edición general

encontrados: 529, tiempo total: 0.005 segundos rss2
232 meneos
2387 clics
Fallece Popotxo de la Orquesta Mondragón

Fallece Popotxo de la Orquesta Mondragón

Ha muerto ‘Popotxo’ Ayestaran, el artista cuyo nombre permanecerá siempre unido al de Javier Gurruchaga y a la Orquesta Mondragón. El dúo perfecto de un grupo que sacaba toda su locura en el escenario con shows donde la música se quedaba corta sin la parte actoral. Una colaboración que comenzó en la década de los 70 y se mantenía en la actualidad, si bien hace dos años ya explicó Gurruchaga en los medios que Popotxo se hallaba delicado de salud.
1 meneos
20 clics

Fallece 'Popocho', el actor mudo de la Orquesta Mondragón

El popular 'actor mudo' de la Orquesta Mondragón ha muerto este sábado en el Hospital Donostiarra tras encontrarle un familiar desvanecido en su domicilio
1 0 0 K 11 actualidad
1 0 0 K 11 actualidad
3 meneos
7 clics

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su la temporada 2020-21

La programación se articula entorno a cinco grandes apartados: la 31ª Temporada de Abono, el 9º Ciclo La Filarmónica Frente al Mar, el 14º Ciclo de Conciertos de Cámara, el programa de Encuentros de la 5ª Promoción de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía y el 3er Ciclo de las Mañanas del Museo de Málaga. Además, habrá varios conciertos extraordinarios y la participación en la temporada de ópera de los teatros Cervantes de Málaga y Villamarta de Jerez de la Frontera, un total de más de 70 actuaciones previstas a lo largo la próxima temporada.
15 meneos
430 clics

La Filarmónica de Viena tuvo el peor revés de su historia en Madrid en 1998

La prestigiosa Filarmónica de Viena recuerda los fallos musicales que tuvo con el Bolero de Ravel, el 20 de enero de 1998 en el Auditorio Nacional de Madrid y bajo la batuta de Lorin Maazel, como el peor revés de sus 166 años de historia. [...] Las duras críticas de la prensa y el abucheo indignado del público español, del que se hicieron eco los medios de información internacionales, fue una experiencia profundamente amarga y desconocida [...] Un fallo de un músico causó nerviosismo en sus compañeros y desencadenó inusitadas disonancias [...]
3 meneos
10 clics

Gramophone lanza el 'Orchestra of the Year Award 2020 Festival'

La revista británica Gramophone, que cada año entrega unos prestigiosos premios discográficos, ha decidido organizar un festival en los que se presentarán (digitalmente) las diez orquestas candidatas al premio Orquesta del año [...] A partir del próximo 24 de julio [...] cada tarde se presentará una de las orquestas candidatas, y el concierto que se retrasmita permanecerá 23 horas online (en la página web de Gramophone, en su página de Facebook o en su canal de Youtube) [...] El premio [...] es decidido exclusivamente por el voto de los oyentes
27 meneos
80 clics

[ENG] Para hacer que las orquestas sean más diversas, hay que acabar con las audiciones a ciegas

The New York Times: Si los conjuntos deben reflejar las comunidades a las que sirven, el proceso de audición debe tener en cuenta la raza, el género y otros factores.
320 meneos
3090 clics
Camino de la estupidez oficial

Camino de la estupidez oficial

Me he desayunado hoy con un artículo delirante del jefe de los críticos musicales del New York Times, Anthony Tommasini, cuyo titular ya certifica oficialmente la idiotez: “Para hacer que las orquestas sean más diversas, terminen con las audiciones ciegas”. [...] Las audiciones ciegas, es decir, con biombo, se instauraron precisamente para evitar chanchullos en la selección de los músicos. Es cierto que los evitan solo en parte, pero no creo que nadie discuta que son un medio importante para intentar facilitar la igualdad de oportunidades.
5 meneos
10 clics

Herbert Blomstedt, el patriarca de los directores cumple 93 años

Con motivo del 93º cumpleaños del director sueco-americano Herbert Blomstedt, recupero aquí la entrevista que le hice en la Elbphilharmonie de Hamburgo, el 9 de junio de 2017 [...] Mantuvimos un encuentro largo y entrañable. Lleno de recuerdos, sabiduría y humildad. Comenzamos hablando en su camerino, tras su ensayo con la NDR Elbphilharmonie, y lo terminamos en el coche que le llevaba a comer a su hotel. [...] Esa tarde dirigió una magnífica Quinta sinfonía, de Bruckner, que terminó con toda la Sala Grande de la Elbphilharmonie en pie.
11 meneos
102 clics

