edición general

encontrados: 30764, tiempo total: 0.068 segundos rss2
8 meneos
35 clics

Un aria de Verdi: «Ah, fors’è lui» de La traviata (análisis)

La elección de esta trama por parte de Verdi resultó muy osada para la época. El tema de la prostitución apenas había sido tratado en la ópera romántica. Aunque las transgresiones sexuales femeninas –adulterio, hijos fuera del matrimonio, etc.– fueron tratados con frecuencia en la ópera italiana desde la década de 1830, la gravedad de estos asuntos era siempre recontextualizada en escenarios exóticos alejados en el tiempo o en el espacio. El antecedente más directo de la ópera de Verdi, en este sentido, fue La favorite (1840) de Donizetti
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)
5 meneos
128 clics

Sonata para piano nº 4 de Sciarrino, por Oscar Pizzo  

Impactante composición del compositor italiano Salvatore Sciarrino (Palermo, 1947), formada por una sucesión incesante de clusters simultáneos separados por ráfagas de tres notas. Data de 1992.
4 meneos
19 clics

Benjamin Zander sobre música y pasión (ING sub ESP)  

Benjamin Zander tiene dos pasiones contagiosas: la música clásica, y ayudarnos a sacarle el jugo a nuestro amor por ella -- y por extensión, sacarle el jugo al amor por todas las nuevas posibilidades, nuevas experiencias, nuevas conexiones.
8 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de Federer: raquetas rotas, cerveza, mal perdedor y perezoso

La banda sonora que más le pega a Roger Federer es una música clásica celestial. Con el suizo flotando sobre la pista, con esa elegancia tan natural y esa
4 meneos
145 clics

Ballet mecánico (1924) de George Antheil, por el Ictus Ensemble  

"No se trata de un ballet de personas, sino de instrumentos mecánicos, más específicamente pianolas, timbres eléctricos y hélices de avión. [...] La orquestación original requería 16 pianolas, 2 pianos, 2 xilófonos, al menos 7 timbres eléctricos, 3 hélices de avión, 4 bombos y 1 gong. Sin embargo, en esa época no era posible lograr sincronizar tal número de pianolas, por lo cual Antheil compuso versiones más reducidas" (Cienciarte)
315 meneos
1679 clics
Cuando la música clásica divertía a los niños en Televisión Española

Cuando la música clásica divertía a los niños en Televisión Española

Se suspendió la clase y nos llevaron al salón de actos del colegio. Allí, junto a un telón deshilachado, un señor nos empezó a hablar de música clásica. Detrás de él, una orquesta. Mis piernas temblaron cuando empecé a intuir que nos iba a sacar al escenario. Y yo no era mucho de querer salir al escenario. A un compañero, le dio una batuta y le puso a dirigir a los músicos. Era Fernando Argenta y estaba indagando en escuelas por Cantabria lo que después se convertiría en un emblema de la historia de TVE: El Conciertazo.
148 167 0 K 342 cultura
148 167 0 K 342 cultura
16 meneos
25 clics

Educación: Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica y Música protestan para que sus materias tengan más peso en el horario escolar

Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
4 meneos
10 clics

Luis de Narváez: Diferencias sobre “Mille regretz”

En nuestro cuarto artículo dedicado a esta célebre chanson del siglo XVI, tras los dedicados a la canción en sí, la misa parodia de Cristóbal de Morales y la pavana de Tielman Susato, trataremos una versión para vihuela de Luis de Narváez, uno de los más grandes vihuelistas del Siglo de Oro español. Aprovecharemos la ocasión para conocer el novedoso sistema de notación que fue la tablatura renacentista y las «diferencias» o «disminuciones», técnicas de improvisación que constituyeron durante siglos uno de los pilares fundamentales de la música
7 meneos
78 clics

Streaming directo XVIII Competición Chopin. 2 al 23 de 2021  

Streaming de lXVIII Competición Chopin internacional entre el 2 y el 23 de octubre. El Concurso Internacional de Piano Chopin, a menudo denominado Concurso Chopin , es un concurso de piano que se celebra en Varsovia , Polonia . Se inició en 1927 y se celebra cada cinco años desde 1955. Es uno de los pocos concursos dedicados íntegramente a la obra de un solo compositor, en este caso, Frédéric Chopin . Actualmente, el concurso está organizado por el Instituto Fryderyk Chopin.
10 meneos
20 clics

