edición general

encontrados: 285, tiempo total: 0.007 segundos rss2
38 meneos
44 clics

Hoy hace 84 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca

El genial poeta español fue asesinado durante la Guerra Civil Española (1936-39), el 18 de agosto de 1936. Fue asesinado por los franquistas por ser homosexual de izquierdas y progresista. Un agente de la Guardia Civil, tres miembros de la Guardia de Asalto, dos policías y un primo lejano del poeta habrían sido los responsables de la muerte de Lorca. Un maestro de escuela también fue asesinado junto a Lorca y dos banderilleros
10 meneos
101 clics

¿A la II República la asesinaron o se suicidó? La otra historia del 18 de julio de 1936

Cuando el 17 de julio llegaron noticias sobre la insurrección de las plazas de Ceuta y Melilla, en la presidencia del gobierno aún se agarraron a un clavo ardiendo, un golpe militar descoordinado que se apagaría por sí solo. Así había ocurrido en el 32, cuando el general Sanjurjo intentó revertir la constitución de 1931. Esta vez fue distinto. El presidente del gobierno, Santiago Casares Quiroga, de la izquierda moderada, se enfrentaba a la rebelión más decisiva de la historia de España. La II República se iba a desmoronar en menos de 72 horas.
7 meneos
101 clics

Actas del 16 de junio de 1936

"Desengañaos, Sres. Diputados, un país puede vivir en monarquía o en República, en sistema parlamentario o en sistema presidencialista, en sovietismo o en fascismo; como únicamente no vive en en anarquía, y España, hoy, por desgracia, vive en la anarquía".
17 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Amenazó la Pasionaria de muerte a Calvo Sotelo? [Hilo sobre los datos al respecto]

Hilo en que se profundiza en ese lugar común sobre las palabras que la Pasionaria le dedicó en el Congreso en 1936, pocos días antes de que Calvo Sotelo fuera asesinado. Se recogen variantes de la frase: “este hombre ha pronunciado su último discurso”, "este hombre ha hablado por última vez", o "Este es tu último discurso". El hilo aporta pruebas documentales del diario de sesiones, entre otros testimonios directos de la época, para esclarecer lo que en verdad sucedió.
14 meneos
33 clics

La huelga general francesa de 1936: lecciones para hoy

El gobierno hizo votar con rapidez las leyes sociales: 40 horas, vacaciones pagadas, contratos colectivos. Los dirigentes del PCF y las direcciones sindicales defendieron con ahínco la vuelta al trabajo. Frente al carácter revolucionario del movimiento, Thorez declararía: “Hay que saber terminar una huelga, en cuanto se han satisfecho las demandas”, añadiendo: “No se trata en este momento de tomar el poder”. Entre el 12 y el 13 de junio llegó el apaciguamiento. El 12 de junio se firmaron los primeros convenios colectivos.
3 meneos
67 clics

La curiosa coincidencia entre el calendario del año que inició la Guerra Civil y el de 2020

Para comparar el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte con el realizado muchas décadas después por su sobrino Napoleón III, Karl Marx afirmó que «la historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa». También en España resulta fácil encontrar casos de historia repetida, aunque a veces lo que cuesta aquí es distinguir cuál es la tragedia y cuál la farsa.
2 1 10 K -54 actualidad
2 1 10 K -54 actualidad
2 meneos
48 clics

Investidura Pedro Sánchez: El calendario de 2020 es igual que el de 1936 cuando se formó el Frente Popular y empezó la G

¿Simple coincidencia? Los calendarios de 2020 y de 1936, año en que comenzó la Guerra Civil, son exactamente iguales en su distribución.
1 1 15 K -96 ocio
1 1 15 K -96 ocio
9 meneos
16 clics

El movimiento para boicotear las Olimpíadas de Berlín de 1936

Poco tiempo después del ascenso de Hitler al poder en 1933, observadores de los Estados Unidos y otras democracias occidentales comenzaron a cuestionar lo ético de respaldar las Olimpíadas de Berlín organizadas por el régimen nazi. En respuesta a los informes sobre la persecución de los atletas judíos en 1933, Avery Brundage señaló: “Los pilares básicos del renacimiento olímpico moderno se verán debilitados si se permite a los países individuales restringir la participación por motivos de clase social, credo o raza”.
47 meneos
64 clics

