edición general

encontrados: 883, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
57 clics

El futuro de España: una población anciana y sostenida por inmigrantes

Y es que, según los cálculos que ha elaborado su observatorio, si ahora mismo la tasa de inmigrantes representa el 20% aproximado del país y un 25% de los niños nacidos, lo que está diciendo Estadística es que en cincuenta años más de la mitad de la población serán inmigrantes de primera, segunda y tercera generación.
11 meneos
69 clics

¿Por qué los países ricos se enfrentan al colapso demográfico?

Se analiza el ocaso demográfico al que se enfrenta el mundo y que deberíamos esperar.
2 meneos
1 clics

El mundo llega a los 8.000 millones de habitantes

El mundo está a punto de llegar a los 8.000 millones de habitantes. El próximo 15 de noviembre está previsto que se alcance oficial y simbólicamente la histórica cifra, según las previsiones de la ONU. Y aunque la tendencia es a la desaceleración y el mundo está cerca de tocar techo, llegar a los 8.000 millones supone una serie de retos para que este crecimiento sea sostenible: sociales y medioambientales. . Con un envejecimiento poblacional cada vez más acuciante, África es el único continente que no tiene estancada la natalidad.
2 0 0 K 29 actualidad
2 0 0 K 29 actualidad
4 meneos
61 clics

Gráfico: ¿Están de acuerdo en algo Republicanos y Demócratas? (EN)  

Se dice que un enemigo común une incluso a los peores rivales. Para Republicanos y Demócratas de EEUU ese sería Joe Manchin, un obstinado senador demócrata centrista de Virginia Occidental. La encuesta, a cargo de The Economist y YouGov, fue diseñada para ver qué puntos en común, si es que queda alguno, hay entre los partidarios de los dos partidos en un país cada vez más polarizado
6 meneos
423 clics

Baby boomers, milenials o zoomers: la cronología de las generaciones demográficas

La división de la sociedad en generaciones se ha popularizado en los últimos años, aunque no hay criterios exactos para determinar cuándo sucede el relevo poblacional.
7 meneos
69 clics

España mira a Japón, el país donde el envejecimiento ya empobrece a los trabajadores

El mercado laboral nipón se mantiene a base de reducir las horas trabajadas La situación provoca una caída de ingresos de los hogares y un freno del PIB Las ayudas públicas desincentivan la integración laboral de la mujer. La caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida llevarán a que cada vez haya menos personas en edad de trabajar para pagar las pensiones. Pero esa es solo una parte del reto demográfico, y no la más grave.
44 meneos
103 clics
"Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento"

"Muchos países se han lanzado ya a la guerra global por atraer inmigrantes y talento"

Es uno de los mayores expertos en temas migratorios. Su visión del fenómeno, enfocando el debate en la economía sin perder de vista el impacto cultural, se cobra terreno en muchos gobiernos occidentales
144 meneos
2285 clics
¿Por qué el 80% de los estadounidenses viven al este del meridiano 98? [ENG]

¿Por qué el 80% de los estadounidenses viven al este del meridiano 98? [ENG]  

Si uno mira un mapa de población de EE.UU, podrá ver una línea casi perfectamente vertical entre Fargo y San Antonio, al oeste de la cual casi no hay población. El 80% de la población vive en la mitad oriental del país, mientras que sólo el 20% reside en la mitad occidental. Esta línea afecta a todo. La explicación es que la mitad oriental es más lluviosa y húmeda. Las lluvias del Pacífico se ven bloqueadas por las Montañas Rocosas, y las del Atlántico y el Golfo no alcanzan tan al interior.
3 meneos
87 clics

Demografía: Tras un verano tórrido y mortífero, ¿qué nos espera en invierno?

