edición general

encontrados: 268, tiempo total: 0.009 segundos rss2
18 meneos
56 clics

Una ecuación contra las ‘conspiranoias’

Un físico de la Universidad de Oxford ha creado un modelo matemático que calcula la probabilidad de fallo de cualquier conspiración basándose en el número de personas que deberían guardar secreto y durante cuánto tiempo. Para desarrollarlo ha usado datos de casos reales, como las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje de la NSA de EEUU. De su fórmula se deduce que, si el cambio climático no existiera o el hombre nunca hubiera pisado la Luna, estas supuestas confabulaciones globales deberían haberse destapado en menos de cuatro años.
23 meneos
490 clics

¿Cuál es la ecuación matemática más hermosa del mundo?

Las ecuaciones son vitales para descubrir los secretos del Universo y su complejidad no las exime de belleza. Aquí te presentamos las fórmulas más bonitas, según los expertos consultados por la BBC.
13 meneos
301 clics

17 Ecuaciones que cambiaron al mundo

Desde Pitágoras 530 AC hasta la teoría de los agujeros negros en 1990... aunque la varias de ellas nos recuerdan dolores de cabeza de los años de universidad.
10 meneos
38 clics

“Las matemáticas invitan a pensar en los enigmas del interior de la Tierra”

La Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA acaban de crear los premios Vicent Caselles, y entre los seis galardonados figura Jezabel Curbelo (Tenerife, 1987), actualmente en estancia posdoctoral en el Laboratorio de Geología de Lyon. Sus métodos y ecuaciones sobre los flujos geofísicos aportan nuevas ideas para comprender la dinámica oculta del interior de la Tierra.
16 meneos
160 clics

La ecuación que 'amenaza' el futuro de las pensiones

Sólo con una subida brutal de la productividad de sus trabajadores la economía española podrá mantener el poder adquisitivo de sus pensionistas. El dinero que va la Seguridad Social no se guarda ni se invierte, sino que sirve para pagar las prestaciones de los actuales pensionistas. Lo único que nos garantiza el Estado es que cobrará a los trabajadores del futuro un cierto porcentaje de sus ingresos para que también nosotros tengamos una paga cuando llegue el momento.
3 meneos
123 clics

Ecuaciones matemáticas como grafiti urbano

Los matemáticos tienen la insólita costumbre de idear sus teoremas en los más extraños lugares. Al irlandés Sir William Rowan Hamilton se le ocurrió la teoría de los cuaterniones mientras daba un agradable paseo con su esposa, en octubre de 1843. Cruzando el Broom Bridge, en Dublín, a falta de utensilios para escribir sus conclusiones en ese momento, sacó una pequeña navaja de su bolsillo y grabó, a modo de primitivo grafiti, la ecuación de la multiplicación de cuaterniones en la propia piedra del puente.
9 meneos
161 clics

Escenarios de Primer Contacto

El problema principal de la exobiología no es la paradoja de Fermi sino la cantidad de parapsicólogos, tocanarigólogos, homeópatas y zascandiles que ensucian este campo de la astrobiología con sus locas ideas. Es cierto que el tema da pie a especulaciones extremadamente audaces[...] A la luz del aumento exponencial de planetas descubiertos (y candidatos a ser planetas) la ecuación de Drake se está replanteando de tal forma que ya no forma parte de la teoría de la conspiración afirmar que un Primer Contacto es cuestión de tiempo.
3 meneos
59 clics

¿Por qué la x marca la incógnita de la ecuación?

Resolver una ecuación de primer grado es una tarea sencilla para cualquiera, pero averiguar por qué utilizamos la antepenúltima letra del abecedario y no otra es un misterio difícil de aclarar
2 1 0 K 23 ocio
2 1 0 K 23 ocio
2 meneos
89 clics

Calculan la cantidad de planetas en la Vía Láctea en los que podrían existir vida tal como la conocemos

Científicos de la Universidad Nacional Australiana calcularon la existencia de millones de planetas similares a la Tierra con sus respectivos soles. El cálculo es muy especulativo, pero podría dar una cifra aproximada de los planetas capaces de albergar vida en nuestra galaxia. La zona orbital habitable es la franja alrededor de una estrella donde el calor de esta permite la existencia de agua líquida en la superficie de un eventual planeta sin que esta llegue a evaporarse.
9 meneos
340 clics

Descubren la ecuación para explicar por qué todos los hipster “son iguales”

En un momento las calles se llenaron de hombres con extensas barbas, camisas a cuadros, gafas, muchos de ellos andando en bicicletas antiguas. Los hipsters hoy son fácilmente identificables para la mayoría de nosotros, a pesar que se trata de un estilo que busca no seguir la moda actual, pese a que sí lo son. Esta paradoja termina por hacer que todos se parezcan, algo que para los expertos se explica porque el ser humano siempre tiende a ser único en alguna etapa de la vida, pero finalmente, siempre tiende a buscar elementos comunes...
8 meneos
250 clics

Diferencias entre ecuaciones e inecuaciones

La mayoría sabemos cómo resolver una ecuación y una inecuación, pero ¿sabemos realmente qué son? En este post explicamos qué es cada una de ellas
8 meneos
260 clics

