edición general

encontrados: 533, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
105 meneos
4967 clics
Estos mapas cambiaron la visión estadounidense del mundo

Estos mapas cambiaron la visión estadounidense del mundo

Las guerras suelen aumentar el interés por la geografía. Un claro ejemplo es la Segunda Guerra Mundial, que trajo consigo un aumento de la demanda de mapas por parte de los estadounidenses. Tal es así que, tras la invasión de Polonia por parte de los nazis, en 1939; la editorial especializada en mapas Rand McNally vendió más atlas de Europa en las dos primeras semanas de septiembre que en todos los años desde el fin de la Primera Guerra Mundial, en 1918.
8 meneos
273 clics

El mapa secreto de Carlos III, a subasta

El plano de América del Sur que el monarca encargó y luego ordenó retirar por ser demasiado exacto sale ahora a la venta.
8 meneos
79 clics

El primer atlas moderno

Ortelius recuperó los mejores mapas disponibles de los cartógrafos de su tiempo, citando a sus autores. Los reunió en un único volumen, al que dotó de una estructura lógica organizando sus contenidos bajo una sencilla premisa: ir de lo general a lo particular. En primer lugar, incluyó un mapamundi, seguido de la cartografía de los continentes conocidos: Europa, Asia, África y el Nuevo Mundo. El volumen concluía con un buen número de cartas detalladas de los países y las regiones.
7 meneos
137 clics

Los asombrosos mapas de Emma Willard  

Emma Hart Willard, estadounidense nacida en 1787 y fallecida en 1870, es reconocida como una de las más tenaces luchadoras por los derechos de las mujeres de su tiempo. Además, dedicó su vida a la educación. Una de sus múltiples facetas de éxito fueron sus libros de texto, que se convirtieron en un modelo a seguir durante décadas. Esos libros, sobre historia y geografía en su mayor parte, incluían complejas láminas realizadas a mano con las que Emma quería desplegar mundos de información de un vistazo. Son lo que hoy llamamos “infografías”,
3 meneos
54 clics

El holandés del siglo XVI que hizo posible Google Maps

En la historia de los mapas es inevitable mencionar a Gerardus Mercator. La persona que optimizó la representación de la tierra con una solución que sigue usándose hoy.
2 1 8 K -43 cultura
2 1 8 K -43 cultura
8 meneos
102 clics

Historia del mapa del Ecuador

El Ecuador obtiene su independencia en en la primera mitad del siglo XIX, con la promulgación de su primera Constitución. Su total independencia llega tras la separación de las conocidas como “provincias del Sur” de la Gran Colombia. Hasta entonces las provincias de Quito y Guayaquil habían estado integradas en ese efímero país. Tanto Quito como Guayaquil se habían previamente independizado de España, en los años 20 del siglo XIX. Sus territorios acabarían constituyendo el territorio de lo que es hoy Ecuador.
3 meneos
141 clics

MapPuzzle.xyz - Juego de puzzle basado en mapas

MapPuzzle.xyz es una web experimento, desarrollada con React y Deck.gl. Es una forma accesible de aprender cartografía, a través de este proyecto trato de ofrecer una experiencia interactiva de aprendizaje con mapas.Contamos con una lista en el lateral izquierdo de la pantalla, con la lista de piezas del puzzle que dependiendo del mapa, podrán ser países, estados, ciudades, provincias, etc. Cada pieza cartográfica se muestra con una ilustración del mapa, al hacer click sobre ella,esta sigue el ratón y habrá que buscar su equivalencia en el mapa
144 meneos
3328 clics
La evolución del mapa de Aragón a través de los siglos

La evolución del mapa de Aragón a través de los siglos

Administrativamente, Aragón se ha configurado a través del tiempo en diócesis, coras, reinos de taifas, condados, tenencias, comunidades de aldeas, ciudades, villas, sobrejunterías, cullidas, señoríos, estancos, merinados, bailíos, distritos del Santo Oficio, veredas, corregimientos, municipios, provincias, partidos judiciales, concentraciones municipales, mancomunidades y comarcas. Todo ello “con una gran riqueza toponímica, fielmente reflejada a través de los mapas y de la cartografía".
101 meneos
2549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las propiedades y tipos de proyecciones cartográficas

