edición general

encontrados: 369, tiempo total: 0.005 segundos rss2
201 meneos
7499 clics
Mitos y leyendas de la paella valenciana: qué se hace de verdad, qué es falso folclore y cómo se cocina un arroz extraor

Mitos y leyendas de la paella valenciana: qué se hace de verdad, qué es falso folclore y cómo se cocina un arroz extraor

Dice el diccionario de la Real Academia Española que la paella es un “plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España”, además de la “sartén en que se hace la paella”. Se trata de una definición bastante fiel a la idea que se tiene de la paella en gran parte de España y en el mundo: un plato de arroz, de color amarillo, en el que se mezclan mejillones, pollo, guisantes, gambas y calamares sin demasiado sentido.
9 meneos
73 clics

Guía contra el contagio social: prohibido comer en la paella y poner la mesa de forma conjunta

Quizás se haya acabado lo de comer de la paella. Al menos, por un tiempo. O, al menos, ese es el consejo de las autoridades sanitarias valencianas para evitar contagios. Esta tradición que va ligada a la propia receta es a día de hoy un posible foco de infección del coronavirus, ese ser microscópico capaz de causar miles de muertes, encerrar a medio mundo en sus casas y obligar a cambiar la percusión de las cucharas rascando el suelo de la paellera por el monólogo de platos individuales.
1 meneos
39 clics

El presidente de las Cortes Valencianas califica de «atentado gastronómico» la paella de Arguiñano

«Sr @karguinano esto no es paella valenciana. Es arroz con cosas. No todo vale». Enric Morera, presidente de las Cortes Valencianas tampoco ha podido resistirse a la crítica de la «paella» del reputado cocinero vasco Karlos Aeguiñano y se ha sumado al aluvión de críticas a la receta que el cocinero compartió esta semana en redes sociales, y que incluye chorizo entre sus ingredientes.
1 0 6 K -23 ocio
1 0 6 K -23 ocio
1 meneos
64 clics

Indignación en las redes por el ingrediente que Arguiñano incluyó en su receta de paella

Arguiñano ha querido compartir su receta sobre la paella mixta para lo que no ha dudado en recurrir a una amplia gama de ingredientes. Entre ellos, uno de los que más ha llamado la atención ha sido la presencia del chorizo en la receta.
1 0 3 K -2 ocio
1 0 3 K -2 ocio
3 meneos
523 clics

Pizza de paella

Receta de la pizza de paella.
8 meneos
791 clics
6 2 10 K -39 ocio
6 2 10 K -39 ocio
5 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo: la receta definitiva de cómo NO hacer una paella  

«Fríe cinco rodajas de chorizo. Resérvalas. Sofríe una cebolla hasta que esté bien doradita, añade el arroz bomba, el chorizo, un puñado de gamas y una generosa ración de guisantes congelados. Remueve todo y mételo diez minutos al horno». Para evaluar esta “paella”, cuyo vídeo se está viralizando en Facebook, me pongo en contacto con David Domingo, nada menos que el autor de la “mejor paella del mundo” de 2019, chef del restaurante Fuente Cerrada, de Teruel.
10 meneos
1008 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última monstruosidad a la que una señora llamó paella y no era ni arroz con cosas

Un arroz, aunque no sea paella, puede llegar a estar rico o bien cocinado. No es el caso del intento de paella que hizo una mujer llamada Kay de Sheffield, Inglaterra. La mujer tiene un canal de cocina en el que, siendo suaves, reinterpreta o inventa recetas. Lo último fue perpetrar la receta levantina. "Os voy a enseñar a hacer una paella", dice, y la denomina "paella de confinamiento". En primer lugar, Kay usa una sartén donde echa cebolla, tomillo y ajo. Empezaba mal. Cuando eso está hecho añade arroz ya cocido en un mazacote...
470 meneos
11994 clics
Paellas a 6 euros. Las terrazas de Las Ramblas de Barcelona quieren volver a atraer al público local (pero es tarde)

Paellas a 6 euros. Las terrazas de Las Ramblas de Barcelona quieren volver a atraer al público local (pero es tarde)

Junio y Las Ramblas, o barrios como El Born de Barcelona, prácticamente vacíos. Una imagen totalmente inusual del verano que contrasta con el ambiente en las terrazas y las calles de otros barrios cercanos, incluso en el mismo centro de la ciudad. No hay turistas y los locales hace demasiados años que han sido prácticamente expulsados de algunas zonas como para volver ahora a rellenar el espacio dejado por los visitantes. Seguro que ocurre en muchas otras ciudades, pero hay una imagen que resume perfectamente la situación: cuando la semana...
21 meneos
423 clics

Científicos crean una tortilla de Schrödinger con y sin cebolla al mismo tiempo  

Científicos crean una tortilla de Schrödinger con y sin cebolla al mismo tiempo.
468 meneos
2515 clics

Las personas mayores de Valencia celebran el inicio de las Fallas con una paella para 2.000 comensales

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Envejecimiento Activo, ha organizado, un año más, una paella multitudinaria que ha reunido a 2.000 personas mayores provenientes de toda nuestra ciudad y cuya celebración ha sido al aire libre en el Parque del Oeste. Al acto han asistido la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, y la concejala de Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé, además de la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, acompañada de su Corte de Honor.
6 meneos
23 clics

Una disputa entre Generalitat y consistorio deja en el aire la multa a Paellas Universitarias

