formar parte de la primera comunidad solar de autoconsumo gracias al sistema fotovoltaico que Iberdrola para a instalar en la cubierta de la Fundación Patronato de San José. Esta infraestructura permitirá a estas familias ahorrar en sus facturas de la luz al consumir parte de la energía producida por los paneles. El sistema fotovoltaico se instalará en la cubierta de la Fundación Patronato de San José y permitirá reducir hasta en un 20% el gasto eléctrico de 120 familias.
22 meneos
33 clics

Extremadura rentabiliza el sol: un 25% de la energía fotovoltaica nacional y creciendo

La región es líder en generación de energía solar en España y cada vez son más los inversores que se instalan allí. ¿Los motivos? Muchas horas de sol, suelo a buen precio y una orografía adecuada. Este porcentaje se verá aumentado en los próximos años, ya que cada vez la inversión es mayor: en 2021, el 43% de las placas fotovoltaicas que se instalaron en España se levantaron sobre suelo extremeño.
21 meneos
139 clics

La célula solar de tela hará que se produzca energía en cualquier superficie

Los ingenieros del MIT han desarrollado células solares de tela ultraligeras que pueden convertir rápida y fácilmente cualquier superficie en una fuente de energía. Estas células solares duraderas y flexibles, que son mucho más delgadas que un cabello humano, están pegadas a una tela fuerte y liviana, lo que las hace fáciles de instalar en una superficie fija. Tienen una centésima parte del peso de los paneles solares convencionales, generan 18 veces más energía por kilogramo y están hechos de tintas semiconductoras utilizando procesos de impre
13 meneos
35 clics

La Comisión Europea lanza su alianza solar para el "made in europe"

La Comisión Europea ha dado luz verde a una alianza solar europea cuyo objetivo es la producción fotovoltaica en Europa. La iniciativa se denomina Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica. Según la Comisión, la campaña se puso en marcha junto con representantes de la industria e instituciones de investigación. La Alianza pretende contribuir a mitigar el riesgo de suministro garantizando la diversificación de la oferta mediante importaciones más variadas y una mayor producción de sistemas fotovoltaicos innovadores y sostenibles...
35 meneos
84 clics

Renovables aquí sí

La Alianza, Energía y Territorio (Aliente) ha publicado hoy el estudio Renovables sostenibles: fotovoltaica (FV), que ha desarrollado el Observatorio de Sostenibilidad. El informe constata que en España existen superficies antropizadas suficientes como para instalar 181 gigavatios de potencia solar fotovoltaica (GW). Ese parque FV nacional sería capaz de generar más de 272.037 gigavatios hora al año (GWh), cantidad de electricidad superior a la demanda 2021 de toda España (259.905 GWh).
12 meneos
22 clics

Compromís destituye al director general partidario de acelerar plantas fotovoltaicas

La nueva 'consellera' de Agricultura, Isaura Navarro, lleva al pleno del Consell de Ximo Puig el cese de Pedro Fresco en plena polémica por el atasco en la tramitación de proyectos
14 meneos
31 clics

El sur de Australia evita los apagones por las tormentas gracias a las renovables y las baterías

El sur de Australia es un espacio de azotado habitualmente por grandes tormentas que suele tener como resultado una caída generalizada del suministro eléctrico. Pero este año no ha sucedido, y las empresas electicas han mantenido el suministro a pesar de la desconexión con la red general provocada por las últimas tormentas. Y es que en la memoria de muchos australianos están los eventos producido en 2016, cuando el sistema eléctrico del sur del país se cayó por completo por culpa de una gran tempestad que dejó a 850.000 personas sin energía...
10 meneos
27 clics

Soltec colaborará con Endesa para una fábrica de seguidores solares en Teruel

Soltec Power y Enel Green Power España, filial de renovables de Endesa, han firmado un acuerdo que impulsará la creación de un centro de fabricación de seguidores solares en la provincia de Teruel (Aragón), según ha informado este lunes Soltec a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este centro creará unos 40 puestos de trabajo fijos en la provincia.
36 meneos
302 clics

La lucha de Pachi para poner placas solares en el tejado de su casa de Alcalá de Henares

En el porche descansa su coche eléctrico, a pocos metros está el jardín desde el que se observa gran parte del tejado de la casa. “Pues ahí es donde yo quiero poner mis placas solares para ser cuidadoso con el medio ambiente y energéticamente sostenible, pero no me lo permiten”, dice Pachi Garzón. Indignado, él mismo muestra la resolución por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el que le deniegan su petición, ya que mientras otros edificios públicos de la ciudad ubicados en la misma zona sí cuentan con estos paneles.
227 meneos
2682 clics
Así es la película fotovoltaica traslúcida capaz de generar electricidad en cualquier superficie

Así es la película fotovoltaica traslúcida capaz de generar electricidad en cualquier superficie

Tras 10 años de desarrollo, Asca ha instalado ya su película fotovoltaica orgánica, traslúcida y flexible en varios edificios de Europa. Se trata de un film que tiene capacidad para producir electricidad independientemente de las condiciones ambientales y atmosféricas. El Grupo Armor, de origen francés, ha invertido 10 años y 100 millones de euros en el desarrollo de una película fotovoltaica con propiedades muy interesantes y que abren la puerta a su aplicación en todo tipo de superficies. Ya ha sido instalada en diferentes edificios...
27 meneos
112 clics

El sector del autoconsumo se revuelve contra Iberdrola: no puede ser que tenga el 40% del mercado en España

La energética asegura que es líder en autoconsumo fotovoltaico, gestionando más del 40% de todas las instalaciones actuales.
11 meneos
77 clics

Energía solar flotante con seguidor. Hasta un 40% más producción que los sistemas fijos

Se trata de una pequeña isla artificial, que mediante motores eléctricos puede girar lentamente. Según los desarrolladores, el gasto es residual, ocupando apenas el 0.5% de la energía diaria producida. Esto se compensa con creces con el aumento de la producción de cada instalación, que según la empresa llega al 40% más que un sistema flotante fijo de las mismas dimensiones, incluyendo un 15% de incremento que se produce por la refrigeración natural que ofrece la proximidad del agua, y que hace que mejore la eficiencia de los paneles.

menéame