Fallece el compositor Luis de Pablo

Era el último gran representante de la Generación del 51. La que devolvió la música española a la vanguardia y la modernidad tras la posguerra en Europa. Luis de Pablo (Bilbao, 1930) falleció este domingo en Madrid a los 91 años, informaron fuentes cercanas a la familia. Fue un creador más que prolífico, con seis óperas (la última de las cuales, El abrecartas, está previsto que se estrene en febrero en el Teatro Real de Madrid) y un catálogo que superaba el centenar en varios géneros.
3 meneos
16 clics

Sergei Prokofiev: Sinfonía nº 5 - mov. 4/4 (O.F. Nueva York - Bernstein)  

"He dicho ya varias veces que el Bernstein de los años sesenta, salvo unas cuantas excepciones -bastante notables, por cierto-, no es santo de mi devoción: este disco es un fiel reflejo de ello [...] Pero como afortunadamente la mayor parte del disco lo ocupa la Quinta, estamos ante una de esas opciones de compra indispensables. Bernstein acierta de lleno en esta obra porque, sencillamente, se la cree desde la primera hasta la última nota, y [...] cuando le sucedía esto con alguna música, era imparable" (Pedro Glez. Mira, Ritmo nº645, VII-1993)
2 1 7 K -20 cultura
2 1 7 K -20 cultura
10 meneos
10 clics

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León celebra su 30º aniversario replicando el primer programa de su historia

El programa que sonará en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid es el mismo que la OSCyL ofreció en el primer concierto de su historia, el 12 de septiembre de 1991 en el Teatro Calderón de Valladolid. En aquel entonces, la orquesta interpretó bajo la dirección de su primer titular, Max Bragado Darman, la obertura Leonora III op. 72a de Beethoven, el Concierto para dos pianos K 365 de Mozart y la Sinfonía nº 2 “Pequeña Rusia” de Chaikovski.
4 meneos
51 clics

Jean Sibelius: Concierto para violín (mov. 3/3) (J.Sitkovetsky - O.F. Checa - Anosov)  

"La sorpresa de este disco viene de la mano de Julian Sitkovetsky [...] que según David Oistrakh "habría eclipsado a todos los violinistas soviéticos si no hubiera muerto tan joven". Eclipsar al propio Oistrakh o a Leonid Kogan no hubiera sido asunto fácil para Sitkovetski de haber vivido, pero mientras estuvo en este mundo [...] fue un artista de enorme magnitud. Su sentido de la línea, la pureza del fraseo, la intensidad del arco, la exactitud del ataque, todo luce en él con una musicalidad excepcional" (Luis Suñén, Scherzo nº 107, IX-1996)
7 meneos
14 clics

Muere a los 89 años el compositor italiano Sylvano Bussotti

En la década de los sesenta, Bussotti despuntó con una serie de partituras caracterizadas por una exquisita elaboración gráfica (Bussotti fue asimismo un notable pintor) y en donde la incorporación de técnicas aleatorias se combinaba con una perturbadora exaltación del elemento erótico. Obras como el “misterio de cámara” La Pasion selon Sade (1965), Rara Requiem (1969) o I semi di Gramsci (1970) le dieron amplia notoriedad en el panorama de la creación contemporánea.
11 meneos
121 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 - 2. Malagueña (Varady - Concertgebouw - Haitink)  

"La muerte entra y sale de la taberna. Pasan caballos negros y gente siniestra por los hondos caminos de la guitarra. Y hay un olor a sal y a sangre en los nardos febriles de la marina. La muerte entra y sale y sale y entra la muerte de la taberna." (Federico García Lorca, Tres ciudades)
6 meneos
11 clics

José Luis Temes recupera toda la obra orquestal de Rosa García Ascot

Notorio es el compromiso de José Luis Temes con la creación musical española, sobre todo la menos conocida. Después de reivindicar a María de Pablos, el director madrileño se centra ahora en la figura de otra compositora –y también pianista–, Rosa García Ascot (1902-2002), única mujer integrante del Grupo de los Ocho. Alumna de Manuel de Falla y más tarde de Nadia Boulanger, García Ascot emigró a México tras el estallido de la Guerra Civil junto a su marido, el compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay. Juntos, regresaron a España en 1965.
7 meneos
48 clics

La New Complexity de Brian Ferneyhough

Muchas veces la complejidad busca vías de exclamación a través de la música. La producción compositiva de Brian Ferneyhough crea ineludiblemente ese contexto donde convergen estética y exactitud, en un estilo propio denominado new complexity. El análisis de su trabajo ha llevado a muchos intérpretes a declinar su ejecución por la extremada dificultad que acompaña a sus partituras. Encarna así un lenguaje que habita los límites de la comprensión musical y se adentra en la teoría conceptual de la vanguardia y la concepción artística
10 meneos
113 clics

