edición general

encontrados: 204, tiempo total: 0.020 segundos rss2
26 meneos
130 clics

Encontrada vida que se alimenta de electricidad [ENG]  

Científicos han planteado como los microbios pueden extraer energía de de las rocas. Estas formas de vida podrían ser más comunes de lo esperado.
216 meneos
7673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Animales que acumulan heces hasta que explotan y (lo que es peor) viven en tu cara

Solemos pensar en nosotros mismos como en individuos, sin embargo, aunque no los podamos ver, un montón de seres vivos están ahí, viviendo en ti, en mí, en nosotros…. Algunos como piojos y pulgas, saltan a bordo de nuestros cuerpos como ocasionales pasajeros. Otros, como los Demodex y los microorganismos de nuestros intestinos o piel están con nosotros toda la vida. Lo que sin duda es cierto es que por mucho que lo lleguemos a pensar, nuestra vida es un viaje, en el que nunca estamos solos.
4 meneos
32 clics

La genética de lo extremo

En el fondo de una charca hirviente saturada de sulfuros y otras sustancias tóxicas parece el lugar menos indicado para vivir. Tampoco lo es una fosa a cientos atmósferas y sin luz. O un riachuelo con tanta sal que se cristaliza en sus bordes. Sin embargo, los extremófilos han ido evolucionando hasta preferir vivir en estos lugares en vez de otros. La gran mayoría de extremófilos son pequeñas bacterias muy antiguas, llamadas arqueas. También hay procariotas y eucariotas (las más complejas). Pero en definitiva, son organismos relativamente...
10 meneos
68 clics
Los siete microorganismos más resistentes de la Tierra

Los siete microorganismos más resistentes de la Tierra

Vivimos rodeados de criaturas que prosperan en ambientes de temperatura, acidez, presión o salinidad donde no aguantaríamos un segundo. Se trata de condiciones que reinan en planetas y lunas, dentro y fuera del Sistema Solar, donde también podría medrar la vida. Las circunstancias en que puede florecer la vida no son tan limitadas como creíamos.
257 meneos
8267 clics
Por qué las heridas también se infectan en Marte (aunque no haya bacterias allí)

Por qué las heridas también se infectan en Marte (aunque no haya bacterias allí)

Por qué las heridas también se infectan en Marte (aunque no haya bacterias allí). Las condiciones del espacio exterior y de planetas como nuestro vecino son incompatibles con la vida tal y como la conocemos. Pero esto no quiere decir que no existan microorganismos. Una lectora me mandó un par de preguntas sobre la futura colonización del espacio: ¿Se infectaría una herida en un planeta estéril como Marte? ¿Qué pasaría con la comida? ¿Caducaría en algún momento?
118 139 1 K 486 cultura
118 139 1 K 486 cultura
5 meneos
12 clics

Microbioma: algunos datos sobre nuestros microbios

Existen billones de microorganismos dentro de cada uno de nosotros. Este aún misterioso ecosistema que vive en el interior y en la piel del ser humano, determina, en un alto porcentaje, nuestro estado de salud y hasta nuestra personalidad.
14 meneos
96 clics

¿Vida extraterrestre en el Sistema Solar? A Europa los pasajes

La idea de encontrar vida extraterrestre en nuestro propio Sistema Solar ha fascinado desde siempre al ser humano. Ahora, con los anuncios de la NASA que podrían confirmar la presencia de agua líquida en la superficie de Marte, el tema ha vuelto a dar de que hablar.
3 meneos
34 clics

Holobionte, o por qué el pronombre “yo” se ha quedado obsoleto

¿Qué es un holobionte? ¿Qué importancia tiene para nosotros? Los últimos avances desvelan algunos de los secretos de los microorganismos con los que convivimos. Y este concepto amplia las fronteras de lo que somos, lo que siempre hemos sido y lo que seremos.
2 1 3 K -15 cultura
2 1 3 K -15 cultura
276 meneos
8839 clics
¿Por qué se besan los humanos si la mayoría de los animales no lo hacen?

