edición general

encontrados: 399, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
92 clics

¿Flotar o no flotar? Resuelto de por qué las bolas de algas verdes flotan o se hunden

Científicos de la Universidad de Bristol han descubierto el misterio de por qué las bolas de algas marimo se hunden durante la noche y flotan durante el día. Las bolas son una rara forma de algas que se encuentra de forma natural en los lagos del hemisferio norte, especialmente Japón e Islandia. En Japón tienen un significado cultural tan importante que son una especie protegida.
387 meneos
4396 clics
Florida declara el estado de emergencia: la marea roja mata animales e interrumpe el turismo

Florida declara el estado de emergencia: la marea roja mata animales e interrumpe el turismo

El gobernador de Florida hizo esta semana oficial lo que los residentes ya sabían: la proliferación de algas tóxicas que ha oscurecido las aguas del golfo es una emergencia. La marea roja ha dificultado la respiración de los lugareños, ahuyentado a los turistas y esparcido en populares playas hediondos cadáveres de peces, anguilas, marsopas, tortugas, manatíes y un tiburón ballena. Las toxinas en forma de aerosol en el viento que se desplaza a tierra, provocando problemas respiratorios o empeoramiento de enfermedades.
141 246 0 K 328 cultura
141 246 0 K 328 cultura
9 meneos
167 clics

Las inquietantes "islas" de sargazo que amenazan los principales destinos turísticos de México y el Caribe

Toneladas de un alga color pardo están llegando a las costas de la península de Yucatán y varias islas del Caribe. Esta invasión está cambiando el usual aspecto paradisiaco de estas playas, pero además representa un riesgo para el medio ambiente.
5 meneos
289 clics

La playa sin nombre de cristales reciclados en Omura City, Japón  

Si vas de visita a esta playa sin nombre de Omura City, cerquita del aeropuerto de Nagasaki (Japón), no esperes encontrarte una arena fina y blanca como la del Caribe o la famosa arena negra volcánica que podrías ver en Tokyo… Lo que vas a encontrar es una playa muy colorida hecha con cristales de colores reciclados. La razón principal para crearla fue el mal olor y es que hace unos años, ésta era una zona rocosa de algas en descomposición. La única pega de visitarla ahora es que no podrás bañarte. Está prohibido mientras la restauran.
4 meneos
15 clics

Las algas no son tan saludables: los riesgos de toxicidad que no conoces

“Las algas son alimentos con un contenido en yodo elevado, hasta tal punto que solo un gramo de algunas especies como kombu, wakame o nori aporta cinco o más veces el límite de consumo recomendado”, comenta el doctor Ramón de Cangas, académico de número de la Academia Española de Nutrición y miembro del Comité Asesor del Consejo General de Colegios Profesionales de Dietistas-Nutricionistas de España. Y un exceso en el consumo de yodo, apunta el experto, “se ha relacionado con problemas de tiroides”.
4 0 1 K 45 cultura
4 0 1 K 45 cultura
8 meneos
214 clics

¿Por qué no es bueno comer algas a diario?

Comer algas está de moda. Hasta hace poco sólo nos acordábamos de ellas cuando nos rozaban el muslo en la playa o cuando las tocábamos de refilón con los palillos en algún restaurante japonés. Hoy las tenemos en el súper de la esquina. Cuando algo se pone muy de moda, y más si es exótico, conviene sacar la lupa para ver si hay sorpresas. Y las algas nos reservan unas cuantas.
4 meneos
57 clics

Las empresas ambidiestras y los financieros incapaces: el caso de NeoAlgae

Gijón, una tarde de noviembre. Batas blancas, tecnología sofisticada y unos grandes invernaderos donde cultivar. No son lechugas, como estamos acostumbrados, sino otro tipo de cultivo más pequeño, casi imperceptible — tan sólo por el escenario de colores que crean en el agua mientras se las cultiva — : las microalgas, Unos microorganismos que, como nos demuestra la ciencia cada día, tienen un gran potencial como base para nuestra salud a distintos niveles...
44 meneos
2356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Significativa pintada entre Teruel y Tarragona  

La simbología, aunque de forma todavía discreta, es uno de los factores que se están viendo alterados en los últimos días. Sin ir más lejos, una nueva pintada apareció el domingo en el puente del río Algás, justo en la divisoria entre ambas comunidades autónomas. Fue pintada, utilizando moldes y pintura especial de carretera, durante la noche del sábado al domingo. Se desconoce la autoría y lo cierto es que pese a su enorme simbolismo nadie tiene claro si ha sido pintado por vecinos de Aragón o Cataluña
27 17 16 K 14 ocio
27 17 16 K 14 ocio
4 meneos
16 clics

¿Nos vestiremos de algas en el futuro?

