edición general

encontrados: 2348, tiempo total: 0.012 segundos rss2
21 meneos
38 clics
En agosto vuelve a marcarse una temperatura superficial del mar mundial de récord

En agosto vuelve a marcarse una temperatura superficial del mar mundial de récord  

Normalmente, la temperatura superficial del mar a nivel global alcanzan su nivel más alto en marzo y luego comienzan a caer, antes de aumentar ligeramente en julio y agosto. 2023 es atípico: tras un fuerte aumento inicial a principios de marzo y sólo una ligera caída durante abril y mayo, siguieron subiendo hasta alcanzar el valor más alto en el conjunto de 21,02 °C el 23 y 24 de agosto, batiendo el récord anterior de 20,95°C (marzo de 2016). Todos los días del 31 de julio al 31 de agosto de 2013 han sido más cálidos que ese récord de 2016.
21 meneos
55 clics

Una nueva investigación explica la 'atlantificación' del océano Ártico

Una nueva investigación internacional explica qué hay detrás de la tendencia de pérdida de hielo marino en el Océano Ártico desde 2007. Pronostican disminuciones más fuertes cuando el Dipolo Ártico invierta su ciclo de unos 15 años, que probablemente esté al final del régimen actual "positivo", con alta presión en el Ártico canadiense y baja en Siberia, que de 2007 a 2021 ayudó a frenar la pérdida de hielo marino comparado con 1992-2006. El cambio de ciclo podría acelerar su pérdida.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5158
1 meneos
14 clics

Esférulas del fondo del Océano Pacífico muestran composición extrasolar

Un equipo liderado por el conocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha analizado por primera vez lo que, según concluyen, son materiales de un objeto del tamaño de un metro que se originó fuera del sistema solar. Un equipo liderado por el conocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha analizado por primera vez lo que, según concluyen, son materiales de un objeto del tamaño de un metro que se originó fuera del sistema solar. [Paper con los resultados lweb.cfa.harvard.edu/~loeb/Interstellar_Expedition.pdf]
1 0 1 K 1 ciencia
1 0 1 K 1 ciencia
5 meneos
26 clics

Un dipolo positivo del Océano Índico (IOD) más El Niño, serán causa en Australia de un clima cálido y seco (Eng)

Un dipolo positivo del Océano Índico (IOD) es la versión de El Niño del Océano Índico, y normalmente trae una reducción de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas durante el invierno y la primavera. El índice utilizado para monitorear el Océano Índico aumentó a 0,79 la semana pasada, el valor más alto en cuatro años, que es casi el doble del umbral para una fase positiva. Si los valores superiores a 0,4 se mantienen durante ocho semanas, como predijeron todos los modelos, entonces 2023 se convierte en un año de IOD positivo
55 meneos
85 clics
«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

Céline Cousteau es directora de documentales, exploradora y heredera de la tradición de una familia comprometida con los océanos. Acaba de estar en España para participar en el We Choose Earth Tour, donde ha hablado con Ethic. La entrevista se realiza con un flujo natural entre el español –que Cousteau domina a la perfección por sus años vividos en Costa Rica–, el francés y el inglés, como buena trilingüe.
4 meneos
171 clics
Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]

Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]  

Deberíamos dejarlo ahí porque ya está en el medio ambiente, cuando tiras algo a la basura renuncias a su propiedad, es decir, de eso se trata y si hay otras criaturas que viven en él, lo que es cierto para casi todos los plásticos en el océano, por lo general hay algo que lo ha convertido en un hogar, ¿quién eres tú para entrar y sacarlo de nuevo?
4 meneos
113 clics
Mapa de los cables de fibra óptica en el fondo de los océanos [ENG]

Mapa de los cables de fibra óptica en el fondo de los océanos [ENG]  

Un cable de comunicaciones submarino es un cable tendido en el lecho marino entre estaciones terrestres para transportar señales de telecomunicaciones a través de tramos de océano y mar. Los primeros cables de comunicaciones submarinos tendidos a partir de la década de 1850 transportaron tráfico telegráfico, estableciendo los primeros enlaces de telecomunicaciones instantáneos entre continentes.
20 meneos
75 clics
Temperatura del aire y del océano, hielo marino en los polos… los extremos climáticos alcanzados durante 2023

Temperatura del aire y del océano, hielo marino en los polos… los extremos climáticos alcanzados durante 2023

