edición general

encontrados: 1253, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
330 clics

La lona más polémica de 2021 revela la naturaleza satánica del sistema (Opinión)

La filosofía satánica es el individualismo, el vivir sin conciencia, la desconsideración hacia el prójimo. Por muy distinto que pueda parecer cada pecado capital, todos son expresiones de esa misma doctrina. La supremacía individual se encarna igualmente adquiriendo una cuenta prime de Amazon o unos céntimos de Bitcoin. ¡Y qué inferiores a mí son los que aún esperan a Correos o ahorran en pesos!
13 meneos
212 clics

Así se logra en una multinacional de 'software' la semana de 4 días sin bajar el sueldo

Mientras los empleados echan para atrás los planes de firmas como Telefónica o Desigual, una multinacional alemana con sedes en Canarias y Valencia pone en marca este sistema sin contraprestaciones por parte de la plantilla
4 meneos
14 clics

Microsoft, la compañía más intangible del mundo según Brand Finance

Los activos intangibles son, tal y como define la consultora, activos identificables, no monetarios sin sustancia física. Se pueden agrupar en tres grandes categorías: derechos (incluidos arrendamientos, acuerdos, contratos), relaciones (incluida una fuerza laboral capacitada) y propiedad intelectual (incluidas marcas, patentes, derechos de autor).
52 meneos
110 clics

20 empresas cárnicas y lácteas emiten más gases de efecto invernadero que Alemania, Gran Bretaña o Francia ENG  

Veinte empresas ganaderas son responsables de más emisiones de gases de efecto invernadero que Alemania, Gran Bretaña o Francia, y reciben miles de millones de dólares de apoyo financiero para hacerlo, según un nuevo informe de los defensores del medio ambiente. La cría de ganado contribuye significativamente a las emisiones de carbono, ya que la agricultura animal representa el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Los informes científicos han constatado que los países ricos necesitan reducir enormemente el consumo
15 meneos
14 clics
Para detener el calentamiento global, gravemos mejor a las multinacionales

Para detener el calentamiento global, gravemos mejor a las multinacionales

Evitar la catástrofe climática tiene un coste, y el dinero existe. Está en las cuentas escondidas en paraísos fiscales de multimillonarios y grandes empresas que, durante décadas, no han pagado su parte justa de impuestos I
12 3 0 K 106
12 3 0 K 106
378 meneos
1618 clics
Claudio Biern Boyd: "Las multinacionales americanas nos están desculturizando"

Claudio Biern Boyd: "Las multinacionales americanas nos están desculturizando"

Series como 'Willy Fog', 'David el Gnomo' y 'D’Artacán y los tres mosqueperros' convirtieron a Claudio Biern en el rey de la animación española. El creador lamenta que los niños de hoy crezcan sin conocer las grandes historias que marcan la tradición europea.
152 226 0 K 387 cultura
152 226 0 K 387 cultura
13 meneos
50 clics

Nestlé fabricará carne cultivada en laboratorio

La empresa multinacional suiza se ha decidido a explorar este mercado y para ello se ha asociado con la compañía israelí Future Meat Technologies.
3 meneos
21 clics

El presidente de Kadokawa habla sobre la futura censura en la industria otaku

En un programa especial emitido en el servicio de streaming Abema TV [...] El presidente menciona: “En la actualidad, hay muchos mangas que tienen imágenes demasiado extremas o que tocan temas delicados, esto lamentablemente es una traba para poder aprobar los criterios de Google y Apple. Tenemos que crear un nuevo estándar para lo que se puede mostrar al público y lo que ya no pertenece a esta era del internet. La compañía en la que trabajo está llena de gente que está del lado de la libertad, pero creo que deberíamos dar un paso atrás“.
2 1 0 K 23 ocio
2 1 0 K 23 ocio
28 meneos
643 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mayores paraísos fiscales del planeta, expuestos en un sencillo gráfico

¿Qué es un paraíso fiscal? En rigor, una asimetría. Allá donde un estado impone gravámenes altos a la actividad económica de sus grandes empresas, fruto de sus enormes beneficios, otros optan por reducirlos a la mínima expresión. En esa desigualdad se gesta una oportunidad para las compañías multinacionales. La ingeniería financiera les permite operar en un sitio pero declarar beneficios en otro, moviendo su contabilidad de tal modo que paguen lo mínimo posible por sus ganancias.
53 meneos
55 clics

