edición general

encontrados: 7737, tiempo total: 0.034 segundos rss2
279 meneos
4065 clics
Las llamativas pintadas con forma de pene que señalizan los infinitos baches de la carretera de acceso a un pueblo asturiano

Las llamativas pintadas con forma de pene que señalizan los infinitos baches de la carretera de acceso a un pueblo asturiano

La vía de acceso a esta localidad de Trubia amaneció este lunes con más de una treintena de dibujos que llaman la atención sobre su mal estado. La asociación de vecinos se desmarca del acto y espera que el Ayuntamiento de Oviedo cumpla con la promesa de asfaltar todo el trazado en las próximas semanas para acabar con un problema que llevan décadas sufriendo
35 meneos
376 clics
Estos son los nombres de pueblos de Asturias más divertidos

Estos son los nombres de pueblos de Asturias más divertidos

Entre sus 78 concejos y cientos de parroquias se pueden encontrar nombres singulares y divertidos, que no pasan inadvertidos durante los viajes por carretera: El Pito, La Polla, Villaviciosa, Entrepenes, Pis, etc.
4 meneos
36 clics

Tablillas de Itálica. Aislados

En vísperas de Semana Santa el Papa Francisco ha revelado la verdad de la actual situación: el pueblo ucraniano está harto de guerra y de un régimen autoritario y corrupto, las deserciones se multiplican, las destituciones punitivas políticas y militares no cesan y el 73 por ciento de la opinión ucraniana pide un acuerdo con Rusia. La rendición. De paso, el pontífice con sus declaraciones libera de la mordaza a los que no aceptan la propaganda de guerra convertida en discurso obligatorio.
140 meneos
3890 clics
La última frontera privada de Europa

La última frontera privada de Europa

Para llegar a Cedillo hay que ir a Cedillo. El pueblo está en el extremo occidental de la provincia de Cáceres, en un saliente de territorio español que, colgado del Tajo, se adentra decenas de kilómetros en Portugal. Para llegar allí hay que recorrer la carretera 374 de la Junta de Extremadura, que atraviesa 35 kilómetros de dehesas donde se cría el cerdo ibérico, entre alcornoques y quejigos. Cedillo no está de camino a ninguna parte, la única manera de salir de allí es por donde se ha venido. Salvo los fines de semana.
265 meneos
1372 clics
Hubo un Fuenteovejuna manchego: la revuelta contra los “señoritos” que “robaron” el agua y que “puede repetirse”

Hubo un Fuenteovejuna manchego: la revuelta contra los “señoritos” que “robaron” el agua y que “puede repetirse”

No eran tiempos ya de latifundios. Al menos de cara a la galería. La democracia española llevaba casi diez años en marcha tras la dictadura franquista y la gestión de los recursos naturales se había dotado de algunos mecanismos, todavía algo rústicos, para impedir su expolio, como la Ley de Aguas de 1985. Pero la figura de los terratenientes o latifundistas en algunos pueblos de la España rural poco había cambiado en algunos casos, como todavía hoy se repite y se denuncia.
22 meneos
25 clics
Japón planea crear carriles para vehículos autónomos en una red de autopistas

Japón planea crear carriles para vehículos autónomos en una red de autopistas

El Gobierno anunció ayer que planea crear carriles para vehículos autónomos en una red de autopistas que conectan las regiones de Tōhoku, al norte, y Kyūshū, al sur, para el 2033. Es parte de las medidas para afrontar la escasez de trabajadores y cuellos de botella logísticos. Se creará un carril en algunas secciones en el año fiscal 2024. Se permitirá circular a camiones con conducción autónoma de nivel 4 (sin conductor bajo ciertas condiciones). Y planea crear en 10 años 50.000 km de rutas de vuelo para drones sobre ríos y líneas eléctricas.
201 meneos
2027 clics
El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

Gumiel de Mercado, uno de los mayores productores de Ribera del Duero, es una 'rara avis' en la España vaciada: ha aumentado su población más de un 20% en solo cinco años.
18 meneos
72 clics
Varios pueblos originarios de Bolivia reclaman que el galeón San José sea patrimonio "compartido"

Varios pueblos originarios de Bolivia reclaman que el galeón San José sea patrimonio "compartido"

