edición general

encontrados: 235, tiempo total: 0.007 segundos rss2
248 meneos
5527 clics
La mutación de Malasaña: de barrio de putas y poetas a reino del vermú de diseño

La mutación de Malasaña: de barrio de putas y poetas a reino del vermú de diseño

En los años 70, el barrio de Malasaña, en Madrid) comenzó a poblarse de gente joven atraída por el bajo precio de los alquileres de la zona y que terminarían convirtiéndolo en el epicentro de la Movida. A finales de los 80 el barrio se fue apagando. Cogió fama de estar lleno de prostitutas y drogadictos y de no ser el lugar más seguro de la capital. En el siglo XXI llegó la gentrificación y la turistificación, una masificación comercial plagada de vermús de diseño, gin-tonic y micropoesía.
9 meneos
31 clics

Los pisos turísticos crecen en Madrid centro y alcanzan el 12% de las viviendas

El 58% de las personas que anuncian pisos turísticos son multipropietarios, que generan una contracción en la demanda del alquiler a largo plazo que está haciendo aumentar sus precios, según demuestra un estudio del Ayuntamiento de Madrid
28 meneos
460 clics

“Adiós condesa”: los vecinos de Esperanza Aguirre despiden a la concejala desde las alturas

La intervención artística, no exenta de cierta ironía, es la última de Vértice Curvo, que ya le dedicaron a la expresidenta regional una acción con cierto grado de provocación justo antes de las últimas elecciones municipales
9 meneos
79 clics

Pinta Malasaña 2017, el mayor maratón de creación de arte al aire libre de Madrid

El próximo 23 de abril de 2017, las calles de barrio madrileño de Malasaña se convertirán en un centro de arte al aire libre. 100 artistas cambiarán sus calles. Nosotros estaremos muy pendientes a las intervenciones de las siguientes artistas...
25 meneos
238 clics

Los bomberos no llegan a San Bernardo 68 porque los camiones no caben por la puerta

El nuevo y polémico parque de bomberos del distrito Centro, el que estará situado en San Bernardo 68, no tiene aún fecha de apertura por culpa de un error de diseño: los camiones que albergará no caben por la puerta, informa este domingo la edición local de El Mundo. Ese es el motivo por el que la instalación, que además provoca un fuerte rechazo vecinal, no va a estar operativa hasta, como mínimo, la segunda mitad del año.
37 meneos
100 clics

Cierra el cine Palafox, la segunda sala más grande de Madrid

El proyector de una de las salas más míticas de Madrid se apagará el próximo 28 de febrero. Ese día está prevista la última función en el cine Palafox, en la calle Luchana
1 meneos
32 clics

Los Wallas, la alternativa de lo alternativo

Mientras hay bandas que no dicen nada y paran la programación de Radio 3 bajo estrictos cánones de tendencias, Los Wallas sirven de antídoto desde dentro para todo eso. Pertenecen a lo mismo pero, en esencia, son diferentes. Cantan en español y respetan el sonido, trabajan la parte meramente musical a través de instrumentales y no llegan, pegan cuatro gritos guays, y se van. Pero el mundo funciona como sabemos que funciona y el pastel de un género que Los Wallas ayudaron a asentar se derrite en otras manos.
1 0 9 K -97 cultura
1 0 9 K -97 cultura
1 meneos
46 clics

De Happy Hour por el Madrid más desconocido

Un artículo sobre las mejores zonas donde ir a disfrutar de una buena oferta Happy Hour en la tarde madrileña. Si eres de la capital y quieres ir a tomar algo después del trabajo o la universidad, te presentamos las mejores zonas donde hacerlo.
1 0 12 K -141 ocio
1 0 12 K -141 ocio
3 meneos
20 clics

La despoblación amenaza Malasaña: pierde el 9% de sus habitantes en seis años

Cada año que pasa quedan menos malasañeros. Al menos si se cuenta como malasañero al empadronado en el barrio de Universidad. El declive es continuo desde el año 2010, fecha en la que el barrio contaba 33.678 habitantes a 1 de enero. Las últimas cifras publicadas, a 1 de noviembre de este año, arrojan 30.660 empadronados, 3.000 habitantes menos, el 9% de descenso acumulado. Los datos, extraídos de la web oficial del Ayuntamiento de Madrid, marcan una tendencia general del distrito Centro, que está viendo cómo su población ha decrecido en todos
2 1 8 K -87 actualidad
2 1 8 K -87 actualidad
5 meneos
122 clics

