edición general

encontrados: 1264, tiempo total: 0.068 segundos rss2
4 meneos
75 clics

Cómo la tecnología y la política se influyen mutuamente, en cinco libros

Los gobiernos influyen en la tecnología y la tecnología cambia a la gobernanza. Pero ¿cómo funcionan exactamente ambas interacciones? La relación entre ambos factores es mucho más complicada de lo que creen los defensores del libre mercado. El consenso libertario de que la regulación frena la innovación, muy popular en Silicon Valley (EE. UU.) durante décadas, resulta especialmente dañino.
5 meneos
61 clics

En 2016 Facebook y la política en EE UU fueron una mina de oro

El experto macedonio en marketing digital Mirko Ceselkoski enseñó a jóvenes de su país a ganar dinero fácil en redes con noticias copiadas o falsas. Y encontraron el mejor nicho en las elecciones que ganó Trump.
3 meneos
33 clics

De ‘Gobierno criminal’ a ‘derechita cobarde’: así son Sánchez, Casado, Iglesias, Arrimadas y Abascal en sus redes

Los líderes del PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox buscan, constantemente, la aclamación, el ‘like’ y la viralidad, hasta tal punto que el escenario político se ha convertido en una especie de ‘reality show’, en el que todos podemos vivir sus discusiones en tiempo real
3 0 10 K -47 politica
3 0 10 K -47 politica
35 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando la falacia del ’fracaso’ económico, social y político del socialismo en la URSS

"La URSS es un país que supone una seria amenaza para el mundo occidental. No me estoy refiriendo a la amenaza militar; en realidad ésta no existía. Nuestros países están lo suficientemente bien armados, incluyendo el armamento nuclear. Estoy hablando de la amenaza económica. Gracias a la economía planificada y a esa particular combinación de estímulos morales y materiales, la Unión Soviética logró alcanzar altos indicadores económicos. El porcentaje de crecimiento de su Producto Nacional Bruto es prácticamente el doble que en nuestros países.
19 meneos
35 clics

Miles de personas se suman a las protestas contra el Gobierno colombiano

Una nueva jornada de protestas contra la política económica y social del Gobierno colombiano comenzó este miércoles en las calles de las principales ciudades del país, en donde los ciudadanos salieron
17 meneos
26 clics

El nuevo consejero de Políticas Sociales de Madrid rescata para su gabinete al responsable de las residencias que...

...dimitió en junio. Javier Luengo prepara su equipo y nombra a Óscar Álvarez nuevo director general de Discapacidad después de que dimitiera por "motivos de salud" en junio en plena trifulca con Sanidad por la gestión de las residencias de las que era responsable.
42 meneos
85 clics

El PCE defenderá "superar" IU en su asamblea federal y converger en Unidas Podemos

Reivindica constituir un nuevo sujeto político y social, que no se limite a una alianza electoral
575 meneos
1793 clics
Dimite el consejero Alberto Reyero apelando a la "unidad de las instituciones" para luchar contra el virus

Dimite el consejero Alberto Reyero apelando a la "unidad de las instituciones" para luchar contra el virus

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha dimitido este viernes deseando "suerte y acierto" a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
11 meneos
139 clics

Análisis de los tweets de trump muestran cómo duerme cada vez menos y está cada vez más enfadado [ENG]

El estudio analizó los tweets del presidente estadounidense desde el 24 de enero de 2017 al 10 de abril de 2020. Los investigadores utilizaron estos tweets para medir la duración del sueño del presidente. En un día típico, Trump comienza a twitear sobre las 6 de la mañana y continúa haciéndolo alrededor de cada hora hasta tres horas a lo largo del día con una media de 10 mensajes diarios. Sin embargo, la frecuencia de su actividad de Twitter entre las 11pm y las 2am se ha incrementado un 317% desde 2017.
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El triunfo de Cuba

Cuba es ejemplo de la solidadridad que ofrece un país socialista. En mayo de 1960, Chile sufrió un terrible terremoto y, aun con todas sus dificultades, Cuba envió los primeros sanitarios y material médico. Desde entonces, décadas de solidaridad en Argelia, Perú, México, Nicaragua, Armenia, El Salvador, Sri Lanka, Liberia,... Desde los años 60 más de 400.000 profesionales han estado presentes en más de 163 países. El número de países que han atendido los médicos cubanos supera al número de intervenciones militares de los EEUU en todo el mundo.
4 meneos
16 clics

La inútil medida de Facebook de prohibir la publicidad política

La medida no aborda la gran amenaza que las redes sociales suponen para la democracia: los algoritmos de recomendación. No es más que un lavado de cara. A principios de septiembre, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que la red social dejará de aceptar publicidad política la semana previa a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. La medida es su respuesta al temor generalizado del excesivo poder que las redes sociales tienen para afectar la votación equilibrada.
11 meneos
150 clics

Historia de las dos Alemanias (RFA y RDA)

La historia de las dos Alemanias, tras la II GM, se reduce a la existencia de un Estado "injusto", la RDA, a su "Stasi" y al "Muro". De las fechorías de la otra Alemania nada se sabe, a pesar de que fue un hervidero de nazis, muchos de ellos dentro del partido liberal FDP. HILO
31 meneos
55 clics

