edición general

encontrados: 853, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
68 clics

American Art Archives. (Eng)  

Ilustradores e ilustraciones de EE. UU. Biografías y galería de imágenes con obras de 180 ilustradores norteamericanos.
5 meneos
106 clics

Field guide to wild american Pulp artists. Guía de ilustradores de revistas Pulp en EE. UU. (Eng)  

Catálogo de imágenes e información para ampliar el conocimiento de los ilustradores norteamericanos de revistas Pulp. Esta web se ocupa principalmente de los ilustradores de revistas Pulp, de la A-Z y desde 1930-1960, cuando los avances técnicos en la impresión a color condujeron a una era dorada del arte Pulp.
216 meneos
20083 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hasta siete tipos de vulva diferentes. Ilustraciones de cada uno de los tipos

El cirujano experto en procedimientos ginecológicos Mofid Ibraheim, tras observar a lo largo de su carrera muchos tipos de vulvas, las ha clasificado en siete tipos.
118 98 21 K 472 ocio
118 98 21 K 472 ocio
17 meneos
315 clics
Las mejores ilustraciones científicas de la historia

Las mejores ilustraciones científicas de la historia

Un monumental libro recopila las estampas científicas más brillantes, desde el siglo XV hasta la actualidad
275 meneos
14931 clics
Una guía ilustrada para dar placer con la lengua, las manos y otras partes del cuerpo

Una guía ilustrada para dar placer con la lengua, las manos y otras partes del cuerpo  

Jüne Plã, de 37 años, es una diseñadora gráfica francesa. Hace un par de años, comenzó a publicar contenido en Instagram sobre técnicas para estimular los genitales utilizando las manos, la lengua y otras partes del cuerpo. A día de hoy, el proyecto tiene más de 700.000 seguidores y es inclusivo tanto en lenguaje como partes del cuerpo y trucos.
174 101 11 K 568 ocio
174 101 11 K 568 ocio
90 meneos
4999 clics
Música horrible para tus ojos y oídos

Música horrible para tus ojos y oídos  

En esta colección de 27 portadas de discos no solo se presentan algunas de las peores ilustraciones de LPs, sino algunas de las peores canciones de "artistas" musicales, de bandas de rock y metal hasta música country, gospel y jazz.
60 30 1 K 483 ocio
60 30 1 K 483 ocio
11 meneos
17 clics

Al fin tenemos un Día del Cómic, ahora hay que luchar contra la precariedad

El Ministerio de Cultura declara el 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, una decisión celebrada por el sector, aunque algunas autoras reclaman que las instituciones trabajen a favor de la igualdad y de unas mejores condiciones laborales.
31 meneos
454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ilustrador Gerard Costa se hace pasar por mujer para lucrarse

Recopilamos los hechos acontecidos hasta el momento y explicamos por qué la situación es más grave de lo que pueda parecer.
140 meneos
1653 clics
Guía visual del panteón azteca [ENG]

Guía visual del panteón azteca [ENG]  

Hace sólo diez años, conocí los códices aztecas y todo un mundo de deidades, cada una de las cuales se ocupaba de algunos aspectos de la vida humana. A partir de estos códices, traté de identificarlos a todos, como un cazador de Pokemon, a pesar de las fuentes dispersas, parciales y a veces contradictorias. Finalmente, recogí y restauré las ilustraciones de más de un centenar de dioses. A través de estas ilustraciones, espero conmemorar la complejidad del Panteón Azteca, hacer más accesible la investigación académica...
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
5 meneos
224 clics

Las fotografías que hay detrás de la ilustración de Norman Rockwell  

Norman Rockwell (03 de febrero de 1894 – 08 de noviembre de 1978) fue uno de los nombres propios de la ilustración norteamericana de principios y mediados del Siglo XX. Norman fotografiaba imágenes de la vida cotidiana para posteriormente ilustrarlas y sacar su verdadera creatividad basándose en estas. Aquí os dejamos algunas de las fotografías que inspiraron al artista para crear su obra.
7 meneos
62 clics

George Underwood: pintor e ilustrador surrealista  

Las pinturas de George Underwood se encuentran en muchas colecciones de arte privadas. Uno de sus coleccionistas de arte, David Bowie, dice: "George, a lo largo de los años, ha refinado su trabajo hasta el punto en que lo pondría entre los mejores pintores figurativos que salen del Reino Unido en este momento". Hay un aislamiento sublime que rodea a sus sujetos que realmente conmueve al espectador, las figuras son heroicas y vulnerables al mismo tiempo.
4 meneos
51 clics

Imágenes gratuitas para mejorar el diseño de tu web o blog

Todas estas herramientas son de uso gratuito y pueden ayudarte a crear un diseño atractivo que capte la atención de tus lectores.
3 1 6 K -29 tecnología
3 1 6 K -29 tecnología
7 meneos
38 clics

