edición general

encontrados: 805, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
60 clics

Marian Rojas, psiquiatra. Las tres puertas  

Además, María Casado charlará con la psiquiatra Marian Rojas Estapé sobre la familia, las parejas y "la persona vitamina", un término acuñado por ella, que hace referencia a aquellos que nos influyen positivamente desde el punto de vista de la neurociencia. Programa completo: www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFL
39 meneos
42 clics

La pandemia propicia que España sea el mayor consumidor de tranquilizantes del mundo por segundo año consecutivo

El uso de ansiolíticos y pastillas para dormir ha repuntado desde 2020, lo que organizaciones profesionales de la medicina y la psicología achacan a las carencias de la Atención Primaria agravadas con la covid y también a patrones sociales de consumo arraigados
5 meneos
40 clics

¿Quién se inventó la clasificación de asesinos en serie organizados, desorganizados y mixtos? Cuatro agentes del FBI se inventaron la clasificación de asesinos en serie

Esta clasificación es, de hecho, una traducción al lenguaje policial y criminológico del DSM-IV y ellos son los padres. Para abordar este desafío, el FBI se sirvió claramente de la psiquiatría y de su “biblia”, el DSM-III y su versión posterior, el DSM-IV. Ahí está el origen de su conocida clasificación de asesinos en serie organizados, asesinos en serie desorganizados y asesinos en serie mixtos, como reconocieron cuatro de los agentes originales que iniciaron la BSU: Robert K. Ressler, John Douglas, Roy Hazelwood y Dick Ault.
12 meneos
47 clics

James Davies: "Necesitamos desmedicalizar el sufrimiento"

"En los mismos países donde se ha duplicado la prescripción de antidepresivos también se han doblado en el mismo tiempo las declaraciones de incapacidad por motivos de salud mental",
3 meneos
12 clics

Desalojados 24 pacientes de Psiquiatría del Cunqueiro por un pequeño incendio

El servicio de Psiquiatría del Hospital Álvaro Cunqueiro registró a las siete de la tarde de ayer un pequeño incendio que se originó en la papelera de una habitación. El fuego hizo saltar las alarmas y se activaron los protocolos para sofocarlo.an solo se produjeron daños en una pared, pero fue necesario el traslado de 24 pacientes de la vela E a la vela F debido al humo que se originó en esta zona de la planta primera del hospital. El Sergas investiga ahora las circunstancias de este episodio.
10 meneos
141 clics

Un manicomio singular, joya del Modernismo: la Sala de Estar

L'Institut Pere Mata, hospital psiquiátrico en Reus, Cataluña, España. Una de las salas más destacadas del Pavelló de Distingits era el Hall o Sala de Estar, ya que era la estancia en la que los internos pasaban más tiempo. En la Sala de Estar podían leer, conversar o jugar a juegos de mesa.
27 meneos
119 clics

Ketamina, la revolucionaria terapia para la depresión que se extiende en España sin financiación pública

Las terapias con ketamina han revolucionado la psiquiatría durante el último lustro. Se han publicado ya más de 80 estudios, muchos de ellos en revistas de gran prestigio (el último en el British Medical Journal) que demuestran sus efectos positivos en casos de depresión severa. La cautela de algunos profesionales sanitarios respecto a este tratamiento se mezcla con cierta euforia por haber encontrado una nueva vía para tratar estos casos, en lo que supone la primera innovación médica relevante contra la depresión en prácticamente 50 años
14 meneos
82 clics

La psiquiatría en el cine (La doctrina del shock parte I)

La doctrina del shock es el nombre de un libro, de un documental y de una teoría social que viene a decir lo siguiente: Los grupos humanos son susceptibles de aceptar leyes injustas y recortes de derechos cuando están sometidos al miedo o a situaciones de estress muy grandes.
13 meneos
16 clics

Una sucesión de muertes de reclusos con trastornos cuestiona el trato de la salud mental en prisión

