edición general

encontrados: 977, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
26 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (I): el Habana

Con la llegada de la Segunda República, la Compañía Trasatlántica Española, profundamente monárquica, perdió el contrato vigente entre la empresa y el estado, además de verse obligada a cambiar el nombre de algunos de sus barcos, entre ellos el Alfonso XIII que pasó a llamarse Habana. El golpe de estado del 36 cogió al Habana en Santurtzi preparándose para un nuevo viaje a América, pero su partida quedó suspendida por el conflicto. La llegada de la guerra a Gipuzkoa obligó a requisar el trasatlántico y destinarlo a alojamiento provisional.
33 meneos
1399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laurence Debray, la hija de revolucionarios que jugaba con fusiles de asalto  

Cuando Laurence Debray tenía diez años su padre le advirtió: "Ha llegado el momento de que elijas dónde te vas a situar políticamente". Ella quería pasar el verano en casa de su amiga Jérémie pero el estricto progenitor tenía otros planes. Viajaría en julio a la comunista Cuba y en agosto a Estados Unidos, su némesis capitalista. Y cuando regresara a Francia en septiembre tendría que elegir con qué sistema se quedaba. La metieron sola con el estómago encogido en un vuelo a La Habana y allí nada más llegar le robaron todo su dinero...
1 meneos
27 clics

¿Llegó el verano y a dónde llevamos a los más pequeños en la #Habana?

acá le comparto algunas ideas de paseos económicos adecuados para niños menores 2 años en la Habana Cuba
1 0 8 K -72 ocio
1 0 8 K -72 ocio
226 meneos
2345 clics
Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

En el Museo Naval de Madrid hay un retrato pintado por un habanero en 1763. El caballero retratado no es otro que Luis Vicente de Velasco e Isla, veterano oficial de la Armada nacido en Noja en 1711, Cantabria. Un retrato que pasa desapercibido para el ojo fugaz, pero quizás es porque no saben que se tuvo que enfrentar a cerca de 30.000 ingleses al frente de la guarnición del Castillo de El Morro, con unos 700 hombres, en la Habana.
5 meneos
63 clics

El antiguo osario del Cementerio Colón en La Habana  

Los huesos de los pobres eran desenterrados y arrojados a una pila.- En el pasado, mucho antes de que se fundara el Cementerio de Colón, La Habana no tenía un cementerio formal. En cambio, los muertos eran enterrados en las criptas de las catacumbas de las iglesias locales. En 1806 se abrió el primer cementerio de La Habana, Espada, en respuesta a la creciente población y la consiguiente escasez de tierras de la iglesia que podrían ser utilizadas para el entierro.
12 meneos
24 clics

Muere una de las dos supervivientes del accidente aéreo de La Habana

Una de las dos supervivientes del vuelo que se estrelló hace una semana en La Habana, la cubana Emiley Sánchez, de 40 años, falleció esta madrugada, lo que eleva a 112 el número de víctimas del siniestro. Sánchez murió a la 1.45 de la noche (5.45 GMT) en el hospital Calixto García de La Habana, donde se encontraba ingresada desde el día del accidente a consecuencia de las “severas lesiones traumáticas y quemaduras” sufridas, indica un comunicado del Ministerio de Salud Pública difundido en los medios estatales.
3 meneos
180 clics

Primeras imaǵenes del accidente aéreo en La Habana  

Estas son las primeras imágenes del accidente ocurrido esta tarde en La Habana (Cuba). Según informan desde CNN hay tres supervivientes del siniestro que han sido trasladados en estado grave al hospital. Relacionado: www.meneame.net/story/avion-pasajeros-estrella-tras-despegar-habana
2 1 2 K 13 actualidad
2 1 2 K 13 actualidad
17 meneos
58 clics

Se estrella en La Habana un avión con 100 pasajeros

Un avión de pasajeros se ha estrellado La Habana nada más despegar del aeropuerto internacional José Martí este viernes. Según las primeras informaciones, se trata de un avión de la compañía Cubana de Aviación y del modelo Boeing 737, pero de momento se desconoce si ha habido víctimas. El vuelo partió de la capital cubana con dirección a Holguín, una ciudad del este de Cuba, con 100 pasajeros a bordo. Nada más colisionar con la pista de despegue de la termina 1, el avión ha comenzado a arder.
15 2 4 K 80 actualidad
15 2 4 K 80 actualidad
1 meneos
16 clics

