edición general

encontrados: 578, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
86 clics

Tomaz Rotar califica de estafa la expedición de Mingma Gyalje al K2 invernal

El alpinista esloveno, que firmó la punta de altura junto al islandés John Snorri, utiliza palabras como “sabotaje” y “operación de imagen” para explicar lo ocurrido. El grupo internacional solamente permaneció quince días en el campo base. Visto desde fuera, motivos de sospecha no le faltan: el inicio de la expedición se aplazó un mes por problemas de financiación, la aproximación al CB se retrasó más de lo normal por las condiciones meteorológicas, y el trabajo en la ruta no llegó ni al C2 en las dos semanas de permanencia en el campo base.
8 meneos
300 clics

Nudos básicos para escalada y alpinismo

A continuación os vamos a mostrar los 4 nudos básicos y esenciales de escalada y alpinismo que debes de conocer para tu iniciación al mundo de las cuerdas.
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Batalla Cueto: “El montañismo que abandona el reloj está en decadencia”

‘La virtud en la montaña. Vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista’ es un ensayo de Pablo Batalla Cueto, un agitador cultural que reivindica la no agitación. ¿Qué es exactamente ese “thatcherismo alpinista” contra el que escribes? Es un alpinismo que hace suyos y que promueve los valores del capitalismo neoliberal cuyo nacimiento asociamos a Margaret Thatcher: individualismo, competitividad y consumismo. El capitalismo neoliberal no es solo un sistema económico, sino también, cada vez más, una manera de subjetivarse y ...
52 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Montañismo: "Hoy el caminante mira a cámara y sonríe dándole la espalda a la montaña"

El monte se ha convertido, o se está convirtiendo, en una especie de gimnasio gigante. Hay una religión moderna de la ascesis de la que el gimnasio es el templo, y el monte se está convirtiendo en la versión gigante y al aire libre de ese templo. El montañero que corre desplaza al que anda. La velocidad se impone sobre la no velocidad. Se imponen. Primero ellos y su reto, su desafío, y luego los demás, y si te cae una piedra, te jodes. El running impone su presencia.
4 meneos
247 clics

El alpinista que no quiso ser oveja

Alex MacIntyre, leyenda de la escalada pura adelantado a su tiempo, murió a los 28 años al caerle una roca en el Annapurna
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
2 meneos
4 clics

Expulsado un alpinista español cinco años del Himalaya por una expedición pirata en la que murió su compañero

Los dos escaladores recorrían una de las rutas más difíciles de la cordillera más grande del mundo sin los permisos ni los equipos necesarios, según las autoridades de Nepal
2 0 1 K 12 actualidad
2 0 1 K 12 actualidad
17 meneos
212 clics

Un día de estrés y miedo en el Cervino

Cuando al fin pisamos la base de la montaña, salimos disparados hacia el refugio, recogemos todo y volamos hacia el teleférico. Tenemos una hora para llegar. Me disculpo ante Fernando por el estrés al que le he sometido y le pregunto por la experiencia. “Me ha gustado la montaña, pero el estrés es tan brutal que… nunca más”. Por muy buenas que sean las formas, en estas circunstancias los guías torturamos a los clientes, presionándoles para que avancen, para que corran por el bien de ambos. Puede que sea legítimo, pero resulta violento y cruel.
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Everest tiene un problema. Nuestras heces

1.200 personas al año. 12 toneladas de volumen fecal recolectado en el campo base, depositado en Gorak Shep, un lago helado convertido en fosa séptica improvisada. Quienes se encaminan hacia la cumbre depositan sus necesidades cavando agujeros en la nieve o en medio de la montaña, aumentando el problema. Los residuos no se gestionan o se gestionan mal y puede provocar evidentes problemas de salud o, peor aún, la contaminación de las fuentes de agua que emplean los nepalíes más abajo. A Steck jamás se le ocurriría hervir nieve para su consumo.
8 meneos
124 clics

Roberto Donetta perdido y encontrado: fotografías extraordinarias de un maestro errante. (eng)  