Algunos aspectos clave del sistema climático como la temperatura media mundial, la temperatura de los océanos y el mar helado de los polos han cambiado de forma abrupta. Dos razones principales para el calor extremo son el avance del cambio climático y los efectos de El Niño, un fenómeno que cada varios años sobrecalienta una parte del océano Pacífico influyendo en el clima mundial, pero los científicos no tienen claras las razones exactas para el calentamiento oceánico y el deshielo en el hemisferio sur. Te los contamos y les damos contexto.
9 meneos
31 clics
Las medusas siempre vuelven, y debemos aceptarlo

Las medusas siempre vuelven, y debemos aceptarlo

Estudios recientes apuntan a un posible aumento en la proliferación de medusas en todo el mundo. No obstante, no hay consenso científico al respecto, ni tampoco sobre las causas que podrían estar detrás. ¿El cambio climático? ¿Una disminución de depredadores? ¿La acción del hombre? ¿Otras?
11 meneos
73 clics
La Armada rusa despliega su Escudo Oceánico en el mar Báltico con más de 30 buques y 6.000 efectivos

La Armada rusa despliega su Escudo Oceánico en el mar Báltico con más de 30 buques y 6.000 efectivos

La Armada rusa inició este miércoles las maniobras navales Escudo Oceánico 2023 en el mar Báltico con la participación de más de 30 buques y 6.000 efectivos, según el Ministerio de Defensa ruso. Durante los ejercicios se practicará la defensa de rutas marítimas, el traslado de tropas y cargas y la defensa del litoral, en referencia a Kaliningrado, el enclave ruso en el Báltico. "Está previsto llevar a cabo más de 200 ejercicios, que incluyen el uso práctico de armamento", señaló Defensa.
22 meneos
513 clics
Cocidos en nuestro propio jugo

Cocidos en nuestro propio jugo  

Viñeta de Atxe titulada "Cocidos en nuestro propio jugo".
23 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suenan las alarmas: los científicos dicen que la contaminación acústica está afectando a la salud de los océanos (eng)

El azul profundo está lleno de sonido, pero la interferencia acústica humana está interrumpiendo este vibrante ecosistema. Euronews habló con algunos de los científicos con el objetivo de abordar la contaminación acústica en nuestras aguas. El ruido generado por el hombre del transporte marítimo, la construcción de parques eólicos, las operaciones industriales o militares crea una "niebla acústica" submarina que puede desorientar a los animales marinos. El concepto de André de observatorios acústicos autónomos podría identificar las fuentes
5 meneos
64 clics

Cambio Climático: La principal corriente oceánica que regula el clima muestra señales de colapso

Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
5 0 2 K 23 ciencia
5 0 2 K 23 ciencia
6 meneos
21 clics

Nueva amenaza: los científicos predicen un colapso de la principal corriente oceánica que regula el clima

Una importante corriente del océano Atlántico que ahora redistribuye el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos y la costa atlántica de Europa se detendrá por completo (es decir, colapsará) a mediados de este siglo (alrededor del año 2060) si persisten las emisiones actuales de gases de efecto invernadero. Esta es la dura advertencia basada en nuevos cálculos realizados por científicos de la Universidad de CopenhagueEl colapso de esta importante corriente del Océano Atlántico podría aumentar el frío y las tormentas durante el…
5 1 1 K 64 ciencia
5 1 1 K 64 ciencia
17 meneos
272 clics

¿Por qué no obtenemos el agua potable del océano quitando la sal del agua de mar? [en]

Incluso con toda el agua de los océanos de la Tierra, satisfacemos menos de la mitad de las necesidades humanas de agua con agua desalinizada.* Actualmente usamos del orden de 960 millas cúbicas (4000 kilómetros cúbicos) de agua dulce al año y, en general, hay suficiente agua para todos. Sin embargo, hay una creciente escasez regional.

Entonces, ¿por qué no desalinizamos más para aliviar la escasez y los crecientes conflictos por el agua?
16 meneos
52 clics

Las aguas de los océanos no sólo están subiendo de temperatura. También están empezando a cambiar de color

Volviéndose más verde. Sí, el cambio climático no solo está calentando nuestros océanos, sino que también está volviéndolos más verdes con el tiempo. Es lo que se desprende de un nuevo estudio publicado en Nature que analizó 20 años de imágenes satelitales de la NASA. Los resultados revelaron cambios drásticos en la paleta de colores en el 56% de los mares durante ese tiempo, sobre todo en regiones tropicales dentro de 40° del ecuador. Y todo tiene que ver con los organismos marinos, más concretamente el fitoplancton.
4 meneos
17 clics

El color de los océanos está cambiando del azul al verde, aunque el ojo humano todavía no lo detecta