Una alianza de pueblos originarios indígenas de Bolivia han reclamado a Naciones Unidas, Colombia y España que el galeón San José sea considerado patrimonio "común y compartido". En concreto, las naciones originarias killakas, karangas y chichas --que estuvieron vinculadas, "forzadamente", con la explotación histórica del Cerro Rico de Potosí de donde proviene buena parte de la carga del galeón-- son las demandantes de esta nueva situación.
59 meneos
85 clics
El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

Según el informe "La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano" hecho Ecologistas en Acción con datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 11% de aguas superficiales están contaminadas por nitratos, con concentraciones superiores a la máxima permitida, duplicándose el la cuenca del Segura (22%), Júcar (24%) o las internas de Cataluña (27%). 171 localidades (214.851 personas, la mayoría en la España vaciada) sufrieron en 2022 cortes de agua potable por altos niveles de insalubridad.
11 meneos
119 clics
¿Qué demonios hace un mural de 1200 m2 en un pueblo riojano tan pequeño?

¿Qué demonios hace un mural de 1200 m2 en un pueblo riojano tan pequeño?

Que The Art Company Shoes lleve la palabra art en su nombre no es postureo. Esta compañía española de calzado, afincada en el pequeño pueblo de Quel (La Rioja), ha estado ligada al arte y a todas las disciplinas artísticas desde aquella primera colaboración con el diseñador David Delfín, hace ya 30 años, y, desde entonces, su compromiso con el arte no ha hecho más que crecer.
177 meneos
2742 clics
Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Han pasado cuatro años desde que el covid golpeó de lleno nuestras vidas y dio comienzo a un largo periodo de confinamientos y limitaciones a la movilidad que provocaron que despertara en muchos españoles la ilusión por dejar atrás la ciudad y trasladarse a vivir a pequeños municipios. Este fenómeno llegó a su culmen en la primavera de 2021, cuando el 5,8% de todos los contactos a anunciantes en idealista se producían en viviendas situadas en pueblos de menos de 5.000 habitantes. Un peso que se ha reducido hasta el 4,7% a cierre de 2023.
11 meneos
18 clics
Las mujeres kukama logran que Perú reconozca los derechos del Río Marañón

Las mujeres kukama logran que Perú reconozca los derechos del Río Marañón

El segundo río más largo de Perú —que se despliega por más de 1.700 kilómetros hasta unirse al Amazonas— arrastra el peso de más de 60 derrames petroleros del Oleoducto NorPeruano entre 1997 y 2019 (...) El Juzgado Mixto de Nauta, en Loreto, emitió una sentencia histórica: declaró al río Marañón y sus afluentes como sujetos de derechos y, reconoció las comunidades y organizaciones indígenas como guardianes, defensoras y representantes del río Marañón.
1 meneos
40 clics

El curioso motivo por el que un pueblo de España se niega a cambiar la hora el próximo 31 de marzo

El municipio manchego de Tobarra no adelantará sus relojes una hora. Te desvelamos la razón detrás de este rotundo gesto.
1 0 3 K -22 cultura
1 0 3 K -22 cultura
5 meneos
187 clics

Pueblos de España que pagan por mudarse a vivir allí

En la España vaciada nos encontramos con pueblos y aldeas en las que se busca atraer a la población joven con diferentes incentivos, llegando incluso a pagar por vivir allí. Asturias, Aragón o Galicia son algunas de las comunidades en las que se puede vivir y recibir dinero a cambio.
11 meneos
17 clics

El PP critica el "giro" con respecto a Altri del BNG, que pide "escuchar a los vecinos"

El PP de Galicia considera que el Bloque ha protagonizado "un giro de 180 grados" sobre la planta la multinacional portuguesa Altri en Palas de Rei, mientras que los nacionalistas piden a la Xunta que "escuche a los vecinos" que se oponen a una iniciativa sobre la que el PSdeG ha demandado "explicaciones" para aclarar si el proyecto final "es distinto" al que se prometió inicialmente.
15 meneos
82 clics
45 años después UPN medita si nombrarse en euskara, pero ni «Batasuna» ni «HB»

45 años después UPN medita si nombrarse en euskara, pero ni «Batasuna» ni «HB»

