edición general

encontrados: 886, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
29 clics

La computación cuántica acelerará la resolución de muchos algoritmos pero no los sustituirá por completo

Habrá sectores que se verán ampliamente beneficiados por el desarrollo de la computación cuántica, pero esta innovación que está aún en fase de desarrollo no sustituirá por completo, al menos en las próximas décadas, a la computación clásica. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la sesión magistral sobre Computación Cuántica organizada por AUSAPE.
3 meneos
12 clics

Actualización de la investigación en coronavirus desde Rosetta@home [ENG]  

En este video, el profesor David Baker describe los avances recientes en la lucha contra el coronavirus. Con la ayuda de los voluntarios de Rosetta @ Home, los científicos del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington han logrado crear proteínas antivirales candidatas que bloquean la infección por coronavirus en el laboratorio. Este avance avanza hacia los ensayos clínicos.
20 meneos
131 clics

D-Wave lanza su nuevo ordenador cuántico de más de 5,000 qubit

D-Wave ha anunciado hoy el lanzamiento de sus nuevas computadoras cuánticas Advantage. Estos nuevos sistemas, con más de 5,000 qubits y conectividad qubit de 15 vías, ahora están disponibles en la plataforma de computación en la nube de la compañía. Eso es más de aproximadamente 2,000 qubits en el sistema anterior, que presentaba conectividad de seis vías
155 meneos
1938 clics

Las computadoras cuánticas amenazan con acabar con la seguridad digital. Esto es lo que se está haciendo al respecto (E)

En 2016, la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. Emitió una severa advertencia de que las agencias gubernamentales y las empresas "deben actuar ahora" para comenzar a adoptar un nuevo estándar de cifrado que esté a salvo de los ataques cuánticos basados en computadoras. ¿El único problema? Nadie estaba seguro de cuál debería ser exactamente ese estándar de cifrado.
13 meneos
44 clics

Se abre la vía para almacenar más de un bit en un átomo

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft han logrado manipular de forma independiente dos tipos diferentes de magnetismo dentro de un solo átomo. Los resultados son relevantes para el desarrollo de formas extremadamente pequeñas de almacenamiento de datos. Con el tiempo, este nuevo descubrimiento podría hacer posible almacenar dos bits de información en un átomo, según un comunicado de la universidad.
50 meneos
2286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Serán tus hijos inteligentes? La trágica historia de la mujer que lo resolvió

El 25 de mayo de 1943, Barbara Burks se quitó la vida a los 40 años arrojándose por el puente George Washington de Nueva York. Hoy, casi nadie recuerda a la joven psicóloga estadounidense, que no logró encontrar empleo en ninguna universidad y que, aquejada por una profunda depresión, "se dio cuenta, con razón o sin ella, de que su cerebro estaba experimentando un cambio siniestro y, con todo su amor y ternura, decidió ahorrarnos el pesar de compartir con ella el espectáculo de una decadencia tan trágica", como escribió su madre.
10 meneos
125 clics

Nueve industrias que aplican la Ciencia de Datos para solucionar problemas reales

La Ciencia de Datos es una disciplina tan amplia como difícil de definir. En su origen está la analítica de datos, así como la aplicación de métodos estadísticos en su análisis. Si medimos el tiempo en escala tecnológica, no es precisamente reciente: las primeras menciones al análisis de datos y a la Ciencia de Datos datan de los años 60 y 70, respectivamente.
25 meneos
116 clics

Europa está preparando su solución para máquinas exaescala y una plataforma de computación global, soberana y avanzada

En este documento, presentamos una visión general de la Iniciativa de Procesadores Europeos (EPI), una de las piedras angulares de la Empresa Conjunta EuroHPC, una nueva entidad estratégica de la Unión Europea centrada en la puesta en común de los recursos de la Unión y nacionales en materia de HPC para adquirir, construir y desplegar en Europa las supercomputadoras más potentes del mundo.
6 meneos
140 clics

Criptografía reticular, el cifrado a prueba de ordenadores cuánticos

La inminente llegada de la computación cuántica amenaza con destruir los métodos tradicionales de cifrado. Por ello, varios grupos trabajan en nuevos enfoques poscuánticos capaces de resistir a estas máquinas. En 2016 el NIST lanzó una competición para desarrollar nuevos estándares criptográficos más resistentes a la computación cuántica. Los ganadores se anunciarán en 2022, pero la organización comunicó que había reducido el grupo inicial. La mayoría está utilizando el mismo enfoque para la "criptografía poscuántica": la criptografía reticular
44 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Computación en la URSS. La historia del otro lado de la Cortina de Hierro

Nuestro repaso sobre la prehistoria de Linux estuvo enfocado en Occidente y particularmente en los Estados Unidos. Eso se debe a que la mayor cantidad de bibliografía disponible es de ese país. Sin embargo, del otro lado de la Cortina de Hierro (Telón de Acero, si lo prefieren) la informática tuvo un desarrollo interesante. Aunque, no haya tenido demasiado impacto en el nacimiento de Linux, el software libre o Internet, sigue siendo la historia de personas cuyo amor por el conocimiento y su pasión por la tecnología las impulsó a dar un salto
4 meneos
2 clics

Diputación de Cádiz colabora con el CSIC para acelerar la búsqueda de fármacos contra el coronavirus

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha anunciado que pondrá a disposición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) las capacidades de computación del Centro de Proceso de Datos (CPD) de EPICSA, la Empresa Provincial de Información de Cádiz, para acelerar la búsqueda de un fármaco que actúe contra el SARS-CoV-2. Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana promovida por el CSIC y la Fundación Ibercivis a través del proyecto COVID-PHYM.
8 meneos
37 clics

