edición general

encontrados: 148, tiempo total: 0.031 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Valentía

Estamos acostumbrados a escuchar en los medios de comunicación, en las redes sociales y en general en todos los círculos en los que se comenta la actualidad que sin periodismo no hay democracia. Y cuando se produce un ataque a la libertad de expresión nos volcamos en defender a los que no la han podido ejercer con normalidad
6 meneos
26 clics

Entrevista a Jalis de la Serna, reportero de 'En tierra hostil', serie documental de Antena 3

"Autodefensas en México, el sicariato y narcotráfico en Colombia, el yihadismo, el conflicto en Ucrania… La gente conoce bien los temas que vamos a tratar. Lo que hemos hecho es profundizar más y verlo desde los ojos de españoles que lo ven muy de cerca". Así habla Jalis de la Serna de lo que él y Alejandra Andrade han reportajeado para 'En tierra hostil', la serie documental de Antena 3 que se adentra en algunos de los lugares más peligrosos del planeta
6 0 12 K -68 ocio
6 0 12 K -68 ocio
17 meneos
172 clics

La Audiencia Nacional investigará el contenido del último programa de 'En tierra hostil' sobre el yihadismo"

La delegación del Gobierno de la ciudad piensa que algunos testimonios de los entrevistados del programa pueden constituir un delito.
17 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Yo hago la Yihad en Ceuta”

Fragmento del programa "En Tierra Hostil". Mientras íbamos en busca de una familia que había ido a Siria contamos con la colaboración inesperada de dos jóvenes de Ceuta que nos ayudan en la búsqueda. Todo parece que está en orden pero de pronto los dos chicos se delatan. Programa completo: www.meneame.net/m/actualidad/reportaje-yihadismo-ceuta
13 meneos
75 clics

Reportaje: Yihadismo en ceuta

'En tierra hostil' se introduce en el principal vivero yihadista en Europa. Jalis de la Serna viaja a la ciudad marroquí de Castillejos para localizar a una madre española que ha conseguido regresar de un campamento islamista en Siria. El arduo periplo del equipo hasta encontrar a la mujer destapa la facilidad con la que se reclutan en Ceuta combatientes cada vez más jóvenes, incluso menores.
3 meneos
14 clics

Arranca con fuerza el programa “En tierra hostil”, sorprendiendo a la audiencia

El primer capítulo de “En tierra hostil”, el programa de reportajes por el que ha apostado el Grupo Atresmedia para las noches de los martes, sorprende al público alcanzando unas cuotas de audiencia del 16,3%, con más de 3,2 millones de espectadores. Los reporteros trasladados a las minas del Congo desbancaron a otros espacios tradicionalmente líderes en el prime time como Masterchef Junior, de TV
2 1 11 K -87 cultura
2 1 11 K -87 cultura
105 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje: El negocio del coltán en el Congo  

El programa de reportajes "En Tierra Hostil" penetra en Goma (República Democrática del Congo), donde se cometen las mayores atrocidades por hacerse con el Coltán, una aleación de minerales muy codiciada que se emplea en la fabricación de condensadores electricos. Jalis de la Serna y su equipo consiguen entrar en una mina y encuentran algo que no esperaban: menores trabajando en condiciones infrahumanas. Un español, intermediario de Coltán, explica ante la cámara las irregularidades y violaciones de derechos humanos que se llevan a cabo.
9 meneos
212 clics

Corea del Norte intenta atacar a 'En tierra hostil' con un vídeo de Jalís allí

Aunque aún no se ha emitido el reportaje sobre Corea del Norte, donde fueron de las mano con él, no le ha sentado bien lo que se anuncia que veremos del régimen de Pionyang. Para responder, publica una pieza propia en la que aparece el reportero del programa, cantando junto a otros periodistas durante un trayecto en autobús. Antes, Benós dice con sorna: 'El equipo completo de A3 con Al-Jazeera y Euronews pasaron mucho miedo'.
1 meneos
42 clics