Roberto Donetta (nacido el 6 de junio de 1865 en Biasca; fallecido el 6 de septiembre de 1932 en Corzoneso) tomó alrededor de cinco mil fotografías en placas de vidrio de la vida rural en la Suiza alpina. Fueron almacenados en un ático. Y allí permanecieron sin descubrir hasta la década de 1970. Sin dinero e inquieto en su vida, apodado 'Vagabondo', Donetta ahora es célebre por su trabajo elegante, poco sentimental, humorístico, conciso y teatral.
4 meneos
330 clics

La división en el alpinismo por un récord revolucionario de los ochomiles... con 'truco'

En los comienzos del alpinismo se preguntaba "qué" se había ascendido. Posteriormente comenzó a cuestionarse el "cómo" y en la actualidad se pregunta el "cuánto"
17 meneos
61 clics

Sergi Mingote corona su sexto ochomil y entra en el récord Guinness del alpinismo

El alpinista de Parets ha alcanzado la cima del Gasherbrum II esta madrugada, sumando seis ochomiles en un año y dos días sin oxígeno artificial. El reto deportivo y solidario de Mingote arrancó el 16 de julio de 2018 y le ha llevado a coronar ocho de las cimas más altas de planeta, entre ellas K2 y Lhotse. Mingote ha combinado la vertiente deportiva con la solidaria dando visibilidad a distintas iniciativas solidarias y al 3x2x8000 Solidary Project y a la cooperativa Apindep, de jóvenes discapacitados.
1 meneos
60 clics

Hallada una cámara con las últimas imágenes de un grupo de alpinistas antes de perecer en el Nanda Devi

Difundidas las últimas imágenes con vida de un equipo de ocho alpinistas que fue arrastrado por una avalancha cuando intentaba hollar la cima del Nanda Devi (7.816 m). La Policía Fronteriza Indo-Tibetana publicó el vídeo en sus redes sociales. Los alpinistas se encontraban de camino a la segunda cima más alta de la India el 26 de mayo pasado. Las imágenes fueron encontradas en una cámara Go Pro a 6.000 metros, un lugar ..
1 0 12 K -103
1 0 12 K -103
1 meneos
24 clics

Selena Khawaja, la alpinista que quiere hollar el Everest a los 11 años

Selena Khawaja, una pakistaní de tan sólo diez años, se ha propuesto subir al Everest el próximo año. Con su padre Yousaf Khawaja, su mentor y guía de montaña, entrenan a diario. La pequeña subió el Guz Sar Peak (5.765 m) en febrero del año pasado. Tras esta hazaña, Selena se ha convertido en la persona más joven en llegar a la cima. Mientras las niñas de su edad sólo desean jugar, a ella le emociona ...
1 0 9 K -66
1 0 9 K -66
15 meneos
68 clics

Nepal modela un futuro para el Everest con permisos mucho más caros y planes para teleféricos

Oídos sordos a los llamamientos del mundo del alpinismo a la limitación de accesos al Everest en base a la experiencia. El gobierno nepalí estudia cómo desarrollar todavía más el turismo en la montaña.
4 meneos
84 clics

El Everest, un turismo que pone a prueba la física de nuestros pulmones

Las imágenes del embotellamiento de alpinistas –¿o deberían llamarse turistas?– a pocos metros de la cumbre del Everest han dado la vuelta al mundo. Los once fallecidos en esta temporada, junto a los laxos controles para esta ascensión extrema, nos recuerdan que esta montaña supone llegar al límite, no solo de la supervivencia, sino de lo razonable.
7 meneos
16 clics

Krzysztof Wielicki recibirá el Piolet de Oro por su carrera alpinística

El Piolet de Oro que premia una vida dedicada al alpinismo lo recibirá este año Krzysztof Wielicki, una auténtica leyenda de la época dorada del alpinismo polaco, que destaca principalmente por sus ascensiones invernales (muchos le consideran el “padre” del himalayismo invernal) y muy rápidas a las montañas más altas de la tierra, algunas de ellas en solitario.
243 meneos
1172 clics
Entran en vigor las restricciones de acceso al Mont Blanc, bajo amenaza de multas y prisión

