edición general

encontrados: 14569, tiempo total: 0.040 segundos rss2
28 meneos
114 clics

Madrid y Barcelona disparan su oferta de casas en alquiler y rebajan precios un 7% y 9%

El año de la pandemia cierra con un aumento sin precedentes de la oferta de vivienda disponible para el alquiler en las grandes ciudades, un fenómeno que a su vez tiene consecuencias en los precios medios, que caen de forma pareja. La oferta de inmuebles en arrendamiento se ha disparado un 78% de media.
2 meneos
64 clics

El precio de la vivienda baja más del 5% en Madrid y Barcelona en el 2020

El precio de la vivienda cierra el 2020 con caídas en todas las comunidades autónomas, que superan el 5% en Madrid y Barcelona, por efecto de la crisis provocada por la pandemia, según los datos de la tasadora Tinsa. Las caídas superan los dos dígitos en cinco comunidades: La Rioja (-20,1%), Castilla y León (11%), Extremadura (11%), Aragón (10,4%) y Andalucía (10%).
34 meneos
498 clics

El mercado inmobiliario se llena de patitos feos y caros

La pandemia ha hecho aflorar pisos con numerosas carencias y una difícil salida
16 meneos
145 clics

La idea de un emprendedor albaceteño llega para revolucionar el mercado inmobiliario

Un ingeniero de la edificación, el albaceteño Jorge Carcelén, ha reclutado a técnicos de toda España para crear el informe IRE, un documento, para la venta y alquiler de inmuebles, donde se detalla absolutamente todo, desde los gastos mensuales de una vivienda hasta su metros reales, datos catastrales o su capacidad de aislamiento. Se trata de una apuesta empresarial, en plena pandemia, para saber qué se compra ahorrándose visitas al inmueble. Así, Informe Real Estate (IRE) nace avalado por más de una treintena de técnicos colegiados, en su
2 meneos
59 clics

¿Mansiones en Londres en descuentos increíbles? No lo creo

Contrario a lo que muchos podrían pensar, el COVID-19 no ha provocado grandes descuentos de precios en el mercado inmobiliario mundial.
1 1 7 K -43 actualidad
1 1 7 K -43 actualidad
8 meneos
14 clics

El stock de viviendas unifamiliares en USA registra su nivel más bajo desde los 80's [ENG]

Estados Unidos se enfrenta a una histórica escasez de viviendas. Según Wall Street Journal, en julio había 1.3 millones de viviendas unifamiliares a la venta en todo el país, el nivel más bajo para un mes de julio desde 1982. La pandemia y el teletrabajo han influido en que muchas familias y parejas jóvenes decidan trasladarse de pisos en el centro de las ciudades a viviendas unifamiliares.
9 meneos
240 clics

Operación huida ante otro confinamiento: así son los chollos de casas y chalets fuera de la ciudad

El sector inmobiliario asegura que los clientes llaman preguntando por viviendas alejadas de las grandes urbes. - Estar encerrado entre cuatro paredes no es fácil. La monotonía agobia. La sensación de falta de libertad crece a cada momento en tu propia casa. No lo notas, pero tu vista sí: incluso apenas miras a unos pocos metros el objeto más cercano. El lugar en el que vives se te vuelve insoportable y empiezas a pensar qué cambiarías...
12 meneos
32 clics

La oferta de alquileres en España crece en más de 27.000 inmuebles durante el estado de alarma

El estado de alarma para afrontar la crisis del coronavirus ha provocado un inusual aumento del número de viviendas que se ofertan en alquiler en la plataforma Idealista. Si cuando comenzó la crisis, la segunda semana de marzo, había 85.695 anuncios, a estas alturas de junio el número ha crecido hasta 113.613, casi un 33% más. Si los datos se comparan con los del año pasado por estas fechas el aumento es algo inferior, del 23%.
5 meneos
106 clics

¿Siempre soñaste con tener tu propio pueblo? Suecia te vende uno. Por unos módicos €7 millones

