edición general

encontrados: 340, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
18 clics

Los medicamentos contra el cáncer duplican su precio en una década

Un informe de la plataforma No Es Sano revela que la industria farmacéutica fija, fruto de una gran opacidad, precios de hasta 100.000 euros al año por paciente en tratamientos oncológicos desarrollados hasta en un 70% con inversión pública. Unos precios inasumibles para el sistema sanitario, sobre todo si tenemos en cuenta que cada vez hay más casos diagnosticados. En 2015 fueron 247.000, para 2035 se espera una escalada de un 30% hasta llegar a los 315.000 pacientes con cáncer.
7 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna de la gripe en los pacientes oncológicos: qué deben hacer los que tienen cáncer

Muchas veces los pacientes que están transitando un tratamiento contra el cáncer no saben si deben ponerse la vacuna antigripal. Dos especialistas comparten sus recomendaciones..
5 meneos
9 clics

Día Mundial de la Salud: Por un acceso equitativo a las novedades terapeúticas en el mundo

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y el eslogan escogido para este año, “la salud para todos”, hace hincapié en garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas.
564 meneos
950 clics
La larga espera de los enfermos de cáncer en el Clínico de Compostela con un bocadillo y un yogur (gal)

La larga espera de los enfermos de cáncer en el Clínico de Compostela con un bocadillo y un yogur (gal)

"Las personas que acudimos a recibir tratamientos de quimioterapia continuamos esperando desde la mañana hasta última hora de la tarde para comenzar nuestra sesión". La tardanza se produce "sin una previsión de cuando vamos a ser atendidos", por lo que no cabe la posibilidad de marcharse y regresar a una hora determinada. Esa es la razón de que sea habitual que los pacientes que esperan "recibamos un bocadillo y un yogur" a mediodía.
17 meneos
537 clics

Así se previene el cáncer de colon

El cáncer colorectal (CCR) es el segundo tumor más diagnosticado en España (41.441 casos diagnosticados en 2015, según Redecan, red española de registros de cáncer, tanto en mujeres como en varones. Asimismo, es la segunda neoplasia con mayor cantidad de fallecimientos por año (15447 fallecimientos en España en el 2017). A pesar de que la incidencia de este cáncer aumenta progresivamente, la supervivencia que presentan estos pacientes es cada vez mayor, en parte por el desarrollo de estrategias más eficaces en su manejo.
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Carlos Haya inicia las obras para instalar los equipos que donó Amancio Ortega

El Hospital Regional ha iniciado las obras del búnker en el que se instalarán los dos nuevos aceleradores lineales que donó la Fundación Amancio Ortega. Dos equipos de alta gama que se unen a otro que ya tiene el hospital y que funcionarán a partir del primer trimestre de 2019 para llevar a cabo tratamientos de radioterapia en enfermedades oncológicas.
4 meneos
87 clics

La historia de Maxi: una invitación a pensar el cáncer de otra manera

El testimonio de un joven de 35 que recibe un día el peor de los diagnósticos nos convoca de dejar de mirar al cáncer como una condena a muerte. Muy interesante y alentadora.
1 meneos
6 clics

Cerco a las trombosis en los pacientes con cáncer

La segunda causa de mortalidad en pacientes oncológicos son los accidentes vasculares, que afectan a uno de cada cinco. Para evitarlos se aplican anticoagulantes que pueden provocar hemorragias graves. No en todos los casos merece la pena correr el riesgo, por eso el reto médico es identificar qué individuos tienen mayor probabilidad de sufrir trombos. Una nueva prueba genética desarrollada por españoles afina al máximo la predicción. Es un logro más de la medicina personalizada.
32 meneos
37 clics

Despidos masivos en la lucha contra el cáncer

La lucha contra la enfermedad es una batalla constante y si cada vez son más los pacientes que logran superarla es gracias al trabajo incansable de los científicos. Un trabajo que ahora se verá interrumpido para 180 investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, uno de los institutos de referencia en toda Europa, que serán despedidos entre finales de este año y a lo largo del 2018. La precariedad laboral es uno de los males endémicos del sector, donde abundan los contratos temporales a tres años de duración.
39 meneos
38 clics

El Protectorado de Fundaciones investiga al Instituto Valenciano de Oncología por la contratación de familiares

l director general del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), exconseller de Sanidad con el PP, Manuel Llombart, cobra alrededor de 300.000 euros por dirigir la prestigiosa entidad cuya totalidad de ingresos proceden de su contrato con la Generalitat. Su mujer, Cristina Bordils, es adjunta a la dirección financiera y sus emolumentos superan los 120.000 euros anuales. El tío del expolítico es presidente y fundador de la institución creada en 1978, pero como los demás miembros del patronato no tiene sueldo. En el IVO trabajan hasta nueve
3 meneos
4 clics

El bloqueo de una proteasa podría mejorar la eficacia de la 'policía' celular intravascular frente a infecciones o cánce

El trabajo ha visto que el bloqueo de la proteasa MT4-MMP aumenta la actividad de rastreo intravascular de los monocitos patrulleros circulantes Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares
2 meneos
2 clics

Mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca en supervivientes de cáncer de mama y linfoma

Los pacientes con tratamiento previo para cáncer de mama o linfona tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir insuficiencia cardíaca congestiva, que los pacientes sin cáncer. La insuficiencia cardíaca congestiva ocurre cuando el músculo cardíaco no bombea la sangre tan bien como debería. Esta investigación se presenta en la LXVII Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología.
4 meneos
6 clics