Los mapamundis son representaciones en dos dimensiones de la Tierra, un geoide, de forma similar a la esfera, que como tal tiene tres dimensiones. El hecho de pasar una representación de tres dimensiones a un plano se conoce como proyección. Este ejercicio matemático es el que nos permite contar con una representación del mundo en formato plano, más acorde con los que habitualmente trabajamos, bien sea papel o cualquier pantalla. El planteamiento parece fácil pero en la realidad matemática no lo es.
8 meneos
117 clics

¿Mont Blanc o Monte Bianco? La pelea por la cumbre entre Italia y Francia

Los mapas del Instituto Geográfico Nacional de Francia incluyen toda la cumbre dentro de sus fronteras, mientras que la cartografía italiana en Turín la marca como italiana
8 meneos
27 clics

Despega con éxito el satélite Sentinel-6

El satélite es capaz de cartografiar cada diez días el 95 por ciento del océano libre de hielo, unos datos que pueden ser cruciales para combatir la crisis climática. El lanzamiento llegó cinco días después del fracaso de dos misiones europeas, la española Seosat-Ingenio y la francesa Taranis, al fallar solo ocho minutos después del despegue el cohete Vega que las transportaba. El Sentinel-6 es el primero de dos satélites idénticos que ofrecerán mediciones clave de los cambios en el nivel del mar.
5 meneos
166 clics

Los mapas satíricos en la historia de la cartografía

El momento de eclosión de los mapas satíricos tiene lugar en el Renacimiento. No es que lo satírico no existiera antes, pero en esta época de cierta desacralización, lo satírico se va a convertir en algo fundamental para la literatura, la pintura y, con el tiempo, para las artes gráficas. Es la época en la que Erasmo de Rotterdam escribe su ‘Elogio de la locura’ o Pieter Brueghel el Viejo da forma a sus alegorías pictóricas. En este tiempo y bajo este contexto es cuando vemos por primera vez que se utiliza un mapa para expresar una sátira.
16 meneos
301 clics

La visión del mundo en 1573  

Un planisferio levantado por un cartógrafo portugués, Domingos Teixeira...Es un magnífico ejemplo pintado a mano sobre pergamino de las cartas portulanas de esa época histórica, enriquecidas con naves, escudos y rosas de los vientos. También se añade información política del momento como la división de las tierras descubiertas (Tratado de Tordesillas). El planisferio está depositado en la Biblioteca Nacional de Francia y se puede consultar una versión digitalizada en Gallica.
13 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La distorsión de los mapas al proyectar la Tierra

La distorsión de los mapas es inevitable al pasar de una esfera tridimensional (la Tierra es un geoide) a un plano bidimensional. Esta distorsión puede cambiar completamente nuestra percepción de uno u otro país o continente. En otras ocasiones en Geografía Infinita hemos hablado sobre el papel que juegan los mapas en la visión.
110 meneos
971 clics
El Atlas Maior de Blaeu-Van der Hem

El Atlas Maior de Blaeu-Van der Hem

Willem Blaeu (1571-1638) fue un matemático y astrónomo holandés, discípulo de Tycho Brahe. Tras estudiar en Dinamarca, regresó a Amsterdam en 1604 y abrió una tienda donde fabricaba y vendía instrumentos científicos, globos y mapas.El Atlas Maior fue el libro más grande y extenso publicado en el siglo XVII. Los primeros volúmenes se publicaron en 1662, el último volumen se terminó en 1665, aunque Joan, su hijo continuó reelaborando varios tomos. También comenzó a crear una edición en español de doce volúmenes, de la que solo se terminaron diez.
6 meneos
42 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Investigadores han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas. Se trata del visor cartográfico ECTACI, una herramienta desarrollada con información climatológica que incluye tendencias en 125 índices climáticos en Europa. El visor cartográfico ECTACI es de acceso gratuito y pretende ser una herramienta de trabajo para la comunidad científica y para sectores clave de la sociedad que se ven afectados por los elementos climáticos .
145 meneos
3687 clics
Descifrando una Rosa de los Vientos