¿Por qué se besan los humanos si la mayoría de los animales no lo hacen?

El estudio descarta la creencia de que besarse de forma romántica sea un comportamiento universal, señala William Jankowiak, de la Universidad de Nevada, en Las Vegas, Estados Unidos. Más bien parece un producto de las sociedades occidentales, una costumbre que pasó de generación en generación, añade. Y existe evidencia histórica que respaldan esta teoría.
4 meneos
41 clics

Microbots que emulan a microorganismos

Han desarrollado microrobots que emulan el nado de microorganismos.
223 meneos
4226 clics
Vivir en un infierno ácido

Vivir en un infierno ácido

Si algo pudiera decirse de la vida es que resulta tremendamente tenaz y aparece en lugares donde nadie se la espera. Habitando estas fronteras, en condiciones supuestamente imposibles, encontramos a microorganismos que viven al límite llamados extremófilos. En la provincia de Huelva existe uno de esos lugares donde se supone que no tendría que haber vida. Este lugar es el río Tinto.
119 104 1 K 817 cultura
119 104 1 K 817 cultura
9 meneos
43 clics

Un historial médico en las cloacas: lo que nuestros desechos dicen sobre nuestra salud

Los microorganismos que existen en las heces humanas provienen directamente del intestino de sus excretores y dicen mucho sobre su salud. Un grupo de científicos de la Universidad de Wisconsin y del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole en Massachusetts han comprobado que puede determinarse la tasa de obesidad en una ciudad estudiando las aguas residuales. Y no solo eso, sostienen que su método es más eficiente que muchas mediciones habituales basadas en otros datos. Para llegar a esta conclusión analizaron más de 200 muestras sacadas...
38 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El cloro del agua del grifo es tóxico”, dicen algunos vendedores de agua embotellada o de jarras con filtros

“Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”, dice Silvio Rodríguez en su canción “Escaramujo”, poco antes de afirmar que “si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo”. Explico esto porque, además de “silviófilo”, me declaro tan “preguntero” como el cantautor cubano: cuando tengo una duda, mi alma no descansa hasta haberla resuelto, aunque tenga que remover cielo y tierra. La duda que comentaba me surgió mientras redactaba, el pasado diciembre, el texto “Agua dura, ¿agua más sana?”, y es la siguiente...
7 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recorrido en tren minero por el rio tinto

Imaginad que una noche, mientras conducís bajo un manto negro salpicado de estrellas, os preguntáis ¿cuánto tardaría en llegar a Marte si piso...
24 meneos
130 clics

Encuentran un organismo que no ha evolucionado en más de 2.000 millones de años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la mayor ausencia de evolución conocida: un microorganismo en alta mar que no parece haber cambiado en...
300 meneos
3470 clics
Bacterias no cultivables: llevamos más de 120 años preparando mal los medios de cultivo

Bacterias no cultivables: llevamos más de 120 años preparando mal los medios de cultivo

Autoclavar juntos el agar y el fosfato genera compuestos tóxicos que inhiben el crecimiento bacteriano. El análisis químico sugiere que esta inhibición del crecimiento es debida a la producción de peróxido de hidrógeno (H2O2), un agente oxidante tóxico.
12 meneos
62 clics
Extremófilos: las fronteras de la supervivencia

Extremófilos: las fronteras de la supervivencia

Los extremófilos son microorganismos que viven en condiciones extremas. La propia palabra extremófilo, procede el griego y significa "amante de lo extremo". Estos organismos habitan en ambientes tan hostiles que hace tan sólo unos años se ha desarrollado el interés por su estudio. Anteriormente se creía que la vida en estas condiciones era prácticamente imposible. Es como si una vez iniciada la vida, ésta sea capaz de adaptarse a casi cualquier nicho húmedo. En la astrobiología, el estudio de los extremófilos tienen gran importancia, pues los
29 meneos
53 clics

