edición general

encontrados: 1081, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diccionario de la RAE. Acepcion de la palabra fachar

Significado de la palabra fachar. Diccionario de la RAE.
4 meneos
28 clics

Qué es un haiga y cuál es el origen del término

Se popularizó tanto el concepto de este tipo de coche que la RAE lo incluyó en su ‘Diccionario de la lengua española’. El concepto de coche haiga tiene su origen en la posguerra de la contienda civil española, con un uso que se generalizó de tal manera que la Real Academia Española lo incluyó en su Diccionario de la lengua. Se trata de un nombre masculino de uso coloquial y poco frecuente en España, que se refiere a un “automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano”.
4 0 0 K 52 cultura
4 0 0 K 52 cultura
19 meneos
29 clics

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE: “La lengua española no tiene la culpa de la desigualdad”

La Real Academia Española (RAE) es una de las instituciones más antiguas del país. Con más de tres siglos de historia, su avance hacia la igualdad de género, al igual que en otros organismos españoles, es relativamente reciente y actualmente solo hay siete mujeres académicas de un total de 46 miembros. Hablamos con su director, Santiago Muñoz Machado, de algunas cuestiones como el lenguaje inclusivo con motivo de la reciente publicación de ‘Cervantes’, su nuevo libro: una biografía del autor del Quijote.
21 meneos
1048 clics

La RAE entra al trapo de este tuit y responde impecable: "Mucha fuerza al CM". "Qué paciencia la de esta cuenta".

La RAE entra al trapo de este tuit y responde impecable: ”¿Qué es crotolamo?Qué paciencia la de esta cuenta". ”Y jugar con esa frase y su parecido sonido con otra pregunta bien diferente: ”¿Qué escroto lamo?”.
9 meneos
375 clics

La RAE explica el significado del termino 'crotolamo'

[C&P] #RAEconsultas El término se emplea como parte de una pregunta...
4 meneos
35 clics

Feijoo no quiere saber nada de las normas de la RAE

Los nombres propios y apellidos a diferencia de lo que la gente considere sí tienen ortografía. Este es el caso del presidente de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, o Feijóo como el lo escribe. Y es que, parece que al político popular le importan bien poco las reglas de la RAE, el quiere destacar, diferenciarse del resto, y por eso le puso una tilde a su apellido, a pesar de que la forma correcta de escribirlo es sin el acento
3 1 7 K -29 politica
3 1 7 K -29 politica
9 meneos
81 clics

¿Kiev o Kyiv? ¿Vladímir o Volodímir Zelenski? El conflicto afecta también a la lengua

Aunque pueda parecerlo, la duda dista de ser intrascendente. El topónimo Kiev, como explicó el pasado martes la Real Academia Española (RAE), está basado en la transcripción de la forma rusa Киев. Por el contrario, el término Kyiv es la adaptación del ucraniano Київ, pronunciada aproximadamente [kíiv] o [kíyiv]. Muchos ucranianos han manifestado su preferencia por el uso de la forma Kyiv. La RAE recomienda el uso de la versión rusa.
14 meneos
20 clics

¿Cómo era el primer diccionario de la RAE?

Publicado entre 1726 y 1739 y dedicado al rey Felipe V, el Diccionario de autoridades fue el primer diccionario de cuya confección se encargó la RAE, que había sido fundada solo unos años antes, en 1713. El sobrenombre por el que se conoce (pues su título fue otro distinto y mucho más extenso) remite a su característica más identificativa: el uso de voces autorizadas que habían escrito en español para refrendar las definiciones que se ofrecían en el diccionario.
22 meneos
80 clics

Iniciar sesión o conectarse, mejor que hacer login

Las alternativas iniciar sesión, conectarse o registrarse, según el contexto, son preferibles a la expresión hacer login.
44 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Después de un vocativo se pone una coma

Cuando aparece un vocativo después de palabras como gracias, felicidades, hola, adiós o bienvenido, se escribe siempre entre comas: «Gracias, maestro», en vez de «Gracias maestro». En los medios de comunicación es habitual encontrar frases en las que el vocativo no está entre comas: «Felicidades campeones» o «Adiós libro de papel; sé bienvenido libro electrónico», donde campeones, libro de papel y libro electrónico son vocativos. En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que vocativo es «la palabra o grupo de palabras que se r
5 meneos
34 clics

El mito del príncipe de los bibliógrafos españoles: sus sombras en la Guerra Civil

Una nueva biografía arroja luz sobre la figura de Antonio Rodríguez-Moñino, el hombre que dirigió las incautaciones de las bibliotecas del Madrid en guerra y se recicló anidando en el régimen franquista.
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos bedeles de la RAE descubren una letra nueva entre la J y la K

Al parecer la letra llevaba ahí desde el principio pero la saturación en la Real Academia Española, consecuencia de que la gente no para de decir cosas, hizo que los académicos no repararan en ella.
5 meneos
26 clics

La magdalena de Proust y la nostalgia suiza

La magdalena de Proust y la nostalgia suiza tienen mucho que ver pero son contrarias, como vamos a ver. No siempre mirar al pasado es triste, aunque uno recuerde tiempos mejores y más felices. Esto no sería nostalgia si nos remitimos a la RAE, ya que ahí todas las acepciones vuelan sobre la tristeza y la pena. Pero Proust nos contó que con una magdalena mojada en té la felicidad de la niñez alcanzaba al protagonista de Por el camino de Swann, el primer volumen de En busca del tiempo perdido. Ahí está el origen de la ya archiconocida magdalena.
10 meneos
28 clics