Mientras el cambio climático se hace más visible en nuestro día a día, la lista de implicaciones que conlleva no hace sino crecer. La industria de la moda, una de las más contaminantes del planeta, está bien presente en la conversación.
3 meneos
68 clics

Las algas pueden poner en riesgo la tiroides

La abundancia extraordinaria de yodo en las algas obliga a informarse y a consumirlas con moderación para evitar excesos peligrosos para la salud.
7 meneos
30 clics

Las cianobacterias como las del ‘bloom’ de este verano en Canarias sí pueden alimentarse de las aguas residuales

Las conocidas como microalgas, en realidad cianobacterias para la ciencia, han supuesto una de las mayores controversias del verano en Canarias. Su origen, para los científicos que asesoran al Gobierno autonómico, es el cambio climático y factores meteorológicos. Pero en la sociedad canaria persiste un importante debate sobre si además los vertidos de aguas residuales han contribuido de algún modo a este bloom, o floración masiva de microorganismos.
20 meneos
273 clics
Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

Una investigación dirigida por la Universidad Nacional Australiana ha resuelto el misterio de cómo los primeros animales aparecieron en la Tierra, un momento crucial para el planeta sin el cual los seres humanos no existirían. La clave está en la rápida propagación de las algas en los océanos.
173 meneos
2776 clics
Revelado por fin el momento en el que surgieron formas de vida compleja

Revelado por fin el momento en el que surgieron formas de vida compleja

Durante mucho tiempo, la Tierra estuvo ocupada por microbios simples que carecían de estructuras internas complejas y los científicos no han tenido muy claro cuál fue el detonante para alcanzar el nivel de complejidad de la vida actual. Sí sabemos que hace más de 500 mil millones de años, nuestro planeta experimentó la madre de todas las edades de hielo. Y ahora, una nueva investigación publicada en Nature, asegura que este fenómeno no solo convirtió a la Tierra en una gigante esfera helada, sino que, probablemente fue el empujón que necesitaba
11 meneos
24 clics

Menús de algas contra el cambio climático y la superpoblación

Si eres fan de la cocina japonesa, te habrás hartado a comer nori, wakame o espaguetis de mar. Y si no, puede que acabes degustando estas y otras algas más pronto que tarde. Hablamos de un alimento que, aunque aquí se vincule aún con restaurantes modernos, en el continente asiático se consume habitualmente desde tiempos remotos. En Japón, por ejemplo, “se emplean más de 20 especies diferentes de algas en platos comunes”, afirman los investigadores del CSIC Elena Ibáñez y Miguel Herrero.
14 meneos
128 clics
El desinfectante más común es tóxico para los ecosistemas acuáticos

El desinfectante más común es tóxico para los ecosistemas acuáticos

Las algas son susceptibles a cualquier cambio en sus ecosistemas acuáticos, y los contaminantes pueden suponer desequilibrar sus poblaciones. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y la de A Coruña han analizado los efectos tóxicos de un compuesto antimicrobiano presente en muchos productos cosméticos de uso diario. Los resultados demuestran cómo este desinfectante afecta significativamente a las algas.
10 meneos
167 clics

Un alga microscópica tiñe de verde la Laguna Negra  

La Laguna Negra ha vuelto a tornarse verde por tercer verano consecutivo. Según confirmaron fuentes de Medio Ambiente tras los pertinentes análisis, el hecho se debe a la proliferación de algas de tamaño microscópico
32 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algas, las súper verduras que llegarán a la mesa

