edición general

encontrados: 339, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
22 clics

Hiroshima insta a los jóvenes a no olvidar en el 74 aniversario del bombardeo

La ciudad japonesa de Hiroshima instó este martes a los jóvenes a no olvidar ni menospreciar la tragedia atómica e hizo un llamamiento a los líderes mundiales, especialmente a Japón, para que suscriban el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares.En un acto celebrado en el Parque de la Paz (ubicado cerca de la zona cero de la explosión), al que asistieron representantes de unos 90 países, Matsui leyó poemas y textos escritos por supervivientes, en los que hablan de los horrores del bombardeo
6 meneos
39 clics

Lagartija Nick y el genio de Jesús Arias se funden en un disco

Los cielos cabizbajos, un disco basado en "el poema sinfónico, desbordante, creativo y analítico" de Jesús Arias. La obra del periodista, que quedó inconclusa tras su muerte en 2015, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas por los bombardeos como Guernica, Hiroshima, Nagasaki y Sarajevo.
9 meneos
302 clics

Un bonsái de 391 años que sobrevivió a hiroshima y sigue creciendo

Nunca debemos subestimar a nada ni a nadie por su tamaño; la verdadera fortaleza y la verdadera resistencia son cuestiones interiores, no tienen nada que ver con los centímetros que se tengan o se dejen de tener. Y es que el tamaño no importa; hay casos, como el de este bonsái de 391 años que, por increíbles que parezcan, son reales y, que encierran una historia detrás de supervivencia y pacifismo con varios siglos sobre sus ramas.
8 meneos
123 clics

Hallan extrañas partículas en una playa de Hiroshima que podrían ser fruto de la bomba nuclear

El profesor Mario Wannier estaba clasificando metódicamente las partículas en muestras de arena de playa de la península japonesa de Motoujina cuando detectó algo inesperado: una serie de esferas diminutas y vítreas y otros objetos inusuales. Wannier había estado comparando desechos biológicos en arenas de playas de diferentes áreas en un esfuerzo por evaluar la salud de los ecosistemas marinos locales y regionales.
8 meneos
532 clics

Dos gatos se convierten en el gran reclamo de un museo de arte... al que no pueden entrar

Dos gatos han tratado de colarse sin éxito en el Museo de Arte de Hiroshima en Japón desde 2016.
4 meneos
38 clics

“Genbaku bungaku”: literatura de la bomba atómica

Aunque la Genbaku bungaku llegaría a ser censurada en Estados Unidos y también marginada en los propios círculos literarios japoneses, ante la ruptura de acuerdos y relaciones que han costado décadas construir, ante la incertidumbre de ciertos egos presidenciales y la existencia amenazas de “destrucción total”, tiene sentido acudir a los testimonios de quienes sí entendieron y vivieron personalmente las consecuencias de las armas nucleares.
21 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 6 de agosto de 1945, EEUU lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima  

Está horripilante animación de la película Barefoot Gen (1983) te muestra qué es lo que pasó.
26 meneos
542 clics

Qué revelan las grabaciones perdidas del piloto que tiró la bomba sobre Hiroshima

Se creían perdidas desde hace 40 años, pero el año pasado se encontraron en el piso de un japonés. Gracias a ellas, podemos saber cómo se vivió el ataque a bordo del Enola Gay
20 meneos
18 clics

Supervivientes de la bomba atómica piden prohibir armas nucleares

Siete décadas después del bombardeo a las ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaski, supervivientes se reúnen en Panamá para contar sus historias y generar conciencia con el fin de que se prohíban las armas nucleares en el mundo. Además de Panamá visitarán otros 24 países.
24 meneos
231 clics

Hiroshima: retrato de una ciudad 10 años antes del infierno

Es material encontrado e inédito, apenas unos minutos mudos que muestran una ciudad en los años treinta; ráfagas de vida, niños corriendo, pájaros, tranvías, mercados, mujeres con kimono que parecen venir de la compra, ajetreo, arterias que bombean un barrio, que huelen a barrio, que son el barrio, con sus carteros, los señores cubiertos por gorras y sombreros, ciclistas, autos, un tráfico denso, policías, transeúntes, mozos cargando paquetes, un día cualquiera, vaya, en una ciudad que me parece incluso moderna.
4 meneos
42 clics

