edición general

encontrados: 309, tiempo total: 0.005 segundos rss2
35 meneos
98 clics

Editorial Bruguera: De la 13 Rue del Percebe a Mortadelo  

Esta historia empieza con la llegada de Joan Bruguera Teixidó y su familia (1910 ó 1912) al barrio del Coll. Aquí, en la calle Mora de Ebro, abrieron con unos cuantos trabajadores del barrio, una pequeña imprenta, El Gato Negro”. PRIMEROS AÑOS (1921-1936) Empezaron editando revistas, folletos y seriales. En 1921, lanzaron su primer gran éxito: El Pulgarcito. Joan Bruguera, el fundador murió al poco por lo que sus hijos, Pantaleón y Francisco Bruguera se hicieron cargo del negocio familiar.
22 meneos
828 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mortadelo y Filemón Juegos Olímpicos de Tokio

El último tebeo de Mortadelo y Filemón de los Juegos Olímpicos de Tokio levanta revuelo. Algunos consideran que es racismo, otros que desafía a la cultura de la cancelación y la corrección política.
22 meneos
288 clics

Diálogos para besugos (Armando Matías Guiu)

El creador de estos diálogos fue Armando Matías Guiu (1925-2004), escritor multidisciplinar que abordó todo tipo de textos, desde periodísticos hasta guiones de cine, pasando por obras de teatro y creaciones humorísticas como éstas que nos ocupan. En la línea de los geniales Mihura, Jardiel o Tip y Coll, sus contribuciones al semanal de Bruguera constituyen un monumento al humor en español (...) ejemplificando el absurdo que en los medios de comunicación podemos escuchar en boca de políticos, deportistas y famosillos
1 meneos
10 clics

Diálogos de besugos (Armando Matias Guiu)

Quien más quien menos, todos hemos leído algún "diálogo de besugos" alguna vez, aquellos que aparecían en algunas publicaciones cuando éramos peques, en algunos cómics de Mortadelo y Filemón de la época. Los "Diálogos para Besugos" eran una sección humorística escrita por Armando Matías Guiu que empezó a publicarse en 1951 en la revista española de historietas DDT, que inicialmente se llamó "El DDT Contra las Penas".
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
20 meneos
403 clics

Mortadelo y Filemón C.1 "El sulfato atómico  

Llevado por sus instintos ofensivos, el dictador Bruteztrausen roba el Sulfato Atómico inventado por el profesor Bacterio, con el propósito de crear un ejército de gigantes y dominar el mundo. Nuestros intrépidos Mortadelo y Filemón llegan así a la belicosa República de Tirania con un único objetivo: recuperar y destruir tan peligroso líquido.
177 meneos
6420 clics
Mortadelo y Filemón: La verdad tras bambalinas

Mortadelo y Filemón: La verdad tras bambalinas  

En estos momentos se discute en España si Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón es merecedor del premio Princesa de Asturias. He aquí la opinión del que fuera uno de sus más cercanos colaboradores, Juan Manuel Muñoz Chueca.
302 meneos
2954 clics

En defensa de Francisco Ibáñez

Pertenezco a una generación que ha mamado estos tebeos desde que tuvo conciencia de ello. Han formado parte de mi educación y son la base de mi interés por los monigotes. Ibáñez es historia viva de nuestra cultura, uno de los últimos testigos que nos quedan de una España convulsa y ensimismada en su propio orgullo.
132 170 2 K 335 cultura
132 170 2 K 335 cultura
342 meneos
2514 clics

La T.I.A. y yo

Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional para reconocer como es debido la impresionante trayectoria del hombre que, desde Cervantes, más hizo por la lectura en España. El mayor creador de jóvenes lectores que nunca tuvimos, con ese humor iconoclasta, gamberro y salvaje que campea sobre setenta años de historia de la historieta nacional.
157 185 0 K 386 cultura
157 185 0 K 386 cultura
27 meneos
51 clics

Entrevista: Ibáñez (padre de Mortadelo): “Se debe poder hacer humor de todo, y eso incluye al Rey y al Papa"