Imagina un cultivo al que no hace falta regar, tampoco necesita pesticidas, abonos, o mano de obra. Poco más que el sol para obtener “súper verduras” con hasta 20 veces más nutrientes que otros vegetales. Agua del mar es todo lo necesario para cultivar uno de los recursos más abundantes y menos aprovechados: las algas. El Centro Superior de Investigaciones científicas (CSIC) dice de ellas que son “el alimento del futuro”, asegura Miguel Herrero, investigador del centro y coautor del libro Las algas que comemos, publicado el pasado mayo.
5 meneos
259 clics

Ciguatera: 7 claves de la "nueva" intoxicación por pescado

Historia, orígen, prevención y síntomas de la intoxicación por ciguatera
9 meneos
68 clics

Algas: ¿son el alimento del futuro?

El consumo de algas no es tradicional en nuestro país. Pero gracias a la globalización, al auge de la gastronomía japonesa y a la cada vez mayor disponibilidad de productos en las tiendas, las algas se van haciendo un hueco en la dieta de los españoles. Esta fama se ha reforzado por cierta corriente que sitúa a las algas como el “superalimento” de moda, atribuyéndoles todo tipo de propiedades y recomendando su consumo habitual. En este artículo se repasan los puntos críticos de las algas y algunos de los mitos que las acompañan.
5 meneos
39 clics

Cultivo y cosecha de microalgas como fuente de biomasa

La cualidades de las microalgas para proporcionar materia prima de alto valor y sostenible son una de las principales ventajas de este tipo de microorganismos vegetales acuáticos. A pesar de ello, disponer de biomasa suficiente y a un coste aceptable son cuellos de botella a los que aún se enfrenta la industria. El centro de…
58 meneos
64 clics

Medio Ambiente dice que el agua del Mar Menor donde 30 niños pillaron urticaria es “apta para el baño”

“Apta para el baño”. Así califica Medio Ambiente el agua de la playa del Mar Menor donde la semana pasada 30 niños de Educación Infantil del colegio San Francisco de Jumilla (Murcia) sufrieron urticaria tras darse un chapuzón en La Manga cerca de la cala del Pino. Los profesores tuvieron que llamar al servicio de emergencia 112 cuando los niños empezaron a tener picores y ronchas .
18 meneos
228 clics

Una ‘alfombra’ de algas del tamaño de México cubre el mar Arábigo

Los microorganismos debajo de la superficie del golfo de Omán eran invisibles en los últimos 30 años, pero ahora componen unas formas gigantes haciendo que el agua se vea “casi igual que el guacamole”. El fenómeno se debe al cambio climático. Concretamente, científicos de la Universidad de Columbia en EE.UU. lo vincularon al derretimiento del hielo en el Himalaya, que aumenta las temperaturas en el sur de Asia
32 meneos
153 clics
El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global

El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global

Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y fósforo. Esto altera el funcionamiento de los ecosistemas, dificulta la conservación y reduce la calidad del agua, según un estudio en el que ha colaborado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
7 meneos
26 clics

Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan nuevos productos elaborados con algas para mejorar la nutrición

nvestigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Centro Tecnológico de la Acuicultura – CTAQUA, reunieron en El Puerto de Santa María a más de 75 expertos dedicados a la investigación, producción, recolección, elaboración de productos y gastronomía a partir de las macroalgas. Así, representantes de empresas del sector, la Universidad de La Coruña, o del restaurante dos estrellas Michelín, Aponiente, han sido algunos de los ponentes que han participado en este evento enmarcado en el proyecto EALGA
5 meneos
21 clics

Alimentos "con base eléctrica"

Proyecto Algae for Healtty World, un consorcio para producir biocompuestos de microalgas con aplicaciones alimentarias. La iniciativa, compuesta por socios especialistas en diferentes ámbitos –Endesa, líder del proyecto, y la Universidad de Cádiz, coordinador técnico, junto con el Centro de Investigaciones Biológicas, AINIA Centro Tecnológico, Mar Cristal Marilum, Neoalgae Micro Seaweeds Products y Novatec-, pretende desarrollar las herramientas biotecnológicas necesarias para mejorar y optimizar la producción de biomasa de origen marino

menéame