Problemas de moral: entre Cifuentes e Hiroshima

Vivimos en un mundo en el que las estructuras son mucho más inmorales que las personas.Eso genera,lógicamente,mucho desconcierto moral y jurídico.Entendemos bien la responsabilidad individual que tiene una persona que mata o que roba.Nuestra imaginación moral está conformada a esa escala.Pero no hay manera de explicitar el tipo de responsabilidad que tenemos con las estructuras de un sistema económico y político que roba y mata masivamente de forma ciega y anónima.Hay aquí una desproporción radical.Una desproporción que (decía Günther Anders)..
13 meneos
97 clics

Detenido el ladrón buscado por 15.500 policías en una isla en Japón, estaba “cansado de huir”

Tatsuma Hirao fue durante 3 semanas el delincuente más conocido de Japón. Hirao es un ladrón considerado un “preso modelo” que cumplía condena en una prisión “abierta” (sin muros perimetrales), de mínima seguridad. Ser conocido fue finalmente lo que permitió su captura. No lo descubrió uno de los 15.500 policías que lo buscaban, sino el empleado de un cibercafé en Hiroshima que lo reconoció.El hombre que en un principió intentó escapar dijo que estaba “cansado de huir” y que se fugó de la cárcel por un problema personal que tuvo con alguien.
4 meneos
25 clics

EE.UU. Las pruebas nucleares realizadas por el Pentágono causaron más muertes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki

La científica de la Universidad de Arizona Keith Meyers confirma a través de un estudio que las pruebas nucleares atmosféricas llevadas a cabo por el Gobierno estadounidense en el emplazamiento de pruebas de Nevada entre 1951 y 1958 causaron una contaminación radiactiva que provocó, a su vez, la muerte de hasta 695.000 personas. La conclusión se basa en el …
4 0 13 K -79 actualidad
4 0 13 K -79 actualidad
7 meneos
241 clics

Una historia de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945  

"Yo vi a un niño como de 10 años caminando por ahí. El llevaba a un bebe en su espalda. En esos días en Japón, a menudo veíamos a niños jugando con sus hermanitos o hermanitas, pero este niño era claramente diferente...
4 meneos
38 clics

Las bombas nucleares no derrotaron a Japón... Stalin lo hizo (ENG)

Las doctrinas militares de armamento nuclear se han basado siempre en la experiencia de Japón. Un ataque nuclear garantizaba un daño enorme al enemigo que, en cantidad suficiente, provocaría su rendición. Sin embargo, esta premisa puede no ser correcta. ¿Japón se rindió por Hiroshima y Nagasaki o por el miedo a verse invadidos por la URSS, que le había declarado la guerra en esas mismas fechas?
3 1 4 K -19 cultura
3 1 4 K -19 cultura
9 meneos
44 clics

Sunao Katabuchi habla sobre 'En este rincón del mundo' [EN]

Director asistente en la obra maestra de 1989 de Hayao Miyazaki, 'Nicky, la aprendiz de bruja', Katabuchi creía que los detalles del interior de la joven bruja eran tan esenciales como los de los bellamente dibujados a mano exteriores de la película. Aplica la misma filosofía en 'En este rincón del mundo', que hoy llega a EEUU. Katabuchi emplea gran parte de este film meditativo en ilustrar la psicología de su protagonista, una soñadora artista llamada Suzu, mientras atraviesa lugares y vidas bombardeados hasta lo irreconocible durante la 2ªGM.
9 meneos
220 clics

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki  

Desde ese preciso día, desde el 6 de agosto de 1945, el mundo y las guerras ya no volverían a ser iguales
266 meneos
3632 clics
'Pies descalzos': por qué no debemos olvidar Hiroshima