Consciente del desprecio de muchos "profesionales de la alta cultura" hacia el género del tebeo -incansable forja de hábito de lectura para millones de españoles desde los años cincuenta-, el padre de Mortadelo y Filemón sigue en sus trece. Ibáñez cumplirá en marzo 83 años. De ellos, lleva 60 pariendo historias de los estrafalarios detectives. Un fenómeno cultural sin parangón en España
508 meneos
557 clics

Eurodiputados piden el Princesa de Asturias para Francisco Ibáñez, creador de “Mortadelo y Filemón”

Una treintena de miembros del Parlamento Europeo (PE) han mostrado su apoyo para impulsar la candidatura del dibujante español Francisco Ibáñez, creador de “Mortadelo y Filemón” entre otros populares personajes, para ser galardonado con el premio Princesa de Asturias.
188 meneos
7022 clics
Mortadelo con todas las letras: el caso del rótulo

Mortadelo con todas las letras: el caso del rótulo

La forma de dibujar las títulos de Mortadelo y Filemón ha evolucionado siguiendo los estilos de cada época durante más de sesenta años. La trayectoria de todos estos rótulos nos despierta una pregunta: ¿han compartido algún rasgo común?
5 meneos
199 clics

Mejores comics de humor en español

Descubre los mejores cómic humoristicos, cómics de humor para niños y adultos en español, entre ellos algunos de la colección superhumor.
69 meneos
1405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruguera lanza una colección con las mejores aventuras de Mortadelo y Filemón

Bruguera lanza una colección con las mejores historietas de las 200 aventuras largas de Mortadelo y Filemón que su creador, Francisco Ibáñez, lleva dibujando desde hace más de 60 años. Bajo el título "Esenciales F. Ibáñez", la nueva colección nace, según la editorial, con la voluntad de facilitar al lector "las aventuras más memorables de Mortadelo y Filemón con tapa dura y nuevas cubiertas".
30 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: La supergripe que ya afectó a “Mortadelo y Filemón”  

Refleja cómo en China la enfermedad tiene un foco de contagios desalmado; que Italia y Roma serían uno de los primero países en caer en la pandemia; que el virus no entendería de clases sociales ojerarquías y afectaría a todo el mundo sin remisión; también hablaría que lo mejor para no extender el contagio sería tomar medidas de confinamiento y que la gente se quedara en casa; y que la demanda de mascarillas sería universal y sería una buena forma de minimizar los riesgos de contagio si tenías que salir a la calle.
185 meneos
3382 clics
Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero

Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero

La trama de Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero se basa en la historieta del mismo nombre publicada en 1970 y obra de Fancisco Ibáñez. El famoso científico Dr. Bacterio estaba experimentando con gallinas para dejarlas crecer hasta el tamaño de un caballo, tratando así definitivamente de acabar con el hambre en el mundo. Sin embargo, como es habitual en sus experimentos, algo ha fallado, creando una raza de gallinas radioactivas que ahora corren descontroladas por el edificio de la T.I.A.
3 meneos
188 clics

Los tuiteros explican a Isabel Díaz Ayuso lo que es un meme (que parece que no lo sabe)

Sucedió este jueves. La tuitera Mortadela (@MortaSiciliana), una habitual en Tremending Topic, publicó un meme basado en una fotografía de Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez Almeida y Begoña Villlacís, tomada el pasado mes de mayo. Para quien no lo sepa aún [...], un meme es una imagen, vídeo, etc. modificada con fines humorísticos. Una fake news, en cambio, se hace con el fin de engañar.
2 1 2 K 8 ocio
2 1 2 K 8 ocio
74 meneos
1512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mortadelo y Filemón, analizados en las redes sociales por supuestos casos de racismo

Mortadelo y Filemón también han sido analizados con lupa en las redes sociales por supuestos casos de racismo. Varios usuarios se han quejado en las redes sociales de que Ibáñez representa en los tebeos de Mortadelo y Filemón a individuos negros siempre con rasgos tribales, con labios prominentes, o directamente como "monos".
318 meneos
4373 clics
España, segundo país del mundo con mayores índices de alopecia