Un avión de pasajeros se estrella al salir de La Habana

Un avión Boeing 737 de la compañía Cubana de Aviación se ha estrellado este viernes poco después de despegar del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, según han informado medios locales.
1 0 2 K -12 actualidad
1 0 2 K -12 actualidad
7 meneos
81 clics

Para dónde va Cuba bajo la batuta del primer presidente que no es Castro

Estas son las tres preguntas que la prensa internacional y en las redes sociales se publican y algunos las responden, en su gran mayoría con una enorme superficialidad, y desconocimiento histórico, otros con un marcado acento político según sus intereses y posiciones políticas e ideológicas generalmente contrarías a la Revolución Cubana. La transición se comenzó a dar en Cuba luego del triunfo revolucionario sobre la brutal y criminal dictadura de Fulgencio Batista, que se sostuvo durante 7 años en el poder, gracias al irrestricto(...)
5 meneos
9 clics

La Habana será nueva sede de diálogos entre el gobierno y el ELN

Así lo anunciaron este sábado ambas delegaciones. La mesa se instalaría la semana entrante.
157 meneos
2982 clics
La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

Pasaban unos minutos de las nueve y media cuando el teniente John Hood se acodó sobre la baranda a babor del Maine con la mirada fija en el puerto de La Habana, cuyas luces centelleaban aquella noche. Sobre la cubierta del acorazado estadounidense apenas soplaba una ligera brisa y el sonido de la retreta había impuesto el silencio, sólo perturbado por los cadenciosos paseos de los centinelas.
6 meneos
41 clics

SNET: Islas en la red

Hoy dialogamos con un par de amigos sobre la realidad cotidiana de la administración de redes comunitarias, continuando en parte la conversación sobre los servidores autogestionados. La popularización de la informática de consumo ha producido que pensemos en términos binarios: o estás desconectada, o estás conectada en la red de las corporaciones. Sin embargo, allá donde existen dos dispositivos conectados, surge una red de comunicación. Hoy nos vamos a un rincón del caribe a conversar sobre una red telemática y callejera en La Habana, Cuba.
21 meneos
99 clics

EE.UU. evacua al 60% de su personal en La Habana y cancela visas

Medios de EE.UU. informaron que el Departamento de Estado tomó la decisión luego que 21 miembros de la legación diplomática en La Habana se vieran afectados por problemas de salud de origen desconocido, que incluyen la pérdida de la audición, mareos y náuseas. El origen podría ser un ataque con ultrasonidos.
226 meneos
5684 clics
Se agudiza el misterio de ataques a diplomáticos en Cuba

Se agudiza el misterio de ataques a diplomáticos en Cuba

El estruendoso ruido hizo que un diplomático estadounidense saltara de su cama en un hotel de La Habana. Se movió apenas unos metros y solo halló silencio. Volvió a la cama. De manera inexplicable, el agonizante sonido volvió. Parecía como si hubiera caminado a través de una pared invisible que atravesaba su habitación Poco después se presentó la pérdida auditiva, y los problemas para hablar, síntomas similares y, a la vez, completamente distintos a los de otros afectados entre las al menos 21 víctimas estadounidenses registradas
202 meneos
1739 clics
Adiós al plató donde nació la TV en España: se derriban los estudios de TVE en el paseo de La Habana

Adiós al plató donde nació la TV en España: se derriban los estudios de TVE en el paseo de La Habana

El edificio donde nació la televisión en España ya es historia. Las piquetas derriban estos días el mítico chalet ubicado en el número 75 del madrileño Paseo de La Habana en el que arrancó sus emisiones TVE. Llevaba una década vacío, casi abandonado. Incluso con algunas ventanas abiertas, ya sin cristales, con las cortinas tambaleándose al ritmo que marcaba el viento. En un minúsculo estudio, se empezaba a experimentar con los rudimentos de la televisión. Relacionada: www.meneame.net/story/demolicion-miticos-estudios-bunuel-ya-realidad
81 121 1 K 479 ocio
81 121 1 K 479 ocio
16 meneos
73 clics

