edición general

encontrados: 480, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
34 clics

Reconectar a los pueblos con servicios a la carta: la receta contra la despoblación de Vall d’Albida

Es un riesgo real. Según los datos oficiales, la despoblación ya acecha a once pequeños municipios de la Vall d’Albida. Benissuera —con 185 habitantes— es la última localidad de la comarca que ha sido incluida oficialmente en el grupo de pueblos que sufren este reto demográfico.
7 meneos
15 clics

El viñedo, un factor clave para frenar la despoblación: el 30 % de la población de la comunidad está en la DO La Mancha

Los datos del anuario estadístico de la Asociación Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha han reflejado en su última edición la importancia y el peso social del viñedo en La Mancha, comarca natural que aglutina en todos los municipios acogidos a la Denominación de Origen La Mancha casi el 30 % de la población total de la comunidad castellanomanchega (2.047.722 habitantes), pese a que sólo se incluye en ella una de las cinco capitales de provincia de la región.
13 meneos
204 clics

El movimiento de los pueblos que no quieren ser parque natural: "Está surgiendo algo"

El Gobierno negó a Las Navas, Sevilla, una consulta para salirse del Parque Natural de la Sierra Norte. El alcalde asegura que hay más municipios con la misma preocupación. El socialista Andrés Barrera está al frente de este municipio y asegura que no se rinde. No por él, traslada a El Confidencial, porque no tiene “razones políticas”, su color es el mismo que el del Gobierno, sino por sus vecinos. “Yo lo hago por la gente del pueblo, que está ya que no puede más”.
8 meneos
73 clics

Por qué internet no salvará los pueblos

Durante las últimas décadas, se han ido presentando acciones y medidas contra la despoblación del medio rural español. Se ha hecho hincapié en el empleo. Se ha incidido en que era necesario crear nuevos trabajos y diversificar las actividades. Se insistió en que era necesaria la ampliación de la cartera de servicios públicos para atraer y fijar población, hecho indiscutible. En la actualidad, la digitalización es una de las líneas centrales entre las medidas para frenar la despoblación y revertir la situación del medio rural.
24 meneos
25 clics

Explotación animal, explotación laboral

Antonio trabajaba 12 días seguidos en una macrogranja intensiva, librando a continuación solo dos. Su empresa incumplía el convenio colectivo en materia de descansos, “y en otras tantas cosas”. María sufrió varios tipos de discriminación: cobró menos por ser mujer y fue despedida por crear una sección sindical.
10 meneos
26 clics

La Junta de Andalucía impulsa una granja de perdices en Bacares (Almería) para generar actividad económica y frenar la despoblación

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Almería, José Luis Delgado, ha visitado este martes Bacares para conocer "de primera mano" las obras que está ejecutando el Ayuntamiento con cargo a los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) para habilitar una granja de perdices que saldrá a concurso público para atraer familias a este municipio de apenas 250 habitantes, y ubicado en la Sierra de Los Filabres.
16 meneos
51 clics

El Gobierno presentará en diez días una red de centros de teletrabajo en zonas en riesgo de despoblación

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado que en "diez días" presentará una red de centros de innovación y teletrabajo en entornos rurales en "riesgo de despoblación", que tendrá como "primeros beneficiarios" a Soria, Teruel y Cuenca, "las tres provincias más despobladas". Así lo ha desvelado en la segunda sesión de 'Generación de oportunidades'.
72 meneos
162 clics

Mañueco dice que la culpa de la despoblación es culpa del PSOE

Mañueco dice que la culpa de la despoblación rural es culpa del PSOE.
40 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 34 años de gobiernos del PP en Castilla y León que han llevado a la despoblación

Los 34 años ininterrumpidos que lleva el PP en la Junta de Castilla y León dejan muestra del deterioro, por ejemplo, en la sanidad pública y, en especial, de los recursos del medio rural. Pero también han llevado a esta comunidad a ser la que sufre los índices más graves de despoblación, de envejecimiento y de éxodo masivo de jóvenes para buscarse un futuro.
310 meneos
473 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

Entre el ruido interesado creado por las organizaciones patronales cárnicas ante las declaraciones de Alberto Garzón, ministro de Consumo, la Coordinadora Estatal ‘Stop Ganadería Industrial’ que agrupa a más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de siete comunidades autónomas, reclaman el papel de la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial y se oponen a los “planteamientos sesgados y simplistas” del sector cárnico que tratan de ocultar los daños que causa el modelo de ‘macrogranjas’.
50 meneos
79 clics

La crisis demográfica salmantina: más muertes que nacimientos en el 90% de los municipios

Nueve de cada diez municipios salmantinos registraron durante el año pasado más muertes que nacimientos. Un dato preocupante con Béjar a la cabeza.
5 meneos
96 clics

¿Tocando a las puertas de la extinción humana?