Confinados durante dos meses en sus domicilios, millones de personas han sufrido en sus carnes la dura realidad del mercado inmobiliario español. Vivimos en pisos, a menudo pequeños, casi siempre sin terrazas o espacios al aire libre. Es probable que el coronavirus despierte un renovado apetito por las casas a las afueras, más cerca de la vida rural. Si es así, Suecia ha puesto a la venta el sueño de todo hombre o mujer campestre.
7 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis post-Covid expulsará del mercado inmobiliario a las familias más pobres

la crisis se cebará también en la demanda de segundas residencias y de viviendas vacacionales, debido, principalmente, a que van a disminuir con fuerza las ventas a extranjeros por las restricciones a viajar y por los problemas que estas familias tendrán en sus respectivos países
26 meneos
79 clics

El mercado inmobiliario ya comenzó a caer antes de la emergencia sanitaria

La compra de viviendas retrocedió un 6% interanual en febrero y los préstamos hipotecarios también descendieron, según la estadística notarial
1 meneos
87 clics

Tendencia del mercado inmobiliario [1º trimestre 2020]

Conoce la tendencia del mercado inmobiliario de este primer trimestre de 2020 y saca tus propias conclusiones...
1 0 16 K -122 actualidad
1 0 16 K -122 actualidad
18 meneos
190 clics

Tener o no vivienda en alquiler

Sueldo medio de 1.600€, alquiler de 1000€, precios en ascenso y políticas de vivienda erráticas en España. Tener (o no) un techo en el siglo XXI aquí y en el resto de Europa depende de la ciudad en la que vivas, y de las medidas del gobierno de turno, pero sobre todo de los precios. Y la mayoría son desorbitados.
6 meneos
16 clics

El precio medio de alquiler en España supera el máximo de la burbuja

Pese a la ralentización que experimentó el sector inmobiliario el año pasado, los alquileres acabaron 2019 más altos que nunca. Según los registros del portal inmobiliario Fotocasa, el importe medio de un arrendamiento en España se situó en diciembre en 10,18 euros por metro cuadrado. Ese precio está seis céntimos por encima de los 10,12 euros por metro cuadrado que había marcado mayo de 2007, el mes que hasta ahora ostentaba el máximo histórico.
6 0 1 K 63 actualidad
6 0 1 K 63 actualidad
449 meneos
3579 clics
La vivienda, el mayor error de política económica de Occidente para The Economist

La vivienda, el mayor error de política económica de Occidente para The Economist

Las economías pueden sufrir tanto colapsos repentinos como enfermedades crónicas y el sector inmobiliario en el mundo desarrollado tiene ambos problemas. Estalló la burbuja pero el mercado de la vivienda presenta una disfunción progresiva alimentada durante décadas: ciudades vibrantes sin espacio para crecer, propietarios mayores sentados en sus casas medio vacías y una generación de jóvenes que no puede permitirse fácilmente alquilar o comprar.
2 meneos
20 clics

El miedo a Podemos congela el mercado inmobiliario

Desplome del 31,6% en la firma de nuevas hipotecas, el mayor descenso desde febrero de 2014. El sector atribuye a la «volatilidad política» y al «fantasma de la pérdida del empleo» la contracción de la demanda
1 1 10 K -63 actualidad
1 1 10 K -63 actualidad
339 meneos
1187 clics
La firma de hipotecas se desploma un 30% en agosto y marca mínimos de tres años

La firma de hipotecas se desploma un 30% en agosto y marca mínimos de tres años

El dato de hipotecas de agosto es el peor en este mes desde 2015 por efecto de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 20.385 el pasado mes de agosto, cifra un 29,9% inferior a la del mismo mes de 2018 y la más baja en cualquier mes desde octubre de 2016,
44 meneos
57 clics

El banco suizo UBS advierte de que los precios de la vivienda en Madrid están sobrevalorados

La entidad incluye Madrid por primera vez en su "Índice de riesgo de burbuja inmobiliaria global"Creen que la política de bajos tipos de interés puede haber impulsado una sobrevaloración inmobiliaria en ciudades de la eurozonaParís, Fránkfurt, Múnich y Ámsterdam están en riesgo de burbuja, en tanto que Londres ha salido de esta clasificación por la caída de precios.
39 meneos
290 clics

Dos km de playa y suelo para 1.600 casas, el último caramelo de la costa está en Almería