Resistencia a antibióticos mediada por RNAi

Santiago Torres (Universidad de Murcia) autor "del artículo publicado el pasado 25 de septiembre en la revista Nature [que] describe un novedoso mecanismo de resistencia espontánea a tratamientos con antibióticos antifúngicos." Nos cuenta que "los microorganismos, como bacterias y hongos, suelen esquivar esos tratamientos adquiriendo, de forma espontánea, mutaciones en los genes que cifran a las proteínas que son las dianas de esos fármacos. Estas mutaciones son permanentes, ya que son alteraciones de la secuencia de un gen que se heredan..."
21 meneos
99 clics

Hallan sustancias mortales olvidadas hace décadas en laboratorios de Estados Unidos

Funcionarios de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informaron este sábado que encontraron en laboratorios del gobierno microbios y sustancias mortales que habían quedado allí olvidados, en algunos casos desde hace casi cien años. Las sustancias fueron halladas en el marco de una iniciativa que comenzó tras el descubrimiento accidental en julio de viales con viruela en un laboratorio de los NIH cerca de Washington.
6 meneos
24 clics

Interacciones ecológicas y geopolíticas en nuestra boca. 1ª Parte

En este texto se presenta la introducción a una especie de “cuento” en el que tendrás que utilizar tu imaginación. Exploraremos una imaginaria boca, primero en un vuelo de reconocimiento para luego centrarnos en distintas zonas donde ocurren procesos de sinergia polimicrobial o procesos de interacción entre las bacterias que forman el microbioma. Sobre esas zonas hablaremos en futuras entradas.Si pudiésemos reducir nuestro tamaño y entrar en la cavidad oral humana para observar a todos los microorganismos que allí viven...
4 meneos
18 clics

Encuentran 4.000 especies de seres en un lago a 800 metros bajo el hielo de la Antártida

'Una expedición norteamericana ha descubierto unas 4.000 especies de microorganismos en un lago subterráneo sin luz y a temperaturas bajo 0. Los análisis de ADN desvelan que se trata de Arqueas, una de las categorías de seres más primitivos de la Tierra. El hallazgo tendrá implicaciones para la búsqueda de vida en ambientes extremos, tanto dentro como fuera de la Tierra.' Relacionada: www.meneame.net/story/cientificos-encuentran-trazas-plancton-marino-su
3 1 1 K 39 cultura
3 1 1 K 39 cultura
18 meneos
47 clics

ExoLance, una misión privada para buscar vida en Marte

'ExoLance incluirá un instrumento para llevar a cabo un test metabólico capaz de detectar la presencia de microorganismos. Sería la primera vez que una sonda busca directamente señales de vida en Marte desde las misiones Viking de 1976.'
3 meneos
26 clics

Asaltantes microscópicos: bacterias, virus y demás bichejos indeseables (o no)

Hoy vamos a hablar de uno de mis temas favoritos: la microbiología. Esta rama de la biología estudia los organismos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, aquellos que sólo podemos ver mediante un microscopio (y en algunos casos con dificultad): los microorganismos, también conocidos como microbios. Hablaremos, pues, de microorganismos procariotas…
2 meneos
6 clics

Microorganismos "de altura" en Huascarán

Un equipo internacional de investigadores, liderados por el Real Jardín Botánico (CSIC) han hallado en el macizo de Huascarán (Perú) microorganismos capaces de sobrevivir a condiciones climáticas extremas, por encima de los 5.000 metros de altura, cuyo papel ecológico es crucial a esa altitud.
7 meneos
41 clics

Microbioma y TEA

Nuestro cuerpo el es el hogar de unos 100 billones de microorganismos. Superan en un orden de magnitud a nuestras propias células y hay quien denomina a esa comunidad de microorganismos, al microbiota, “el órgano olvidado” y a sus genes, el microbioma, “el segundo genoma”...

menéame