La queja de una asociación de familiares por tres fallecimientos en un mes en Sevilla 2, atribuidos a un descontrol en el uso de fármacos, revela la falta de personal sanitario en las cárceles y un gran incremento del gasto de Instituciones Penitenciarias en medicamentos destinados a casos psiquiátricos graves.
18 meneos
74 clics

“La psicoterapia con psilocibina arroja resultados prometedores”

“Los psicodelos (psicodélicos) tienen la capacidad de entrar con más profundidad en la mente, por detrás de la realidad, por detrás de la voluntad, por detrás de la conciencia, dadas una serie de condiciones”, explica el psiquiatra Josep Maria Fàbregas. “En salud mental, ese camino nos abre un campo extraordinario, más allá de la percepción y de la conciencia, es un tesoro que hoy en día parece que está siendo reconocido como una opción terapéutica. Hace veinte años, mencionar estas terapias era una barbaridad, una locura".
3 meneos
168 clics

La gran ola submarina del coronavirus

Está entre nosotros, zarandeando y agitándolo todo. Apenas se habla de ella porque es invisible y traicionera. Se comporta como esas olas gigantes submarinas formadas por grandes masas de agua que centrifugan y barren el fondo oceánico. Aunque sale poco en los telediarios, lo barre absolutamente todo...
11 meneos
82 clics

Viaje al infierno de los hospitales psiquiátricos de Venezuela  

Falta de medicina y comida, deudas salariales y médicos que abandonaron el país, la mezcla perfecta para provocar el colapso del sistema de salud público de Venezuela, uno de los aspectos más dramáticos de la crisis política y económica que afecta al país petrolero. La situación ha
9 2 13 K -25 cultura
9 2 13 K -25 cultura
11 meneos
89 clics

Curiosidades sobre el “Delirio de Cristal”, la enfermedad mental que hacía creer que las personas estaban hechas de vidrio

Durante los siglos XV y XVII existió un fenómeno psiquiátrico llamado “Delirio de Cristal”, y aunque existe muy poca información, fue un fenómeno que revolucionó al mundo médico de aquel entonces. El delirio de cristal azotó principalmente a Europa, donde mucha gente creía y aseguraba estar hecha de vidrio, por lo que vivió una vida limitada y llena de miedos y privaciones
49 meneos
52 clics
Las enfermedades neurodegenerativas atacan a las células madre del cerebro e impiden generar nuevas neuronas

Las enfermedades neurodegenerativas atacan a las células madre del cerebro e impiden generar nuevas neuronas

Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC ha demostrado por primera vez la existencia de células madre en el hipocampo. El estudio, que ha sido publicado en la revista Science, revela además que el proceso de neurogénesis hipocampal adulta se encuentra gravemente dañado en pacientes con ELA, enfermedad de Huntington, párkinson, demencia con cuerpos de Lewy, y demencia frontotemporal. Este hallazgo puede contribuir al desarrollo de herramientas terapéuticas y regenerativas contra estas enfermedades.
12 meneos
47 clics

Las personas psiquiatrizadas no celebramos el día mundial de la salud mental

A pesar de la introducción de la salud mental en el centro del debate, ¿qué ha cambiado? Tenemos la formación de relatos amables y una ley en pañales que no aporta nada nuevo en materia de derechos humanos y que solo tiene la función de dar músculo político e imagen social a los profesionales. Es una ley hecha a medida para una institución y que ignora a sus víctimas, con cambios de cara a la galería para las mismas. Eliminar la violencia psiquiátrica y su tortura es cuestión de voluntad política.
10 meneos
65 clics

Qué nos lleva a hacernos daño a nosotros mismos: lo que hay detrás de algunos trastornos psiquiátricos

Los mecanismos detrás de las autolesiones y las conductas suicidas son diferentes, aunque ambas realidades se solapan.
312 meneos
6194 clics
Ángel Martín: "Salir del centro psiquiátrico es como entrar en el infierno"

Ángel Martín: "Salir del centro psiquiátrico es como entrar en el infierno"