El cachopo entra en el diccionario

«Plato típico de Asturias consistente en dos filetes de ternera con un relleno entre ellos, generalmente de queso y de jamón serrano, rebozados y fritos». Ni una palabra más ni una menos ha decidido utilizar la Real Academia Española para incorporar a su recién actualizado diccionario la definición de 'cachopo'. Claridad, precisión y exactitud, como corresponde.
26 meneos
791 clics

Shauna Rae, una mujer de 22 años atrapada en el cuerpo de una niña de 8 años (eng)  

Después de sobrevivir a un cáncer de cerebro cuando era niña, el crecimiento de Shauna Rae, de 22 años, se atrofió y ahora es una mujer joven atrapada en el cuerpo de una niña de 8 años. Se sometió a un tratamiento de quimioterapia que le salvó la vida, pero también le causó daños en la glándula pituitaria, lo que hizo que dejara de crecer, aunque no hay una evidencia concluyente sobre si fue la causa.
8 meneos
72 clics

¿Eliminamos el acento gráfico?

Los cimientos de la lengua española temblaron en 1997, cuando Gabriel García Márquez pidió la jubilación de la ortografía, “terror del ser humano desde la cuna”, proponiendo el entierro de las “haches rupestres”, un criterio racional para “la ge y la jota” y reclamando “más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver”. Muchas lectoras pensarán que, si bien es complicado confundir revólver y revolver, esa tilde nos pone las cosas un poco más fáciles.
12 meneos
17 clics

Murió a los 93 años el filólogo y lexicógrafo español Manuel Seco

El filólogo y lexicógrafo español Manuel Seco murió el jueves 16 de diciembre a los 93 años, según anunció la Real Academia Española (RAE), cuerpo del que era parte desde 1980. Al dar a conocer la noticia, el director de la academia, Santiago Muñoz Machado, señaló que Seco era “el último de los grandes lexicógrafos de la RAE”, y lo calificó como “un referente absoluto y maestro de maestros”. Nacido en Madrid el 20 de septiembre de 1928, en 1952 egresó de la Universidad Complutense de Madrid como licenciado en Filología Románica. En 1969 obtuvo…
7 meneos
36 clics

La RAE presenta las novedades del Diccionario de la lengua española en su actualización 23.5

La digitalización y tecnificación de nuestras sociedades se refleja en la creciente incorporación al Diccionario de la lengua española de términos nacidos directamente del lenguaje de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. En la actualización 23.5 del diccionario aparecen términos como bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario.
9 meneos
676 clics

¿Sabes lo que es la 'putivuelta'? Diccionario para entender de una vez el lenguaje adolescente

La RAE publica en su 'Crónica de la lengua española 2021' un ensayo que analiza el argot de los jóvenes y adolescentes españoles a través de un trabajo de campo
5 meneos
48 clics

Críticas a una presentadora de Canal Sur por negarse a utilizar el término todes

“Hola a todos y todas”, comenzaba diciendo. “Y no digo todes porque no está dentro de la Real Academia Española”, proseguía. “Y yo, si rechazara su uso, yo con lo que diga la Real Academia Española, voy con ello. Es lo que me ilumina, me guía. A mí y a nuestros concursantes también”, concluía antes de dar paso a los participantes. A partir de ahí, las redes se llenaron de críticas feroces contra Ruiz a la que calificaron de “iluminada” y “rancia”.
4 1 7 K -29 cultura
4 1 7 K -29 cultura
7 meneos
16 clics

La RAE y Microsoft colaborarán para que las máquinas puedan "hablar un correcto español" mediante inteligencia artificial

La RAE lleva trabajando unos años en el Proyecto LEIA, el cual se encargará de enseñar a las máquinas y software a "hablar un correcto español" por medio de la inteligencia artificial.
2 meneos
18 clics

Nostalgia del futuro: el viaje de las palabras

La Real Academia de la Lengua (RAE) cumple más de trescientos años siendo una de las instituciones más desconocidas, hecho al que sin duda ha contribuido el hermetismo que ha mantenido durante mucho tiempo. Aprovechando que los próceres de la lengua han bajado la guardia, vamos a hacer una incursión en los dominios de las palabras con el propósito de conocerla un poco más.
404 meneos
2575 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Persona trabajadora” pero no “persona delincuente”. Las dificultades del lenguaje inclusivo molón en la técnica legislativa

“Persona trabajadora” pero no “persona delincuente”. Las dificultades del lenguaje inclusivo molón en la técnica legislativa. En primer lugar sería una chorrada poner "el delincuente y la delincuente" porque son la misma palabra. No acaba una en "a" y la otra en "o" así que no hay necesidad. La "o" es machista pero la "e" es neutra. "Persona" y "delincuente" son genéricos pero "trabajador" no.
3 meneos
57 clics

¿Qué es un plastinudo?

¿Cómo he acabado ahí? No os lo puedo contar, eso si, he flipado con que eso tenga nombre. Y he tenido que compartirlo, así que ahí va: ¿Qué es un plastinudo? Me dices clavando en mi pupila tu pupila azul, que es un plastinudo? Y tu me lo preguntas? Haz click aquí.
2 1 7 K -52 cultura
2 1 7 K -52 cultura
5 meneos
49 clics

¿Qué te están llamando cuando te dicen 'sieso'?

Utilizamos este insulto tan andaluz, y su derivado 'sieso manío', con tanta frecuencia que hemos aprendido como un reflejo su aplicación actual, pero la RAE nos da una sorpresa. «persona inaguantable, molesta o desagradable». Pero eso es el sieso andaluz en general. En Sevilla, Málaga o Cádiz el 'sieso' (pronunciado con 'ciezo' en ocasiones) se traduce por «malapipa» o «malaje» y tiene su mayor proyección en el 'sieso manío', una suerte de superlativo para un «desagradable» con todas sus letras. 'Borde'.

menéame