Casi dos kilómetros de playa y 56 hectáreas sin construir y en primera línea de playa. Un suelo listo para urbanizar y levantar 1.600 casas. El suelo pertenece desde hace cuarenta años al grupo Robert Hitchins Group, cuya idea es iniciar cuanto antes las obras de urbanización y no descartan la entrada en el proyecto de socios internacionales con músculo y gran capacidad de comercialización en el extranjero.
11 meneos
24 clics

Vivir en un piso compartido en València se encarece: 294 euros por habitación

Vivir en un piso compartido sale más caro que hace un año en València. Y es que el coste de alquilar una habitación se ha encarecido un 6,4% en el cap i casal en el último año hasta situarse en los 294 euros al mes frente a los 276 que costaba hace 12 meses. No es la única ciudad con incremento en los precios: la media en España se sitúa en los 340 euros, un 2,9% que en 2018, según en un estudio publicado por Idealista que, en cambio, señala un aumento del 26,9% de la oferta del número de habitaciones en el mismo tiempo.
31 meneos
135 clics
El declive de la compraventa de viviendas en Madrid: sufre la mayor caída desde la crisis

El declive de la compraventa de viviendas en Madrid: sufre la mayor caída desde la crisis

El sector inmobiliario en la Comunidad de Madrid lleva tiempo exprimiendo un mercado que parece no dar para más. A pesar de los incrementos exponenciales que están acumulando los precios de las casas, la cantidad de operaciones de compraventa que se llevan a cabo cada vez es menor.
25 meneos
62 clics

Mercado inmobiliario: El decreto ley del alquiler no frena la subida de precios ni los abusos de los caseros

Cuatro meses después, los inquilinos no notan diferencias en la oferta de pisos por la falta de medidas concretas y los resquicios legales del texto, que siguen permitiendo los abusos
41 meneos
83 clics

La revolución contra la subida del alquiler cobra cuerpo en Berlín

La capital alemana acuerda poner tope a las rentas durante cinco años para garantizar el acceso a la vivienda
20 meneos
32 clics

El descontrol de las subvenciones: las ayudas a la vivienda se conceden con criterios de 1992

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) asegura que las ayudas públicas se reparten con criterios “desconocidos que se fijaron en el año 1992”. En concreto, la Conferencia Sectorial de Vivienda establece unos baremos para cada Comunidad que han permanecido invariables desde entonces. Esto implica que, por ejemplo, no se tiene en cuenta la relación que hay entre el porcentaje de distribución de las ayudas establecidas por la conferencia y el peso de la población entre comunidades autónomas.
2 meneos
8 clics

El mercado inmobiliario en Ecuador: ¿es hora de invertir?

Tras el colapso de Sucre en 2000, la posterior dolarización y la elección del actual presidente Rafael Correa en 2007, Ecuador ha experimentado casi 10 años de estabilidad tanto monetaria como política. Estos factores, junto con las mejoras de infraestructura a gran escala y un ciclo de crédito y construcción llevaron a un crecimiento económico masivo. Para una pequeña perspectiva: en 2000, el PIB de Ecuador fue de $ 18.3 billones, para 2007 había aumentado a $ 51B y $ 100.9B para....
1 1 6 K -54 actualidad
1 1 6 K -54 actualidad
28 meneos
171 clics

Estudiar una oposición pasados los 30: "La gente está harta de enfrentarse a un mercado laboral sanguinario"

La búsqueda de estabilidad, facilidades para conciliar o la libertad profesional llevan a muchas personas a virar sus carreras laborales y abandonar el sector privado: "En mi entorno está bastante generalizado"
21 meneos
77 clics
La IA deja sin trabajo a más de 4.000 personas en Texas al aprobarse un proyecto que ahorra 20 millones de euros anuales

La IA deja sin trabajo a más de 4.000 personas en Texas al aprobarse un proyecto que ahorra 20 millones de euros anuales

La inteligencia artificial será la encargada de corregir los exámenes estatales de esta región de Estados Unidos, por esta razón su plantilla de correctores ha pasado de los 6.000 miembros que tuvo en 2023 hasta los menos de 2.000 que tendrá en 2024. Y a esto, además, hay que sumar el ahorro que ha anunciado el Gobierno: cerca de 20 millones de euros anuales.
14 meneos
123 clics

¿Cuándo estallará la burbuja inmobiliaria?