Aguado: "Haremos todo lo posible para que las iglesias no vuelvan a arder"

El vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado, ha subrayado que es "una certeza y una realidad que en el año 1936 ardieron iglesias" en España, pero ha asegurado que su Gobierno hará "todo lo posible para que no vuelvan a arder en 2019, porque alguien quiera imponer su ideología sobre otros". En los pasillos de la Asamblea, Aguado ha respaldado así a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
9 meneos
34 clics

El 17 de julio del 36, comenzó la represión a la masonería ceutí

La represión llevada a cabo contra los masones tuvo una "extremada virulencia". Se presentó en ejecuciones sumarísimas (27), despidos de sus trabajos, incautaciones y multas a sus familiares tras ser ellos ejecutados, en prisión, o estar en paradero desconocido. Los que no estaban en prisión, ni habían sido fusilados, tenían que hacer frente primero, a la pérdida del trabajo, y posteriormente a una cuantiosa multa, por su pertenencia a la masonería. El 15 de septiembre de 1936 el general Franco decretó que la masonería era una asociación cland
37 meneos
58 clics

El Gobierno presenta las conclusiones del informe sobre víctimas mortales durante la Guerra Civil y el primer franquismo

En esta primera fase este informe ofrece un listado con los nombres de las víctimas mortales ocasionadas desde 1936 a 1945 en la guerra civil y la posguerra en Euskadi así como de los vascos que murieron a consecuencia de la guerra fuera de Euskadi. Los resultados obtenidos se han volcado en una base de datos que contiene un total de 19.998 fichas de víctimas mortales, de las cuales 698 no están identificadas.
26 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha muerto Chelo, la última guerrillera antifranquista  

Ha muerto Consuelo Rodríguez López, la última guerrillera antifranquista. Qué día ha elegido para dejar este mundo: un 18 de julio. El de 1936 empezó a redactarse la esquela de casi toda su familia. Un hermano en zona sublevada se pasó al Ejército republicano y la negra sombra se cernió sobre sus padres. Los legionarios llamaron a la puerta y se los llevaron, ella a rastras: “Non me soltes, miña filla, non me soltes”. Te has quedado sin padres, le espetó una vecina. “Cando me acheguei, o único que vin foi un charco de sangue”, recordaba Chelo.
4 meneos
89 clics

La atleta alemana de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 que resultó ser un hombre

Aún colea el caso de Caster Semenya, atleta sudafricana dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en la modalidad de medio fondo (800 metros, para ser exactos), que en análisis médicos resultó tener una anomalía cromosómica que la hace producir tres veces más testoterona de lo normal y tener órganos sexuales masculinos internos, lo que ha llevado a las autoridades deportivas a instaurar una nueva reglamentación limitando la cantidad de testosterona para las atletas.
1256 meneos
2774 clics
Historiadores claman contra el Supremo: "Decir que Franco era jefe de Estado desde el 36 es un disparate"

Historiadores claman contra el Supremo: "Decir que Franco era jefe de Estado desde el 36 es un disparate"

Los magistrados del TS reconocen que Franco fue jefe de Estado "desde el 1 de octubre de 1936 hasta el 20 de noviembre de 1975". Pero los historiadores discrepan. www.meneame.net/story/supremo-reconoce-franco-como-jefe-estado-desde-1
4 meneos
89 clics

Guerra Civil Española (1936-1952): una reinterpretación

La la guerra civil española tuvo tres fases en términos militares: 1.Guerra civil simétrica no convencional: se desarrolló una forma primitiva de guerra de columnas que enfrentaba a pequeñas unidades de infantería carentes de armamento pesado. 2.Guerra civil convencional: se disputó por dos ejércitos regulares que se enfrentaban en el campo de batalla utilizando el poder de la artillería moderna. 3.Guerra civil irregular:la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo débil,menos numeroso y completamente aislado,las guerrillas antifr
2 meneos
34 clics

