edición general

encontrados: 6331, tiempo total: 0.015 segundos rss2
229 meneos
3685 clics
La técnica zaï: cómo los agricultores del Sahel cultivan sin apenas agua [ENG]

La técnica zaï: cómo los agricultores del Sahel cultivan sin apenas agua [ENG]

Aunque pueda parecer sencillo, el zaï se basa en realidad en una serie de complejos mecanismos ecológicos. La técnica consiste en concentrar agua y estiércol en un punto, favoreciendo así el crecimiento de los cultivos en un contexto de lluvias escasas e imprevisibles. Para lograrlo, se preparan bolsones de semillas durante la estación seca. Se trata de agujeros de 10 a 15 cm de profundidad y de 20 a 40 cm de diámetro, que se recubren con abono orgánico y se siembran con cereales (en concreto, mijo o sorgo). Luego, cuando llueve, la bolsa...
4 meneos
48 clics

El gabinete de Somalia convoca una reunión de emergencia sobre el acuerdo entre Etiopía y el puerto de Somalilandia

El gabinete de Somalia celebrará una reunión de emergencia el martes para discutir el pacto que Etiopía firmó con la región separatista de Somalilandia
14 meneos
81 clics

Etiopía firma un acuerdo de entendimiento con Somalilandia para acceder al mar Rojo

El Gobierno etíope y la región separatista somalí de Somalilandia han firmado un acuerdo por el Somalilandia le cede 20 km de costa para que Etiopía tenga acceso al mar Rojo a cambio de reconocimiento según Somalilandia y a cambio de un memorándum de cooperación según Etiopía.
4 meneos
18 clics

Somalia y la secesionista Somalilandia retoman el diálogo de paz [ENG]

La secesionista Somalilandia y Somalia han acordado retomar el diálogo para resolver problemas comunes después de años de ruptura.
12 meneos
12 clics

Patience Nabukalu: “Explotarnos no es apoyar nuestra causa”

La responsabilidad del Norte global sobre la emergencia climática y su fracaso a la hora de abordarla siguen siendo unos asuntos candentes. Los medios de comunicación internacionales tienden a ignorar o explotar las voces activistas de África, mientras que las empresas occidentales continúan sacando provecho de los recursos locales. El primer paso hacia la justicia climática consiste en reconocer los propios privilegios, tal y como explica la activista ugandesa Patience Nabukalu.
8 meneos
34 clics
Barcos desviados por la crisis del mar Rojo se enfrentan a puertos africanos desbordados

Barcos desviados por la crisis del mar Rojo se enfrentan a puertos africanos desbordados

Cientos de grandes buques están desviándose por el extremo sur de África. Los ataques de los militantes apoyados por Irán han interrumpido el comercio internacional a través del Canal de Suez. Los principales puertos sudafricanos, entre ellos Durban, Ciudad del Cabo y Ngqura, figuran entre los de peor desempeño a nivel mundial. Otros grandes puertos africanos de aguas profundas como los de Mombasa, en Kenia, y Dar es Salaam, en Tanzania, están demasiado mal equipados para soportar el tráfico previsto durante las próximas dos semanas
5 meneos
95 clics

“Tenemos derecho a estar en Canarias, pues nuestros antepasados fueron esclavos aquí”

Dice ser tímida, pero no. Kathy Ly no es así si coge confianza. Fue lo que tuvo hace días en la jornada sobre migración en la Facultad de Periodismo y es lo que refleja aquí. Esta senegalesa de 27 años, universitaria que quiere hacer un doctorado, buscar trabajo y volver en su día a su país “a emprender”, tiene claro que hay racismo en África (sobre todo hacia los de poblados) y en todos lados, pero reivindica su derecho a estar en Canarias por la esclavitud africana aquí durante siglos.
22 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África no necesita más ayuda gubernamental, necesita mercados libres

En lugar de impulsar el progreso industrial, el bandazo a la izquierda de los Estados africanos condujo al estancamiento económico y al empobrecimiento social. Las conclusiones revelan que la libertad económica y la calidad institucional son complementarias, por lo que centrarse en ambas variables produce resultados deseables. La libertad económica tiene una enorme repercusión en los resultados económicos de África porque la supresión de las barreras comerciales libera el potencial productivo de la economía.
22 meneos
38 clics
La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

Casi la mitad de las personas de las que se sabe que han contraído el virus COVID-19 en África viven ahora con los efectos de este virus, según una revisión exhaustiva de estudios y análisis anteriores, que abarca datos de un total de 29.213 personas. Oficialmente, por Covid de Larga Duración se entiende la persistencia de los síntomas tres meses después de la infección por el virus del SARS-CoV-2. En todo el mundo, se cree que al menos el 10% de las personas infectadas padecen esta enfermedad.
2 meneos
44 clics