Durante el mandato del PP la tendencia al alza de precios aumentó escandalosamente pero ha continuado igual bajo el gobierno del PSOE. Cientos de miles de personas que buscan piso no pueden comprarlo por su elevado precio de mercado. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda ha subido 14 veces más que los salarios entre 1987 y 2004. El número de viviendas de protección oficial ha pasado de representar el 60% de las construcciones hace veinte años a no llegar ni al 10% en la actualidad.
16 meneos
30 clics

Milei y Musk organizarán "un gran evento" en Argentina para fomentar "la libertad"

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el empresario Elon Musk acordaron realizar "un gran evento" en el país suramericano "para fomentar las ideas de la libertad" durante la reunión que mantuvieron este viernes en Texas (EE.UU.). En este sentido, Musk mostró su compromiso con "las ideas de la libertad y los Gobiernos pro mercado". El mandatario argentino publicó en sus redes sociales varias fotografías en las que aparece estrechando la mano de Musk, acompañadas de su habitual lema escrito en mayúsculas, "Viva la Libertad, Carajo...!!!"
9 meneos
75 clics

Cambio de táctica en los 'anuncios cutres' de inmobiliarias en Madrid: ofrecen 200 euros a vecinos por conseguir vendedores

En las últimas semanas han aparecido numerosos papeles en el barrio de Valdeacederas que prometen dinero por presentar al comprador personas interesadas en vender su piso. Detrás de la oferta está una inmobiliaria de la parte más rica del distrito.
17 meneos
43 clics

La Eurocámara avala la reforma del mercado eléctrico para proteger al usuario contra la volatilidad de precios

El pleno de la Eurocámara ha adoptado la reforma del mercado eléctrico de la UE en sendas votaciones respaldadas de forma muy mayoritaria. Esta reforma busca, en palabra de los impulsores, que el mercado eléctrico sea más estable y asequible y proteja a los consumidores contra la volatilidad de los precios.
12 meneos
54 clics

Magnate es condenada a muerte por el fraude más grande en la historia de Vietnam

Truong My Lan, presidenta del promotor inmobiliario Van Thinh Phat Holdings Group, acusada de participar en un fraude financiero de 304 billones de dongs (11.500 millones de €: el 3% del PIB vietnamita) fue condenada a muerte hoy, en medio de una campaña anticorrupción, por sobornos, violar regulaciones bancarias y apropiación indebida con una red criminal en 10 años. Sin cargo en el banco, poseía el 4% de acciones, pero con testaferros y empleados se hizo con 91% del SCB y desvió grandes sumas con 2.500 préstamos a empresas entre 2012 y 2022.
27 meneos
64 clics
La cementera china Tianrui, suspendida en bolsa tras deplomarse un 99% en minutos

La cementera china Tianrui, suspendida en bolsa tras deplomarse un 99% en minutos

La negociación de acciones de la cementera China Tianrui Group Cement permaneció suspendida hoy, tras desplomase su cotización un 99% en los últimos minutos de la sesión de ayer. La semana pasada informó de que en 2023 tuvo pérdidas de 633,8 millones de yuanes (80 mill. €), frente al beneficio de 449 millones de yuanes (57 mill. €) de 2022; sus ingresos bajaron 28,6%, hasta 7.888 millones de yuanes (1.004 mill. €). Es la última señal de dificultades del sector "ladrillo" chino, tras los problemas de las promotoras Evergrande o Country Garden.
23 meneos
136 clics

El inversor más poderoso del mundo engaña a la gente para quedarse con su dinero

En 2008, José Saramago escribió: «Vivimos en el tiempo de la mentira universal. Nunca se mintió tanto». Los hechos le dan la razón constantemente y hace unos días lo hemos vuelto a comprobar en la última carta anual a los inversores de Larry Fink, presidente del fondo BlackRock. el capitalismo que defiende Fink y los fondos de inversión como el suyo, no son la solución para los problemas de la economía mundial. Son, justamente, sus causantes. La verdad indiscutible es que viven del dinero público, bien por las ayudas y privilegios de los que go
12 meneos
45 clics

