edición general

encontrados: 1297, tiempo total: 0.007 segundos rss2
179 meneos
974 clics
Dcumaster La 2- Extincion

Dcumaster La 2- Extincion

David Attenborough analiza las trágicas consecuencias de la crisis de la biodiversidad, que mantiene en peligro de extinción a un millón de especies.
183 meneos
4840 clics
El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El relato, que casi todo el mundo conoce, cuenta que en España había una vez ríos poblados de sabrosos cangrejos, que se atrapaban por docenas y se degustaban en casa o en comidas camperas de recuerdo imborrable. Pero todo acabó con la llegada de los cangrejos americanos, acompañados por una enfermedad que fulminó a nuestros cangrejos, a los de toda la vida. Ahora los americanos son los únicos que encontramos, y están por todas partes. Es una historia cierta y triste. Pero hay un detalle en ella que no es exacto, ni muy conocido.
14 meneos
23 clics

Los delfines del mar Negro, víctimas colaterales de la guerra en Ucrania

Más de 200 cetáceos aparecen muertos con quemaduras que hacen sospechar que perecieron como consecuencia de la actividad militar en las aguas que habitan.
16 meneos
17 clics

Es necesario conservar más del 40% de la superficie terrestre para frenar la crisis de biodiversidad, advierte informe

Casi la mitad de la superficie terrestre debe protegerse para frenar la crisis de biodiversidad, según un nuevo informe publicado este viernes en la revista académica Science. La investigación concluyó que unos 64 millones de kilómetros cuadrados, el 44% de la superficie terrestre, necesitan "atención de conservación" para evitar grandes pérdidas de biodiversidad. Tenemos 10 años para salvar la biodiversidad de la Tierra a medida que la extinción masiva causada por los humanos se afianza, advierte la ONU
35 meneos
38 clics

El apocalipsis de los insectos continúa

Un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London (UCL) ha analizado 750.000 muestras de 18.000 especies distintas de insectos, descubriendo que la combinación de la pérdida de hábitat causada por la agricultura masiva y el cambio climático están teniendo un impacto drástico en las poblaciones mundiales de insectos. Tanto es así que ambos factores son responsables de una reducción del 49% en la cantidad de insectos en las partes más afectadas del mundo.
58 meneos
64 clics
Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

El ritmo de extinción del 48% de las 11.000 especie de aves analizadas en todo el planeta es ya “asombroso”, según advierte el mayor estudio internacional que ha liderado un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y que publica este viernes la revista Annual Review of Environment and Resources.
9 meneos
8 clics

La primera evaluación mundial de reptiles revela que uno de cada cinco está en peligro de extinción

El estudio se ha desarrollado durante quince años y concluye que las tortugas y cocodrilos son los que más peligro corren
310 meneos
1262 clics
Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Pájaros y reptiles son las víctimas de estas poblaciones felinas, cazadores por instinto aunque tengan suficiente comida, y cuya presencia provoca graves efectos negativos a la biodiversidad urbana.
13 meneos
27 clics

La cooperación entre aves y abejas: el secreto mejor guardado para obtener un buen café

Los granos de café son más grandes y abundantes, y el beneficio para sus cultivadores mayor, cuando el control de plagas de realizan las aves y la labor de polinización de las abejas van de la mano. De hecho, el beneficio de ambos servicios supera al de la suma individual de ambos, según ha mostrado el nuevo estudio, que ha realizado experimentos sobre cultivos reales en 35 granjas de Costa Rica, cuyo café está considerado uno de los mejores del mundo. La investigación se ha publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Science
9 meneos
27 clics

Las aves desaparecen y no sabemos por qué

Un nuevo y enorme estudio ha detectado un preocupante descenso en las aves que pueblan Panamá y todavía no se ha identificado la causa.
19 meneos
33 clics

Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad

España cuenta con ocho endemismos de aves a escala mundial, diez a escala europea y 32 especies con más del 75 % de su población europea en nuestro país; todo un reto y una responsabilidad a la hora de conservar el patrimonio natural. Tras el análisis de la distribución de 450 taxones registrados en la época reproductora en España, compendiados en más de 2.182 mapas, 931 gráficas y 230 tablas, los resultados desvelan el efecto que el cambio climático ya está ejerciendo sobre la biodiversidad.
10 meneos
30 clics

Madrid aprueba acciones para la conservación de las Lagunas de Ambroz y su entorno

¡Por fin! Madrid ha anunciado medidas para proteger las lagunas de Ambroz, un espacio natural que se encuentra entre autovías, polígonos y fábricas pero que cuenta con un elenco de especies protegidas (porrón europeo, ánade, lagarto ocelado...) que han dado valor esta antigua cantera. Estos humedales se localizan en el distrito de San Blas-Canillejas, al este del municipio de Madrid y se originaron por las excavaciones para la extracción de sepiolita, un tipo de arcilla que se utiliza como aislante y absorbente.
39 meneos
38 clics

Cantabria anuncia que seguirá cazando lobos, pese a su protección

El Gobierno de Cantabria va a iniciar "cuanto antes" los controles poblacionales del lobo ibérico, a través de resoluciones que se ajusten a la orden ministerial que incluye a la especie en el LESPRE (listado de especies silvestres protegidas), pese a posibles demandas en los tribunales, dado que la especie ha sido declarada protegida en todo el país y su caza está prohibida.
14 meneos
25 clics