Un mallorquín en la cárcel más grande del mundo

El aventurero Pedro Obrador ha visitado durante dos semanas Eritrea, un peligroso país africano anclado en una dictadura y asolado por la guerra. «El servicio militar es obligatorio durante 18 meses, pero hay casos de jóvenes que llevan 14 años enrolados y no les dejan volver a su vida anterior. Este país es la cárcel más grande del mundo. Todo el mundo quiere huir de aquí». Pedro acaba de regresar de Eritrea, un país africano sumido en el caos y la desesperación tras años de guerra con Etiopía y anclado en una dictadura infernal.
2 0 5 K -24 actualidad
2 0 5 K -24 actualidad
5 meneos
33 clics

Amílcar Cabral: hombre de acción y de palabra

El objetivo del guineano era transformar profundamente las condiciones de vida del pueblo. Consciente del atraso de su tierra y de muchas situaciones de miseria, en donde la mayoría de la gente padecía paludismo, así como la situación de Cabo Verde, en la cual –reconoció– murió de hambre más gente en los últimos 50 años que la que habitaba el país al momento de denunciarlo, de todo ello Cabral echó la culpa a los abusos del colonialismo pero también a la explotación del pueblo por la propia gente.
10 meneos
30 clics

La peligrosa caída de Sudán en el caudillismo [ENG]

Al igual que millones de personas de Sudán, hemos visto sufrir a nuestras familias como consecuencia de una guerra devastadora que comenzó en abril. Nadie se ha salvado en Sudán. Durante los últimos nueve meses, la cruenta guerra que se libra en nuestro país ha estado lejos de la atención de un mundo distraído. Mucho antes de que la actual guerra entre Israel y Hamás dominara los titulares, el conflicto entre las SAF y las RSF era una mera nota a pie de página en la agenda internacional. Sin embargo, Sudán se encuentra al borde del abismo.
7 meneos
52 clics
Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la invasión alemana de Polonia en 1939 marca el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial, una de las principales rampas de entrada a la guerra fue la invasión italiana de Etiopía cuatro años antes. Esto introdujo la amenaza del fascismo a la paz y el orden europeos al amenazar el equilibrio de poder colonial en África, dijo Andrew Denning, profesor asociado de Historia en la Universidad de Kansas. El tema de su último estudio es la intención de las potencias del Eje de incluir a África en este conflicto mundial, y cómo se vinieron..
15 meneos
17 clics
El engaño: Desenmascarando la pesca de la UE en aguas de África occidental[ENG]

El engaño: Desenmascarando la pesca de la UE en aguas de África occidental[ENG]

En esta investigación, Gideon Sarpong profundiza en las complejidades de las políticas pesqueras de la Comisión Europea (CE), centrándose en las acciones de la Comisión, o la falta de ellas, en África Occidental. Esta compleja red abarca cuestiones críticas como la bandera de conveniencia, la pesca y exportación de pequeños pelágicos sobreexplotados por buques registrados en la UE que enarbolan el pabellón de Camerún y el desafío persistente de las prácticas de pesca INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada) en África Occidental. .
3 meneos
35 clics

Los orígenes de la kora, el popular instrumento de cuerda de África occidental

La kora cuenta con varios siglos de antigüedad a sus espaldas. Se construye con la mitad de una calabaza grande y con cuero de vaca; además, tiene un mástil de madera y trastes y cuerdas de cuero (hoy en día hechas de nailon). Los antecedentes de la kora se remontan a épocas incluso más antiguas. La kora está íntimamente ligada a la historia de la nación mandinga, constituida a lo largo del río Níger, y que hoy en día comprendería parte de los países de Malí y Guinea.
16 meneos
18 clics
Casi 282 millones de personas pasan hambre en África, que afronta una crisis alimentaria "sin precedentes"

Casi 282 millones de personas pasan hambre en África, que afronta una crisis alimentaria "sin precedentes"

La ONU y la Unión Africana han advertido en un informe conjunto de que África atraviesa una crisis alimentaria "sin precedentes" que requiere de una acción internacional "urgente", ya que a día de hoy el 20 por ciento de la población, casi 282 millones de personas, sufren desnutrición, lo que representa un incremento de 57 millones respecto a los datos previos a la pandemia de COVID-19.
3 meneos
45 clics

¿Por qué hay que dejar de enviar ayuda a África?  