El congreso de UPN el 28 de abril puede verse animado por una cuestión extra no menor: si el partido tiene que contar al fin con denominación en euskara. Lo plantean algunos afiliados, pero ya hay un problema añadido en caso de que se valide: ni «Nafar Herriaren Batasuna» ni «NHB» serían viables
16 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caura, puerta de Tartessos

La desembocadura antigua del Guadalquivir, ubicada al final de los tiempos prehistóricos a la altura de Coria del Río (Sevilla), supuso durante varios milenios la entrada de influencias, mercancías y gentes atlánticas y mediterráneas hacia el interior de Andalucía, pero también su salida hacia territorios de ultramar.Esta puerta, a la vez marítima y fluvial, estuvo controlada desde la Edad del Cobre hasta época tartésica por un asentamiento que llegó a su fase romana con el nombre de Caura.
8 meneos
169 clics

Así acabó la charla de Altri en Monterroso  

Así acabó la charla de Altri en Monterroso ... 50 caracteres ...
4 meneos
65 clics

Paleontólogos encuentran el fósil de un delfín gigante de hace 16 millones de años en la Amazonia

Los delfines de río se encuentran entre los cetáceos modernos más raros, con la mayoría de las especies existentes en peligro crítico de extinción. A pesar de su apariencia similar, sin embargo, estos animales no están directamente relacionados, sino que representan los últimos supervivientes de diferentes grupos de cetáceos que alguna vez habitaron nuestro planeta.
13 meneos
14 clics
Salamanca multiplica por seis los pueblos que ya no tienen niños

Salamanca multiplica por seis los pueblos que ya no tienen niños

Pese a la existencia de un único pueblo sin menores de 35 años, en muchos otros los residentes menores de 35 se pueden contar con los dedos de las manos. Hay 28 localidades con menos de diez vecinos menores de 35 años. Algunos de ellos son Villarmuerto y Monforte de la Sierra, con 2 jóvenes; y Brincones, San Miguel de Robledo y Pastores, con 3 menores de 35 años.
9 meneos
65 clics
Galerías de arte en las favelas de Río de Janeiro desafían los prejuicios de clase

Galerías de arte en las favelas de Río de Janeiro desafían los prejuicios de clase

Artistas brasileños de proyección internacional abrieron sus espacios en barrios como Rocinha y 5 Bocas. “Incentivamos el acceso popular a lo que era algo exclusivo de la burguesía”, dice uno de ellos
22 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Calor abrasador en Río de Janeiro: la sensación térmica batió otro récord y llegó a 62,3 °C

Calor abrasador en Río de Janeiro: la sensación térmica batió otro récord y llegó a 62,3 °C

Una ola de calor que golpea Brasil dejó este domingo nuevos récords, al registrarse 62,3 ºC de sensación térmica en Rio de Janeiro, la mayor en una década, mientras São Paulo vive el marzo más caliente de su historia.
9 meneos
16 clics
El Defensor del Pueblo actuará de oficio por la muerte de un inmigrante en San Fernando de Henares

El Defensor del Pueblo actuará de oficio por la muerte de un inmigrante en San Fernando de Henares

El joven marroquí se había declarado en huelga de hambre como protesta contra la ausencia de citas para solicitar asilo La institución ha solicitado información a Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Estado de Migraciones sobre lo ocurrido. Rel www.meneame.net/m/actualidad/muere-migrante-centro-acogida-madrid-tras
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
21 meneos
67 clics
Un monstruo que mastica eucalipto: el plan de Altri y la Xunta para impulsar otra pastera en Galicia al borde del río Ulla

Un monstruo que mastica eucalipto: el plan de Altri y la Xunta para impulsar otra pastera en Galicia al borde del río Ulla

En 1963 Franco inauguró una fábrica de celulosa al pie de la ría de Pontevedra que ha condicionado el aire de esa ciudad durante décadas. El modelo industrial diseñado por el dictador era sencillo: los propietarios de pequeñas parcelas en los montes gallegos plantarían eucaliptos para nutrir a la factoría, se usaría el agua del río Lagares para sus procesos y los residuos acabarían en el mar. La historia, con sus matices, está a punto de repetirse 60 años después; la Xunta quiere una segunda pastera en Galicia y apoya la iniciativa de un grupo

menéame