La celebración del polémico festival de las Paellas Universitarias en València cumple este miércoles diez meses sin que el Ayuntamiento y la Generalitat hayan llegado a un acuerdo sobre la competencia para tramitar la sanción por incumplir la Ley de Espectáculos, que podría llegar a 600.000 euros. Este expediente se incluye en el conjunto de más de 4.000 tramitaciones pendientes de resolver, a raíz de la delegación de competencias de la Generalitat al Ayuntamiento de las sanciones graves y muy graves.
5 meneos
113 clics

El riesgo para la salud de comer siempre el 'socarrat' de la paella

Las patatas fritas, las tostadas que se queman un poco, el café, los cereales y también el típico 'socarrat' de la paella. Esos granos que se quedan adheridos a la sartén porque se han quemado y se vuelven negros. Hay auténticos fanáticos de esa parte de la paella. Su sabor es distinto. Es el arroz que se ha quemado y, por tanto, contiene acrilamida.
4 1 9 K -28 cultura
4 1 9 K -28 cultura
29 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me comí tres platos de paella porque estaba buenísima, pero cuando salí del local me desvanecí"

"Me comí tres platos de paella porque estaba buenísima, pero cuando salí del local me desvanecí y caí desplomado al suelo". Así se ha manifestado, en declaraciones a La Provincia, el director de la Autoescuela Zakaria de Arrecife, Zaharia Mohamed Dris, que fue uno de los intoxicados por cannabis tras comer en un bar de Arrecife.
12 meneos
129 clics

Una decena de personas ingresan en un hospital de Lanzarote tras una posible intoxicación por cannabis en una paella

Una decena de personas ingresaron el sábado en el hospital Molina Orosa tras sufrir una intoxicación por un posible consumo involuntario de cannabis. La droga podría estar oculta en una parlla que compartieron en un restaurante de Arrecife.
14 meneos
226 clics

Arroz a la valenciano-mexicana en 1836

El recetario mexicano 'Nuevo y sencillo arte de cocina' incluyó hace 184 años dos fórmulas para adaptar el arroz valenciano a los paladares americanos.
5 meneos
233 clics

Un chef profesional examina 12 tipos de arroz bajo el microscopio  

Amiel Stanek de Bon Appetit describe diferentes variedades de arroz incluyendo platos de ejemplo. Entre otros el famoso arroz bomba, con su correspondiente paella auténtica.
71 meneos
1865 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un restaurante de Teruel cocina la mejor paella del mundo

El restaurante municipal del parque de Fuente Cerrada en Teruel se alza con el primer premio en el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
20 meneos
386 clics

La paella sí llevaba chorizo

¿Ha tenido siempre la paella una lista cerrada de ingredientes? ¿Merece escarnio público el que ose salirse de sus límites? Según la historia, no y no. Ah, y hace 150 años le echaban chorizo sin rubor.
16 meneos
925 clics

España en tres imágenes  

Twitter a veces depara, entre tantos hilos de mal rollo, insultos y odio, mensajes que despiertan sonrisas y carcajadas. Es el caso de la recopilación de tres sorprendentes imágenes "costumbristas" que ha hecho una usuaria y que ha suscitado respuestas tan hilarantes como las propias fotografías.
3 meneos
14 clics

¿Por qué no puedo comerme una paella con un tinto gran reserva?

"Un vino potente de sabor como un reserva no hará otra cosa que llenarnos la boca, saturarnos las papilas y no permitir que disfrutemos del sabor de la paella, y mucho menos si es un arroz marinero. En cambio con un vino seco y con un punto de acidez, acaso algo floral, el dulce del arroz incluso se realce por contraste, así como el sabor a mar del marisco y la sepia. Claro que podemos tomarnos una paella con un reserva, pero estaremos tirando el dinero: o del vino o del arroz"
2 1 4 K 5 cultura
2 1 4 K 5 cultura
4 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La versión de la paella con cebolla y chorizo que indigna a los usuarios de Instagram

Ha vuelto a pasar. Esta vez, la conocida web Tasty ha compartido en su perfil de Instagram una versión del "popular plato español de arroz y marisco". Después de que el famoso chef británico, Jamie Oliver, hiciera la paella con chorizo y que se reafirmase diciendo que "con chorizo sabe mejor", la web Tasty ha publicado la receta con cebolla, gambas, mejillones, guisantes, ajo, pimentón, y, por supuesto, el chorizo, que no falte.
2 meneos
99 clics

Los cinco arroces con pescado y marisco que más triunfan en las costas de España

La riqueza de productos del mar y el buen hacer tradicional nos ofrecen un recetario de arroces muy variados que merece la pena también degustar en casa. Cocinar un arroz de categoría no es difícil, solo hay que contar con buenos ingredientes, vigilar la cocción y no olvidar la importancia que tienen el sofrito y el caldo: cuanto más sabroso sea, más ricos serán nuestros arroces.
1 1 8 K -36 ocio
1 1 8 K -36 ocio
6 meneos
222 clics

La policía de la paella, por Paco Alonso

Es cíclico, cada semana hay una o dos ocasiones que las redes sociales de los valencianos entran en convulsión, son momentos de paroxismo que coinciden con la publicación de fotos y videos de “presuntas paellas”, hechas en algún lugar del mundo, con buena o mala intención, eso depende del autor. O como en este caso de la paella que presenta el cocinero Jamie Bissonnete en su canal Youtube, con el riesgo añadido de promover la ingestión de una sustancia como la acrilamida, considerada cancerígena por la comunidad científica.
5 meneos
135 clics

¿Paella de escorpiones y tarántulas en Valencia?

Una paella de conejo, caracoles, trufa, escorpiones y tarántulas. Es la receta que han preparado los cocineros de un centro gastronómico de Valencia con motivo de la recepción que se le ha realizado a Adolfo Muñoz, Presidente de la Selección Española de Cocina.

menéame