Madlyn: la inmobiliaria que está dirigiendo la gentrificación en Puerta del Ángel (Madrid)

Los alquileres de este barrio a orillas del Manzanares ha registrado subidas de hasta un 60% en los últimos 7 años, el mayor de todo Madrid. Algunos de los vecinos comienzan a quejarse de que la transformación que está sufriendo el barrio les están dejando sin mercados o les están obligando a marcharse. Detrás de esta transformación está, en parte, una inmobiliaria llamada Madlyn.
41 meneos
46 clics
No es la Golden Visa, es la consideración de la vivienda como un bien de mercado

No es la Golden Visa, es la consideración de la vivienda como un bien de mercado

El Gobierno de España anuncia tras el Consejo de Ministros de este 9 de abril su voluntad de eliminar la ley que permite obtener el visado a personas extranjeras no residentes en la Unión Europea que compren una vivienda de más de 500.000 euros, conocidas como golden visa inmobiliarias. Pero ¿cómo habría que interpretar esta medida?
3 meneos
17 clics

Utopías editoriales del fin del mundo

La incertidumbre política, la crisis económica y el alto coste del papel castigan al mercado del libro en Argentina. Tres sellos locales explican cómo se sostienen.
53 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Milei deja la atención sanitaria al libre mercado en la peor epidemia de dengue

Milei deja la atención sanitaria al libre mercado en la peor epidemia de dengue

Mientras preocupa el brote que ya ha matado a 161 personas, el Gobierno del líder ultraderechista rechaza incluir la vacuna contra al dengue en el calendario oficial, cuestiona su eficacia y no lleva a cabo una debida campaña nacional de prevención
45 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina: el gobierno revisa a la baja acuerdos de subidas de sueldos  

Esto significa que si el empresario y el trabajador pactan libremente un aumento salarial arriba de la inflación, el Gobierno lo va a prohibir y los va a forzar a arreglar por menos. Solo hay libertad si es para dar miseria. Y sino, interviene el Estado para asegurarla. (Tweet con video)
359 meneos
3509 clics
La burbuja inmobiliaria se sigue hinchando y comienza a preocupar

La burbuja inmobiliaria se sigue hinchando y comienza a preocupar

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España sigue subiendo a un ritmo peligroso, cerró en 2.231 euros por metro cuadrado en marzo, lo que supone un 10,66% más respecto al mismo mes del año anterior y un ascenso del 1,62% frente a febrero, así como un incremento del 3,30% en comparación al trimestre anterior.
11 meneos
16 clics

Yellen insta a primer ministro chino a buscar "relación económica sana" entre China y EEUU

Antes de emprender su viaje a Pekín, la secretaria del Tesoro de EEUU Janet Yellen, aseguró que Washington está "decidido a desarrollar cadenas de suministro estadounidenses en vehículos eléctricos y energía solar" y no descartó "otras posibles formas para protegerlas", abriendo la posibilidad del establecimiento de nuevos aranceles para algunos productos chinos. Por su parte, Li expresó su esperanza de que Estados Unidos "cumpla con las normas básicas de la economía de mercado, incluida la competencia justa y la cooperación abierta".
34 meneos
34 clics
Los bancos ganan 24.358 millones en España y rozan ya el máximo de la burbuja inmobiliaria

Los bancos ganan 24.358 millones en España y rozan ya el máximo de la burbuja inmobiliaria

La subida de los tipos de interés oficiales para combatir la inflación ha llevado los beneficios de los bancos por su negocio en España hasta un nivel desconocido en 16 años. Las entidades ganaron 24.358 millones de euros el año pasado en el país según ha publicado el Banco de España. La cifra supone un incremento de 4.927 millones y un 25,3% respecto a 2022 y la cantidad más elevada desde el máximo histórico de 25.111 millones que obtuvieron en 2007, en pleno pico de la burbuja inmobiliaria.
35 meneos
101 clics

Garamendi: «Cuando hay tres ofertas de empleo y alguien no las acepta, hay que plantearse lo que debe hacer el Estado»