Analizan con luz de sincrotrón los mecanismos del alzhéimer

Investigadores del Sincrotrón ALBA y de la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado con luz de sincrotrón cómo son, dónde se localizan y qué efectos tienen diferentes agregados de la enfermedad de Alzheimer en neuronas in vitro. Los resultados, publicados en la revista Analytical Chemistry, abren una nueva vía para conocer mejor cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo.
3 meneos
3 clics

Un gen que aumenta el riesgo de cáncer de páncreas controla la inflamación en el tejido normal

La inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante agresiones, pero cuando persiste puede ser perjudicial e incluso predisponer al cáncer. Por eso es crucial entender bien la relación entre inflamación y cáncer. Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto ahora un vínculo inesperado entre ambos procesos: en el páncreas, uno de los genes que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas se ocupa también de controlar la inflamación en el tejido normal. Este hallazgo implica "un importante cambio conceptual", explica Paco Real, jefe del Grupo de Carcinogénesis Epitelial del CNIO, que además de ayudar a entender el origen de los tumores sugiere nuevas estrategias para mejorar la prevención del cáncer de páncreas.
10 meneos
17 clics

Maitane Andión, oncóloga infantil: "El 75% de los niños con cáncer se curan"

Maitane Andión es oncóloga infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, un centro en el que cada año se diagnostican cien nuevos casos de cáncer en niños. En vísperas del Día Internacional del Cáncer Infantil, este centro lanzó el martes el primer registro de España de supervivientes a largo plazo. Este pretende ser el germen de una nueva unidad que realizará un seguimiento de estos pacientes de forma sistematizada.
9 meneos
261 clics

Un mapa interactivo y otras gráficas para saber cuánta gente muere de cáncer en tu país y el mundo  

De cada seis muertes en el mundo, una es de cáncer, haciendo esta enfermedad la segunda causa de muerte en el mundo (después de las enfermedades cardiovasculares). El 2016, 8.9 millones de personas, se estima, murieron de varios tipos de cáncer, de acuerdo a un megaestudio del Institute for Health Metrics and Evaluation disponible en The Lancet.
43 meneos
45 clics

Oncólogos denuncian el déficit de equipos de radioterapia

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Carlos Ferrer, ha denunciado este sábado que en España existe un déficit de 70 aceleradores lineales de radioterapia para cumplir con las recomendaciones de la UE.
25 meneos
51 clics
Una terapia genética induce la regresión de tumores de pulmón en ratones

Una terapia genética induce la regresión de tumores de pulmón en ratones

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de una proteína provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones. Además, los autores han comprobado que los efectos tóxicos son muy tolerables. Esto supone una vía para el desarrollo de terapias contra cánceres para los que aún no existen fármacos selectivos.
3 meneos
9 clics

El número de mitocondrias, detrás de la resistencia a la quimioterapia

Investigadores españoles han constatado que el número de mitocondrias -fábricas de energía- de una célula tumoral predice su sensibilidad a la quimioterapia: aquellas que tienen un elevado número son las que responden bien al tratamiento.
1 meneos
1 clics

Pacientes que tienen precursor de cáncer sanguíneo corren riesgo de desarrollar cáncer incluso después de 30 años

Los pacientes con gammapatía monoclonal de significado incierto corren más riesgo de avanzar hacia mieloma múltiple u otro cáncer afín, incluso después de 30 años de estabilidad. Esos son los resultados de un estudio realizado por los investigadores de Mayo Clinic y publicado en la edición del miércoles 17 de enero de New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra). La gammapatía monoclonal de significado incierto es una afección en la que se descubre la presencia de una proteína anormal, conocida como proteína monoclonal, en la sangre. La gammapatía monoclonal de significado incierto normalmente no causa problemas; pero con el tiempo, puede convertirse en mieloma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo.
22 meneos
59 clics

Detectan ocho tipos de cáncer en sangre antes de que se extiendan

Mediante un análisis de sangre, la nueva herramienta CancerSEEK es capaz de identificar ocho tipos de tumores en fases tempranas hasta en el 70% de los casos, lo que dispararía las opciones de tratamiento y curación. Sin embargo, se trata solo de un paso inicial. Estos test de cribado deben mejorarse antes de plantearse su uso genrealizado.
20 2 2 K 235 ciencia
20 2 2 K 235 ciencia
5 meneos
5 clics

Una nueva diana terapéutica para combatir la metástasis en cáncer de ovario

Investigadores del Grupo de Señalización Molecular en Cáncer del Programa Oncobell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)- Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología (ICO) han identificado un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario. El hallazgo, publicado en Molecular Cancer Therapeutics, da pie a la utilización de inhibidores de este receptor como diana terapéutica en las variantes más agresivas de la enfermedad.
5 meneos
16 clics

Detección de cáncer más rápida y precisa usando nanopartículas (eng)

Mediante el uso de nanopartículas emisoras de luz, los científicos de la Universidad de Rutgers-New Brunswick han inventado un método altamente eficaz para detectar tumores pequeños y rastrear su diseminación, lo que puede conducir a una detección temprana del cáncer y un tratamiento más preciso.
10 meneos
51 clics

Nuevas pistas sobre cómo las células óseas promueven el cáncer

Un reciente estudio concluye que un cierto tipo de célula que se encuentra en la médula ósea puede ayudar a promover el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de pulmón en etapa temprana.
2 meneos
8 clics

Bacterias asociadas a tumores los transportan a los puntos de metástasis

Según un nuevo estudio, las mismas bacterias que se encuentran presentes en los tumores primarios de pacientes de cáncer colorrectal también se encuentran presentes en las metástasis en el hígado. Además, se descubrió que la presencia de estas bacterias se correlaciona con el crecimiento tumoral. Algunos estudios anteriores habían descubierto un aumento de Fusobacterium nucleatum en los cánceres de colon en humanos.

menéame