Los fallecimientos tienen una secuencia mensual muy definida. Diciembre y enero son los meses más mortíferos del año, seguidos por los de julio y agosto. En 2021 el periodo álgido del invierno supuso el 21 % de los óbitos y el corazón del verano algo más del 16 %. En condiciones de “normalidad” el frío resulta más letal que el calor. Sirva esta sencilla descripción del comportamiento habitual de la parca para enmarcar lo que está sucediendo este año, lo que ha ocurrido en los meses de verano y lo que podría pasar en los de invierno en España.
18 meneos
116 clics
La natalidad caerá aún más en los próximos diez años

La natalidad caerá aún más en los próximos diez años

La natalidad española, en mínimos históricos, seguirá cayendo como mínimo en los próximos diez años. “Estamos en una situación que, estructuralmente, configura
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población se reduce en Ucrania

Ucrania cerró 2021 con una población de 40.997.698 personas, lo que supone un descenso de 421.019 personas, 1.286.254 mujeres y 1.109.610 hombres, respecto a 2020, en el que la población fue de 41.418.717 personas.
131 meneos
2280 clics
La sangría demográfica en la ciudad de Cádiz

La sangría demográfica en la ciudad de Cádiz

Cuando la dictadura se adaptó al mercado internacional tras el fracaso económico de la autarquía concebida por Franco, la capital gaditana empezó a recibir población de muchos lugares de Andalucía, incluso de otras comunidades autónomas (entonces regiones o tan solo provincias), más lejanas entonces que ahora, como Cantabria. La literatura local gaditana está llena de referencias a los montañeses, aquellos cántabros que llegaron para llenar la ciudad de tiendas de ultramarinos.
28 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacia la ruina demográfica: el 90% de las provincias españolas registraron más muertes que nacimientos en el primer semestre de 2022

Con los nacimientos a la baja y una población cada vez más envejecida el saldo vegetativo de nuestro país en los seis primeros meses de este año continúa a la baja. Según los últimos datos facilitados por el INE, España anotó entre enero y junio el nacimiento de 159.705 bebés frente a los más de 227.000 fallecidos que se registraron en el mismo periodo.
16 meneos
266 clics

¿Dónde en el mundo nacerán los próximos 1000 bebés? (Ingles)  

Cada cuatro minutos, nacen aproximadamente 1000 bebés en todo el mundo. Pero, ¿de qué países es estadísticamente más probable que provengan estos bebés? Utilizando datos del World Factbook de la CIA, este gráfico de Pratap Vardhan (Stats of India) pinta una imagen de la demografía mundial, mostrando qué países tienen más probabilidades de dar la bienvenida a los próximos 1000 bebés en función de la población y las tasas de natalidad a partir de las estimaciones de 2022.
4 meneos
70 clics

Hasta donde puede llegar la poblacion mundial (EN)

En este video, se analiza hasta donde puede crecer la poblacion mundial y cuantos humanos han existido y existiran.
3 meneos
322 clics

Este mapa de Google Maps te dice cómo es realmente tu barrio: pijo, hipster, humilde...

¿Cómo ves tu a tu barrio? ¿Cómo lo ven los demás? Este mapa recoge todas las opiniones, y seguro que algunas van a causar polémica... Echa un vistazo.
2 1 7 K -27 cultura
2 1 7 K -27 cultura
8 meneos
16 clics

La población china se reducirá antes de 2025, según autoridades sanitarias

El número de habitantes de China, entrará en un "crecimiento negativo" antes de 2025, según el director del departamento de población y asuntos familiares de la Comisión Nacional de Sanidad, Yang Wenzhuang, citado por medios locales. El año pasado fue el que registró un menor número de nacimientos en numerosas provincias chinas, según el diario local Global Times, que añadió que solo la provincia suroriental de Cantón, la más poblada del país, vio nacer más de un millón de niños en dicho año.
12 meneos
438 clics

Los 20 países con la población más rápido en declive (inglés)  

Desde mediados del siglo XX, la población mundial ha seguido una trayectoria ascendente pronunciada. Si bien gran parte de este crecimiento se ha concentrado en China e India, los investigadores esperan que la próxima ola de crecimiento ocurra en África. A partir de 2019, por ejemplo, la mujer promedio en Níger tiene más de seis hijos en su vida. En el extremo opuesto de este espectro hay una serie de países que parecen estar encogiéndose desde la perspectiva de la población. Para arrojar algo de luz sobre esta tendencia un tanto sorprendente
7 meneos
291 clics

