edición general

encontrados: 613, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Deforestación: los 10 países que perdieron más bosque virgen en el mundo (5 están en América Latina)

En 2019 se perdió cada seis segundos en los trópicos una extensión de bosque primario o virgen equivalente a una cancha de fútbol. Diez canchas en apenas un minuto.
9 meneos
31 clics

La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura

Los habitantes más emblemáticos de los bosques sufren ya de forma directa y visible los efectos del aumento de la temperatura global, del incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero y de la deforestación: los árboles son cada vez más jóvenes y tienen menor altura, según constata esta semana un estudio publicado en la revista Science.
9 meneos
11 clics

Temen una mayor deforestación de la Amazonia brasileña que el año pasado

La deforestación en la Amazonia, cuyo resultado se hará público en noviembre de este año, será mucho mayor que la que se produjo en 2019. Los cálculos, basados en datos de los últimos cuatro años, indican una extensión de 12.000 km2 a 16.000 km2, lo que revela una escalada de destrucción de la selva tropical más grande del planeta, y solamente comparable a los peores momentos de su historia.
482 meneos
1328 clics
El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

Informe quinquenal de la FAO: África y Sudamérica al frente de la deforestación, aunque la buena noticia es que esta se ralentiza y también se incrementa la gestión sostenible. Los bosques aún ocupan un tercio de la superficie de la Tierra.
191 291 1 K 430 cultura
191 291 1 K 430 cultura
24 meneos
24 clics

El coronavirus no detiene la deforestación: la tala en el Amazonas se disparó un 50% y advierten sobre el grave impacto

Todo está conectado. Y a pesar de la amenaza del Covid-19 sobre el planeta, la deforestación de bosques no para. En la Amazonia brasileña se registró un 50% de tala en los primeros cuatro meses del año, en comparación con 2019. Esto no sólo empeora el escenario de incendios en los próximos meses, sino que está relacionado con la bajante extraordinaria en el Paraná y de otros ríos que forman la cuenca del Plata.
23 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, los gobiernos se centran en medidas de emergencia

La agricultura guiada por el capital que sustituye a las ecologías naturales ofrece los medios precisos para que los patógenos pueden evolucionar hasta convertirse en los fenotipos más virulentos e infecciosos. No podrías diseñar un sistema mejor para engendrar enfermedades mortales
61 meneos
61 clics
Bolsonaro cumple sus promesas sobre la Amazonia y los indígenas de Brasil temen un ‘etnocidio’

Bolsonaro cumple sus promesas sobre la Amazonia y los indígenas de Brasil temen un ‘etnocidio’

El presidente del país sudamericano está actuando de forma agresiva para abrir la selva amazónica al desarrollo comercial, lo que representa una amenaza existencial para los pueblos que la habitan.
42 19 0 K 95
42 19 0 K 95
18 meneos
58 clics

El miedo al coronavirus dispara la compra de bidés tras la escasez de papel higiénico

La locura por comprar toneladas de papel higiénico en supermercados ha hecho que el bidé vuelva a ser protagonista (...) Lo mejor es que los expertos estarían de acuerdo con que el bidé ganase este merecido protagonismo. ¿Sabías que utilizar papel higiénico podría provocar serios problemas de salud? Según diversos estudios, limpiarnos solo con papel higiénico podría provocar infecciones urinarias o lesiones cutáneas, entre otras cosas.
39 meneos
38 clics

La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña aumenta durante la pandemia de Covid-19

En medio de la crisis global del coronavirus, la deforestación de la Amazonía brasileña no se detiene. Las alertas registradas en marzo por el INPE crecieron un 29,9%. Es el segundo peor dato de los últimos cinco años, en los que fue destruida un área de casi 27.000 kilómetros cuadrados. Solo en los primeros tres meses de 2020, la deforestación en la región amazónica aumentó un 51% con respecto al mismo periodo del año anterior. En total, fueron derribados 796 kilómetros cuadrados, un área que equivale a la ciudad de Nueva York.
10 meneos
19 clics

