edición general

encontrados: 287, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
538 clics

Imágenes de Andy Dick manoseando a Ivanka Trump  

Las imágenes de una grabación de 2007 de 'Jimmy Kimmel Live!' han salido a la superficie mostrando a Andy Dick, actualmente acusado de agresión sexual, acariciando la pierna de Ivanka Trump.
4 1 12 K -44 actualidad
4 1 12 K -44 actualidad
2 meneos
42 clics

Joël Dicker ('La verdad sobre el caso Harry Quebert'): "He estado muy presente, pero no implicado"

El autor de la novela adelanta los primeros detalles de la ficción. Explica qué le parece que Patrick Dempsey protagonice la serie y asegura que aparecerá en más de una ocasión durante los ocho episodios
778 meneos
4831 clics
"Señor Zuckerberg, ¿le importaría decirnos en qué hotel estuvo anoche?" [EN]

"Señor Zuckerberg, ¿le importaría decirnos en qué hotel estuvo anoche?" [EN]  

"Señor Zuckerberg, ¿se sentiría cómodo contándonos en qué hotel estuvo anoche?" fue la pregunta del senador demócrata Dick Durbin al fundador y presidente de Facebook en su comparecencia en el Senado de Estados Unidos. Zuckerberg sonrió nervioso y respondió con un rotundo "no" ante la hilaridad del público. "¿Nos daría el nombre de alguna de las personas con las que se mensajeó esta semana?", replicó Durbin. "No, senador. Preferiría no hacerlo púbico", respondió Zuckemberg. "Pues precisamente de eso va todo esto", concluyó Durbin.
27 meneos
216 clics

A propósito de Blade Runner

Los replicantes son seres humanos. No son robots, ni androides, ni cyborgs. Los replicantes de Blade Runner son organismos totalmente biológicos, creados por ingeniería genética para ser más fuertes, inteligentes, resilientes y resistentes que los seres humanos. Esto es lo que dice la wikipedia de Blade Runner (1), y esto es lo que se intuye tanto en el genial libro del no menos genial Philip K. Dick, como en las maravillosas adaptaciones cinematográficas dirigidas por Ridley Scotty por Denis Villeneuve.
13 meneos
152 clics

"Autofac", las pesadillas de Philip K. Dick siguen vigentes

Autofac es el segundo episodio de Philip K. Dick’s Electric Dreams, serie de antología (de episodios no relacionados dramáticamente) producida por Amazon Prime. Tras ella se encuentra el guionista y productor ejecutivo Ronald D. Moore, que anteriormente capitaneó Star Trek, la nueva generación, Star Trek Voyager (la entrega trek que más apuesta por el feminismo) y Battlestar Galactica, entre otras propuestas de ciencia ficción. El argumento describe un futuro tras una guerra nuclear –¿cuántas series se han producido en los últimos años con est
1 meneos
11 clics

Por qué vivimos en el mundo distópico que imaginó Philip K. Dick y no en el de Orwell o Huxley

Philip K. Dick imaginó un mundo en el que lo humano y lo artificial se mezclarían de tal forma que sería sumamente difícil distinguir que es lo real, y con esto correríamos el riesgo de perder nuestra más auténtica identidad.
1 0 3 K -15 cultura
1 0 3 K -15 cultura
12 meneos
57 clics

¿Confluyen la física cuántica, la IA, y las tradiciones orientales en la idea de que vivimos en un videojuego? [EN]

A medida que la informática y la inteligencia artificial avanzan rápidamente en sus capacidades, puede ser posible crear un mundo simulado que parezca y se sienta tan real como el nuestro. Los videojuegos, que comenzaron con reglas sencillas sobre lo que se puede hacer y mundos 2D simples, han avanzado rápidamente en un MMORPG con millones de jugadores interactuando en un mundo simulado. A medida que la tecnología informática avanza las... Traducción: chitauri.blogspot.com/2018/01/la-hipotesis-de-la-simulacion-confluyen.
286 meneos
5506 clics
Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Esta no es la distopía que nos prometieron. No estamos aprendiendo a amar al Gran Hermano, que vive, si es que vive, en un grupo de granjas de servidores, enfriadas por tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Tampoco hemos sido adormecidos por el Soma y la programación subliminal del cerebro en una nebulosa aquiescencia a las jerarquías sociales omnipresentes. Artículo traducido: chitauri.blogspot.com/2018/01/vivimos-en-el-futuro-pronosticado-por.ht
119 167 2 K 340 cultura
119 167 2 K 340 cultura
181 meneos
2087 clics
Philip K. Dick, un profeta para la contemporaneidad