Antecedentes de los conceptos e ideas sobre la dirección de orquesta  

Para tratar los conceptos e ideas que interceden en la técnica de la dirección de orquesta, lo primero que debemos hacer es aclarar que, a diferencia del trompetista, pianista, violinista, etc, el director de orquesta no posee una técnica o una praxis circunscrita a un campo determinado de operaciones como puedan tenerlo los instrumentistas. En la dirección de orquesta coexisten una gran cantidad de técnicas que deben estar coordinadas a partir de ideas circunscritas, ante todo, a la filosofía de la música.
9 meneos
19 clics

Nueva temporada de la Orquesta de RTVE: tras el parón, la revolución

Pablo González habló del dolor que le causó tener que cancelar las obras del fin de la temporada 2019/20. Por eso, mostró su deseo de comenzar la nueva temporada 2020/21, titulada «Revoluciones musicales», en la que se presentan un total de siete programas con obras que en su día fueron revolucionarias. Entre otras: La consagración de la primavera y Petrushka de Igor Stravinsky, la Obertura de Orfeo y Euridice de Gluck, la Sinfonía Eroica de Beethoven, Wagner y su famoso acorde de Tristán, Debussy y su Preludio a la siesta de un fauno.
7 meneos
57 clics

Un problema burocrático dificulta a 3.500 trabajadores de orquestas gallegas el cobro de los ERTE

Pero algo cambió cuando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) comenzó a revisar la documentación. "Los trabajadores quedaron en situación de desamparo", relata Pedro Pérez, responsable de Organización de la CIG-Servizos, con UGT y Comisiones Obreras uno de los tres sindicatos que se han movilizado por el sector, "el SEPE está denegando los ERTE y obligando a devolver el dinero que ya percibieron".
15 meneos
661 clics

La violinista que integró una orquesta falsa y en 4 años nunca tocó su instrumento

El técnico de sonido en el estudio de televisión entró en pánico. Con la transmisión en vivo a punto de comenzar, no podía escuchar ninguno de los instrumentos de la orquesta que estaba a punto de tocar, como parte de un evento de caridad organizado por la cadena de televisión estadounidense PBS. Pero lo que parecía una terrible falla técnica en realidad era algo habitual para el conjunto de músicos. Habían estado de gira por el país fingiendo tocar música clásica: simulaban que tocaban mientras sonaba una pista grabada, mientras todos ...
17 meneos
39 clics

La Illes Balears, primera orquesta sinfónica española en retomar la actividad

La Orquestra Simfònica de les Illes Balears ofreció este fin de semana sus primeros conciertos tras el confinamiento. Lo hizo en la iglesia de Sant Miquel de Campanet (viernes 29), en el claustro de Santo Domingo de Pollensa (sábado 30) y en la plaza Alexandre Ballester de La Pobla (domingo 31). Y lo hizo aire libre, respetando las medidas de seguridad, tanto para el público como para la orquesta, decretadas por las autoridades sanitarias, lo que incluía el uso de mascarillas y guantes por parte de los músicos.
5 meneos
83 clics

Coronavirus: La orquesta boliviana varada en un castillo alemán

"Nuestro autobús se averió en la autopista. Recuerdo que bromeaba diciendo que era mala suerte y que quizás nuestros conciertos serían cancelados", recuerda Carlos, "pero nunca pensé que realmente sucedería". Sus tres actuaciones planificadas fueron canceladas en los días siguientes, y cuando el gobierno de Bolivia anunció que cerraría sus fronteras, la orquesta se apresuró a llegar a casa, pero fracasó. La prohibición de Alemania de las reuniones masivas fue seguida rápidamente por un cierre total, lo que significa que los músicos
7 meneos
13 clics

La Orquesta de Euskadi se vuelve a reunir y ofrecerá 8 conciertos por televisión

Es la primera orquesta española y de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse sobre el escenario. Con una formación reducida de unos cincuenta músicos bajo la batuta de su titular Robert Treviño, la orquesta ya está ensayando en su sede de Miramon. Con una formación reducida de unos cincuenta músicos bajo la batuta de su titular Robert Treviño, la orquesta ya está ensayando en su sede de Miramon; se han hecho las pruebas de disposición de escenario y se ha confirmado que los protocolos de seguridad implantados funcionan.
5 meneos
49 clics

Las orquestas sinfónicas preparan su regreso: ¿puede proyectar el virus un instrumento de viento?