El color del océano ha cambiado significativamente en los últimos 20 años y es probable que esta tendencia global sea consecuencia del cambio climático inducido por el hombre, según informan científicos del MIT, el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y otros centros.
3 1 8 K -25 cultura
3 1 8 K -25 cultura
54 meneos
73 clics

Los océanos están cambiando de color por la crisis climática

En los últimos 20 años, más de la mitad del océano se está poniendo más verde debido al impacto de la acción humana, según un nuevo análisis de las imágenes por satélite. Así lo indica un estudio publicado este miércoles en la revista Nature, en el que el equipo de B.B. Cael, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, ha utilizado una novedosa aproximación metodológica para detectar un aumento de la reflectancia en la longitud de onda del verde en el 56 por ciento de los océanos del mundo.
13 meneos
159 clics

Al borde de la extinción, Tuvalu se plantea la clonación digital de su país

La diminuta nación del Pacífico puede ser la primera en desaparecer por la crisis climática y ahora trata de crear un ‘gemelo’ virtual para que su cultura sobreviva
126 meneos
5571 clics
"La última gran frontera de la ciencia oceánica": qué es la zona hadal, un infierno de oscuridad total y presión extrema

"La última gran frontera de la ciencia oceánica": qué es la zona hadal, un infierno de oscuridad total y presión extrema  

Si dividiéramos el océano abierto (pelágico) en capas nos encontraríamos con 5 grandes franjas, cada una a mayor profundidad que la anterior y en la que la luz va desapareciendo de forma gradual: la eufótica, que abarca hasta los 200 m; la crepuscular o mesopelágica, que se extiende hasta los 1.000 m; la batialpelágica, nombre de las aguas que descienden hasta los 4.000 m, una región a la que ya no llega la luz del sol; y la abisal, como se conoce la columna de agua que desciende hasta los 6.500 m. Quedaría una quinta franja, la zona hadal...
4 meneos
60 clics

Nuestro planeta tiene un inmenso “agujero gravitatorio”. Y estamos un paso más cerca de saber por qué

El nuevo estudio se ha centrado en el llamado Mínimo geoidal del océano Índico (Indian Ocean geoid low, o IOGL), una región en el Índico donde esta fuerza ejercida por la interacción gravitatoria es particularmente débil. El equipo de investigadores ha indagado en los motivos y ha formulado una hipótesis sobre el motivo de esta anomalía gravitatoria, una de las más pronunciadas en nuestro planeta.
3 1 3 K 6 ciencia
3 1 3 K 6 ciencia
374 meneos
7389 clics
Una serie de anomalías muy locas se están dando a la vez en los océanos y tienen a una parte de la comunidad científica muy, pero que muy preocupada

Una serie de anomalías muy locas se están dando a la vez en los océanos y tienen a una parte de la comunidad científica muy, pero que muy preocupada

Literalmente la gráfica habla por sí sola. Ningún año se acerca ni por asomo a lo que estamos viendo. Hay muchas razones que pueden (y tienen que) estar coincidiendo para producir un cambio tan abrupto. Pero sin duda estamos ante un punto de inflexión. Esperemos que temporal. En la anomalía del crecimiento del hielo antártico estamos ante un registro histórico que nos da una pista. La única vez que se vio un fenómeno similar fue con el final de El Niño de 2015-16. ¿La diferencia? Ahora estamos empezando, y muchos meses antes estamos igual.
3 meneos
9 clics

Autorizar la minería en los fondos marinos, la apuesta de Noruega para obtener elementos estratégicos

El pasado mes de enero fue Suecia la que anunció haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la Unión Europea y que, según explicaron, supondría una «parte sustancial de las necesidades» del Viejo Continente en la producción de vehículos eléctricos y aerogeneradores eólicos. Ahora es Noruega, su vecino escandinavo, quien apuesta por la minería en sus fondos marinos para conseguir este tipo de materias primas indispensables para la transición energética, una iniciativa que cuenta con la oposición de los grupos ecologistas.
3 meneos
60 clics

¿Por qué APENAS hay Insectos en el Mar?  

¿Por qué casi no hay insectos en el mar? Aunque existen algunos ejemplos, la mayoría se encuentran en tierra.
11 meneos
65 clics

El Niño y su mar (en llamas) en la era de la Gran Aceleración

Estamos rompiendo récords con una naturalidad cada vez más antinatural: 40ºC en Siberia, incendios históricos y la ralentización de las corrientes oceánicas imprescindibles para el sostén de la vida marina.

menéame