Madrid formaliza un acuerdo con La Habana para restaurar el Paseo del Prado

La portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, estará en La Habana hasta este martes para formalizar un acuerdo para la rehabilitación integral e iluminación del Paseo del Prado dentro del programa de cooperación integral de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Maestre, secretaria general de la UCCI se reunirá este lunes con el Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, para visitar los trabajos de restauración que se están llevando a cabo en La Habana Vieja.
1 meneos
12 clics

Cuba, una visita a La Bodeguita del Medio en La Habana

Una visita obligada para todos los que viajan a La Habana, en la hermosa isla de Cuba, es la característica Bodeguita del Medio. El punto de apoyo de la vida social cubana en los años 40, era el destino indiscutible para los escritores, políticos y grandes personajes de la época. Fidel Castro, Salvador Allende, Pablo Neruda, y también el escritor Ernest Hemingway, todos han dejado en las paredes de este antiguo lugar, donde iban para beber el más clásico de los mojitos, un signo de su presencia con frases, autógrafos, retratos y objetos de ...
1 0 9 K -80 ocio
1 0 9 K -80 ocio
416 meneos
3218 clics
¿Quién está detrás del derribo del convento? El pelotazo maldito de las monjas

¿Quién está detrás del derribo del convento? El pelotazo maldito de las monjas

El pelotazo del Convento de las Damas Apostólicas arrancó en realidad en 2006, cuando las monjas encargaron un estudio de detalle del edificio al controvertido arquitecto y urbanista Leopoldo Arnaiz. El currículum de Arnaiz es largo, y no siempre para bien: implicado en el tamayazo, diseñador de polémicos desarrollos urbanísticos en decenas de municipios de la Comunidad de Madrid (y acusado habitualmente de comprar terrenos en dichos municipios vía testaferros) y conocido popularmente como el “urbanista del PP” .
6 meneos
106 clics

Comunidad paraliza la demolición del convento de las Damas Apostólicas autorizada por Ayuntamiento

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha paralizado la demolición del Convento de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón en el Paseo de la Habana autorizada por el Ayuntamiento de Madrid, y que comenzó ayer, según ha informado el Gobierno regional.
2 meneos
19 clics

La Habana: La ciudad que nos enamoró!

Después de casi un día de viaje y haciendo escala en Miami, conseguimos hacer un viaje histórico.... llegar a Cuba desde EEUU. Tras esperar una eternidad en el aeropuerto para poder recoger nuestras mochilas y otro tanto para poder cambiar dinero, la entrada en La Habana no nos defrauda. Quedamos con el dueño de la primera casa en la que nos vamos a hospedar, Mike.
2 0 11 K -74 cultura
2 0 11 K -74 cultura
1 meneos
2 clics

Maduro llega a Cuba para tratar la crisis venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está en La Habana para asistir a la reunión que celebra hoy el XV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), cuyo tema central será la crisis política en el país suramericano.
1 meneos
12 clics

Artista cubano le pone diversidad a los muros de La Habana

Hace tres años, Yulier P estampó en unos muros de La Habana unos conejos de orejas torcidas de casi dos metros de alto y sin más que las líneas negras del contorno. Ahora no hay zona, desde la playa hasta las esquinas medio derrumbadas del centro histórico, que no tenga alguno de sus gigantescos dibujos.
1 0 3 K -24 cultura
1 0 3 K -24 cultura
2 meneos
7 clics

Cuba: esencias de La Habana

Os contamos las esencias que hacen de La Habana una ciudad tan especial y única. Un viaje a través del tiempo, la música y el color.
1 1 8 K -100 ocio
1 1 8 K -100 ocio
2 meneos
134 clics

Fotografías del I Gran Premio de Cuba de automovilismo. La Habana, 1957  

En 1957, el gobierno de Batista decidió crear un evento para atraer turistas ricos, particularmente de los Estados Unidos. Se instaló un circuito urbano en el Malecón de La Habana. La primera carrera fue un éxito y la ganó Fangio al volante de un Maserati 300S. El español Alfonso de Portago quedó tercero con un Ferrari 860. Fotografías de Luis Estévez Lasa.

menéame