Apple coge la batuta de la música clásica adquiriendo Primephonic

El anuncio ha sido directamente oficial y sin ningún rumor: Apple ha comprado Primephonic, un servicio de streaming especializado en música clásica. Su catálogo en alta calidad podrá ser escuchado en Apple Music, mientras que la aplicación oficial de Primephonic quedará desactivada el 7 de septiembre. El aporte extra de Primephonic respecto a cualquier otra aplicación musical son los metadatos adicionales pensados para la música. Cuando en el resto de géneros basta con saber el nombre del artista, álbum o canción; en la música clásica...
16 meneos
68 clics

Olivier Messiaen: Sinfonía Turangalila - 5. Alegría de la sangre de las estrellas (Filarmónica de la BBC - Yan-Pascal Tortelier)  

"El color, la intensidad, el sentido, la magia: Tortelier usa de ellos como Messiaen querría, como acercamiento a lo sagrado. Eso que está oculto detrás de la confesión y las liturgias, al margen de las jerarquías, de espaldas al poder [...] No es que el arte imite a la naturaleza, ni al contrario. El arte busca lo sagrado, que es lo que relaciona a los hombres con Dios, esto es, con la naturaleza. Ésto es Turangalila. Con Tortelier, sin necesidad de excelencias, llegamos a eso. Es más que suficiente" (Santiago Martín Bermúdez, Scherzo XI-1998)
4 meneos
33 clics

La buena vida según Mahani Teave

“No sentí que el resto del mundo necesitara otra versión más, no necesitaba una versión mía”, responde la pianista Mahani Teave sobre por qué debutar con un disco ahora y no antes. Está lejos de ser una pregunta antojadiza. Mahani tiene 38 años y, de ellos, 29 los ha vivido junto a un piano. Primero en Rapa Nui, la Isla de Pascua, a más de 3.000 kilómetros del continente. Luego en Valdivia, ciudad del sur de Chile a la que se trasladó a los 10 años para estudiar su instrumento junto a la profesora Ximena Cabello, en la Universidad Austral.
4 meneos
38 clics

Johannes Brahms: Rapsodia op.79 nº2 (Egon Petri)  

"Petri tuvo una vida nómada hasta que, en 1938, se asentó en Estados Unidos. Luego solo salió de California para unos cursos en Basilea y abandonó pronto su carrera de concertista. Lo que fue una lástima. [...] La primera idea que se viene a las mientes escuchando estas grabaciones de Petri es la de sobriedad. Su pianismo es serio, discreto, seguro, sólido, bien medido y regulado, preciso; quizá recuerde un poco al de Solomon, otro de los grandes y hoy tampoco excesivamente tenido en cuenta." (Arturo Reverter, Scherzo nº155, 06-2001)
10 meneos
69 clics

Gustav Mahler: Sinfonía nº 9 - 1. Andante comodo (Filarmónica de Viena - Bruno Walter, 1938)  

"Estamos en la Musikvereinsaal de Viena con la antigua orquesta de Mahler sólo unas semanas antes del Anschluss. La sensación de catástrofe en ciernes es palpable en más de un sentido [...] Pocas actuaciones modernas ofrecen más intensidad en el primer movimiento (¿Bernstein y Rattle quizás?); ninguna lo hace manteniendo la línea de canto de Walter. Tampoco es el empuje del director en el finale muy imitado, excepto tal vez por Barbirolli en la que fue una de sus interpretaciones más apasionadas." (David Gutman, Gramophone)
10 meneos
85 clics

Richard Wagner: el compositor fumado

Richard Wagner fue un gran compositor en la cumbre de la música clásica. Su personalidad fue, probablemente, la más polémica, controvertida y, también, la más singular de todas en la historia de la música. Según las fuentes consultadas fue un consumidor de cannabis, principalmente de hachís gracias a su relación con el Club del Hachís en París y a su tormentosa relación con su amigo Nietzsche. Para Wagner era una fuente de inspiración.
2 meneos
14 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar clásica o folclore

Para la investigación se seleccionaron 28 personas sin formación musical previa. Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no sólo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores canarios sobre la actividad cerebral que produce escuchar diferentes estilos musicales. El estudio forma parte de la tesis doctoral del neurocirujano del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa…
2 0 8 K -25 ocio
2 0 8 K -25 ocio
26 meneos
58 clics
Winamp ha anunciado que publicará el código fuente de su reproductor de música para Windows para promover el desarrollo colaborativo [ENG]

Winamp ha anunciado que publicará el código fuente de su reproductor de música para Windows para promover el desarrollo colaborativo [ENG]

Winamp ha anunciado que el 24 de septiembre de 2024 el código fuente de la aplicación estará abierto a los desarrolladores de todo el mundo. Winamp abrirá su código para el reproductor utilizado en Windows, permitiendo que toda la comunidad participe en su desarrollo. Esta es una invitación a la colaboración global, donde los desarrolladores de todo el mundo pueden contribuir con su experiencia, ideas y pasión para ayudar a que este software icónico evolucione.
155 meneos
1357 clics
Día Mundial del Heavy Metal: ¿por qué se celebra cada 16 de mayo?