"Hemos entrado en lugares que nunca has visto"  

Muy pronto se estrenará en Antena3 el nuevo proyecto de Jalis de la Serna y Alejandra Andrade
1 0 6 K -59 actualidad
1 0 6 K -59 actualidad
5 meneos
14 clics

Obama destaca el fin 'responsable' de la guerra más larga de la historia de EE.UU

El presidente Barack Obama destacó hoy la conclusión "responsable" de la guerra en Afganistán, la "más larga" en la historia de Estados Unidos (EU), al honrar a los más de 2.200 "patriotas" estadounidenses fallecidos en 13 años de conflicto y advertir que ese país sigue siendo "un lugar peligroso".
15 meneos
742 clics

Las ciudades más amables (y las más hostiles) con los turistas

La revista "Traveller" ha publicado recientemente un ránking bipolar. Se buscaba averiguar, a través de una amplia encuesta, las capitales globales más cálidas con los turistas y también las más antipáticas. Amabilidad en las antípodas La medalla de oro es compartida y cae justamente en nuestras antípodas, donde Melbourne (Australia) y Auckland (Nueva Zelanda) se reparten el trofeo. De ambas se destaca su sentido del humor y su relajada perspectiva vital. No ha sido una sorpresa para el director de la revista que encargó el estudio...
288 meneos
6455 clics
Hostilidad horizontal: Cuando nos traicionamos a nosotros mismos

Hostilidad horizontal: Cuando nos traicionamos a nosotros mismos

White (1998) explica que en los grupos minoritarios hay una jerarquía de estatus. Dentro del grupo, se asocia el estatus más elevado a quien es más radical, y por lo tanto, representa el estereotipo de ese grupo y de aquello que lo distingue del resto de la sociedad. Por ejemplo, entre quienes defienden a los animales, goza de más estatus un vegano (y más aún, si lleva más años de vegano) que alguien que está disminuyendo su consumo de carne. O como caricaturizaron Los Simpsons, “un vegan nivel 5: no come nada que produzca sombra”.
3 meneos
13 clics

El líder norcoreano promete "aplastar la política hostil" de EEUU

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, afirmó que su Ejército "aplastará la política hostil" de Estados Unidos, informó hoy la agencia estatal KCNA, en plena tensión por las maniobras militares de Seúl y Washington en la región y el lanzamiento de misiles de Pyongyang.
5 meneos
36 clics

¿Es hostil a los niños la vida en la ciudad?

¿Cuánto importa el derecho a reproducirse? Pronto lo averigüaremos. Las ciudades más avanzadas, como Singapur, Hong Kong y Nueva York ahora son tan hostiles a la crianza de los niños que muchas mujeres han dejado de casarse o tener niños. Anuradha Shroff, una investigadora del Civil Service College de Singapur describe un entorno social en el que resulta preferible permanecer soltero y evitar tener niños. En su lugar, muchas de las jóvenes mujeres de Singapur mantienen amistades a través de redes electrónicas más que a través de sus familias.
9 meneos
17 clics

Desarrollan memorias electrónicas para ambientes hostiles

El proyecto, denominado MeMOSat, consiste en el desarrollo de una tecnología emergente para realizar memorias electrónicas permanentes y rápidas, llamada ReRAM. “Estos dispositivos son sumamente veloces, miniaturizables y capaces de soportar ambientes adversos”, destacó a la Agencia CyTA el líder de la inciativa, el doctor Pablo Levy, investigador del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
6 meneos
5 clics

Hollande pide diálogo entre el Gobierno centroafricano y los rebeldes

El presidente de Francia, François Hollande, llamó al Gobierno de la República Centroafricana a dialogar con los rebeldes armados Seleka, que han avanzado desde el norte del país hasta llegar a las puertas de la capital, Bangui. Hollande llamó "a todas las partes al cese de las hostilidades y a dialogar", a través de un comunicado en el que desoyó la petición de su homólogo centroafricano, François Bozizé, quien había solicitado horas antes reunirse con él y tratar sobre la crisis que vive la antigua colonia francesa desde hace tres semanas.
7 meneos
12 clics