Didier Sicard: "Es primordial investigar sobre el origen animal de la pandemia"

Sería necesaria una estructura que no sea la Organización Mundial de la Salud (OMS), que no sea pagada por los Estados -China contribuye al financiamiento de la OMS y desde el principio presionó a la organización para que no hablara de pandemia-. Sería necesario una especie de tribunal que emita sanciones inmediatas y financieras contra las países involucrados cuando se identifiquen cadenas de tráfico de animales salvajes o de venta en los mercados.
17 meneos
41 clics

Deforestación y coronavirus: los cimientos de una pandemia

"Aunque la transmisión directa de coronavirus desde murciélagos hacia humanos no ha sido documentada todavía, estamos creando las condiciones que favorecen el encuentro entre estos virus, animales domésticos y seres humanos, y esto implica una amenaza a tener muy en cuenta en el futuro”. Ésta fue una de las conclusiones a las que llega un artículo publicado en 2018 en la revista Frontiers in Microbiology. No es el único trabajo, ni el más precoz, que incide en esa idea.
19 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La destrucción de los ecosistemas, el primer paso hacia las pandemias

Las primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la deforestación, la tala y el comercio con animales exóticos, se expone a estas enfermedades.
25 meneos
28 clics

Las grandes corporaciones incumplen su compromiso de evitar la deforestación derivada del aceite de palma

Esto, según un informe de la organización ecologista WWF. A los gigantes empresariales les queda mucho camino por recorrer en términos de sostenibilidad. Las grandes corporaciones están incumpliendo su compromiso de impedir la deforestación derivada del uso del aceite de palma en su cadena de suministro. Y es que las marcas más importantes del mundo se habían comprometido a dejar de contribuir a la pérdida de biodiversidad que conlleva utilizando sólo aceite de palma sostenible en 2020.
14 meneos
16 clics

La cocaína está impulsando la deforestación, el cambio climático y la migración [ENG]

Los esfuerzos para detener el comercio de cocaína están causando daños por 215 millones de dólares al año, según una nueva investigación. Para evitar la ley los traficantes están usando rutas cada vez más remotas, incluídos parques nacionales protegidos, y para lavar su dinero invierten en ganadería arrasando y quemando bosques. Las tierras administradas por comunidades locales son menos susceptibles a la apropiación que los parques estatales según la investigación. La pérdida de bosques en Centroamérica tiene consecuencias mundiales.
4 meneos
19 clics

Cómo realmente afecta la deforestación al cambio climático

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente,entre los cuales cabe destacar la pérdida del hábitat de millones de especies. La deforestación también afecta al ciclo del agua: los árboles extraen agua del subsuelo a través de sus raíces y la liberan a la atmósfera.
17 meneos
17 clics

La deforestación de la Amazonía en enero fue la mayor para el mes en cinco años

La deforestación en la Amazonía brasileña en enero de 2020 fue la mayor para este mes desde 2016 y dobló la del mismo período de 2019, con lo que se mantuvo la actual tendencia de aumento de la destrucción de la mayor selva tropical del mundo, informaron este viernes fuentes oficiales
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambiar de la carne roja al pollo está contribuyendo a la deforestación del Amazonas (ING)

Preocupados por el medioambiente, la salud y el bienestar animal, los británicos comen menos carne roja y más pollo, pero con ello están contribuyendo sin saberlo a la deforestación en Latinoamérica, advierte Greenpeace en un informe publicado este martes. Esto es debido a que gran parte de esas aves se alimentan con soja cultivada en zonas presas de la deforestación. "Ninguna de las empresas encuestadas pudo garantizar que la soja que utilizan para la producción de carne no provenga de zonas deforestadas". En español: bit.ly/2NMU4dw
235 meneos
2314 clics
Deforestación amazónica vista desde arriba