Campaña electoral socialista 1936

¡Memoria histórica para todos!
1 1 2 K -7 actualidad
1 1 2 K -7 actualidad
16 meneos
799 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El eterno retorno: el chocante parecido entre los mapas electorales de 1936 y 2019

Una explicación a la persistencia de los mismos bloques ideológicos más allá del conflicto bélico
229 meneos
2355 clics
Federico García Lorca | Última Entrevista (1936)

Federico García Lorca | Última Entrevista (1936)

Entrevista a Federico García Lorca, publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol. Dos meses después, el 18 de agosto, García Lorca fue asesinado por un pelotón de fusilamiento en Víznar.
113 116 3 K 365 cultura
113 116 3 K 365 cultura
11 meneos
128 clics

"Marihuana, la hierba humeante con sus raíces en el Infierno" (1936)  

“Marihuana, la hierba humeante con sus raíces en el Infierno". Trailer de 'Reefer Madness' (1936), la primera película de la campaña de propaganda contra la marihuana de EE.UU.
21 meneos
148 clics

'¿Quién quiso la Guerra Civil?', de Ángel Viñas

infoLibre publica un extracto de ¿Quién quiso la Guerra Civil? Historia de una conspiración, del historiador Ángel Viñas. En el volumen, el catedrático emérito de la Complutense estudia quiénes fueron los protagonistas de las confabulaciones y manejos que darían lugar al golpe de Estado, y cómo fueron los preparativos, exitosos o infructuosos, de cara a la sublevación militar del 18 de julio. Viñas presta en su estudio especial atención al origen de los fondos que sufragaron el levantamiento.
69 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CEU San Pablo, la propaganda franquista que no cesa

Si el franquismo de hoy en día recomienda visionar esta serie sobre los finales de la II Repúbica a causa de un asesino golpe de Estado y una posterior guerra, podemos imaginarnos la orientación de todos lo capítulos. La serie ha sido guionizada por Luis E. Togores (del CEU). Togores fue el que confeccionó el católogo donde se identificaban 81 vestigios de la dictadura franquista en Guadiana (del Caudillo). Este historiador afirmó a la prensa después de editar el catálogo que «Ninguno de los vestigios publicados en este catálogo incumple con …
9 meneos
46 clics

Alejandro Morant la vuelve a liar en Facebook: "Mierda de democracia"

El vicepresidente de la Diputación y alcalde de Busot (Alicante) asegura que "el diagnóstico de España se asemeja mucho al del año 1936" y al ambiente previo a la Guerra Civil.En el mismo post, Morant llama "gentuza" a los diputados de ERC y asegura que "representan al electorado, radical, revolucionario, antisistema, maleducado y golpista". Añade que "el diagnóstico de España se asemeja mucho al del año 1936, cuando anarquistas, socialistas, comunistas, radicales de izquierda, nacionalistas vascos y catalanes, y toda esa camarilla, sumaron..
25 meneos
80 clics

El batallón Rosa Luxemburgo sale del olvido

La nieta de uno de los milicianos muertos emprende un trabajo de investigación para conocer la suerte de sus miembros. Cientos de ellos murieron en la lucha por la Libertad.
7 meneos
89 clics

Los misteriosos caramelos envenenados que provocaron incendios

En mayo de 1936, mientras en Madrid se vivía una enorme escalada de violencia entre fascistas y antifascistas, corrió el increíble rumor de que una extraña mujer había entregado caramelos envenenados a varios niños, que habían estado a punto de fallecer tras tomarlos. Aunque fue aireado por varios periodistas, cuando estos extraños acontecimientos comenzaron a causar gran pánico en la población, algunos periódicos intentaron desmentir la noticia. Sin embargo, al intentar negar que hubiera niños envenenados se daba crédito al misterioso hecho.
13 meneos
377 clics

Berlín en 1936  

Imágenes de Berlín en el año 1936. Imágenes de la misma ciudad en 1945: youtu.be/R5i9k7s9X_A

menéame