España, un país cada vez más hostil al crimen organizado

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, anunció ayer la puesta en marcha del Plan de Acción de lucha contra la delincuencia económica y blanqueo de capitales cuyo objetivo es la neutralización de las vías de financiación del crimen organizado. Cosidó ha presentado esta herramienta para luchar contra cualquier forma de delincuencia transnacional ante más de un millar de asistentes de los 168 países miembros que han acudido a la 81ª Reunión de la Asamblea General de INTERPOL que se desarrolla en Roma.
1 meneos
6 clics

primates por la paz: Bonobos

Éste es un espacio para la atención psicológica online. Atendemos a través de una consulta telefónica, sin pedir citas, sin desplazamientos, en elmomento, desde el lugar donde usted se sienta más cómodo. le atiendo, tanto si usted tiene un problema puntual, como un trastorno afectivo,emocionalque venga acarreando desde hace tiempo…. .
1 0 6 K -66
1 0 6 K -66
4 meneos
21 clics

El Gobierno blinda a Repsol de opas hostiles tras la expropiación de YPF

Una enmienda la protege por dos años de ofertas a bajo precio. Las empresas podrán limitar los derechos de voto en la junta
20 meneos
175 clics

Duérmete ya, ¡joder!

Al escritor Adam Mansbach se le ocurrió este libro cuando intentaba hacer dormir a su hija. Su título es 'Go the fuck to sleep' traducido aquí como 'Duérmete ya, ¡joder!. El libro ha sido un éxito y las lecturas en voz alta de la obra se han convertido en una performance habitual. En el post se hace un interesante recorrido sobre la traducción del título en las distintos países donde ha sido publicado.
18 2 1 K 146
18 2 1 K 146
4 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pentágono evalúa la hipótesis de que Israel ataque Irán en primavera

Alemania advierte al Gobierno israelí de que no emprenda "aventuras". El secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta, "cree que hay una gran posibilidad de que Israel ataque a Irán en abril, mayo o junio, antes de que Irán entre en lo que los israelís describen como una zona de inmunidad para comenzar a construir una bomba nuclear".
3 1 4 K -35
3 1 4 K -35
12 meneos
38 clics

Internet es una república socialista

Para mí está claro que internet se comporta como una república socialista y ese hecho, sobre todo, es lo que le crea enemigos entre los adversarios del socialismo. Y lo que le crea adeptos y defensores entre los partidarios del socialismo. Si se fijan en la distribución de los apoyos a una y otra actitud, la división ideológica está clara, aunque sus motivos sean diversos. O sus pretextos.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
659 meneos
916 clics

El PP eliminará Educación para la Ciudadanía tras seis años de hostilidad

La asignatura curricular y obligatoria de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) tiene los días contados, si las encuestas reflejan la intención real de voto. El programa electoral del Partido Popular (PP) para las elecciones generales del 20N, en el bloque dedicado a la enseñanza, señala en su punto 12 la "sustitución" de esta materia por "otra con contenidos basados en el aprendizaje de los valores constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y europeas".
259 400 3 K 474
259 400 3 K 474
6 meneos
25 clics

El dolor sería necesario para sobrevivir a un ambiente hostil

“Desde un punto evolutivo, el hecho de que se conserve la sensación de dolor es porque es útil”, reconoció Garzón, y destacó como la intensidad del dolor varía en función de la causa fisiológica que lo provoca...
26 meneos
30 clics

Gallardón confía en que no se repitan los "signos de hostilidad" y "agresividad" hacia los peregrinos de la JMJ

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha confiado este viernes en que no se vuelvan a repetir los "signos de hostilidad" y la "agresividad" que vivieron los peregrinos de la JMJ 2011 por "ejercer una confesión religiosa" durante la manifestación laica del pasado miércoles.
23 3 3 K 162
23 3 3 K 162

menéame