edición general

encontrados: 311, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
22 clics

Efemérides laicistas 25 junio

1678 – En la Universidad de Padua, la aristócrata veneciana Elena Cornaro Piscopia (1646-1684) es la primera mujer que recibe un doctorado de filosofía.
51 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril: día del sentido común

Hoy algunos medios y partidos celebran 87º aniversario de la proclamación de la Segunda República española.
4 meneos
138 clics

'Madrid 1.8', la monumental escultura flotante que cobrará vida en la Plaza Mayor por su IV Centenario  

La escultura Madrid 1.8 es obra de la artista estadounidense Janet Echelman y se estrenará el próximo 9 de febrero para permanecer hasta el 19 del mismo mes. La instalación estará formada por una malla de 44 metros de largo por 35 de ancho y 21 de alto compuesta por capas de fibra trenzada y anudada que vibran con el viento y la luz creando una coreografía de color ondulante. La programación en la Plaza Mayor en su IV Centenario, continuará durante 2018 con el objetivo de consolidar la plaza como un escenario cultural de excepción.
11 meneos
69 clics

Qué ver este año en el cielo

Para el año 2018 aventuramos las fechas que debemos estar atentos Eclipses de Sol y Luna Eclipse total de Luna, el 31 de enero Visible en Asia, Oceanía, Norteamérica, Centroamérica, NW de Sudamérica, y este de Europa y Africa. Hora máximo, día 31 a las 13h 29.m8 UT.
10 meneos
134 clics

Alicia en el país de las matemáticas, 150 años después

Alicia en el país de las maravillas y su continuación, A través del espejo, retratan un mundo imaginario. Sin embargo, hay algo que hace de estos cuentos de Lewis Carroll un caso especial. Un motivo de debate para los adultos incluso hoy, aniversario de publicación del primer volumen, el 26 de noviembre de 1865.
8 meneos
78 clics

26 de noviembre de… 1922

Tras haber descubierto, el 4 de noviembre, los escalones de entrada a la tumba del faraón Tutankamón, Howard Carter, arqueólogo británico, y Lord Carnarvon, su mecenas, son las primeras personas que, tras romper los sellos reales intactos, entran en la tumba real, tras más de 3.000 años sin hollarse.
10 meneos
13 clics

Efeméride: Juan Perón suspende el cobro de aranceles a los universitarios

El 22 Noviembre de 1949, el entonces presidente Juan Perón suspende por decreto el cobro de aranceles universitarios, reafirmándose la gratuidad de la enseñanza superior.Perón expresó: "Desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma tal que la enseñanza sea absolutamente gratuita y esté al alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelan instruirse para el bien del país". Por ello, hoy se celebra el Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria. Luego de la restauración oligárquica en 1955...
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
2 meneos
16 clics

Dimite el presidente del Gobierno

Crisis ministerial, caída del Gobierno y muerte de un partido. Con esa noticia se despertaron los españoles hace hoy 100 años. Una de las contingencias más complicadas vividas hasta ese momento en el país. Se trataba de la dimisión de Eduardo Dato, hoy hace justo 100 años.
2 0 0 K 28 cultura
2 0 0 K 28 cultura
11 meneos
63 clics

La canción Els Segadors es aprobada como himno en Cataluña

Els Segadors ("Los segadores" en castellano) es el himno oficial y nacional de Cataluña. La letra actual es de Emili Guanyavents, escrita en 1899 y basada en un romance popular del siglo XVII que había sido recogido unos años antes por el filólogo Manuel Milà i Fontanals en su "Romancerillo catalán". La música es de Francesc Alió, que la compuso en 1892 adaptando la melodía de una canción ya existente. Se puede ver detrás del himno una antigua canción nacida de la sublevación de Cataluña de 1640 o guerra de los catalanes contra el rey Felipe I
9 2 16 K -42 actualidad
9 2 16 K -42 actualidad
4 meneos
40 clics

1887: el 28 de julio Duchamp realiza su primera obra de arte: nacer

Ajedrecista, asesor de Peggy Guggenheim, alter-ego de Rrose Sélavy, precursor del arte conceptual, el Pop, el situacionismo y la post modernidad al completo, nunca abandonó el mundo del arte de todo (aunque acabó repudiándolo). Tampoco se apagó jamás su legendario sentido del humor.… La lápida de su tumba dice: «Por lo demás, siempre mueren los otros».
3 meneos
10 clics

El ejército entona el mea culpa por recordar el golpe de estado de 1936

El Ejército de Tierra ha calificado de “error” y se ha disculpado por publicar en un documento en cuarteles y unidades una efeméride que conmemoraba el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, calificándolo como un “alzamiento cívico-militar”.
2 1 8 K -47 actualidad
2 1 8 K -47 actualidad
105 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército de Tierra se disculpa tras la efeméride sobre el "alzamiento cívico-militar"  

El Ejército de Tierra se ha disculpado en Twitter después de la publicación el pasado 18 de julio de una efeméride recordando el "alzamiento cívico-militar" del año 1936 que dio lugar a la Guerra Civil española.
3 meneos
9 clics