Descifrando una Rosa de los Vientos

La escuela mallorquina, una de las principales en la historia de la cartografía, fue la inventora de la Rosa de los Vientos. Se trata de una especie de "código" cuasi criptográfico que aparece en cada uno de los puntos cardinales de las rosas de los vientos dibujadas sobre la cartografía del siglo XVI.
8 meneos
152 clics

Un atlas para Felipe II  

La cartografía era tan apreciada en la Edad Moderna que los reyes utilizaban portulanos y cartas náuticas como regalo o para adornar sus suntuosos palacios... Parece que Homen trabajó en el atlas desde principios de 1554, pero no lo terminó hasta fines de 1558. Los doce mapas y tablas del atlas están a doble página (abarcan verso y anverso). Vamos a conocer las que se han conservado.
204 meneos
4661 clics
Klicks; sobre cómo los kilómetros se convirtieron en klicks en jerga militar

Klicks; sobre cómo los kilómetros se convirtieron en klicks en jerga militar

Durante una marcha normal, el encargado de contar pasos levantaría el brazo cada 100 metros y gritaría en voz alta: 100 metros, 200 metros… solo que con Charlie al acecho, no podrían arriesgarse a llamar la atención. Para llevar la cuenta de pasos manteniendo la disciplina de silencio absoluto por la selva, los australianos empezaron a emplear el regulador de gases que el fusil adoptado por los países de la CommonWealth, el FN FAL belga. Al llegar a la posición 10, el regulador emitía un sonoro “klick”
103 meneos
1601 clics
Las primeras cartas náuticas

Las primeras cartas náuticas  

La cartografía es un elemento visual de primer orden, que nos permite apreciar cómo percibían los marinos y navegantes de siglos pasados las costas, los mares y océanos que surcaban. Son documentos originales muy poco utilizados y estéticamente muy atractivos.
7 meneos
288 clics

Google Maps se actualiza a nivel global con mapas más detallados y colores más precisos

Google ha decidido actualizar su servicio de mapas a nivel global, para todos los usuarios y desde hoy mismo. Entre los cambios incluidos, los mapas ahora serán más precisos a la hora de mostrar la vegetación y otras características naturales del terreno. Adicionalmente, algunas ciudades ahora cuentan con información más detallada para las calles y la navegación peatonal
162 meneos
1882 clics
La primera imagen náutica impresa de las Islas Canarias

La primera imagen náutica impresa de las Islas Canarias

A finales del siglo XVI, y poco antes del ataque de van der Does a Gran Canaria, se publicaron en Ámsterdam dos atlas náuticos: Nieuwe Berschrijvinghe ende Caertboeck van de Midlandsche Zee (1595) y Thresoor der Zeevaert (1596). De la primera es autor Willem Barentsz y de la segunda Lukas J. Waghenaer. A Willem Barentsz le debemos las primeras imágenes impresas del archipiélago.
95 meneos
2019 clics
La tierra y el mar en la cartografía medieval

La tierra y el mar en la cartografía medieval

Durante la Edad Media lo que hoy llamamos la “visión del mundo” era muy restringida. Las invasiones y la inseguridad que supusieron habían generado un miedo atroz a lo desconocido. En el siglo VI un obispo hispano, San Isidoro, comenzó a dibujar el mundo conocido. La forma que eligió para hacerlo definió durante siglos las representaciones cartográficas en toda Europa y nos ha dejado los mapas conocidos por la forma que tenía, denominados “T en O”, que tuvieron algunas variaciones durante todo el periodo medieval.
13 meneos
172 clics

Mapa mundial de faros

Mapa que recoge los faros del mundo y sus diferentes luces, navegando por el mapa pueden comprobarse el ritmo de los destellos, los colores o el alcance de la luz (simbolizado por el tamaño de la representación circular; a más grande, mayor alcance).

menéame