edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
34 clics

El Pentágono fue construido con microbios mineralizados anteriores a los dinosaurios (eng)

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha descubierto que algunos de los componentes básicos del Pentágono y del Empire State Building fueron creados por microbios que vivieron hasta hace 340 millones de años, anteriores a los dinosaurios. El material, conocido como piedra caliza oolítica, es un material de construcción popular en todo el mundo y está hecho casi completamente de esferas de carbonato de tamaño milimétrico llamadas ooides.
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
15 meneos
68 clics

Fleming, el pintor de cuadros microbianos  

Cuenta la Historia de la medicina que, allá por 1877, siendo asistente del gran Robert Koch (conocido sobre todo por sus trabajos sobre la tuberculosis, así como por ser padre de la microbiología médica), surgió una idea en la mente del médico alemán Julius Richard Petri. Debía haber alguna manera de facilitar el manejo de cultivos microbianos y, de esa desazón, nacieron las célebres placas de Petri.
7 meneos
33 clics

Genes in Space-3 identifica con éxito microbios desconocidos en el espacio [ENG]

Tener la capacidad de identificar microbios en tiempo real a bordo de la Estación Espacial Internacional, sin tener que enviarlos primero a la Tierra para su identificación, sería revolucionario para el mundo de la microbiología y la exploración espacial. El equipo de Genes in Space-3 convirtió esta posibilidad en realidad este año, cuando completó el primer proceso de muestreo de secuencia completamente a bordo de la ISS.
8 meneos
41 clics

Un nuevo paso en la creación de organismos artificiales gracias a este microbio

Gracias a una nueva proteína, parece que estamos a un paso más cerca de esos replicantes que aparecen en Blade Runner, es decir, a la creación de organismos artificiales. De momento, solo es un microbio, pero su material genético incluye algunas instrucciones hechas en laboratorio para que sea capaz de vivir, reproducirse y... sintetizar proteínas.
11 meneos
110 clics

¿Cuánto pesan los 39 billones de microbios que viven en nuestro cuerpo?

La cantidad de microbios que vive en nuestro cuerpo es tan espectacular que casi podemos afirmar que somos más un conjunto de microbios que un organismo individual: nada menos que 39 billones.El peso total de todos estos microbios oscila entre uno y dos kilogramos...
7 meneos
44 clics

Las 3 principales aportaciones de Louis Pasteur a la microbiología

Pocas personas han hecho tantos descubrimientos como Louis Pasteur. Hacemos un recorrido por las 3 principales aportaciones de Louis Pasteur a la microbiología.
116 meneos
3094 clics
Obras maestras de microbios: Un pintor llega a donde el microscopio no puede [EN]

Obras maestras de microbios: Un pintor llega a donde el microscopio no puede [EN]  

El arte y la ciencia funcionan maravillosamente juntos en las manos de David Goodsell, un biólogo molecular famoso por sus paisajes celulares. Incluso con el mejor microscopio, las moléculas del interior de una célula son demasiado pequeñas para ver. Goodsell combina la información más reciente de técnicas como la cristalografía de rayos X para ilustrar cómo se verían los microbios si pudiéramos acercarnos al nivel molecular.
2 meneos
4 clics

Físicos teóricos repiensan cómo diferenciamos los organismos en la escala microbiana [ENG]

La categorización de las especies puede volverse especialmente borrosa a pequeñas escalas microbianas. Después de todo, la definición clásica de especies como individuos que cruzan entre sí con descendientes sexualmente viables no se aplica a los organismos asexuales.
9 meneos
145 clics

Esta es la asquerosa variedad de microbios que hay en los billetes que utilizamos cada día

Desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama tocamos cientos de cosas con nuestras manos. Libros, papeles, escaleras, botones de ascensor… y todas contienen suciedad. Sin embargo, el “rey de las bacterias” son los billetes de dinero. Este post va dirigido a los que no se lavan las manos antes de comer.
21 meneos
48 clics