9 motivos para declarar la apicultura patrimonio inmaterial de la humanidad

El Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia se ha hecho eco de una petición a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y al Ministerio de Cultura de España, que reclama la declaración de la apicultura como Patrimonio de la Humanidad . Se esgrimen 9 motivos fundamentales ... aquí los tienes.
13 meneos
23 clics

La diversidad vegetal española entrará en el Arca de Noé de las semillas

1.111 bolsas de aluminio custodian más de un millar de variedades de semillas que representan lo fundamental del patrimonio vegetal español y están listas para incorporarse, por primera vez, al “arca de Noé” de Svalbard (Noruega), el mayor banco de la biodiversidad agrícola global.
13 meneos
42 clics

Descubierto un nuevo arrecife de coral gigante y en buen estado en Tahití

El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
8 meneos
22 clics

Cómo prevenir futuras pandemias

La desmesurada e innecesaria demanda de proteína animal conlleva una intensificación desbocada de la agricultura y la ganadería, que es además causa principal del cambio climático. Solo en los últimos 50 años, la producción de carne ha aumentado en un 260%, la de leche en un 90% y la de los huevos en un 340%. Desde 1940, las explotaciones ganaderas industriales se han asociado con más del 25% de todas las enfermedades infecciosas que han surgido en los seres humanos y con más de un 50% de las zoonóticas.
31 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Cómo Pablo Escobar destruyó la biodiversidad de Colombia?

¿Cómo Pablo Escobar destruyó la biodiversidad de Colombia?

Era el año 1981, y Pablo Escobar, archiconocido narcotraficante colombiano, introdujo en su Hacienda Nápoles cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para su colección personal.
Cuando el líder del cartel de Medellín es asesinado, los animales de su finca son distribuidos por distintos parques zoológicos colombianos. Pero los enormes hipopótamos eran tan difíciles de transportar que se decidió dejarlos en la hacienda del narcotraficante, cercana al río Magdalena.
En 2006 la población ya se había multiplicado por cuatro.
6 meneos
39 clics

Golfo de California: el acuario del mundo se calienta

Desde el exterior se percibe esta imagen perfecta del también conocido como mar de Cortés. El refugio del lobo marino, el tiburón ballena o la ballena jorobada. Romantizado como ejemplo de conservación, ha provocado que lleguen aquí más visitantes e intereses de afuera. Las rachas de calor en el océano, la sobrepesca que irrumpe la cadena trófica y el acoso de las inmobiliarias a los humedales son factores que, en conjunto, vulneran estos litorales que antes fueran dignos de tramas aventureras.
17 meneos
23 clics

Solo el 15,5% de las regiones costeras de todo el mundo permanecen intactas

Los autores de un estudio de la Universidad de Queensland, en Australia, llaman a las autoridades globales a actuar para frenar la degradación en los litorales, zonas clave para la preservación de la biodiversidad, la estabilidad del clima y el desarrollo humano.
17 meneos
68 clics

Lo que el calentamiento global (y el fuego) depara a España

La comunidad científica hace ya tiempo que advierte que las consecuencias del cambio climático podrían llegar a ser especialmente catastróficas para nuestro país. Solo el aumento de las temperaturas causará un gran número de muertes en las próximas décadas. El futuro parece deparar la posibilidad real de sufrir una temperatura de 48º en Córdoba. «Nosotros seremos los primeros en peligrar si desaparecen más especies y los ecosistemas terminan por volverse disfuncionales»
51 meneos
85 clics
La desaparición de las mariposas

La desaparición de las mariposas

Las mariposas se están extinguiendo: algunas especies han llegado a sufrir un descenso de un 80% en los últimos años. En ‘La desaparición de las mariposas’ (Crítica), el zoólogo Josef Reichholf desgrana las causas de este declive y las graves consecuencias que podrían acarrear.
8 meneos
85 clics

Proteger el Medio Ambiente con mayor implicación de los ciudadanos

Ante la avalancha de grandes parques de renovables, los ayuntamientos son fundamentales para implicar a la ciudadanía en la protección del Medio Ambiente. Porque renovables SÍ, por supuesto que sí, pero no entregando nuestra territorio a fondos inversores y grandes empresas eléctricas
4 meneos
35 clics

100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos

En un mundo cada vez más urbanizado, en el que más de la mitad de la población mundial se concentra en ciudades, se torna imprescindible devolver la naturaleza a los núcleos urbanos. Más cuando las soluciones a algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad, como el cambio climático, la escasez de recursos o la pérdida de biodiversidad, deben resolverse en estos lugares. Por ello, y por ser la administración más cercana a los ciudadanos, los ayuntamientos tienen mucho que aportar...
11 meneos
37 clics

La semilla contra el cambio climático del profesor de El Bosque que regala plantones para reforestar el mañana

Antonio Acosta ha regalado centenares de árboles autóctonos dentro de 'El bosque de hoy y de mañana', una iniciativa que ha llegado a numerosos pueblos de la provincia de Cádiz. La idea es favorecer la reforestación de nuestro territorio. "Así estamos aportando nuestro granito de arena contra la crisis climática y contra esa crisis de biodiversidad que puede llegar después y puede ser horrible".

menéame