La cara oscura de la computación cuántica en la seguridad

Últimamente se habla mucho de la computación cuántica como una vía para lograr una encriptación que ofrezca una seguridad muchísimo mayor que la actual. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por expertos de la corporación RAND, en Estados Unidos, muestra la otra cara de la misma moneda: computadoras cuánticas exponencialmente más rápidas que cualquiera de nuestros ordenadores actuales de diseño clásico podrán ser también capaces de crackear todos los códigos no cuánticos para desencriptar información protegida.
16 meneos
85 clics

Crean un microchip que replica al cerebro humano

Consume la misma energía que las neuronas biológicas. Un chip 100 veces más pequeño que el diámetro de un cabello humano es capaz de replicar la actividad de un cerebro biológico con el mismo voltaje neurológico.
13 meneos
44 clics

El CSIC e Ibercivis lanzan un proyecto de ciencia ciudadana que busca fármacos contra el coronavirus

Cualquier persona puede colaborar desde casa dejando que su ordenador realice operaciones de cálculo. El objetivo es estudiar si medicamentos ya usados contra el ébola o la gripe logran inhibir la replicación del virus. Encontrar un fármaco utilizado en el tratamiento de otras enfermedades virales que actúe contra el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el propósito del proyecto de ciencia ciudadana COVID-PHYM, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Ibercivis.
171 meneos
4477 clics
El Jefe de Hardware de Computación Cuántica de Google renuncia

El Jefe de Hardware de Computación Cuántica de Google renuncia

Martinis renunció a Google a principios de este mes. “Dado que mi objetivo profesional es que alguien construya una computadora cuántica, creo que mi renuncia es el mejor curso de acción para todos”, agrega.
18 meneos
290 clics

Devs: no es sólo un thriller con programadores. Una serie sobre la realidad del universo y los límites de la computación

No pasa nada, es una serie y no una clase del instituto. Los comentarios que he leído de físicos con respecto a la libertad con que Garland infiere conclusiones de las teorías que aparecen en la serie tampoco la elogian como rigurosa. La ciencia ficción no tiene que serlo, disculpen la obviedad, tiene que ser consistente en las reglas que se da a si misma cada obra.
282 meneos
1692 clics
La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas

La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas

El método permitirá ahorrar millones de euros en sistemas de refigeración para estas máquinas. Los chips cuánticos podrán estar junto a los electrónicos, lo que simplificará el diseño. En realidad, se trata sólo de un grado y medio Kelvin más -de 0,1ºK a 1,5ºK, en el caso del grupo holandés-, pero alejarse del cero absoluto, o ausencia total de energía, es un salto gigantesco tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el económico.
1 meneos
7 clics

Folding@Home alcanza una potencia de cálculo de 2,4 exaFLOPS

La potencia de cálculo estimada de Folding@Home es actualmente de 2,4 exaFLOPS, muy por encima de la mayor supercomputadora del mundo (el Summit de IBM) que ronda los 150-200 petaFLOPS. La equivalencia es 1 exaFLOP = 1.000 petaFLOPS
4 meneos
46 clics

54N JU4N & 803D0

¿Saben las computadoras dónde queda San Juan y Boedo? ¿Cuáles son los algoritmos detrás de ‘Te espero en la esquina’? Los alemanes pueden disfrutar de El Quijote, pero primero necesitan traducirlo al alemán (o aprender español). Con las computadoras ocurre algo similar, necesitan traducir las cosas a su lenguaje: la matemática. La solución que hoy utilizan la mayoría de las computadoras para traducir San Juan y Boedo, o cualquier ubicación espacial, al lenguaje matemático es usar un par de ejes de coordenadas cartesianos.
10 meneos
53 clics

Cambridge Quantum Computing procesa cuánticamente por primera vez en el mundo el lenguaje natural

Han utilizado la estructura "nativamente cuántica" del lenguaje natural para abrir un ámbito completamente nuevo de posibles aplicaciones al traducir oraciones gramaticales en circuitos cuánticos, y luego implementando los programas resultantes en una computadora cuántica y realmente realizando preguntas y respuestas.
199 meneos
3723 clics

Cómo se hizo "Tron" (1982) [ENG]  

"No fuimos nominados al Oscar por Efectos Especiales, principalmente porque la Academia pensó que estábamos haciendo trampas al usar computadoras para generarlos" indica Steven Lisberger, director, productor y guionista de la película. Jeff Bridges, Syd Mead y otros grandes participantes en la producción de la película comentan en el vídeo cómo se hizo "Tron", y las dificultades técnicas que suponía generar un mundo digital creíble en 1982.
108 91 0 K 453 ocio
108 91 0 K 453 ocio
19 meneos
73 clics

Nuevo supercomputador Lusitania III en Extremadura

El nuevo supercomputador Lusitania III, que se ha puesto en marcha en la sede social de la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex), en Cáceres, permitirá a los científicos simular el comportamiento de procesos físicos y químicos como en la vida real, a través de la plataforma de Inteligencia Artificial Watson Machine Learning Community.
10 meneos
96 clics

Darío Gil: "Luchamos contra coronavirus con 16 superordenadores"

ENTREVISTA. Este español ha creado el sistema de superordenadores más potente de la Historia para combatir el coronavirus. Permitirá realizar simulaciones para saber qué estrategias serán las más exitosas frente al virus
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es y para que servirá el internet cuántico?

Los investigadores están trabajando en el desarrollo de una red de internet cuántico. La principal virtud de esta tecnología es que será imposible hackear la transmisión sin dejar rastro.
124 meneos
4976 clics

Fractal de Mandelbrot ampliado 10^99 veces  

En este vídeo se explora las distintas estructuras que forma el fractal haciendo zoom sobre el mismo mientras se escucha la canción Claro de Luna de Beethoven.

menéame