El 99% de los microbios son desconocidos para la ciencia

Desde hace mucho tiempo, se sabe que nuestros cuerpos son anfitriones de una gran cantidad y variedad de microbios, algunos esenciales para nuestra existencia. Se cree que tenemos un tercio más de estas formas de vida en nuestro cuerpo que de propias células humanas. Podríamos pensar que lo tenemos todo controlado, y somos capaces de saber cuándo estos pequeños seres nos ayudan y cuando incordian, pero no: resulta que más del 99% de los microbios dentro de nosotros son totales desconocidos para la ciencia.
2 meneos
2 clics

Los microbios podrían convertir el pis de los astronautas en plástico y nutrientes [ENG]  

Los futuros astronautas podrían convertir su pis en nutrientes y materias primas para impresoras 3D con la ayuda de algunos microorganismos industriales. Aprovechar el talento de las minúsculas bestias podría ayudar a la humanidad a extender su huella hacia el sistema solar, dijeron los miembros del equipo de estudio. Blenner y su equipo han estado investigando las posibilidades del reciclaje de la levadura Yarrowia lipolytica.
3 meneos
25 clics

La cosa más sucia de tu casa es la esponja de la cocina

La esponja de la cocina alberga una comunidad bacteriana abundante y, en algunos casos, patógena, como parientes cercanos de las bacterias que causan neumonía y meningitis. Dichas densidades bacterianas, dicen los investigadores, sólo se encuentran en las heces. La única solución para mantener las bacterias al mínimo en la cocina, según los expertos, es sustituir la esponja de cocina todas las semanas. Estudio original, en inglés: www.nature.com/articles/s41598-017-06055-9
3 0 9 K -50 actualidad
3 0 9 K -50 actualidad
3 meneos
96 clics

Esta es la cerveza artesana que ha permitido descubrir un nuevo microbio

El sorprendente hallazgo del equipo de genetistas de la Universidad de Seattle demuestra que la fermentación espontánea de la cerveza es un proceso mucho más predecible de lo que en un principio podríamos pensar.
12 meneos
643 clics

Los 10 peores ríos de España para bañarse por sus niveles de microbios

Los microbios, que se encuentran generalmente en el interior del intestino de los humanos, llegan al agua de baño cuando se producen fugas o vertidos de agua sin tratar o cuando, al llover demasiado, se desbordan los cauces de los ríos, llegando hasta alguna zona sin limpiar. Al entrar en contacto con el agua contaminada, los bañistas corren el riesgo de sufrir enfermedades infecciosas de la piel o las mucosas y también problemas respiratorios si se bebe de forma accidental durante el baño.
9 meneos
57 clics

Microbios revelan la toxicidad del hielo de Groenlandia

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' ha descubierto en el hielo de Groenlandia reservorios de mercurio, plomo, bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés).
250 meneos
1421 clics
Microbios recién evolucionados podrían estar biodegradando plástico en los océanos

Microbios recién evolucionados podrían estar biodegradando plástico en los océanos

Las encuestas de áreas donde se acumula el plástico flotante, como el giro del Atlántico Norte, no están encontrando casi tanto plástico como se esperaba. ¿Dónde está el plástico que falta? Ricard Sole, que estudia sistemas complejos en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, propone la teoría de que hay organismos vivos que ya han evolucionado para se capaces de romperlo. De hecho un indicio sería que los microbios que colonizan el plástico flotante son muy distintos de los del agua circundante y sugieren que algunos se alimentan de ellos.
5 meneos
12 clics

Crean un moco sintético que "domestica" a los microbios

Investigadores están persiguiendo una innovadora e inesperada nueva vía en la lucha contra la resistencia a los antibióticos: el moco sintético. Al estudiar y replicar la capacidad natural del moco de controlar las bacterias patógenas, los científicos esperan encontrar nuevos métodos para combatir las infecciones.
6 meneos
11 clics