Tal día como hoy: Marie Curie

Marie Curie consiguió con su tésis doctoral dos premios Nobel y abrió un nuevo universo científico: el estudio de la radioactividad. Descubre su historia
2 meneos
13 clics

Amalie Dietrich, naturalista

La naturalista Amalie Dietrich (1821-1891) nació un 26 de mayo.. Es conocida por su trabajo en Australia: pasó allí diez años, entre 1863 y 1873, recogiendo especímenes botánicos y animales para el Museo Godeffroy en Hamburgo (Alemania).
3 meneos
35 clics

Qué observar en el cielo este invierno desde España

Si necesitabas motivos para mirar al cielo, ¡este invierno tienes de sobra! En tres meses podrás ver un cometa, una lluvia de meteoros, todos los planetas, una ocultación... Y todo eso a simple vista o con unos pequeños prismáticos. Aquí puedes ver cómo, y para ello hemos realizado cartas celestes para cada fenómeno. Si nunca te has animado a observar, o te has visto decepcionado por no saber dónde mirar, anímate y conviértete en un maestro de los cielos. Una vez empiezas, la afición es para siempre. Mucha suerte y, ¡cielos limpios!
2 1 7 K -81 cultura
2 1 7 K -81 cultura
427 meneos
13336 clics
167 años sin Edgar Allan Poe: El maestro del terror en 10 frases

167 años sin Edgar Allan Poe: El maestro del terror en 10 frases

Tal día como hoy, hace ya 167 años, fallecía Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día
169 258 8 K 474 cultura
169 258 8 K 474 cultura
13 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sol no se ponía en el imperio

Como se dieron los acontecimientos para que el español, fuera el primer imperio que tuvo posesiones en los 5 continentes. Hoy hace años que Felipe II fue coronado rey de Portugal, sumando los territorios de las que entonces eran las naciones mas poderosas de la tierra y con el mayor poderío naval.
11 meneos
169 clics

El alumno de medicina que se inyectó un virus para estudiar una enfermedad

Daniel Alcides Carrión fue uno de estudiantes de medicina más importantes de Perú, internacionalmente conocido por introducirse sangre contaminada con bacterias con el objetivo de contribuir al estudio de la enfermedad 'Verruga peruana", ahora conocida como 'Enfermedad de Carrión'. Carrión, que manifestó sus inquietudes por conocer una enfermedad característica de los valles centrales peruanos 'Verruga peruana', se inoculó el 27 de agosto de 1885 sangre macerada con la bacteria Bartonella bacilliformis, la causante de esta enfermedad
1 meneos
10 clics

Arthur Conan Doyle, Creador de Sherlock Holmes. Efeméride de su muerte

En esta entrada vemos la azarosa vida de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes. Ademas de ser una figura importante en el terreno de la literatura, su vida se vio sometida a muchos cambios. Fue uno de los primeros autores que vivió íntegramente por la venta de sus derechos y tuvo éxito en vida.
1 0 6 K -72 cultura
1 0 6 K -72 cultura
10 meneos
21 clics

Se cumplen 82 años de la muerte de Marie Curie

Tal día como hoy en 1934 falleció a los 66 años Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad. Ganó el premio Nobel de Física de 1903 con Pierre Curie y Henri Becquerel "En reconocimiento de los extraordinarios servicios que han dado sus investigaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación descubierta por el prof. Henri Becquerel". También ganó el premio Nobel de Química de 1911 "El descubrimiento de los elementos radio y polonio, por medio del aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los componentes del Radio".
8 2 12 K -61 cultura
8 2 12 K -61 cultura
12 meneos
26 clics

"Blas de Otero estaría tristemente indignado en la actualidad"

Hablamos con la Presidenta de la 'Asociación Blas de Otero' y viuda del poeta, Sabina de la Cruz, sobre poesía y anécdotas de su esposo
5 meneos
58 clics

Atentado de Sarajevo Efemeride

Conocido como el Atentado de Sarajevo fue el nombre que recibió lo sucedido el 29 de junio de 1914 en el que murieron el archiduque Francisco Fernando.
4 meneos
33 clics

La Tienda de la Calle Mayor, ganó el Oscar a mejor película extranjera hace 50 años

La película checoslovaca ‘La Tienda de la Calle Mayor’, dirigida por Ján Kadár y Elmar Klos, ganó el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa hace 50 años. Su temática son los efectos de las leyes raciales en Eslovaquia durante el periodo fascista, tomando la historia particular de la propietaria judía de una mercería y el hombre que asume por decreto el control del negocio.
7 meneos
21 clics

El 15M y cinco años de autogestión de nuestras vidas

No soy muy de etiquetas y no entiendo de movimientos sociológicos. Y no sé qué supuso el 15m para el desarrollo de la historia. Lo que aquí voy a contar es lo que yo he visto en los últimos 5 años...
5 2 10 K -83 actualidad
5 2 10 K -83 actualidad

menéame