Entran en vigor las restricciones de acceso al Mont Blanc, bajo amenaza de multas y prisión

Quienes pretendan ascender por la Gouter este verano deberán tener reserva confirmada en un refugio, lo que impone una cuota de 264 personas al día. La orden contempla penas de hasta 2 años de cárcel y multas de 300.000 €.
1 meneos
6 clics

Muere un alpinista español mientras escalaba un cerro de Los Andes en Bolivia

Un español perdió la vida y otro resultó herido al sufrir una caída mientras practicaban montañismo en un pico de la cordillera de Los Andes en Bolivia, según una fuente policial. El director de la división de homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), René Tambo, declaró que este jueves en la mañana "se ha realizado el levantamiento legal del cadáver" de Diego Cavanillas. "La causa de la muerte es un traumatismo cráneo-encefálico cerrado por un politrumatismo por caída", precisó el jefe policial.
1 0 0 K 19 actualidad
1 0 0 K 19 actualidad
25 meneos
337 clics

K2, la montaña salvaje

Si el Everest es la montaña más alta del mundo y el Annapurna la más peligrosa, el K2 es la montaña más difícil de escalar.
22 meneos
597 clics

La historia detrás de la famosa foto del fatídico atasco en el Everest

El alpinista nepalí Nirmal Purja cuenta cómo captó la imagen de la aglomeración en el techo del mundo e intentó organizar ese caos
7 meneos
153 clics

En el Everest ya son 10 las víctimas esta temporada

Mueren otros dos alpinistas. Se trata de un británico y un irlandés. Al menos cuatro de los fallecimientos se atribuyen al atasco de escaladores en los pasos más estrechos de la montaña.
59 meneos
222 clics
Un alpinista británico, el octavo muerto en el Everest en tres días

Un alpinista británico, el octavo muerto en el Everest en tres días

Murió mientras descendía de la montaña, a 150 metros de la cima. "Si hubiera contado con un equipo fuerte y experimentado, probablemente hubiera estado bien, pero con un apoyo mínimo, una vez que algo sale mal, es difícil volver al rumbo” Durante la noche del martes al miércoles más de 250 alpinistas salieron del Campo IV (7.900 metros) de los que más de 200 alcanzaron la cima más alta del mundo. Muchos de ellos se quejaron de haber tenido que esperar durante "horas" en largas colas por el abarrotamiento en la zona Cima Sur (8.690 metros).
118 meneos
1726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juanito Oiarzabal: “El Everest ha muerto. Se ha convertido en una montaña comercial “

Expediciones comerciales montan un negocio de puta madre. En otoño se van al Manaslu, al Shisha Pangma... la misma masificación. Hacen el negocio al vender el oxígeno, alquilar las máscaras, el regulador. Hay que ofertan barra americana con todo tipo de bebidas, sala de cine, comida a la carta. Dicen que hay que bajar las botellas, hay quien las baja pero la mayoría las tira. Clientes no capaces de llevar ni su botella de oxígeno y llevan un sherpa delante y otro detrás y le van regulando la botella de litro y medio y empujándole por el culo.
17 meneos
161 clics

Alpinismo: El negocio del Everest: vida y muerte en la montaña más cara del mundo

El Everest no es un paseo por el parque. Situado a 8.848 metros sobre el nivel del mar, se alza majestuoso entre China y Nepal como la montaña más alta del planeta. Desde Martín Zabaleta a Edurne Pasabán, algunas leyendas del alpinismo español han tenido la suerte de coronar su cima y volver para poder contarlo, que no es poco. Nadie llega sin una excelente preparación física porque a tanta altitud hasta el más experimentado va al límite de sus posibilidades. Las condiciones son cualquier cosa menos agradables y el cuerpo, poco a poco, empieza

menéame