FMI muestra su apoyo a la imposición de un impuesto global a las multinacionales

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este sábado el “sustancial progreso” logrado por los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales del G20, especialmente en lo que se refiere al pacto sin precedentes hacia un sistema fiscal global para multinacionales.
1199 meneos
1375 clics
El G-20 aprueba que las grandes multinacionales tributen donde vendan y no donde esté su sede

El G-20 aprueba que las grandes multinacionales tributen donde vendan y no donde esté su sede

Los economistas del G-20 respaldaron este sábado el pacto que establecería un impuesto corporativo mínimo global de al menos el 15% para disuadir a las multinacionales de buscar la tasa impositiva más baja en paraísos fiscales. Además de este gravamen del 15%, el acuerdo también cambia la forma en que tributan las multinacionales altamente rentables, tales como Amazon o Google. De esta manera, estos gigantes tributarían dónde vendan sus productos y servicios, en lugar de hacerlo en la ubicación de sus oficinas centrales.
11 meneos
58 clics

La Googlelización de la educación pública

Relato de miembro de plataforma X-NET del caos por el que está pasando Cataluña con la digitalización en sus aulas al hacer prácticamente dependientes a los centros de sus servicios. Google fue entrando en las instituciones catalanas desde el año 2010 con el correo y sin haber pasado por licitaciones ni concursos, y ahora nos encontramos con un panorama monopolizador, teniendo en cuenta los gravísimos casos conocidos por vulneración que tanto se han destacado y hemos denunciado por aquí mismo. La pandemia no ha hecho más que empeorarlo todo.
49 meneos
49 clics

130 países llegan a un acuerdo para un impuesto mínimo global: las multinacionales tendrán que pagar un 15% de impuestos

En las últimas horas se ha llegado a un acuerdo por parte de la mayoría de países de todo el mundo en el OECD. Un total de 130 países han apoyado la iniciativa de crear un impuesto mínimo global para las multinacionales. Será del 15% y se espera generar hasta 150.000 millones de dólares de ingresos fiscales adicionales cada año. Se trata de un esfuerzo que ha tratado de llevarse a cabo desde hace años. Este año finalmente ha sido posible y se han sumado grandes países como China, Rusia e India.
6 meneos
26 clics

La tributación de las multinacionales tras el COVID

(...)no se han ido a Irlanda por un tipo del 12,5%, sino por el sistema fiscal: si la filial en Irlanda de una multinacional de las Bermudas creaba a su vez otra filial en Irlanda (el “doble” irlandés), la primera quedaba en tierra de nadie. Irlanda no la obliga a tributar al considerarla extranjera, mientras que Bermudas la considera irlandesa. Si otras se instalaron en Países Bajos no fue por tradición comercial, sino porque durante años eximieron de retención los royalties efectuados a empresas no comunitarias de paraísos fiscales (...)
4 meneos
15 clics

GSK sacará a bolsa su negocio de medicamentos sin receta con Pfizer en 2022

La farmacéutica británica ha explicado que, durante 2022, los accionistas recibirán dividendos tanto de GSK como de Consumer Healthcare.La operación se ha señalado para mediados de 2022 con el objetivo de cumplir con el compromiso que se adquirió cuando ambas farmacéuticas unieron sus negocios en este segmento.
24 meneos
94 clics

La pequeña isla que ganó: cómo una comunidad diminuta del Pacífico ahuyentó a una multinacional minera

Cuando una compañía minera llegó con la propuesta de convertir en una mina de bauxita el 60% de la isla de Wagina, hace casi una década, la resistencia fue inmediata y decidida. “Yo estuve en un grupo que fue y detuvo físicamente a las máquinas que habían desembarcado en la parte trasera de esta isla”, dice Teuaia Sito, antigua presidente del Consejo de Mujeres Lauru Wagina. “No queremos a la mina, es así de simple”, dice Sito, madre de 10 y abuela de 19. “¿Qué nos traería de bueno la minería?”
23 meneos
40 clics

Congresistas republicanos y demócratas proponen una ley para poder dividir Amazon

Un grupo de congresistas, tanto republicanos como demócratas, están preparando un proyecto de ley con el que podría obligarse a las 'big tech' a deshacerse de activos y, de esta forma, forzarlas a dividirse en varias compañías independientes donde antes solo había una. De esta manera se acabaría con los problemas de posible monopolio que gigantes como Amazon, Google o Facebook podrían estar ejerciendo sobre sus respectivos mercados.Este proyecto de ley podría anunciarse este mismo viernes y apuntaría directamente a una división en Amazon
6 meneos
27 clics

Hidrógeno: ¿Clave para la transición energética o rescate a las multinacionales?  