Lavapies, de barrio tradicional a barrio "Cool". Eso es gentrificación  

Gentrificación: la palabra de moda. Un término difícil de pronunciar que sobrevuela todas las conversaciones y nombra una sensación que todos tenemos cuando cierra el bar Manolo y abre una tienda de cupcakes. ¿Qué está pasando en los centros de las grandes ciudades? ¿Por qué barrios degradados se convierten en postales turísticas o incluso en marcas? El Raval, Chueca, Malasaña, Lavapiés… Barrios tradicionalmente degradados que comienzan a recibir inversiones y terminan por ponerse de moda. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cual es la otra cara
4 1 7 K -55 cultura
4 1 7 K -55 cultura
3 meneos
80 clics

Gentrificación o el arte de destruir la vida en los barrios

First we take Manhattan trata sobre la gentrificación de barrios emblemáticos en España y el mundo desde el punto de vista de un urbanista y un sociólogo. De Manhattan a Ruzafa, de Malasaña y Lavapiés al SoHo londinense, para comprobar las huellas de este proceso. El texto recorre casos concretos de cada fase dentro de un proceso de gentrificación que muchas ciudades están sufriendo a día de hoy: abandono, estigma, regeneración, mercantilización y resistencia.
2 1 11 K -109 cultura
2 1 11 K -109 cultura
31 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timador del infarto vuelve a actuar en el centro de Madrid

Un hombre se acerca en plena calle y te asalta, nervioso y confundido, con la historia de que un familiar cercano ha sido trasladado al hospital por una grave enfermedad. Te pide 20 euros para poder coger un taxi y acompañarlo rápidamente. Incluso te ofrece su teléfono para que lo llames y devolverte el dinero cuando todo se calme. Tú, con buena fe, se los das y él se marcha. Para siempre. Aún no lo sabes, pero has sido víctima del timador del infarto.
4 meneos
52 clics

Muere Sonia del Amo, impulsora desde el Tupperware de la noche indie madrileña

El mundo nocturno de Malasaña sufrió este caluroso martes de septiembre un tremendo shock cuando se comunicaba por la tarde el fallecimiento de Sonia del Amo, responsable del Tupperware y gran impulsora de movimiento de la música indie en Madrid. El anuncio de la muerte, que le sobrevino después de una fulminante enfermedad, lo daba en Facebook su hermano pequeño, Carlos, con el objetivo de informar “a todos los que la queréis, que sé que sois muchísimos”, decía. En efecto, Sonia Tupper, era muy querida y conocida en Malasaña.
3 1 10 K -91 actualidad
3 1 10 K -91 actualidad
3 meneos
6 clics

El Museo de Historia de Madrid cerrado en pleno agosto por falta de personal

El Museo de Historia de la cuidad de Madrid ha tenido que cerrar 14 días en plena temporada turística por falta de personal disponible.
2 1 12 K -130 actualidad
2 1 12 K -130 actualidad
20 meneos
678 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El infatigable timador chino del infarto que ha estafado a todo Malasaña

Casas, negocios y hasta el Teatro Lara de la capital han sido objetivos del presunto estafador en los últimos dos años. Su enésimo golpe le ha llevado a pasar por comisaría.
14 meneos
575 clics

El supuesto autor del timo del infarto, detenido cuando estafaba a una de sus víctimas

Dos semanas después de la publicación del timo del infarto en Somos Malasaña, su supuesto autor ha sido detenido por la policía. La colaboración ciudadana ha sido crucial en un caso en el que este periódico ha contabilizado decenas de afectados por el sujeto de origen asiático -aún no está clara su nacionalidad- que en teoría lleva practicando esta estafa durante al menos dos años. La detención se produjo al mediodía del jueves, cuando el individuo de la imagen que ilustra estas líneas fue localizado en la calle San Vicente Ferrer
2 meneos
5 clics

