edición general

encontrados: 492, tiempo total: 0.038 segundos rss2
23 meneos
31 clics

El precio real de los pesticidas es demasiado alto

El uso de nocivos pesticidas químicos plantea una amenaza creciente al medioambiente y a la salud pública[...]En 2018 las ventas de pesticidas en todo el mundo ascendieron a 56 500 millones de euros (65 400 millones de dólares) y es posible que lleguen a 82 000 millones de euros en 2023[...]Su uso excesivo o erróneo contamina el suelo y los recursos hídricos, reduce la biodiversidad, destruye poblaciones de insectos[...]En Kenia, por ejemplo, un tercio de los ingredientes activos registrados de los pesticidas no están aprobados en Europa.
11 meneos
20 clics

Bayer sufre pérdidas de 8.059 millones tras zanjar los litigios por su glifosato

Pérdidas multimillonarias para la alemana Bayer, que se desploma alrededor de un 4% en la bolsa germana. El grupo químico y farmacéutico alemán registró pérdidas de 8.059 millones de euros en el primer semestre de 2020, en contraste con el beneficio neto de 1.645 millones de euros de la primera mitad de 2019, como consecuencia del impacto adverso excepcional del acuerdo extrajudicial alcanzado para zanjar gran parte de los litigios relacionados con el glifosato del herbicida RoundUp de Monsanto
513 meneos
744 clics
España rechaza naranjas importadas de Argentina por residuos de pesticidas

España rechaza naranjas importadas de Argentina por residuos de pesticidas

Las naranjas argentinas contenían residuos del insecticida prohibido Clorpirifós, en una proporción de 0’028 miligramos por kilo, además de Imazalil con una presencia en las naranjas de 1’7 miligramos por kilos y de Propiconazol, del que se detectaron 2’1 miligramos por kilo. El pasado 6 de diciembre la UE prohibió totalmente el Clorpirifós por su peligrosidad
27 meneos
39 clics

Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas bebé

De acuerdo con una investigación publicada en Proceedings of Royal Society B, las abejas bebé presentan daños cerebrales irreversibles cuando se exponen a los pesticidas. Estas sustancias químicas podrían ingresar a través de las abejas más maduras a la colonia e infectar a las abejas bebé hasta producir limitantes en su desarrollo.
17 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las frutas y verduras que más pesticidas llevan a tu mesa

La población española está expuesta a un elevado número de plaguicidas a través de la alimentación porque se han encontrado residuos de pesticidas en un 34% de las muestras analizadas de alimentos, porcentaje que se eleva a un 41,69% en frutas y verduras. Así se recoge en el informe ‘Directo a tus hormonas.
38 meneos
45 clics

España, mayor consumidor europeo de pesticidas que pueden dañar la salud

"Estamos expuestos a un cóctel de sustancias químicas y de pesticidas en los alimentos", ha declarado Koldo Hernández, coordinador del informe ‘Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores’, elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos publicados por Eurostat y por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) correspondientes a 2018. Este es el tercer año en que la organización ecologista analiza la presencia de pesticidas y pesticidas disruptores endocrinos (alteradores del equilibrio hormonal)
11 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una manzana puede contener hasta 31 pesticidas diferentes

Ecologistas en Acción ha presentado el informe ‘Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores’, un estudio que mide la presencia de pesticidas y pesticidas disruptores endocrinos encontrados en productos alimentarios comercializados en el Estado español.
523 meneos
1245 clics
Patos en lugar de pesticidas para cuidar los arrozales (eng)

Patos en lugar de pesticidas para cuidar los arrozales (eng)

En su granja de seis hectáreas, Takao Furuno, de 61 años, cultiva arroz y trigo sin productos químicos. Redescubrió una antigua práctica de cultivo de arroz que implica el uso de patos. Docenas de estas aves, criadas en la granja, patrullan los arrozales. Se alimentan de insectos y malezas, sin tocar las plantas. Su vadeo oxigena el agua y agita la tierra. Sus excrementos son un fertilizante natural. Furuno ha reducido los costos de producción y ha aumentado la producción en aproximadamente un tercio en comparación con sus vecinos.
200 323 0 K 266 cultura
200 323 0 K 266 cultura
24 meneos
241 clics

Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

¿Quieres cuidar tus árboles frutales de forma sostenible y producir huevos? Ambas cosas son totalmente factibles con las gallinas negras de Janzé.
22 meneos
26 clics

La deforestación y los pesticidas están exterminando a las abejas en el Amazonas

Las abejas están muriendo debido a la deforestación y al uso de pesticidas en las plantaciones de soja en la Amazonía. Los residentes locales, que anteriormente lograron ganarse la vida con la meliponicultura, hoy sufren cuando encuentran cementerios de abejas reales en sus propiedades. El daño causado por la producción de soja en la Amazonía. Esta práctica, además de causar una deforestación desenfrenada en la región, haciendo que el planeta sea cada vez más cálido, está acabando con la vida debido al uso indiscriminado de productos químicos.
86 meneos
93 clics
Alerta al encontrar hasta nueve pesticidas en mandarinas importadas de Turquía

Alerta al encontrar hasta nueve pesticidas en mandarinas importadas de Turquía

Fueron encontrados por las autoridades de Eslovaquia al realizar un control oficial en el mercado. Las mandarinas turcas contenían restos de los pesticidas Acetamiprid, Buprofecina, Clorpirifos, Fenvalerato, Procloraz, Propiconazol, Pirimetanil, Tiabendazol y Óxido de Fenbutestán. La alerta a los consumidores ha sido hecha pública por el RASFF con fecha 27 de abril.
803 meneos
2296 clics
Francia retira del mercado tomate cóctel de Marruecos por exceso de pesticidas

Francia retira del mercado tomate cóctel de Marruecos por exceso de pesticidas

Los análisis detectaron en los tomates marroquíes una alta presencia del fungicida Tiofanato-metilo, de hasta 28’796 miligramos por kilo. La intoxicación con ese fungicida produce dolor de cabeza, mareo, debilidad, salivación, contracción muscular, temblores, náuseas, dolor abdominal, visión borrosa y dificultad para respirar.
74 meneos
76 clics

Otra vez las naranjas importadas de Israel dan positivo por exceso de pesticidas

El RASFF ha emitido una alerta grave al haberse detectado una alta presencia del acaricida Bromopropilato al llegar las naranjas a la frontera con Finlandia, donde tras los análisis han sido rechazadas. El pesticida se encontraba en una proporción que multiplicaba por 28 el límite máximo establecido, según la base de datos sobre pesticidas de la UE.
38 meneos
47 clics

El bioetanol consume 3 veces más agua de lo que se pensaba hasta ahora

Según un estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology, el etanol consume hasta 3 veces más agua de que lo se creía (2.138 litros de agua por cada litro de etanol). Su producción provoca la contaminación a partir de los fertilizantes, pesticidas y herbicidas; la erosión de la tierra; la emisiones de gases de efecto invernadero; así como la competición con las tierras usadas para fines alimenticios. El etanol requiere más energía para ser producido de la que genera cuando se quema por lo qu no es energéticamente rentable.
7 meneos
6 clics

Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel

Los científicos evaluarán la contaminación y la repercusión de los pesticidas en diferentes tipos de aves e identificará también las especies que se hallan en una zona de riesgo en cada uno de los Parques Nacionales evaluados. “El Parque Nacional de Doñana alberga una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. Este parque, en el que se han podido observar más de 300 especies de aves al año,
2 meneos
4 clics

El mosquito común también vacía las ciudades de gorriones

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana revela que es el gran transmisor de la malaria aviar. Sus efectos se suman a los de la contaminación y los pesticidas.
2 0 0 K 24 actualidad
2 0 0 K 24 actualidad
11 meneos
17 clics

Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo

Aproximadamente 1/3 de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados, según investigación hecha pública el jueves. "Casi la mitad (41%) de los de los principales productos de los gigantes agroquímicos BASF, Bayer, Corteva, FMC y Syngenta contienen al menos un plaguicida altamente peligroso (HHP, por sus siglas en inglés)". Y las ventas de estos productos representaron el 36% de todos los ingresos de las 5 empresas
412 meneos
1981 clics

"Todos apuntan al glifosato, pero lo que está pasando con el clorpirifós es terrible"

El clorpirifós es un insecticida organofosforado que en la Argentina se aplica en cantidades fenomenales sobre los cultivos. Su uso doméstico está prohibido por ley desde 2009, aunque se sigue vendiendo libremente como veneno para hormigas, pulgas y otras plagas. Relacionado-> www.meneame.net/search?q=clorpirifós
412 meneos
2229 clics

Plantar flores: la sencilla solución para sustituir a los pesticidas y acabar con las plagas

Un equipo de investigadores ha descubierto que la plantación de flores en campos de cultivo permite que predadores naturales se encarguen de las plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas.
135 277 0 K 264 cultura
135 277 0 K 264 cultura
15 meneos
24 clics

¿El fin de las luciérnagas? La contaminación lumínica y los pesticidas amenazan con su extinción

Existen más de 2.000 especies de luciérnagas repartidas por todo el mundo, que se están viendo afectadas por una alteración del hábitat (su mayor amenaza), por la contaminación lumínica y el uso de plaguicidas. Este tipo de insectos necesitan un entorno concreto para poder desarrollar su ciclo de vida, y en cuanto su hábitat se ve destruido o convertido, se producen drásticas disminuciones de la especie que se ha visto perjudicada.
11 meneos
11 clics

Expertos piden una revisión de las regulaciones de pesticidas (ENG)

Sugieren que el sistema actual está desactualizado y necesita ser cambiado porque el sistema actual está permitiendo más daño ambiental del necesario. Los autores señalan que la mayoría de las regulaciones de aplicación de pesticidas vigentes en Europa, los EEUU Y muchos otros países se implementaron a principios de la década de 1990, cuando la regla general era "un pesticida, un uso". Los pesticidas se probaron en un solo cultivo.
23 meneos
28 clics

Europa puede y debe salvar a las abejas

Europa aprobó ayer la Iniciativa de Polinizadores de la UE aunque, según han indicado sus miembros, es un texto "insuficiente". Según el Parlamento, el estado actual de la iniciativa no protege a las abejas y otros polinizadores de algunas de las muchas causas de su declive, como la agricultura intensiva, los plaguicidas, el cambio climático, los cambios en el uso del suelo, la pérdida de hábitat y las especies invasoras.
57 meneos
62 clics

Más de 100 pesticidas fueron aprobados por funcionarios de la UE sin probar su impacto en el sistema hormonal

Los funcionarios de la UE aprobaron el uso de más de 100 pesticidas desde 2011, por lo general otorgándoles licencias de 10 años, sin probar su impacto en el sistema hormonal, a pesar de la obligación de hacerlo. En un informe se denuncia complicidad de la Dirección General de Salud de la CE con Estados miembros para permitir pesticidas dañinos. La Comisión Europea en lugar de mandar probar los pesticidas simplemente pidió a los fabricantes que brinden ‘información’. Entre los pesticidas analizados está el clorpirifos, muy utilizado en España
25 meneos
115 clics

Bruselas prohíbe un pesticida básico en la lucha contra una plaga de Sudáfrica

El campo valenciano evita el alarmismo pero lamenta el «despropósito» de la Comisión, que impide el uso de plaguicidas que luego llegan al mercado a través de naranjas de países terceros.
15 meneos
22 clics

España lidera el uso de pesticidas por el aumento de la agricultura intensiva

En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.

menéame