edición general

encontrados: 1418, tiempo total: 0.007 segundos rss2
51 meneos
107 clics

El accidente de un discapacitado destapa una red de explotación laboral en el campo sevillano

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas de una red dedicada a la trata de seres humanos para explotación laboral en el ámbito agrícola en la provincia de Sevilla y ha liberado a cinco víctimas, una de ellas con discapacidad intelectual que fue hospitalizada durante meses al sufrir un accidente laboral tras ser atropellada por un tractor. Asimismo, a otra víctima de esta red que estaba en un albergue, sus tratantes lo lograron localizar y retener, pretendiendo atentar contra su vida para que no declarara ante la autoridad judicial.
6 meneos
68 clics

El complicado legado de los indianos españoles  

A finales del Siglo XIX, cientos de miles de españoles dejaron su país emigrando hacia América. Algunos de ellos, los llamados "Indianos", amasaron excepcionales fortunas y volvieron a casa. Sus nuevas fortunas les ayudaron a transformar el país, y sus espléndidas mansiones son aún un símbolo de aquellos tiempos. Sin embargo, tras este pasado hay detalles oscuros sobre cómo el comercio de esclavos influyó en su riqueza, una realidad que España está empezando a afrontar desde hace poco tiempo.
14 meneos
104 clics

Guerras Berberiscas, los conflictos que pusieron fin a la esclavitud en el Mediterráneo a comienzos del siglo XIX

Siendo cierto que la etapa característica de los piratas y corsarios berberiscos fue el siglo XVI, en realidad empezó cincuenta años antes, tras la caída de Constantinopla, y se prolongó hasta el siglo XIX, cuando el mundo occidental decidió afrontar la cuestión de forma tajante y el Congreso de Viena primero y la conquista francesa de Argelia después pusieron fin a su actividad y a la esclavitud en el Mediterráneo. Pero un poco antes había sido un enemigo tan insólito como EEUU el que les dio el primer golpe, en lo que se (...)
12 meneos
239 clics

'El Gran Experimento’: La esclavitud sigue muy viva

La exposición ‘El Gran Experimento’, en el Museo Nacional de Antropología, indaga en el dolor del tráfico de personas hasta nuestros días.
21 meneos
23 clics

Países Bajos pide perdón por su papel histórico en la esclavitud

Países Bajos pide perdón por su papel histórico en la esclavitud. El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha pedido disculpas, en nombre de su Gobierno, por los 250 años en los que el Estado neerlandés permitió, mantuvo y se benefició del tráfico de esclavos
372 meneos
5724 clics
La historia de las propinas en EEUU

La historia de las propinas en EEUU

[C&P] Una de las costumbres sociales más arraigadas entre los estadounidenses es el dejar propina. Pero tras este gesto de aparente generosidad se oculta una historia terrible de precariedad, explotación, racismo y robo salarial.
176 196 1 K 397 cultura
176 196 1 K 397 cultura
693 meneos
2128 clics
Una exconcejala del PP en Ourense, imputada por esclavizar a una joven mexicana en su casa

Una exconcejala del PP en Ourense, imputada por esclavizar a una joven mexicana en su casa

La Fiscalía inició en verano su investigación después de recibir la información del caso por parte de la embajada de México en Madrid, a donde la joven llegó huida de la casa en donde estuvo presuntamente retenida más de una década
203 meneos
2942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las manos de chocolate de Bélgica (EN)  

Durante 52 años en el Congo, los funcionarios belgas cortaban las manos de los congoleños o de sus hijos si no cumplían su cuota de recogida de caucho del día. Los caramelos "mano de chocolate" se venden hoy en Bélgica
21 meneos
412 clics

El impactante hecho histórico en que se basa la película ‘Emancipación’ de Antoine Fuqua

En 1863, Peter (cuyo apellido parece haber sido Gordon) permitió que las terribles cicatrices de latigazos en su espalda fueran registradas en imágenes. La serie fotográfica, quizás una de las más importantes de la historia, se convirtió en un testimonio veraz e incontestable sobre el sufrimiento, ahora retratado en Emancipación. Publicadas en medios tan relevantes como Harper’s Weekly y The Independent, lo que aseguró su difusión en buena parte de Europa.
6 meneos
58 clics

El estado de EE.UU. donde aún es legal la esclavitud más de 150 años después de la abolición

"Todas las personas detenidas como esclavos" dentro de los estados rebeldes "son, y en adelante serán libres". Así, el presidente estadounidense Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación el 1 de enero de 1863. Sin embargo, y 159 años después, aún existe una excepción. La esclavitud sigue siendo legal como castigo por un delito para los presos condenados.
5 1 8 K -13 actualidad
5 1 8 K -13 actualidad
11 meneos
143 clics

El Comisario jefe de la UCRIF cuando escucha a Médicos del Mundo decir que han visto casos de trabajo sexual coactivo en sus asistencias  

El Comisario jefe de la UCRIF reprocha a Médicos del Mundo por su inacción y falta de denuncia a las autoridades competentes cuando encuentran esos casos de trata. El representante de Médicos del Mundo aclara que apenas han encontrado indicios de trata en un 10% de las 1100 personas atendidas.
47 meneos
152 clics

Una niña es apaleada a diario, esclavizada y obligada a casarse en Palma

La Policía Nacional ha detenido al padre de una niña a la que pegaba a diario y que iban a obligar a casarse con un hombre mayor que ella en contra de su voluntad. Los agentes de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia) también procedieron a la imputación de la madrastra por los mismos motivo, pero decidieron no arrestarla por razones humanitarias al tener dos niños muy pequeños a su cargo.
15 meneos
65 clics