BofA desvela las diez macrotendencias demográficas que darán forma a la economía en las próximas décadas  

La pandemia del covid o la guerra de Ucrania han sido eventos que han destrozado todas las previsiones económicas de corto plazo. Sin embargo, estos eventos, pese al drástico impacto que están teniendo hoy no deberían hacer descarrilar las macrotendencias que ya vienen asomando la cabeza en las últimas décadas y que, a la postre, darán forma a la sociedad y a la economía en las próximas décadas. Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) han realizado un denso trabajo en el que exponen las diez macrotendencias.
11 meneos
31 clics

Luxemburgo, Irlanda y Chipre contradicen la demografía de la UE y lideran el crecimiento poblacional

A pesar de que la población general de la Unión Europea (UE) se estancó en 2021, con un descenso del 0,04%, diecisiete países aumentaron su censo. En este contexto, Luxemburgo, Irlanda y Chipre lideraron el crecimiento demográfico e incrementaron su número de habitantes, según se desprende de los datos de la oficina europea de estadística Eurostat. El país que registró un mayor incremento demográfico fue Luxemburgo, que aumentó un 1,7% su el número de habitantes y cerró el año con 645.00 individuos
16 meneos
32 clics

La población española crece hasta los 47,4 millones tras sumar solo 34.000 habitantes en 2021, la cifra más baja en seis años

La llegada de migrantes compensó que se registraran 113.000 muertes más que nacimientos. España registró menos muertes en 2021, pero el número de nacimientos marcó de nuevo mínimos históricos y no supera a los decesos. Rel. Nota de prensa del INE: www.ine.es/prensa/cp_e2022_p.pdf La población de España aumentó en 34.110 personas durante 2021 y se situó en 47.432.805 habitantes a 1 de enero de 2022, un saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (336.247 nacimientos, frente a 449.270 defunciones), compensado por un saldo migratorio.
12 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Reemplazo ¿está sucediendo… en Madrid?

En los medios de ultraderecha de toda Europa circula la teoría llamada del Gran Reemplazo, difundida por el pensador francés Renaud Camus: la población europea está sufriendo una silenciosa sustitución por inmigrantes procedentes de otras regiones del mundo, al combinarse la bajísima natalidad autóctona con procesos inmigratorios en la práctica descontrolados de poblaciones que sí tienen tasas de natalidad muy superiores, de modo que con los años la población de origen europea se convertirá en una minoría. Veamos los ultimos datos del INE..
25 meneos
35 clics
Las patatas: El regalo de Sudamérica al mundo (ENG)

Las patatas: El regalo de Sudamérica al mundo (ENG)  

La patata es una hortaliza muy querida por todos. Vea cómo la patata salió de la oscuridad para convertirse en un cultivo vital que alimenta a la población mundial y que llegó a adornar las tradiciones culinarias de todo el mundo.
9 meneos
126 clics

¿Cuántos habitantes tiene que tener un pueblo para ser ciudad?

En España se ha establecido un mínimo de 10 mil habitantes residenciados y haciendo vida en la localidad para poder optar a ser considerado como una Ciudad. En realidad puede parecernos que son pocos los habitantes necesarios, ¿cuál es el criterio utilizado por la legislación española para decidir que 10 mil habitantes son suficientes para ser reconocidos como una ciudad?
1 meneos
34 clics

Por qué el futuro de la humanidad podría depender de África

Nuestra especie, el Homo sapiens, se originó hace cientos de miles de años en África y ahora este continente también podría ser clave para la continuidad de la humanidad. Eso es lo que sugieren los estudios de población que anticipan cómo será el mundo a finales de este siglo.
1 0 2 K -9 actualidad
1 0 2 K -9 actualidad

menéame