Las orquestas sinfónicas preparan su regreso: ¿puede proyectar el virus un instrumento de viento? Las orquestas sinfónicas en España preparan su regreso a los escenarios con un escenario incierto por la pandemia de coronavirus, en el que se plantean desde la distancia que tendrán que mantener los músicos al interpretar hasta si los instrumentos de viento podrían proyectar el virus.
15 meneos
23 clics

Berlín anuncia subvenciones de 30 millones de euros para clubs, museos y orquestas

El gobierno de Berlín subvencionará con 30 millones de euros a instituciones privadas de la ciudad. A los fondos podrán aplicar empresas con más de diez empleados y con ventas inferiores a los 10 millones de euros anuales.
76 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los guionistas del odio ya están trabajando

Durante estas semanas de confinamiento recibimos muchos mensajes a través del teléfono. Hay “memes” que nos hacen reír, y mensajes que nos hacen pensar. Audios de amigos trabajando en los servicios sanitarios que comparten la rabia y la impotencia ante la tragedia que están viviendo. También, entre tantos mensajes, han empezado a colarse, gota a gota, otras voces mas oscuras, mas turbias. Al comienzo de la cuarentena, un conocido decidió compartir en las redes el testimonio de un supuesto transportista narrando en primera persona cómo había...
3 meneos
32 clics

Dúo Dinámico - Resistiré (Versión Orquesta Sinfónica)

Somos la Orquesta Clásica Santa Cecilia y hemos hecho una versión del himno de la cuarentena, esta vez con un toque más clásico. Esperamos que os guste!
2 1 12 K -67 ocio
2 1 12 K -67 ocio
3 meneos
47 clics

Un verano sin orquestas y verbenas: "Seremos los últimos en volver, vivimos de las aglomeraciones"

El ayuntamiento de Madrid ha sido uno de los últimos en cancelar su programación festiva: 2020 no tendrá fiestas de San Isidro. Del mismo modo que sucedió con la Semana Santa, la Feria de Abril de Sevilla ha sido pospuesta a septiembre y la de Jerez se ha desplazado a octubre. Y a juzgar por las circunstancias actuales, parece que la suspensión y aplazamiento de fiestas será la tónica que veremos en los próximos meses.
5 meneos
37 clics

La Orquesta de València y la Banda Sinfónica Municipal ofrecen conciertos a la ciudadanía en el canal de Youtube  

Ya es posible disfrutar mediante el canal de Youtube del Palau de la Música conciertos muy destacados de nuestro archivo audiovisual, de la Orquesta de València y de la Banda Sinfónica Municipal dentro de la iniciativa #joemquedeacasa ya iniciada en las redes sociales. También se podrán ver los vídeos de las profesoras y de los profesores de la OV y la BSMV, grabaciones cortas de otros actos programados por el Palau de la Música, grabaciones en sus casas del profesorado de la Orquesta de València, etc.
18 meneos
259 clics

El Bolero de Ravel - La Orquesta Nacional de Francia toca en pleno confinamiento  

En pleno confinamiento y con cada músico de la Orquesta Nacional de Francia en su casa, han realizado este concierto conjunto tocando El Bolero de Ravel.
5 meneos
65 clics

Cómo es tocar en un auditorio vacío (Ulrike Schäfer, chelo solista de la Orquesta Gürzenich de Colonia) [EN]

La Filarmónica de Colonia está completamente vacía, con la luz tenue como en un concierto de verdad, haciendo la sala de algún modo inhóspita y un poco lúgubre. [...] Por supuesto sabemos tocar y dar lo mejor en un auditorio vacío, hemos hecho muchas grabaciones allí. Pero ésto es muy diferente. Las expectativas de cómo se "siente" un concierto no se cumplen en absoluto. La sala vacía no tiene vibración "humana", es sólo un edificio vacío. La quietud, tan deseada especialmente cuando tocamos frente a un público tosedor, se siente vacía, hueca.
9 meneos
20 clics

Centenario de la Orquestra Pau Casals, un sueño truncado por la guerra civi

La gran mayoría recuerda a Pau Casals (1876-1973) como un vituoso del violonchelo, por su integridad y defensa de la paz. Muchos menos conocen la historia de la Orquestra Pau Casals, una formación privada de gran calidad que atrajo a figuras de primer orden a Barcelona, como los compositores Falla, Stravinski, Strauss y Prokofiev. Creada con 88 músicos pagados con el dinero que conseguía como concertista -la ayuda institucional brilló por su ausencia-, Casals realizó su primer concierto el 13 de octubre de 1920 en el Palau de la Música Catalana
105 meneos
3624 clics

Los instrumentos de viento menos comunes  

Flauta subcontrabajo, trombón piccolo, saxofón subcontrabajo, y otros instrumentos de orquesta con tamaños y sonidos extraños.

menéame