'Pies descalzos': por qué no debemos olvidar Hiroshima

Keiji Nakazawa (1939-2012) [...] era apenas un niño de seis años que vivía en Nagasaki cuando la bomba acabó con toda su familia menos él y su madre. [...] A la muerte de su madre, en 1966, Nakazawa decidió plasmar en sus historias la destrucción y el caos posterior. 'Alcanzado por la lluvia negra' (Kuroi Ame ni Utarete) fue el primero de los cinco mangas que realizó sobre este tema. Pero la más conocida de estas obras es 'Pies descalzos. Una historia de Hiroshima', protagonizada por un niño que sobrevive al ataque.
100 166 0 K 318 cultura
100 166 0 K 318 cultura
18 meneos
50 clics

Japón conmemora el bombardeo atómico de Hiroshima

Hace 72 años, Estados Unidos lanzó la bomba "Little Boy" que motivó la rendición de Japón de la Segunda Guerra Mundial. En su paso, el arma cobró la vida de cientos de miles de personas.
199 meneos
3541 clics
Publican un vídeo inédito de Hiroshima antes de la bomba atómica

Publican un vídeo inédito de Hiroshima antes de la bomba atómica  

El Museo de la Paz de Hiroshima ha desvelado un vídeo inédito que muestra la vida cotidiana en la ciudad japonesa en 1935, una década antes de la bomba atómica que la devastaría por completo. "No hay muchos materiales anteriores del 6 de agosto de 1945, porque la bomba lo destruyó todo. Queríamos reconstruir parte de la historia (de Hiroshima) antes de que se perdiera definitivamente", explicó hoy a Efe Kenji Shiga, director del Museo de la Paz de Hiroshima.
9 meneos
172 clics

Trilogía sobre Hiroshima (II): Recuerdos

Esta parte se centra en otra parte mas difícil, los recuerdos de los supervivientes de la bomba de Hiroshima, las imágenes que pasan por su mente cuando cierran los ojos y que los han acompañado como una pesadilla todos estos años. Cada dibujo (35 en total) esta en este orden: el nombre del autor, la edad que tenia aquel 6 de agosto, y lo que representa el dibujo.
207 meneos
861 clics

Muere Yoshie Oka a los 86 años, fue la superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, falleció a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia. Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.
3 meneos
65 clics

¿Por qué Hiroshima y Nagasakk están habitadas y Chernobyl no?

Hace 70 años las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron blanco de dos bombas atómicas lanzadas por E.E.U.U que causaron enorme devastación y destrucción. ¿Cómo fue posible que Hiroshima y Nagasaki, que sufrieron explosiones nucleares tan devastadoras y enorme pérdida de vidas, son ahora ciudades prósperas y habitadas, mientras Chernóbil es un lugar deshabitado y seguirá así quizás por miles de años? BBC Mundo reproduce las tres razones principales. Cantidad de combustible nuclear Diferencias en la reacción nuclear Ubicación
3 0 15 K -130 cultura
3 0 15 K -130 cultura
26 meneos
416 clics

La bomba H y el factor de escala, segunda parte

En la primera parte, describí someramente cómo el radio de destrucción de un arma nuclear varía aproximadamente con su potencia explosiva elevada a 1/3. Vamos a afinar un poco más... Parte 1: www.meneame.net/m/cultura/bomba-h-factor-escala
203 meneos
5755 clics
La bomba H y el factor de escala

La bomba H y el factor de escala

Cuando Hiroshima y Nagasaki quedaron arrasadas por las bombas atómicas, el mundo no le prestó mayor atención. Otras ciudades como Dresde o Tokio habían sufrido bombardeos igual de devastadores, y después de cinco años de feroz guerra fueron sólo una cadena más en el eslabón. En la posguerra, sin embargo, quedó claro que la nueva arma cambiaba el panorama futuro de la guerra. Ya no sería necesario enviar un millar de aviones para bombardear una ciudad o una región industrial, ya que con un solo avión bastaría.

menéame