Día Mundial del Heavy Metal: ¿por qué se celebra cada 16 de mayo?

El 16 de mayo es la fecha elegida por lo metaleros del planeta completo para celebrar el Día Mundial del Heavy Metal. El género musial que es pasión de multitudes surgido a finales de los 60 y principios de los 70, derivado del hard rock, caracterizado por un ritmo fuerte, enérgico, repetitivo y distorsionado, con gran potencia sonora y un sonido metálico.
11 meneos
31 clics
Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje

Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje

Melodías cantadas tienden a tener ritmo más lento y tonos más estables que el habla, lo que podría facilitar la sincronización para entonar en grupo y fortalecer nuestro vínculo social. Es una de las conclusiones de la colaboración mundial de expertos tras cantar música tradicional, tocarla con instrumentos, recitar letras y explicar su significado en su lengua materna, por 75 investigadores de 46 países con 55 lenguas diferentes de Asia, África, América, Europa y Pacífico. [ Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adm9797 ]
4 meneos
16 clics

Sony Music declara la guerra a las compañías que utilizan la inteligencia artificial para clonar la voz de sus artistas

Sony Music ha enviado 700 cartas a streamers, desarrolladores de Inteligencia Artificial e incluso a plataformas como YouTube o Spotify para pedirles que retiren la música de sus cantantes que no han hecho sus artistas. La Inteligencia Artificial permite utilizar las canciones reales de artistas del sello de Sony Music, como Adele, Beyoncé o Harry Styles, para extraer su voz y para que esas voces creadas con Inteligencia Artificial canten cosas que el artista no han cantado nunca.
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
16 meneos
136 clics
Entrevista a José Alberto Andrés Lacasta y Manolo Kabezabolo, director y protagonista del documental «Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)»

Entrevista a José Alberto Andrés Lacasta y Manolo Kabezabolo, director y protagonista del documental «Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)»

José Alberto Andrés Lacasta y Manolo Kabezabolo Entrada la década de los noventa comenzaron a circular dentro de la escena punk unas grabaciones caseras en cintas de cassettes que gracias al boca a…
15 meneos
113 clics
Asi nace, se hace y se oye un Megamix

Asi nace, se hace y se oye un Megamix  

Documental sobre la creación de los Megamix y su posterior proceso de grabación a cinta y vinilo.
17 meneos
35 clics
Gijón arranca su proyecto piloto para habilitar terrazas con música ambiental

Gijón arranca su proyecto piloto para habilitar terrazas con música ambiental

Los locales deberán estar al menos a 40 metros de viviendas o residencias de la tercera edad, y deberán aportar un estudio acústico
29 meneos
455 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
3 meneos
20 clics

El fantasma de la ópera (1943) Edward Ward: Un fantasma musical

A pesar de formar parte de la célebre saga de los Monstruos creada por los estudios Universal en las décadas del treinta y cuarenta, El fantasma de la ópera es más un musical con pinceladas fantásticas que una cinta de terror típica de aquella productora. Edward Ward, compositor y director de orquesta norteamericano que tuvo buena participación en el cine fantástico y de terror, fue el encargado de componer una banda sonora inusual y muy interesante para este clásico del género
13 meneos
37 clics
Gatillazo - 2010 (Viña rock) Memoria de muerte

Gatillazo - 2010 (Viña rock) Memoria de muerte  

Memoria ven Despiértame. Memoria ven. Morir armao Por defenderse de morir Ante las armas De la estrella de David Niños que tiran piedras, Balas de Israel, No hay porvenir Bajo la bota de Yahvé Memoria de muerte Niños muriendo Salen en televisión Niños muriendo En la moqueta del salón. Memoria de muerte. Nada protege al pobre Del dominador Nada protege al débil del Dominador. Memoria de.
20 meneos
165 clics
La PoIA Records - Silicio Desolador

La PoIA Records - Silicio Desolador

Canción realizada con IA generativa de música imitando el estilo de La Polla Records en el disco Revolución.
6 meneos
134 clics

Chrome Experiment: Music Lab - Song Maker

Para crear una canción, agregue notas haciendo clic en la cuadrícula. Luego, comparte tu canción con un enlace. También puedes usar un teclado MIDI o cantar una nota en tu micrófono. También puedes utilizar las claves de tu ordenador. Pulsa las teclas de flecha para moverse, insertar y eliminar para agregar y eliminar notas, y la barra espaciadora para reproducir. Si desea compartir algo con nosotros, publíquelo con #chromemusiclab o escríbanos a chromemusiclab-support@google.com. Creado por Google Creative Lab, Use All Five y Yotam Mann.
26 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Eurovisión 2024: ¿Quién es quién? ¡Estos son nuestros finalistas favoritos!