«Cuando hay tres ofertas seguidas de empleo y alguien no las acepta, habrá que plantearse muy seriamente lo que tiene que hacer el Estado», manifestó Antonio Garamendi, presidente de la patronal, que instantes antes se preguntó retóricamente como es posible que España tenga casi un 13 % de paro cuando hay empleo.
20 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
3.500 metros cuadrados en el corazón de Usera para siete monjas con vocación de orar y pedir

3.500 metros cuadrados en el corazón de Usera para siete monjas con vocación de orar y pedir

El Ayuntamiento de Madrid ha cedido un terreno de 3.500 metros cuadrados en el barrio de Usera a la Comunidad del Cordero, una orden religiosa compuesta por siete monjas. El terreno se encuentra en frente de una parroquia y a 400 metros de otra. Muchas AVs de Usera han pedido a la Junta Municipal que hiciera una encuesta sobre la posible reversión de los terrenos, pero la propuesta fue rechazada en el último pleno. Las AVs reclaman suplir carencias con el terreno, como un instituto público.
2 meneos
7 clics

El mercado de juegos para consolas y PC creció un 2,6 % en 2023 hasta llegar a los 93.500 millones de dólares

Newzoo, una compañía de análisis de mercado especializada en el sector de los videojuegos, ha publicado el informe de 2023 y llegado a la conclusión que el año pasado los juegos para consola y PC generaron 93.500 millones de dólares, un 2,6 % más respecto al 2022. El 2023 fue un año con muchos lanzamientos y algunos de los que tuvieron más éxito fueron multiplataforma y llegaron al PC, plataforma sin la cual no se explica este crecimiento.
201 meneos
2027 clics
El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

Gumiel de Mercado, uno de los mayores productores de Ribera del Duero, es una 'rara avis' en la España vaciada: ha aumentado su población más de un 20% en solo cinco años.
17 meneos
22 clics

EEUU y Corea del Sur crean un grupo de trabajo que impida a Corea del Norte comprar petróleo ilegal a Rusia

A través de la EDTF, Estados Unidos y la República de Corea están llevando a cabo una amplia gama de acciones conjuntas para desbaratar las redes de adquisición de petróleo refinado de la RPDC, entre otras cosas sacando a la luz las actividades de evasión de sanciones de la RPDC, revisando las opciones de designaciones autónomas de sanciones y comprometiendo al sector privado y a terceros actores de toda la región que facilitan -a sabiendas o sin saberlo- las redes de adquisición de petróleo de la RPDC. El EDTF también debatió futuras áreas
12 meneos
442 clics

Destrozos, puñaladas y "fiestas con escorts" en los nuevos rascacielos de lujo de Madrid: "Me fui por miedo"

Varios incidentes en las torres Skyline de Tetuán han provocado quejas y abandonos. La empresa gestora reconoce los hechos y apunta a que "todo es susceptible de mejorar"
3 meneos
184 clics

Ni barrio de Salamanca ni Malasaña: esta es la calle de Madrid donde todos quieren comprar su casa

Que Madrid está de moda no es nada nuevo. Que todos, madrileños, españoles y extranjero quieren comprar un piso aquí tampoco. Y que esto es cada vez más difícil (y más caro), también. Desde hace unos años la capital está viviendo un momento doradísimo y, también su mercado inmobiliario. Según el informe de Knight Frank, Madrid es la ciudad europea donde más han crecido los precios de la vivienda prime en el tercer trimestre de 2023 (2%), por encima de Londres, París o Frankfurt. Una tendencia que se está consolidando desde el tercer trimestre d
28 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Javier Ruiz habla alto y claro de lo que significa la entrada del Gobierno en Telefónica: "Se explica con tres palabras"

Javier Ruiz habla alto y claro de lo que significa la entrada del Gobierno en Telefónica: "Se explica con tres palabras"

El Gobierno comprará hasta un 10% del capital de Telefónica y pasará a ser su primer accionista. Una inversión de en torno a 2.000 millones de euros que tiene varios objetivos estratégicos que van mucho más allá de lo económico porque tiene todo tipo de implicaciones políticas, incluso ideológicas. Se trata de esa operación requiere análisis desde varios planos:

menéame