En este vídeo se explica porque cuanto más ayuda se envía a África más se subdesarrollan aquellas zonas a las que esta llega.
2 1 12 K -86 politica
2 1 12 K -86 politica
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia es un “socio confiable” que cumple sus promesas con el envío de cereales a África

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió suministrar cereales gratuitamente a los países más pobres de África tras la expiración de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, ocurrida en julio. Unos meses más tarde, buques de carga con cereales abandonaron los puertos rusos y pusieron rumbo a Somalia y Burkina Faso, llegando el primero a la capital somalí, Mogadiscio, el 30 de noviembre. El asesor político nigeriano Ovigwe Eguegu, de la consultora Development Reimagined, celebró este hecho y elogió a Putin por llevar adelante su promesa.
3 meneos
71 clics

Tras intentar tener hijos por 4 décadas, mujer africana da a luz a gemelos a los 70 años

Safina, de 70 años, sufría abortos espontáneos, lo que le valió el rechazo de su comunidad, quienes la llegaron a atacar en múltiples ocasiones por no tener hijos. Recurrió a la Fertilización In Vitro para dar a luz por segunda vez, lo que la llevó a convertirse en la madre con mayor edad del continente africano. Su pareja la habría dejado después de que quedó embarazada de sus gemelos. Safina ostenta el titulo de ser la madre más longeva de África, Erramatti Mangayamma, de la India, dio a luz a unos gemelos en el año 2019, cuando tenía 74 años
28 meneos
33 clics
Los crímenes de guerra de Henry Kissinger en África no deben olvidarse [EN]

Los crímenes de guerra de Henry Kissinger en África no deben olvidarse [EN]

Un reciente intento de interrogar a Henry A. Kissinger ante un tribunal del Reino Unido tuvo su origen en los presuntos crímenes de guerra cometidos por el ex Asesor de Seguridad Nacional y posterior Secretario de Estado que sirvió a la administración de Richard M. Nixon y a la posterior de Gerald R. Ford durante los años 1969-1977. Los crímenes citados por el demandante se derivaban de las decisiones políticas adoptadas por las administraciones Nixon y Ford que afectaron a los pueblos de Vietnam, Camboya y Laos.
14 meneos
72 clics
Azotada por la sequía, la isla francesa de Mayotte se está quedando sin agua potable

Azotada por la sequía, la isla francesa de Mayotte se está quedando sin agua potable

Los residentes solo tienen acceso al agua durante unas 18 horas seguidas cada dos días y muchos aseguran que la poca agua que tienen a menudo está contaminada y no es potable. La isla está lidiando con su peor sequía desde 1997 . Sus dos embalses de agua alcanzaron un “ nivel crítico de disminución ”: uno está al 7% de su capacidad y el otro al 6%, según las estimaciones más recientes, y están a punto de agotarse.
14 meneos
32 clics
Cientos de miles de desplazados por inundaciones en África

Cientos de miles de desplazados por inundaciones en África

Las inundaciones en el Cuerno de África no dejan de generar desplazamientos internos. Muchas veces, incluso, se trata de personas que ya se había desplazado de sus lugares de origen, debido a conflictos internos. En las últimas horas, ACNUR, destacó que las graves inundaciones provocadas por intensas y persistentes lluvias ya provocaron, solo en Somalia, más de 795.000 desplazamientos.
20 meneos
26 clics

Eritrea se retira de la clasificación del Mundial por miedo a que los jugadores deserten

El régimen dictatorial que controla el país teme que los integrantes de la selección aprovechen los viajes para desertar y solicitar asilo político. Y hay razones para creerlo: se estima que, desde 2009, más de 60 jugadores tanto de la absoluta masculina como de la femenina e incluso de categorías inferiores han utilizado este método para escapar del país. El último caso conocido, en noviembre de 2021: cinco integrantes del equipo femenino sub-20 desaparecieron sin dejar rastro horas antes de enfrentarse a Uganda en un torneo regional.
47 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Construí 100 pozos en África

Construí 100 pozos en África  

El youtuber MrBeast construye 100 pozos de agua en África.
20 meneos
107 clics
El impresionante hallazgo de petróleo que promete poner a la economía de Namibia en el mapa

El impresionante hallazgo de petróleo que promete poner a la economía de Namibia en el mapa

El petróleo es una de las fuentes de energía más controvertidas. Contaminante a la par que necesario, el crudo es todavía la fuente de energía primaria más consumida en el mundo y, por tanto, sigue teniendo potencial para ser un negocio rentable. Un buen ejemplo es el de Guayana, un pequeño país caribeño, cuya economía está sufriendo una revolución tras comenzar a explotar sus reservas de petróleo. Ahora, hay otra pequeña economía podría seguir los pasos de Guyana tras confirmar el hallazgo de miles de millones de barriles de petróleo.

menéame