España, segundo país del mundo con mayores índices de alopecia

España alcanza la tasa del 42,6 % de hombres que padecen de alopecia, ocupando el segundo puesto superado tan sólo por la República Checa con un 42,79%
134 meneos
4061 clics
Mortadelo y Filemón (Clever & Smart), el divertido videojuego de los 80

Mortadelo y Filemón (Clever & Smart), el divertido videojuego de los 80

Planteado como un videojuego de acción con elementos de rompecabezas o puzzles (y muchos toques de humor), en Clever & Smart tenemos como protagonistas a los dos agentes especiales de la T.I.A., cuyo objetivo principal es rescatar al profesor Bacterio, quien ha sido secuestrado por una agencia de la competencia. Una misión que aparentemente puede parecer sencilla, pero como cualquiera que conozca a los personajes sabe, Mortadelo y Filemón no destacan precisamente por ser los agentes más brillantes...
579 meneos
3966 clics
El Príncipe de Asturias para Ibáñez

El Príncipe de Asturias para Ibáñez

Quiero pedirlo porque se me cae la cara de vergüenza cuando pienso que Escobar, autor de Zipi y Zape, murió en la indigencia en un asilo de ancianos y Manuel Vázquez falleció no arruinado, pero casi. Porque es lamentable que José Ortiz, ganador del Gran Premio del Salón del Cómic, tuviera que dejar de trabajar en España hace 18 años para centrarse en Italia. Porque unos 60 autores trabajan para editoriales de Francia...
223 356 6 K 402 cultura
223 356 6 K 402 cultura
20 meneos
206 clics

Las aventuras de Mortadelo y Filemón en otros idiomas

Artículo de La Página no Oficial de Mortadelo y Filemón que describe el éxito que tuvieron y los nombres que recibieron en otros idiomas además del Español. Son varias páginas: Alemania - Clever & Smart / Flip & Flap ; Brasil - Mortadelo e Salaminho; España - Mortadel·lo i Filemó / Txorizo ta Txistorra; Grecia - Mortantelo & Filemon / Antirix kai Symphonix ; Paises Bajos - Paling en Ko ; Paises Nórdicos ( Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia ); Resto de países y lenguas
2 meneos
15 clics

Todo lo que Mortadelo y Filemón ya sabían de la pandemia del coronavirus

Hace ya 10 años, Bruguera publicó La gripe U, un tebeo en el que los célebres detectives de Ibáñez luchaban contra una virulenta pandemia que afectaba a varios agentes de la T.I.A.
2 0 0 K 26 ocio
2 0 0 K 26 ocio
130 meneos
7375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cómic de 'Mortadelo y Filemón' que predijo la pandemia del coronavirus en España

Hace diez años, Francisco Ibáñez, el creador de Mortadelo y Filemón, ya sumergió a sus simpáticos personajes en una guerra contra una virulenta gripe que afectaba a varios agentes de la T.I.A. Lo tituló La gripe "U" y fue publicado por Bruguera en la colección Magos del Humor (número 134) y Olé!: Mortadelo 187. Lo que en un principio parecía una distopía animada más del dibujante, ha adoptado unos tintes de realismo sorprendentes. Aquí las diez viñetas que mejor lo evidencian.
65 65 36 K 44 ocio
65 65 36 K 44 ocio
16 meneos
300 clics

Los apócrifos de Mortadelo, un intento de recopilación

En 1985 y por consejo de Ana María Palé, Francisco Ibáñez se va de Bruguera (la editorial se había declarado en suspensión de pagos en el 82 y cerraría en el 86) para continuar trabajando en la revista “Guai!”. Para la nueva publicación crearía a Chicha, Tato y Clodoveo (tres personajes que viven en el paro) y la doble página 7 Rebolling Street (versión ampliada de 13 Rúe de Percebe). En esta etapa trabajó a espaldas de la editorial junto a autores como Juan Manuel Muñoz...
4 meneos
40 clics

Los tebeos en los años cincuenta: del Capitán Trueno a Mortadelo

En 1950 la industria de tebeo se consolida, pero la censura franquista y los preceptivos permisos dificultan la difusión de unos títulos que aspiran a una aparición periódica.
3 1 6 K -23 cultura
3 1 6 K -23 cultura

menéame