Las autonomías no llegaron a alcanzar en 2019 el gasto en sanidad, educación y servicios sociales de hace una década

La recuperación en gasto social es dispar, con Baleares y Comunidad Valenciana liderando el incremento, y Catalunya a la cola, según un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que se pregunta "cómo hubiéramos abordado la crisis del COVID-19 con unos servicios esenciales fuertes".
81 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Ayuso pagó en un mismo contrato mascarillas cuatro veces más caras

El Consejo de Gobierno aprobó a propuesta del departamento de políticas sociales la compra de mascarillas en el pico de la pandemia para residencias a 0,55 euros a una empresa y a 2,38 euros a otra
2 meneos
5 clics

¿Debería estar prohibido que los periodistas compartan sus opiniones políticas en Twitter?

El nuevo director de la BBC propone que sus periodistas no puedan opinar sobre política en redes sociales La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero que puede llegar a perjudicar a la empresa
1 1 0 K 25 cultura
1 1 0 K 25 cultura
10 meneos
111 clics

Recensión sobre el libro: No society; el fin de la clase media occidental

El hundimiento del estado del bienestar no admite dudas, y ante su evidencia los de abajo, los que no tienen poder económico ni representación política; los que han sido precarizados y dejados de lado, ejercen una presión sobre el mundo de arriba, que en vez de reaccionar buscando soluciones se mantiene a la defensiva y se atrinchera geográfica y culturalmente. Esta es, a grandes rasgos, la tesis que plantea Christophe Guilluy (...)
25 meneos
37 clics

Indignación por la petición del Concello de A Coruña de voluntarios para dependientes

Un técnico de integración social envía un duro escrito al gobierno local: "¿Dónde está el compromiso del ayuntamiento con el bienestar? ¿Dónde están las políticas sociales?"
4 meneos
30 clics

Madrid por la mitad (un paseo por el paisaje urbano madrileño durante la Segunda Ola del COVID)

La funesta manía de hablar de clases medias impide ver que desde el punto de vista político tal cosa ni existe ni sirve para entender un ápice. Al menos en la Comunidad de Madrid, cada vez más segmentada, más polarizada entre el norte geográfico y económico y el sur depauperado. (...) Este hábil modelado sociológico ha determinado el impacto desigual de la pandemia. Como el riesgo de infección sigue la misma traza nítida que la riqueza y las oportunidades, en los barrios acomodados las calles están desiertas, mientras en los más azotados...
3 1 0 K 51 actualidad
3 1 0 K 51 actualidad
8 meneos
44 clics

Las políticas sociales en España durante el siglo XX

La política social que ahora tenemos en España (si bien amenazada por los recortes y el neoliberalismo) no es fruto directo de la dictadura. Dichas políticas tuvieron un primer desarrollo durante la II República e incluso antes, bajo el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, tras el triunfo militar de Franco en la guerra, muchas políticas y leyes sociales republicanas e incluso de períodos anteriores (vivienda, embalses, igualdad) fueron suprimidas para luego aparecer con otro nombre durante su régimen. La propaganda realizó...
3 meneos
58 clics

Okupas sí, okupas no...

El líder de Vox, Santiago Abascal, considera que el problema de la "okupación" hay que solucionarlo, y hace una reflexión acerca del derecho de la propiedad privada.
2 1 9 K -43 actualidad
2 1 9 K -43 actualidad
3 meneos
51 clics

Memes: viralidad de la buena

Los has visto, te has reído con ellos, los has compartido. Son los memes, esas pequeñas unidades de información que pululan por internet y que con poco más que una imagen y un texto son capaces de comunicar ideas muy complejas. Hoy hablamos con creadores de memes sobre su origen, formatos, diferencias entre países y el uso político que se le ha dado.
8 meneos
93 clics

Un lío con Bildu por pensiones inflige al Gobierno una derrota en política social

El motivo de la derrota es un nuevo problema con EH Bildu, el partido que en dos ocasiones ha provocado una rectificación del PSOE por la derogación de la reforma laboral. En este caso el problema ha venido por las pensiones y por el intento de acabar con el llamado factor de sostenibilidad
2 meneos
79 clics

Polarización: ¿quien gana?, quien pierde?

quiero dar a conocer mi punto de vista acerca de la situación política por la que estamos pasando, quien gana y quien pierde con esta situación.
2 0 7 K -46 actualidad
2 0 7 K -46 actualidad
4 meneos
57 clics

Demostremos que El Comunismo ES el mejor sistema político del mundo

Por salud y educación gratis tenemos que aguantar TODO. Pues estamos perdiendo demasiado, Basta Ya. ¡Comunistas del mundo escuchad! Vamos, que el comunismo no se defiende solo.
3 1 22 K -144 actualidad
3 1 22 K -144 actualidad
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las crisis desde la lucha de clases: Deconstruyendo el discurso fascista

Artículo que trata las crisis capitalistas como espacios de confrontación entre clases sociales y como el discurso fascista cumple la función dentro del sistema capitalista de mantener los intereses de los privilegiados.

menéame