Deforestación amazónica vista desde arriba  

Los científicos han usado satélites para rastrear la deforestación de la selva amazónica durante varias décadas, tiempo suficiente para ver algunos cambios notables en el ritmo y la ubicación de la limpieza. Durante los años 1990 y 2000, la selva tropical brasileña a veces perdía más de 20,000 kilómetros cuadrados. En 2004 la presión pública cambió la situación. Ese fue el año en que el gobierno brasileño adoptó una política agresiva creando una gran red de parques nacionales, fortaleció las agencias de cumplimiento ambiental...
224 meneos
3140 clics
Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Los Monegros aguanta estoico el sambenito de una leyenda que no es más que eso, un mito: el de que un día dio cobijo a una frondosa e inabarcable masa arbórea, desvestida con el único propósito de dar forma a la malograda Armada Invencible. El mito pasa de generación en generación y en el área de Turismo de la comarca no se cansan de salir al quite. “Se trata de un hecho histórico mitificado, legendario y falso y que se achaca a un castigo de Felipe II tras el suceso con el Justicia de Aragón”
563 meneos
1978 clics
Una caravana de camiones desembarca en el Amazonas recién abrasado por los incendios

Una caravana de camiones desembarca en el Amazonas recién abrasado por los incendios

El Gobierno de Brasil ha admitido que la ganadería ha ocupado hasta el 80% de las áreas deforestadas en el Amazonas. En Brasil se le añade la deforestación de la selva para abrir espacios tanto para la cría del ganado vacuno como el cultivo de la soja destinada a sus piensos. La organización Igualdad Animal graba una hilera "de más de mil" vehículos que, asegura, transportan soja a las zonas afectadas por el fuego este año.
25 meneos
28 clics

Noam Chomsky dispara sin recelos: “Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad”

Los incendios forestales en la Amazonia han causado indignación y preocupación en todo el mundo. Chomsky explica a El Mostrador que la deforestación de esta selva tropical, a causa de las "quemas ilegales", debe ser considerada como crimen de lesa humanidad. Del mismo modo, el pensador y activista político estadounidense asevera que la emergencia climática constituye la problemática más importante que ha surgido en la historia humana, ya que esta crisis ambiental, a menos que se aborde seriamente y pronto, "condenará la vida humana organizada".
24 meneos
25 clics

Bolsonaro a Bachelet: “si no fuera por Pinochet, Chile hoy sería una Cuba”

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, lanzó este miércoles una dura crítica a la alta comisión para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, luego de que esta aseguró que hay una reducción del espacio democrático en Brasil con el gobierno del ultraderechista. "Estos últimos meses, hemos visto en Brasil una reducción del espacio cívico y democrático, síntomas por ataques contra los defensores de los derechos humanos, restricciones impuestas al trabajo de la sociedad civil", declaró Bachelet en una rueda de prensa en Ginebra.
4 meneos
3 clics

Bolsonaro participará por videoconferencia de la Cumbre del Amazonía

El Gobierno Nacional confirmó que el mandatario de Brasil, Jaír Bolsonaro, participará a través de videoconferencia de la Gran Cumbre de Presidentes de la Amazonía, evento que se llevará a cabo el 6 de septiembre en Leticia, Amazonas. El canciller Carlos Holmes Trujillo García explicó que Bolsonaro no puede estar de manera presencial en la cumbre por problemas de salud, pero lo que lo hará utilizando nuevas tecnologías.
29 meneos
35 clics

El fundador de Blackstone, y donante de Trump, detrás de la deforestación del Amazonas

Según un reciente artículo de The Intercept, dos empresas brasileñas que son parcialmente propiedad de un importante donante del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, tienen gran parte de responsabilidad en la continua destrucción de la selva amazónica. Estas dos empresas son Hidrovias do Brasil y Pátria Investimentos, ambas propiedad de la compañía de inversión estadounidense Blackstone, cuyo cofundador y CEO es Stephen Schwarzman, un aliado cercano de Trump.
29 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un alto financiero de Trump y McConnell es una fuerza impulsora detrás de la deforestación amazónica [Eng]

Steve Schwarzman es el CEO del Grupo Blackstone, que posee parcialmente una empresa brasileña que está ayudando a transformar el Amazonas de la selva a las tierras de cultivo.

menéame