Miko, un genio de cinco años, conquista la Red resolviendo una ecuación compleja  

Se llama Miguel Miko Secillano y es un niño bastante inteligente. Eso es lo que se deduce del increíble vídeo difundido estos días en las redes sociales del pequeño, que con solo cinco años demuestra su capacidad en el cálculo de una ecuación compleja.
215 meneos
5217 clics
Matemáticas: una ¿triste? historia de amor

Matemáticas: una ¿triste? historia de amor

Recientemente me encontré en Twitter el vídeo Math tell us three of the saddest love stories del blog Lemongum sobre cómo las matemáticas nos cuentan las historias de amor más tristes. En el presente artículo vamos a demostrar que las historias de amor matemático no siempre son tan tristes como dicho vídeo pretende hacernos creer y aprovecharemos para tratar de desterrar algunos de los errores más comunes que los profesores nos solemos encontrar.
109 106 4 K 466 cultura
109 106 4 K 466 cultura
12 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 17 ecuaciones que cambiaron la historia  

la lista de las 17 ecuaciones que han cambiado el mundo en imagenes
17 meneos
71 clics

Una ecuación constata que el calentamiento del planeta es irreversible

Investigadores han identificado, por primera vez, cómo el calentamiento global está relacionado con la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. Un equipo de investigadores de las universidades de Southampton, Bristol y Liverpool ha formulado la primera ecuación teórica para demostrar que el calentamiento global es el resultado de la acumulación de las emisiones de carbono desde finales de 1800, cuando comenzaron las emisiones de carbono por el hombre.
16 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PhotoMath: Una app que hace una foto a tus ecuaciones y las resuelve al instante  

Aplicación de móvil que resuelve ecuaciones con tan solo hacerles una fotografía.
3 meneos
1 clics

Una ecuación para iluminarlos a todos

¿Por qué vemos lo que vemos? Cada segundo, con los ojos abiertos, miles de millones de fotones entran en nuestros ojos a través de las pupilas, impactando en las células de nuestras retinas. Estas células son fotosensibles y reaccionan al impacto de fotones de diferentes longitudes de onda mandando señales al cerebro a través del nervio óptico. Es nuestro cerebro el que interpreta estas señales creando una imagen de lo que tenemos en nuestro entorno.
3 0 0 K 32 cultura
3 0 0 K 32 cultura
8 meneos
42 clics

Una ecuación para determinar la grasa en el hígado a partir de una resonancia

La obesidad y el sobrepeso afectan a más de la mitad de personas en nuestra comunidad. El exceso de peso produce importantes alteraciones en el organismo, una de ellas afecta al funcionamiento hepático. La grasa que se acumula en el hígado produce esteatosis hepática que en determinadas circunstancias produce inflamación, fibrosis y finalmente, cirrosis. Hasta ahora, el método más fiable para la determinación de grasa hepática era la biopsia hepática. Las técnicas de imagen como ecografía abdominal la detectan pero son menos precisas para...
714 meneos
9423 clics
Una simple ecuación económica está destrozando España

Una simple ecuación económica está destrozando España

El uso partidista que se está haciendo de la mejora del coste de las emisiones soberanas de España por parte del ejecutivo no es más que otro ejemplo de manipulación en el que la buena noticia, que lo es desde un punto de vista objetivo, permite enmascarar la mala. Pagando menos pero pidiendo más somos cada día más pobres y más vulnerables.
1 meneos
137 clics

La fórmula de la felicidad gracias a la ciencia

La ecuación predijo la felicidad de 18 mil personas.
9 meneos
96 clics

«Las ecuaciones de Newton predicen cómo ha de funcionar el cerebro mejor que muchas teorías neurocientíficas»

José María Delgado-García (1945) estudió medicina y cirugía en Sevilla y tras varios años completando su formación en diferentes centros internacionales regresó a España para fundar el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Sevilla. Su contribución más importante en el ámbito de las neurociencias es la serie de estudios sobre aprendizaje y memoria, cuya línea experimental es original de su laboratorio y fue reconocida por la revista Science como uno de los diez descubrimientos más importantes del año 2006.
3 meneos
36 clics

Ecuaciones de segundo grado resueltas. Matemáticas  

Teoría y práctica con un ejemplo en la resolución de ecuaciones de segundo grado para un nivel de secundaria en la materia de matemáticas.
2 1 9 K -111 cultura
2 1 9 K -111 cultura
7 meneos
147 clics

La lucha por la solución de la ecuación de cuarto grado

La resolución de las ecuaciones de segundo grado a principios del s. XVI es digna de novela: traiciones, engaños, muertes y duelos. Repasamos, a través de sus protagonistas -algunos de los grandes matemáticos italianos del Renacimiento-, una de las grandes hazañas matemáticas.
9 meneos
82 clics

Del caos  

La naturaleza es algo complicado. Los científicos que tratan de entenderla tienen habitualmente que simplificar y aproximar con objeto de encontrar alguna regularidad en los distintos fenómenos y ser capaces de describirla de forma...
1 meneos
39 clics

Diez ecuaciones matemáticas que cambiaron la historia

Han sido los modelos de ecuaciones matemáticas los que a lo largo de la historia han dado respuestas tangibles al funcionamiento de lo que nos rodea permitiéndonos conocer mucho mejor nuestro entorno y los acontecimientos que suceden ante nuestros ojos. Estas son diez de las ecuaciones que cambiaron la historia y permitieron al hombre comprender el funcionamiento de un mundo hasta ese momento desconocido.
1 0 3 K -44 cultura
1 0 3 K -44 cultura

menéame