Malakids, tres días de ocio y diversión para la familia en Malasaña

La plaza del Dos de Mayo se convierte estos días en el epicentro de Malakids con conciertos gratuitos. Mañana tocarán los grupos Black & Beat (11.30 horas), Billy Boom Band (13.30 horas), Anaut (16 horas) y Jamaikids (18 horas). El domingo tomarán el relevo musical Pinker Tones (13 horas) y Raksedonia (15 horas). Por la tarde, padres e hijos podrán vivir su primer concierto de rock al ritmo de Top of the class y Bugaboo by Diesel Rock (17 horas). DJ Don Robot hará mover el esqueleto pinchando música a partir de las 18.30 horas
2 0 13 K -145 ocio
2 0 13 K -145 ocio
58 meneos
235 clics

Los cinco enormes jardines cerrados que el Ayuntamiento de Madrid quiere abrir a Malasaña

Hace años que los vecinos de Malasaña, uno de los barrios con menos zonas verdes de Madrid, reclaman el acceso a los jardines que llenan de verde las zonas interiores de algunos centros públicos y privados. El Ayuntamiento se ha comprometido a intentar abrirlos al público, en su búsqueda de espacios de esparcimiento para los vecinos de Malasaña, algo que también está intentando con los centros escolares. Son los de la Universidad Central de San Bernardo, el convento de las Salesas, los de los palacios de Bauer y Liria y los de Parcent.
33 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian una nueva agresión homófoba en el centro de Madrid

El colectivo Arcópoli denuncia una nueva agresión homófoba en el centro de la capital, esta vez en el barrio de Malasaña, a un chico gay que fue golpeado tras llamar "guapo" a otro joven. Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del sábado al domingo en la céntrica calle Pez y el agredido sufrió varias lesiones faciales, teniendo que ser atendido por el Samur y trasladado a la Fundación Jiménez Díaz.
128 meneos
148 clics

Vecinos de Malasaña consideran "irresponsable" a Dancausa y una "provocación" la manifestación del Hogar Social Madrid

Vecinos del Barrio de Universidad, en Malasaña, han tildado de "irresponsable" a la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, por haber autorizado...
99 meneos
2977 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo del asiático del infarto y los 20 euros para un taxi

“Nos pasó en la oficina, luego nos enteramos de que había timado a medio barrio y ahora por lo visto va directamente a casas. Llega un japonés nervioso y temblando diciendo que su hermano (cuñado, hermana, tío, sobrino) ha tenido un infarto, que si le dejas por favor 20€ para coger un taxi, que vive (trabaja) aquí al lado, que esta tarde te los devuelve…”
7 meneos
202 clics

Guerra de grafiteros en el barrio hipster de Madrid

El Pinta Malasaña del pasado domingo no ha hecho sino profundizar en una herida abierta en torno a la ética del grafiti"La calle no es el sitio, no al menos el soporte, para usar cierres que ya están pintados y encima pintados por gente que ha utilizado su propia pintura y se ha expuesto a multas", cuenta uno de los grafiteros que pintó el barrio tras el Pinta Malasaña.
5 2 9 K -54 actualidad
5 2 9 K -54 actualidad
78 meneos
4446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tápame…pero charlemos un rato antes, hombre

Tápame…pero charlemos un rato antes, hombre

Esta mañana, paseando por Malasaña, he podido corroborar lo que ya imaginábamos iba a suceder: una buena parte de los cierres pintados ayer han sido vandalizados, tapando las obras casi en su totalidad. Me jode porque ayer estuve todo el día en pie y tengo fresca la imagen de muchas personas –algunas venidas desde fuera de Madrid, y hasta de España- trabajando durante horas. Me jode porque varias de ellas me gustaban.Encima tienen ahora letras en plata, de volúmenes orondos y compactos, que bloquean por completo cualquier propuesta.
4 meneos
75 clics

El baile que puso de moda un músico de Malasaña… hace 250 años

Durante su estancia madrileña, Luigi Boccherini compuso muchas piezas de minué con las que la corte española mostraba su más estilizado movimiento en los salones de baile.
43 meneos
399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veto a los machistas en los bares de copas de Centro

La calle y la noche también son nuestras. Por un Madrid libre de violencias machistas es una campaña que busca visibilizar este machismo que todavía perdura, a juicio del Ayuntamiento, en los bares de copas.

menéame