Nueva reforma educativa en España ¿Qué hay nuevo? - Noticias Ilustradas  

En España se va a hacer una nueva reforma educativa para secundaria… es una tradición lo de que cada gobierno ponga la suya propia, se dice que es una maldición y que sin dejan de hacerlo será el fin de los días. Fuera coñas hoy te voy a resumir los principales cambios y novedades que trae. Recuerda que los cambios son hasta la ESO, osea las etapas obligatorias, Bachillerato no entra. Y se han hecho mayormente porque España tiene una de las tasas más altas de abandono escolar
15 meneos
256 clics

Adiós, Albufera: el mapa que ilustra cómo afectará el aumento del nivel del mar en España  

El nivel del mar está subiendo. Y más que lo hará. Lo dicen estudios de organismos tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970 el nivel global está subiendo a ritmo acelerado. El último siglo ha experimentado su mayor aumento en al menos 3.000 años. Es probable que hacia mediados de este mismo siglo nos encontremos con un aumento, de media, entre 15 y 30 cm. Climate Central ha elaborado mapas online en los que puedes ver en detalle cómo afectarían a nuestras ciudades este aumento.
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
2 meneos
77 clics

Oriol Malet: «A veces estoy viendo una noticia y me hago las páginas encima»

Tengo que confesar que con Oriol Malet (Martorell, 1975) me sale mucho eso de chulear diciendo que somos colegas desde antes de que se hiciera famoso. Qué le voy a hacer si me encantan los relatos de orígenes humildes y un inesperado talento que acaba por explotar y (empezar a) recibir el reconocimiento que se merece. Sus ilustraciones pueden encontrarse en lugares tan variados como libros de texto, portadas de literatura infantil, columnas de opinión y artículos de todo pelaje en La Vanguardia, o portadas de (ejem) Jot Down.
4 meneos
71 clics

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía  

En palabras del escritor, filósofo y teólogo protestante Johann Caspar Lavater, las ranas son «la encarnación tumefacta de una bestialidad repugnante, maléfica y satánica». Los grabados de Christian von Mechel, plasman las ideas del fisonomista suizo en color y movimiento, casi a razón de 24 fotogramas por segundo, detallando la metamorfosis del anfibio en el dios Apolo, epítome de la belleza clásica. Las ideas de Lavater son inseparables de la historia del racismo científico y los marcos emergentes de categorización racial del siglo XVIII.
162 meneos
13653 clics
Comidas de antaño: el menú de los 80

Comidas de antaño: el menú de los 80

Los años 80 en España siendo niño tenían más que ver con esquivar jeringuillas, botellas de cerveza rotas en las áreas infantiles (...) que con destapar conspiraciones del gobierno a lo Stranger Things. Una de las cosas a evitar, en ocasiones sin éxito, eran platos de comida que por suerte en ocasiones ya no están tan de moda, o no se elaboran de la misma manera (...) Cuentan las viejas crónicas que en la actualidad, si eliges tres de la siguiente lista y te los zampas, se abre un vórtice que te traslada a 1982. Posiblemente en pelotas.
5 meneos
104 clics

Ensalada ilustrada: el plato de lechuga que se transformó en bacanal

"¿Qué ha sido de la ensalada ilustrada, de ese plato que capitaneaba esa (minúscula) parte de la carta donde se arrinconaban las verduras durante el siglo pasado? (...) ¿Se le inventó Voltaire, salía en la Enciclopedia? Pues no: amigos y amigas comidistas, la ensalada ilustrada es un plato tradicional aragonés. Toma ya (...) “Quien tras ensalada no bebe, no sabe lo que se pierde”, dice un refrán aragonés. El dicho “revela con elocuencia la costumbre, sobre todo en los pueblos oscenses, de tomar una vez acabada la ensalada el caldo del aliño"
3 meneos
140 clics

Juan Vallecillos, el ilustrador que dibuja altibajos

Dice Juan Vallecillos que le encanta contar historias a través de sus dibujos. Pero más allá de la narrativa, lo que dibuja este ilustrador murciano son estados de ánimo, altibajos (amor, desamor, inocencia, rebeldía, empoderamiento…). «Pienso que cualquier persona se puede sentir identificada con lo que quiero transmitir —comenta—. El uso de viñetas y la composición me ayudan a poder expresar mejor estas historias».
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
131 meneos
3637 clics
Las ilustraciones navales de John Berkey, uno de los gigantes en la historia del arte de la ciencia ficción

Las ilustraciones navales de John Berkey, uno de los gigantes en la historia del arte de la ciencia ficción

Desde su hogar en Minnesota, el ilustrador americano John Berkey (1932-2008) mostró al mundo su visión única del futuro y de la ciencia ficción a través de sus imágenes, definidas como “realistas a la vez que impresionistas y abstractas” que lo llevaron a ser descrito como “uno de los gigantes en la historia del arte de la ciencia ficción”. Como no podía ser de otra manera, a continuación os dejamos algunas de las obras de Berkey relacionadas con el mundo naval.
113 18 0 K 452 ocio
113 18 0 K 452 ocio
16 meneos
335 clics

Increíbles ilustraciones sobre protección eléctrica en 132 imágenes (1936) [ENG]

El médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico en 1936. Proporcionó el contenido visto en el libro Elektroschutz in 132 Bilders. La muerte y la electricidad iban de la mano. Pero con este libro, se te advertía.

menéame