El Mundial de Qatar  

Habla sobre las brutales condiciones en las que han estado los trabajadores de Qatar, muchos de ellos, claramente en condiciones de esclavitud. Aparte de los 6.500 muertos contabilizados.
25 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qatar World Cup: Last Week Tonight with John Oliver (HBO) (ENG)  

John Olvier analiza el mundial de fútbol de Qatar y las violaciones de derechos humanos en el país.
19 meneos
22 clics

Cuatro estados de EE. UU. aprueban abolir explícitamente la esclavitud

Los votantes de cuatro estados de Estados Unidos han aprobado en las elecciones de medio mandato eliminar explícitamente la esclavitud y la servidumbre como posibles penas, 157 años después de que se enmendara la Constitución del país para prohibir la esclavitud. En concreto, Alabama, Oregón, Tennesse y Vermont han votado por abolir de forma explícita la esclavitud.
14 meneos
26 clics

Los votantes eliminan la esclavitud en varios estados de EEUU, pero no en todos [EN]

Alabama, Tennessee y Vermont fueron tres de los estados que aprobaron medidas electorales contra la esclavitud en su constitución estatal. Los votantes aprobaron medidas que cambiarán sus constituciones estatales para prohibir la esclavitud y la servidumbre involuntaria como castigo por un delito. En Luisiana, un antiguo estado esclavista, los votantes rechazaron esta propuesta.
30 meneos
59 clics

Elecciones de mitad de período en EE.UU.: ¿por qué la esclavitud está en las boletas de 5 estados?

Han pasado 157 años desde que Estados Unidos prohibió la esclavitud, entendida como el acto por el cual una persona es propiedad legal de otra. Sin embargo, existe una exención para los presos condenados. En la mayor parte de EE.UU., la esclavitud sigue siendo legal como castigo por un delito. Pero el 8 de noviembre, los votantes de cinco estados (Alabama, Luisiana, Oregón, Tennessee y Vermont) decidirán si eliminan estas exenciones de sus constituciones estatales en un esfuerzo por prohibir la esclavitud por completo.
17 meneos
38 clics

La uberización o el retorno a la esclavitud

Cuando se tiene que aceptar el chantaje empresarial, aunque suponga una escandalosa explotación, cuando los salarios no te sacan de pobre, los trabajadores no pueden plantearse la mejora de sus condiciones de trabajo y un proyecto de vida alejado de una peligrosa inseguridad. Les lleva a resignarse a vivir entre los dientes de los tiburones.
14 meneos
182 clics

El azúcar

Se habla de la historia del azúcar, algo que empezó como un dulce se acabó convirtiendo en uno de los negocios más lucrativos de la historia de la humanidad, fuente original de la esclavitud, millones de personas fueron capturadas y esclavizadas para cultivar los campos. hasta la propia Iglesia católica vio en el una fuente de ingresos. Hoy en día sabemos que las personas son adictas a esta sustancia que es uno de los mayores psicotrópicos legales del mundo, y su poder parecer no tocar techo.
47 meneos
87 clics

El Mundial de la vergüenza: testimonios de esclavos en las lujosas obras de Qatar

Los testimonios recogidos por Mediapart revelan prácticas abusivas generalizadas en un clima de impunidad. Hari teme que su "patrocinador", después de haberle expulsado del campo de trabajo porque se atrevió a exigir el pago de su salario, le cancele el permiso de residencia y le acuse de "fugarse" a la policía, un delito que puede llevarle a ser detenido o deportado a Nepal. "Por desgracia, se trata de una forma clásica de chantaje, me llegan casos todos los días", dice Muhammad, mostrando el cuaderno en el que registra decenas de casos.
3 meneos
7 clics

La batalla uigur contra la mano ‘opresora’ de China

China, que se encuentra en el punto de mira desde el ámbito internacional, especialmente debido a la disputa que mantiene abierta contra Taiwán, abre otro frente en el interior de sus fronteras. Esta vez de trata de los ataques contra el pueblo de los uigures.
2 1 6 K -31 actualidad
2 1 6 K -31 actualidad
22 meneos
41 clics

Holanda se disculpará oficialmente por la trata de esclavos y su pasado colonial

Durante su pasado colonial, Holanda tuvo siete colonias en el Caribe, incluidas Surinam y Curaçao, en Sudáfrica y en la actual Indonesia. Según un estudio del Instituto Internacional de Historia Social, los ingresos procedentes de la esclavitud aportaron alrededor del 5,2 por cien del PIB del reino en la segunda mitad del siglo XVIII. Por ejemplo, Indonesia fue ocupada por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945 declaró su independencia de Holanda, que la potencia europea rechazó, iniciando cuatro años de guerra, que acabó con el...
26 meneos
28 clics

La esclavitud no es un problema del pasado: está aumentando y alcanza a 50 millones de personas en el mundo

La OIT, la OIM y Walk Free publican nuevos datos sobre la esclavitud mundial, trabajo y matrimonios forzados, cuyas víctimas aumentan en casi diez millones de respecto a 2016
22 meneos
24 clics

ONU: Más de 50 millones de personas viven como esclavas por trabajos o matrimonios forzados

Más de 50 millones de personas son víctimas de lo que la ONU considera 'esclavitud moderna', es decir, con cadenas invisibles asociadas a trabajos forzados o a matrimonios no deseados que se extienden no sólo en países pobres. El Informe sobre Esclavitud Moderna, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), estima que 28 millones de personas viven como esclavos laborales y unos 22 millones sufren matrimonios forzados. En 2016, la estimación global era de apenas diez
8 meneos
24 clics

Propietarios de la libertad: la servidumbre por contrato, el indenture system y el redemptioner system en Virginia

Esplicación del sistema de servidumbre en la Norteamérica colonial. A propósito de la polémica sobre la existencia o no, de esclavos blancos en norteamérica. Resumo el artículo en el primer comentario.

menéame