Posibles señales de vida encontradas a diez kilómetros por debajo del fondo marino (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado una posible evidencia de vida diez kilómetros por debajo del fondo marino en la Fosa Mariana. El equipo describe muestras que recogieron de respiraderos hidrotérmicos y el material que encontraron en él que ofrece pruebas de vida que prosperan más lejos de la superficie de lo que se pensaba.
21 meneos
174 clics
A 19 kilómetros de altura, un experimento revela el probable destino de los microbios de la Tierra en Marte (ENG)

A 19 kilómetros de altura, un experimento revela el probable destino de los microbios de la Tierra en Marte (ENG)

Una vez que las muestras bacterianas volvieron a la Tierra para su análisis, el equipo encontró que después de tan sólo 8 horas de exposición, el 99.999% de las bacterias estaban muertas. Los investigadores revisaron los genes de los pocos que habían sobrevivido al ataque de los rayos UV por encima de las capas protectoras de la atmósfera terrestre, y encontraron varias pequeñas diferencias en su ADN. Este resultado sugiere que si alguno de los microbios logran sobrevivir al viaje, podrían experimentar cambios genéticos.
20 meneos
76 clics

Cinco grandes misterios sobre los orígenes de CRISPR [ENG]

Artículo de Nature que aborda 5 preguntas fundamentales no resueltas sobre el origen del CRISPR, mecanismo de edición del genoma con el cuál bacterias se defienden del ataque de los virus: (1) ¿De dónde vino? (2) ¿Cómo funciona? (3) ¿Qué más podría estar haciendo? (4) ¿Por qué sólo algunos microbios lo usan? (5) ¿Cuántas variantes de CRISPR-Cas existen? Incluye referencias a Francisco Mojica, microbiólogo de la Universidad de Alicante, pionero mundial en el campo. [ Artículo traducido: goo.gl/tm1o9a ]
2 meneos
5 clics

Cuatro especies de microbios sobrevivirían en Marte

La superficie marciana es actualmente fría y seca, pero hay muchas pruebas que sugieren que ríos, lagos y mares cubrieron el Planeta Rojo hace miles de millones de años. Dado que hay vida prácticamente donde hay agua líquida en la Tierra, los científicos han sugerido que la vida podría haber evolucionado en Marte cuando era húmedo, y la vida podría estar allí incluso ahora.
1 1 0 K 13 cultura
1 1 0 K 13 cultura
7 meneos
11 clics

Microbios: Nuestros minúsculos y cruciales socios

Antes de que la ciencia haya recientemente comenzado a cambiar la visión sobre los microbios, la mayoría de nosotros los consideraba como algo desagradable. Después de décadas de tratar de eliminarlos de nuestras vidas, comenzamos a entender que las comunidades de microbios que existen tanto en nuestro organismo como fuera de él, son esenciales para la vida.
15 meneos
46 clics

¿Cuál es el microbio más abundante del planeta Tierra?

Descubierto en mar abierto en el año 1990, el microbio más abundante del mundo es la bacteria SAR11 o Pelagibacter. Esta bacteria no pudo cultivarse en laboratorio hasta el año 2002. Y ahora sabemos que puede constituir el 35% de los procariotas que habitan en los mares, convirtiéndose así en el microbio (conocido) más abundante. Probablemente, la SAR11 juegue un papel fundamental en el ciclo del carbono y el oxígeno de los mares, pues crece reduciendo la materia orgánica que le sale al paso y fijando dióxido de carbono.
230 meneos
6385 clics
LudusScope - Un microscopio para smartphone permite jugar con microbios reales (ING)

LudusScope - Un microscopio para smartphone permite jugar con microbios reales (ING)

LudusScope es un microscopio para smartphones impreso en 3D y de código abierto que te permite controlar y reproducir juegos con los microbios. Permite estimular a microorganismos fotosensibles tales como Euglena gracilis con la luz. Al comportamiento del organismo se le hace un seguimiento y se visualiza en tiempo real. Atormentar a los organismos unicelulares nunca ha sido tan divertido. Vídeo: goo.gl/ykiagV Vídeo jugando al fútbol: goo.gl/c080DI Vídeo jugando a PacMan: goo.gl/u7JSA8 En español: goo.gl/8V96Rl

menéame