Detrás de los gags y bromas de Ángel Martín se escondía un profundo malestar que le llevó a estar 15 días ingresado en un centro psiquiátrico. El humorista considera que se hace un esfuerzo muy grande delante de los demás para aparentar estar bien cuando la realidad es contraria: "La gente no lo ve. Estás haciendo un esfuerzo para que la gente crea que estás bien, pero estás jodido. Finges que estás animado y eso te hace estar aun más jodido. Es la pescadilla que se muerde la cola. Creo que es imprescindible enseñar a la gente que....
4 meneos
134 clics

El efecto Martha Mitchell. Considerar hechos reales como delirios

El efecto Martha Mitchell se produce cuando un psiquiatra considera hechos reales relatados por el paciente como delirios
8 meneos
62 clics

Saioa Vivanco, bailarina: “Bailar me podría haber hecho muy feliz, pero me hizo enfermar”

Veinte años. La que fuera bailarina, Saioa Vivanco, ha estado ingresada en un centro de salud mental por un trastorno de conducta alimentaria (TCA), más concretamente anorexia nerviosa. Tras abandonar su carrera en el baile comienza un tratamiento psiquiátrico, pero nunca podrá volver a bailar. - ¿Cuándo cree que apareció el trastorno? - Me ha costado mucho encontrar el dónde y el cuándo pero creo que llevo obsesionada desde que empecé a bailar. Quizás no lo he desenvuelto en la comida, pero sí en la obsesión con el cuerpo...
9 meneos
96 clics

La Guardia Civil detiene de nuevo a la médico Noelia de Mingo por atacar a dos mujeres en comercios de El Molar

La médico Noelia de Mingo, condenada a 25 años de internamiento psiquiátrico en 2006 por matar a tres personas en el hospital de la Fundación Jiménez Díaz detenida por atacar a dos mujeres
8 1 20 K -79 actualidad
8 1 20 K -79 actualidad
8 meneos
48 clics

La «patologización» de lo moral

Borrachos, jugadores, salidos, avariciosos, empollones, tragaldabas, traviesos… Para todas estas calificaciones morales se dispone hoy de un sustituto médico: alcohólicos, ludópatas, víctimas del síndrome de hipersexualidad, trabajoadictos, aquejados del trastorno de apetito desenfrenado, afectados por déficit de atención e hiperactividad, ahora también adictos a internet.... Gran parte de las conductas que, con el lenguaje de antaño consideraríamos moralmente censurables o anómalas, tienden a considerarse ahora como trastornos psicológicos.
11 meneos
89 clics

Canto a la ansiedad social

Socializar la fobia social es una estrategia de consuelo y resistencia, de organización y de autoconciencia de grupo.
4 meneos
25 clics

En busca de Marcel Proust

Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia
15 meneos
43 clics

Celso Arango, psiquiatra: "Los trastornos afectivos-adaptativos con ideación suicida en menores han aumentado un 30% respecto a 2020"

Los jóvenes que acuden al psicólogo por la pandemia: "Es algo normal, hasta los famosos lo hacen" - Los profesionales de la salud mental han detectado un fuerte incremento de consultas por dolencias que se han destapado o visto empeoradas por el confinamiento y las restricciones para controlar la COVID-19 - Lo primero que hace Emilio Criado cuando se sienta en el sofá es coger el móvil. Acaba de terminar una sesión de psicoterapia y se relaja mirando la pantalla. Natalia Martín, su psicóloga, regresa para acompañarnos hasta una habitación...
278 meneos
1763 clics
“La psiquiatría clásica ha sido un fracaso porque trata los síntomas, no al paciente”

“La psiquiatría clásica ha sido un fracaso porque trata los síntomas, no al paciente”

Como nadie es profeta en su tierra (y menos en España), Javier Álvarez no frecuenta los grandes medios de comunicación de nuestro país, pero psiquiatras de Japón y otros países vienen a visitarlo, interesados en estudiar su nuevo modelo para afrontar y tratar los trastornos mentales. Doctor en filología española y en psiquiatría y actualmente jubilado, sus últimos años de trabajo los pasó como jefe del servicio de psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario del Hospital General de León.

menéame