Este año, hemos querido celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente profundizando en dos temas de mucha actualidad: el Hidrógeno y los fondos europeos. En la mesa redonda "Hidrógeno: ¿Clave para la transición energética o rescate a las multinacionales?" Ainhara Plazaola, del área de medio ambiente de ELA, nos ha ofrecido algunos detalles (en euskera) sobre el hidrógeno, que nos venden como alternativa sostenible, y el miembro de OMAL (Observatorio de Multinacionales en América Latina) Gonzalo Fernández nos ha desvelado (en castellano).
17 meneos
17 clics

El impuesto global que estudia el G-7 obligaría a pagar 2.000 millones más a las multinacionales españolas

Los señores del dinero y de la política concentran sus miradas en Londres, donde los ministros de Finanzas del G-7, el grupo informal que reúne a siete de las principales economías del planeta (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, sin China ni India), se reúnen de viernes a domingo en una cumbre previa a la de jefes de Estado de la próxima semana.
36 meneos
77 clics

Extremeños contra Goliat: la lucha obrera vence a multinacionales eléctricas y de construcción en Francia

“Las condiciones de trabajo eran durísimas: trabajábamos más de 50 horas a la semana con temperaturas de entre 38 y 42 grados. Desde el principio se nos metió presión bajo el pretexto de que si no se certificaba producción no íbamos a poder cobrar. La realidad fue que solo cobré 15 días que trabajé en julio y que seguí trabajando en agosto, septiembre y parte de octubre con la esperanza de cobrar parte del dinero al menos. Ahora mismo esa empresa (Grupo Teofi) ya no existe y la contrata de la misma (Tozzi) no da señales de vida...
11 meneos
18 clics

Bob Esponja y Transformers evaden casi 4.000 millones de dólares al fisco de EEUU

De hecho, Paramount Pictures, de ViacomCBS, encargada de distribuir la cinta, ahorró gran parte de dichos ingresos concediendo licencias internacionales mediante una compleja estrategia diseñada para evitar el pago de impuestos en Estados Unidos, según un estudio publicado por el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales, un grupo sin ánimo de lucro financiado en parte por el Ministerio de Asuntos Exteriores holandés y del que se ha hecho eco el New York Times.
36 meneos
36 clics

La UE obligará a las multinacionales a publicar cuántos impuestos pagan en cada país

Los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado este martes un acuerdo político para exigir una mayor transparencia a las multinacionales, a las que obligarán a publicar sus beneficios y cuántos impuestos pagan en cada país del bloque y en aquellas jurisdicciones que forman parte de la lista europea de paraísos fiscales.
34 meneos
52 clics

La Audiencia Nacional obliga a Nestlé a abonar 500 euros al personal por el esfuerzo durante la pandemia

La Audiencia Nacional ha obligado a la empresa Nestlé a abonar los 500 euros prometidos a cada trabajador por el esfuerzo realizado durante la pandemia, según ha informado CCOO en un comunicado. En concreto, así lo ha acordado la Sala de lo Social de la AN en una sentencia en la que estima la demanda de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF contra la dirección, a la que ordena cumplir el compromiso adquirido con la plantilla
9 meneos
8 clics

El nuevo Observatorio Fiscal europeo luchará contra la evasión y las prácticas abusivas de las multinacionales

El Observatorio Fiscal de la Unión Europea tendrá como misión investigar y analizar, pero también proponer soluciones para frenar las prácticas abusivas y la evasión. Fue presentado hoy por el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, y los eurodiputados Paul Tang y Sven Giegold, puesto que es una iniciativa del Parlamento Europeo. El director será el economista Gabriel Zucman (Paris, octubre de 1986), reconocido en 2018 como el mejor joven economista de Francia y actualmente profesor en Berkeley.
1 meneos
 

La Unión Europea obligará a las multinacionales a revelar cuánto pagan en impuestos en cada país

La Unión Europea (UE) obligará a las multinacionales que facturen más de 750 millones de euros a informar de cuánto pagan en impuestos en cada uno de los 27 Estados miembros, una medida de transparencia que busca, en última instancia, que las empresas contribuyan al fisco de forma justa allí donde operan.Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo, que representa a los países, cerraron este martes un acuerdo político que, una vez sea confirmado formalmente por ambas instituciones, pondrá en marcha una iniciativa que llevaba cinco años
1 0 1 K 12 actualidad
1 0 1 K 12 actualidad

menéame