Su metraje es una metáfora nítida del mundo moderno, una acusando el haber creado una sociedad tan cruel, violenta y desigual, que ha hecho insoportable la existencia de la vida misma.
4 meneos
31 clics

Fedea critica los “trajes a medida” para varias regiones en la propuesta de financiación autonómica

Así, en relación con el sistema actual, Aragón y Extremadura aumentarían sus necesidades de gasto en más de siete puntos porcentuales, gracias fundamentalmente a las correcciones ad hoc por costes fijos por segmentos y por despoblación. Por su parte, Canarias y Galicia perderían casi tres puntos por una combinación de factores. Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, por su parte, perderían a grandes rasgos entre 1 y 1,5 puntos, mientras que Andalucía perdería medio punto.
15 meneos
59 clics

La última despoblación de la España rural: los pueblos se vacían de mujeres jóvenes

El éxodo rural se está intensificando entre las mujeres jóvenes, que optan por formarse y emigrar a las ciudades. Para muchos pueblos será la despoblación definitiva porque no tendrán otra generación
23 meneos
32 clics

Ocho presidentes autonómicos piden un nuevo modelo de financiación que atienda a la España despoblada

La batalla trasversal por la España despoblada tiene ya sobre la mesa un documento con la firma de ocho presidentes de diferente color político. El texto de 14 páginas, acordado en la Cumbre de Santiago, reclama del Gobierno central una especial atención a las comunidades que por criterios de población, dispersión, envejecimiento u orografía tienen que gastar más para cubrir la misma carta de servicios que comunidades con la población concentrada en áreas urbanas.
5 meneos
53 clics

Bugéjar, de floreciente colonia ibero-romana a primer pueblo vaciado de Granada

De los más de 500 habitantes que llegó a tener a mediados del siglo XX, en la actualidad no queda ninguna persona viviendo La fuente de la Zarza, que atrajo a culturas desde el neolítico, se ha secado a causa de la sobreexplotación para cultivos hortícolas de empresas foráneas
7 meneos
45 clics

¿Qué comeremos en 2050?

El sector primario está experimentando un cambio profundo en todo el mundo. Los adelantos tecnológicos permiten producir cada día más productos agrícolas para satisfacer la creciente demanda. Los siguientes libros y documentales se ocupan de comentar algunos de los cambios que ya están en marcha en el sector agrícola —con un documental dedicado a la pesca y referencias a mejoras en el sector ganadero—.
11 meneos
89 clics

Promueven una Declaración de Urgencia ante la catástrofe demográfica de La Raya

Las Asociaciones Viriatos y La Raya-A Raia, con el asesoramiento del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica, que suman un numeroso grupo de entidades en representación de empresas, instituciones y otras entidades del territorio transfronterizo hispano-portugués, han elaborado la Declaración de Urgencia de la Franja Céltica. En ella proponen los puntos que España y Portugal deben acometer con apremio ante la Unión Europea para salvar este amplio territorio del devastador proceso de despoblación que padecen.
7 meneos
27 clics

Camino de ida

La despoblación sigue copando informes y comarcas como la Serranía de Ronda y la Axarquía figuran a la cabeza de estos por una sangría permanente.
7 meneos
90 clics

Isabel, la última vecina de Casetas

Isabel y Maxi eran ‘los últimos’ vecinos del poblado minero de Casetas; falleció el hombre y ella se ha convertido en la resistente que no quiere irse, pese a la insistencia de los hijos... "Me siento útil aquí"
9 meneos
34 clics

Los desequilibrios territoriales limitan el desarrollo de Castilla y León, según un informe de CaixaBank

En la presentación del estudio en la Casa del Cordón de la capital burgalesa, han participado la directora territorial de CaixaBank, Belén Martín, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. El estudio sitúa a Castilla y León entre las regiones europeas con mayor desafío sociodemográfico, con una inercia negativa que se agudiza en las zonas rurales despobladas. De hecho, pone de relieve que el 70 por ciento de los municipios castellano y leoneses se encuentran en una situación de "desierto demográfico"...
10 meneos
144 clics

Así era Sarnago, el pueblo que lleva vacío desde 1958

Juanjo Millás y Paqui Ramos rescatan las historias de Sarnago, un pueblo vacío desde 1958.
17 meneos
55 clics

Pigna, el pueblo de Córcega que sobrevive a la despoblación gracias a artistas y artesanos

La zona de la Balagne, en Córcega, amenazaba con quedar despoblada allá por los años sesenta. Fue entonces cuando un grupo de artesanos, temerosos de que se perdieran para siempre sus formas tradicionales de acariciar madera, piedra o vidrio, empezó a mudarse a los pequeños pueblos de esta zona. Hoy en día su actividad supone motor económico de toda la región, y demuestra que hay formas eficientes para frenar los éxodos.
10 meneos
45 clics

La antigua Beturia se vuelve a unir para no quedarse vacía

Un total de 80 ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real se constituyeron este lunes en plataforma en Hinojosa del Duque, en una asamblea fundacional. Estos ayuntamientos representan a día de hoy a unos 200.000 habitantes y también a pueblos que tienen muchas cosas en común, pero la más importante es una grave y alarmante pérdida de población. Estas comarcas siempre fueron ricas en ganadería y en minas. Las minas están hoy cerradas y muchas zonas no han encontrado una "reconversión" económica prometida durante muchos años.
813 meneos
2779 clics
Pedro Sánchez aboga por sacar instituciones públicas de Madrid para afrontar el reto demográfico

Pedro Sánchez aboga por sacar instituciones públicas de Madrid para afrontar el reto demográfico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes que para afrontar el reto demográfico hay que apostar por la desconcentración de muchas instituciones públicas que históricamente han estado en Madrid.

menéame