Philip K. Dick, un profeta para la contemporaneidad

Responsable de docenas de novelas y de más de un centenar de historias breves, algunas de sus obras más conocidas son El hombre en el castillo, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? -adaptada al cine como Blade Runner– o Ubik. Su carrera como escritor se prolongó por tres décadas y pasó por distintas fases, cuyo colofón fue la denominada etapa mesiánica, que abarca tres títulos clave dentro de su producción: VALIS, La invasión divina y La transmigración de Timothy Archer.
11 meneos
155 clics

Electric Dreams: No, esto no es Black Mirror

Aunque usted no haya leído un libro de Philip K. Dick en toda su vida, puede estar seguro de que conoce algunas líneas básicas de su obra, porque ha visto más de una adaptación cinematográfica y unas cuantas copias no reconocidas de los fundamentos de sus historias clásicas. La fijación del cine con su obra empezó en 1982, el mismo año de la muerte del escritor, con el estreno de Blade Runner. La versión en celuloide no se parecía demasiado al material original; al director Ridley Scott le importaba más bien poco la novela.
46 meneos
943 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desafío total : estudio de una escena mágica

Desafío total : estudio de una escena mágica

Paul verhoeven director de otras grandes películas cómo robocop o instinto básico, nos regala una de las mejores escenas en su película "desafío total", gracias a esta escena cobra sentido toda la película ¿es real o es un sueño?, está escena convierte una película de acción en la mejor adaptación a película de un relato de Philip K dick según muchos críticos
17 meneos
651 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las películas y series que han adaptado a Philip K. Dick, ordenadas de peor a mejor

Philip K. Dick fue pionero en la utilización de los códigos de la ciencia-ficción no como un intento de adivinar cómo será el futuro, sino como una disección de qué nos hace humanos. Por eso sus libros están llenos de inteligencias artificiales que no saben que lo son, hombres y mujeres en inconcebibles entornos artificiales y drogas que convierten la realidad en una demencia líquida y mutante. Confusión entre realidad y ficción y una muy moderna plasmación en su obra de las obsesiones que le atenazaban en el día a día.
47 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Blade Runner' se estudia en clase de Filosofía?

Era 1982. Aquellos autómatas y aquellos ratones de laboratorio suscitaron encendidos debates entre científicos, filósofos, académicos y políticos. ¿Había que poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial y a la manipulación genética.Aunque la película del británico, basada parcialmente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, pasó con indiferencia por la taquilla -su recaudación fue de 33,7 millones de dólares,
50 meneos
751 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philip K. Dick y la cuestión de «la realidad como simulación» (que a él le sobrevino como una revelación)

Sus novelas sin duda inspiraron a mucha gente al apasionante mundo del pajamentalismo de las realidades alternativas, tanto en el campo de la ciencia como de la ciencia ficción...
8 meneos
240 clics

Kipple - Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser

Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser. Apenas tenía un pasado gris de esclavo. Parece que regentó una farmacia en Marte con su inesperada legítima esposa después de matar a sus amos y hacerse pasar por humano, pero era tan torpe que lo descubrieron y huyó a la Tierra, un planeta apestado del que todos querían largarse.
216 meneos
1872 clics
Muere Ognen Čemerski. 12 años traduciendo 'Moby Dick' al macedonio, un idioma sin terminología marinera (ENG)

Muere Ognen Čemerski. 12 años traduciendo 'Moby Dick' al macedonio, un idioma sin terminología marinera (ENG)

La mayoría de macedonios pasó siglos sin contacto con el mar o con marineros.
1 meneos
3 clics

China utiliza Inteligencia Artificial para anticiparse a los crímenes antes que sucedan

La realidad en muchos casos ya supera a la ficción. “Si nos valemos de la tecnología, podríamos saber de antemano quién es un terrorista y su intención de hacer algo malo”, afirmó hace unos días el viceministro de Ciencia y Tecnología, Li Meng. Tanto es así que las autoridades chinas amasan datos desde hace unos años, además de tener acceso sin control a cualquier tipo de historial de los ciudadanos. No obstante, esa cantidad de información es muy difícil de controlar de forma eficaz y sin las sospechas previas que señalen a un individuo.
8 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La compañía Easy ataca Carentan - Las memorias de Dick Winters