Eurovisión 2024: ¿Quién es quién? ¡Estos son nuestros finalistas favoritos!

La segunda semifinal, celebrada este jueves, ha cerrado el cupo de países que competirán el sábado 11 por el Micrófono de Cristal. Las delegaciones que siguen adelante son Grecia, Suiza, Austria, Armenia, Letonia, Georgia, Estonia...
248 meneos
1382 clics
Siniestro total - Bailaré sobre tu tumba

Siniestro total - Bailaré sobre tu tumba  

Miguel Costas y sus secuaces Julián Hernández, Alberto Torrado y Javier Soto (o sea, SINIESTRO TOTAL) en el programa TOCATA, con su éxito mundial "Bailaré sobre tu tumba"
137 111 3 K 443 ocio
137 111 3 K 443 ocio
70 meneos
101 clics
Fallece Steve Albini (el gran productor de música underground)

Fallece Steve Albini (el gran productor de música underground)

Steve Albini ha muerto a los 61 años a consecuencia de un ataque al corazón (confirmado por Pitchfork). Considerado uno de los mejores productores del underground de todos los tiempos, fue responsable del sonido de discos tan icónicos como "In Utero" de Nirvana, "Surfer Rosa" de Pixies o "Rid of Me" de PJ Harvey.
217 meneos
1600 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bombas en Madrid - Albert Pla Ft. Alfred García

Bombas en Madrid - Albert Pla Ft. Alfred García  

Salvese quien pueda, están cayendo bombas en Madrid.
94 123 14 K 522 ocio
94 123 14 K 522 ocio
12 meneos
84 clics

NOFX: El viaje urgente y largo hacia el interior

La banda californiana, que toca en Madrid el 14 de mayo, sigue siendo la élite del punk y sus canciones son un canto a la igualdad: disparan a todo el mundo.
2 meneos
14 clics

Un viaje musical, múltiples estaciones

La experiencia de escuchar una canción como Like a Rolling Stone de Bob Dylan es mucho más compleja de lo que parece. Aunque percibimos la música a través de nuestros sentidos, en realidad, es nuestro cerebro el que la interpreta. Este proceso implica un viaje desde el oído externo hasta el cerebro, donde se traducen las señales eléctricas en sonido. Sin embargo, cada persona tiene su propia versión de la canción, influenciada por su cognición y experiencias pasadas. Este viaje, aunque fascinante, también es vulnerable...
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
2 meneos
102 clics

I brain you: la parte chula del amor

Si pensabas que el amor (hacia otro, no hacia uno mismo), era cosa del corazón —esa víscera que mueve la sangre hacia todas las partes de tu cuerpo—, debes saber que la cosa no va por ahí. A ver cómo te lo puedo explicar con ABBA, Isabel Pantoja, Estopa o el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano.
11 meneos
118 clics

La 'Novena' de Beethoven cumple 200 años: la historia de un himno a la humanidad sobre el que pesa una extraña superstición

Fue el primer ejemplo de un compositor importante que incluyó partes vocales en una sinfonía.
5 meneos
43 clics
El día que cambió el rock latino

El día que cambió el rock latino

Hace 30 años, Los Fabulosos Cadillacs grabaron el primer ‘MTV Unplugged’ de un grupo de habla hispana. Aquel hito certificó el auge de un nuevo sonido panregional.
17 meneos
286 clics
Monty Python: Mr. HiLTer para alcalde de North Minehead [subs]

Monty Python: Mr. HiLTer para alcalde de North Minehead [subs]  

Mr. HiLTer es el candidato Nacional Bozialista a la alcaldía de North Minehead. Sketch de Monty Python's Flying Circus 1, episodio 12 ("The Naked Ant"), emitido originalmente el 4 de Enero de 1970.
198 meneos
770 clics
Luis Eduardo Aute - Al Alba

Luis Eduardo Aute - Al Alba  

Luis Eduardo Aute canta "Al Alba" en concierto.
102 96 4 K 514 ocio
102 96 4 K 514 ocio

menéame