A las 05:30 horas del 12 de junio, el 2.º Batallón se preparó y se desplegó para el ataque. El plan de maniobra del coronel Strayer preveía el asalto con dos compañías en línea. Puso a la Compañía Fox en nuestro flanco izquierdo y plantó el puesto de mando del batallón en la retaguardia de la Compañía Easy. La Compañía Dog quedó como reserva del batallón. El ataque se fijó para las 06:00 horas. Nuestro batallón debía atacar por la carretera en la parte suroeste de Carentan.
1 meneos
47 clics

Emoji-Dick : Moby Dick traducido en emojis (por Fred Benenson) [pdf] [ENG] [EMO]

Fred Benenson ha traducido la novela entera de Herman Melville , Moby Dick, en emojis. Más información aquí: www.bustle.com/articles/9208-emoji-dick-moby-dick-translated-into-emoj
1 0 5 K -57 cultura
1 0 5 K -57 cultura
5 meneos
73 clics

Wetiko, el virus psicoespiritual que está infectando a toda la humanidad

Hay un término que puede ser muy relevante para lo que estamos viviendo como civilización: wetiko. Este término es usado por los indígenas nativos americanos (wetiko para los algonquin, windigo para los ojibwa) para describir la forma de pensamiento que se desarrolla entre personas que practican el canibalismo, como si fuera el virus mental del canibalismo. Se dice que este patógeno engaña a su huésped y lo hace creer que obtener la fuerza vital de los demás (plantas, animales, personas, etc.) es una forma lógica y racional de existir.
4 1 7 K -61 cultura
4 1 7 K -61 cultura
5 meneos
195 clics

El otro Darrin

En el mundo del cine y la televisión tiende a evitarse que diferentes actores interpreten a un mismo personaje para no descolocar al público, pero en ocasiones no queda otra y el testigo salta entre artistas. Un caso conocido es el de la serie 'Embrujada'. Era una sitcom que introducía elementos fantásticos gracias a los poderes de Samantha (Elizabeth Montgomery) una bruja con un marido, Darrin (Dick York). Un día los fans se tropezaron con una sorpresa, de repente y sin previo aviso a Darrin lo interpretaba un Dick diferente, Sargent.
2 meneos
3 clics

¿La novela más famosa de Melville se titula Moby Dick o Moby-Dick?

Uno de los grandes misterios de la novela sigue ‒y es muy posible que lo siga en el futuro‒ sin ser resuelto: ¿el verdadero título del libro es Moby Dick o Moby-Dick? ¿Por qué en las sucesivas reediciones que se hacen de la novela el título va alternando el uso del guion con su omisión? Si recurrimos a Wikipedia, en la entrada oficial el título tiene el guion pero si buscamos el término en desambiguación para buscar otras posibles referencias nos encontramos con que muchos de los productos derivados del original de Melville prescinden del guión
1 1 1 K 0 cultura
1 1 1 K 0 cultura
19 meneos
122 clics

Futuro cercano distópico en A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad) de Philip K Dick, 40 años después [En]

Se cumplen 40 años de la publicación de A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad), fue la novela número 40 de Philip K Dick, y una de sus obras más conocidas. La historia autobiográfica está situada en un distópico Orange County, California, en el futuro junio de 1994. Este libro puede ser considerado como la máxima declaración de Dick acerca del abuso de drogas, además de ser una vívida muestra del lenguaje hippie y la cultura de las drogas. Los protagonistas son un grupo de drogadictos que consumen la Sustancia M, también llamada Muerte
9 meneos
174 clics

Dick Van Dyke participará en la secuela de “Mary Poppins”

A sus 91 años, el legendario Dick Van Dyke volverá al universo de “Mary Poppins”, en la secuela, donde el personaje central estará encarnado por Emily Blunt.
122 meneos
3022 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teaser Trailer Blade Runner 2049 [ENG]

Trailer de la esperada película, escrita y producida por Ridley Scott, dirigida por Denis Villeneuve (La llegada)

menéame